Cc-Epd-Prt-03 - V3 Protocolo de Uso de Antibioticos
Cc-Epd-Prt-03 - V3 Protocolo de Uso de Antibioticos
Cc-Epd-Prt-03 - V3 Protocolo de Uso de Antibioticos
PROTOCOLO
VIGENCIA: 19/10/2021
USO DE ANTIBIÓTICOS
VERSIÓN: 03
EPIDEMIOLOGIA PÁGINA 1 DE 51
Tabla de Contenido
1. OBJETIVO 3
2. DEFINICIONES 3
3. INTRODUCCIÓN 3
4. GENERALIDADES 5
5. RECURSOS 6
6. DESCRIPCIÓN 6
7. FACTORES DE RIESGO 6
8. PLAN DE MANEJO 7
COPIA CONTROLADA
Válida para consulta por intranet o en el punto de uso autorizado.
Prohibida su reproducción total o parcial, en caso de requerir copias adicionales debe solicitarlas a la Oficina de Gestión Integral de la Calidad.
CÓDIGO: CC-EPD-PRT-003
PROTOCOLO
VIGENCIA: 19/10/2021
USO DE ANTIBIÓTICOS
VERSIÓN: 03
EPIDEMIOLOGIA PÁGINA 2 DE 51
1. OBJETIVO
•
Orientar y estandarizar las medidas terapéuticas en el manejo de las infecciones Intrahospitalarias en Clínica Colombia según el
2. DEFINICIONES
Colonización: Presencia de microorganismos en la piel, mucosas, heridas abiertas, o en excreciones o secreciones pero no causan signos
Resistencia intrínseca: Se caracteriza por una resistencia que es inherente a una especie en particular o que la bacteria posee desde su
formación. Estos organismos carecen del sitio blanco susceptible a una droga específica o poseen una barrera natural que impide que el
agente alcance dicho blanco. Algunos ejemplos incluyen la resistencia natural de las bacterias Gram negativas a la vancomicina debido a la
incapacidad de la droga para penetrar la membrana externa de estos gérmenes, o la resistencia intrínseca de las proteínas de unión a
penicilina (conocidas como PBP por sus siglas en inglés: penicilina binding protein) de los Enterococcus a los efectos de las cefalosporinas.
Resistencia adquirida: Es aquella que la bacteria produce por la modificación de la carga genética de la bacteria y puede aparecer por
mutación cromosómica o por mecanismos de transferencia genética entre otros. La primera puede ir seguida de la selección de las mutantes
Resistencia transmisible: Generalmente es un tipo de resistencia adquirida mediada por plásmidos, transposones o integrones que pueden
Infecciones asociadas a la atención en salud (IAAS): Son aquellas que no están presentes ni incubándose en el momento de la admisión, pero
que se observan durante la estadía hospitalaria o al alta del paciente, son consideradas como el evento adverso que más se presenta en
Latinoamérica y es el resultado de una atención en salud que de manera no intencional produce algún daño al paciente.
COPIA CONTROLADA
Válida para consulta por intranet o en el punto de uso autorizado.
Prohibida su reproducción total o parcial, en caso de requerir copias adicionales debe solicitarlas a la Oficina de Gestión Integral de la Calidad.
CÓDIGO: CC-EPD-PRT-003
PROTOCOLO
VIGENCIA: 19/10/2021
USO DE ANTIBIÓTICOS
VERSIÓN: 03
EPIDEMIOLOGIA PÁGINA 3 DE 51
3. INTRODUCCIÓN
La resistencia antibiótica es uno de los problemas crecientes que causa un mayor impacto en el cuidado y tratamiento de los pacientes. Las
infecciones por bacterias multi-resistentes son responsables de la mayor tasa de mortalidad, del incremento en los tiempos de estancia
hospitalaria así como en los costos relacionados, dicha tendencia es aún mayor en pacientes que han permanecido un largo tiempo en UCI.
Informes de la OMS advierten que existe un crecimiento acelerado y alarmante de resistencia de las bacterias a los Antibióticos en todo el
mundo, la contención de la resistencia microbiana puede ser considerada como un bien público y el desarrollo de estrategias de intervención
para mejorar el uso de los antibióticos constituye una de las prioridades de salud pública en la actualidad.
Las sugerencias dadas en este manual pretenden ser un instrumento para disminuir la variación en el manejo que el médico hace de los
antibióticos para el tratamiento de infecciones bacterianas con el fin de unificar criterios y facilitar al médico la selección del tratamiento
antibiótico más adecuado basado en la microbiología local, nacional o internacional y de la resistencia bacteriana que redunde en menores
El conocer los mecanismos de resistencia bacterianos y dependiendo de la epidemiología local proporcionan un cambio en la escogencia
antibiótica por parte del médico ya que antibióticos con el mismo espectro de acción podrían comportarse totalmente diferente frente a la
misma bacteria puesto que uno de ellos puede inducir la aparición resistencias en la bacteria y el otro mantener su actividad. Por lo tanto el
entendimiento de este concepto es muy importante para disminuir la aparición de bacterias resistentes en la institución y las complicaciones
asociadas a ello.
Basados en el panorama establecido en Clínica Colombia sobre los reportes de infecciones intrahospitalarias en los últimos 3 años se
encontró que son las bacterias Gram negativas las principalmente aisladas con una tasa de infecciones de los años 2018, 2019 y 2020 y entre
los principales aislamientos obtenidos se encontró que son las Enterobacterias tales como Klebsiella pneumoniae y E. Coli en su orden , las
principalmente aisladas seguidos por Pseudomonas aeruginosa, Staphylococcus aureus, S. epidermidis, Acinetobacter Baumannii y
Enterobacter cloacae como los gérmenes más prevalentes acumulando un 69% del total de muestras analizadas.
Se dispone de este manual a fin de precisar acciones en la selección, dosificación y tiempo de las terapias antimicrobianas entre otras,
esperando mejorar los resultados clínicos e impactando directamente en la resistencia antimicrobiana de la institución.
Estas guías de manejo deberán ser cumplidas por todo el personal médico que se encuentra implicado en la atención directa de los pacientes
en la institución.
Sin embargo es importante tener en cuenta que aunque con este manual se pretende estandarizar la terapia inicial empírica de las infecciones
bacterianas más comunes en la institución cada paciente debe ser considerado como un caso individual y de acuerdo al juicio del médico
tratante éste puede tomar otras conductas terapéuticas que considere convenientes con plena autonomía en su decisión.
4. GENERALIDADES
Para cada microorganismo o diagnóstico clínico existen ciertos antibióticos que han sido escogidos por su efectividad, potencia y menor
número de efectos adversos como el medicamento de elección y este debe ser el antibiótico más apropiado siempre que se pueda utilizar.
Es importante conocer los diagnósticos y los antibióticos de elección para las patologías comúnmente encontradas; así mismo, la
COPIA CONTROLADA
Válida para consulta por intranet o en el punto de uso autorizado.
Prohibida su reproducción total o parcial, en caso de requerir copias adicionales debe solicitarlas a la Oficina de Gestión Integral de la Calidad.
CÓDIGO: CC-EPD-PRT-003
PROTOCOLO
VIGENCIA: 19/10/2021
USO DE ANTIBIÓTICOS
VERSIÓN: 03
EPIDEMIOLOGIA PÁGINA 4 DE 51
Tratar de reducir el empleo de antibióticos antipseudomónicos cuando se considere poco probable la infección por Pseudomonas
aeruginosa.
Suspender tratamientos antibióticos profilácticos inadecuados. La profilaxis sólo se administra por tiempo corto (siempre menor a 24 horas).
•
Limitar los tratamientos excesivamente prolongados tras la curación clínica de la infección. Generalmente la suspensión del
antimicrobiano se hace 48 horas después de resueltos los signos y síntomas de infección: Infecciones leves pueden ser tratadas por 7 días o
menos, las infecciones severas pueden requerir de 2 a 3 semanas y las infecciones crónicas pueden necesitar tiempos más prolongados.
•
Suspender el tratamiento antibiótico cuando no exista evidencia de enfermedad infecciosa bacteriana.
•
Frente a medicamentos terapéuticamente equivalentes se deben escoger los de menor costo.
•
El tratamiento antibiótico empírico se justifica cuando no se dispone de aislamiento microbiológico causal o ante la premura de un
paciente que por su estado infeccioso es prioritario hacer cubrimiento antibiótico. Sin embargo, antes de iniciar el tratamiento antibiótico se
debe obtener muestras para cultivos cuyos reportes faciliten el ajuste del tratamiento antibiótico.
•
El aislamiento del agente etiológico es beneficioso ya que facilita la elección del tratamiento específico más adecuado, sin embargo
la interpretación de los datos de laboratorio debe hacerse con precaución teniendo en consideración el cuadro clínico, ya que los hallazgos
•
La evaluación de la acción terapéutica del antibiótico seleccionado se basa en parámetros tanto clínicos, como de laboratorio y de
esta forma es importante precisar de acuerdo a la evolución clínica del paciente la necesidad o no de la interconsulta con el servicio de
infectología.
5. RECURSOS
• Reporte de azoados
• Médico general
• Médico especialista
• Jefe de enfermería
• Epidemiología
• Auxiliar de epidemiología
COPIA CONTROLADA
Válida para consulta por intranet o en el punto de uso autorizado.
Prohibida su reproducción total o parcial, en caso de requerir copias adicionales debe solicitarlas a la Oficina de Gestión Integral de la Calidad.
CÓDIGO: CC-EPD-PRT-003
PROTOCOLO
VIGENCIA: 19/10/2021
USO DE ANTIBIÓTICOS
VERSIÓN: 03
EPIDEMIOLOGIA PÁGINA 5 DE 51
• Infectólogo
6. DESCRIPCIÓN
Se describen las principales patologías de acuerdo a la morbi mortalidad de la institución para las que se indica los antibióticos contemplados
en este manual.
7. FACTORES DE RIESGO
Los factores de riesgo relacionados con la infección asociada a la atención en salud pueden clasificarse en tres grupos:
Desnutrición
Alcoholismo
Fumar
Diabetes
Traumas
Quemaduras
Drenaje quirúrgico
Sondas nasogástricas
Traqueotomía
Transfusiones sanguíneas
Tratamientos inmunosupresores
Nutrición parenteral
Cateterismo vesical.
COPIA CONTROLADA
Válida para consulta por intranet o en el punto de uso autorizado.
Prohibida su reproducción total o parcial, en caso de requerir copias adicionales debe solicitarlas a la Oficina de Gestión Integral de la Calidad.
CÓDIGO: CC-EPD-PRT-003
PROTOCOLO
VIGENCIA: 19/10/2021
USO DE ANTIBIÓTICOS
VERSIÓN: 03
EPIDEMIOLOGIA PÁGINA 6 DE 51
COPIA CONTROLADA
Válida para consulta por intranet o en el punto de uso autorizado.
Prohibida su reproducción total o parcial, en caso de requerir copias adicionales debe solicitarlas a la Oficina de Gestión Integral de la Calidad.
CÓDIGO: CC-EPD-PRT-003
PROTOCOLO
VIGENCIA: 19/10/2021
USO DE ANTIBIÓTICOS
VERSIÓN: 03
EPIDEMIOLOGIA PÁGINA 7 DE 51
8. PLAN DE MANEJO
COPIA CONTROLADA
Válida para consulta por intranet o en el punto de uso autorizado.
Prohibida su reproducción total o parcial, en caso de requerir copias adicionales debe solicitarlas a la Oficina de Gestión Integral de la Calidad.
CÓDIGO: CC-EPD-PRT-003
PROTOCOLO
VIGENCIA: 19/10/2021
USO DE ANTIBIÓTICOS
VERSIÓN: 03
EPIDEMIOLOGIA PÁGINA 8 DE 51
37.9%)
ENDOCARDITIS PRESENTACION INDOLENTE AMPICILINA SULBACTAM 3 GR IV Vancomicina con dosis de carga Ceftarolina o Fosfomicina mas Linezolid 600 mg c/12
BACTERIANA SIN FACTORES DE RIESGO. CADA 6 HORAS ASOCIADO DE 30mg/Kg y luego 15-20 mg/kg cada 12 horas.
DERECHA MANERA OPCIONAL A GENTAMICINA 1 horas + Rifampicina 600 mg /día si hay Si los hemocultivos iniciales son negativos estos se
EN VALVULA NATIVA. MG / KG (C0NTROVERSIAL) presencia de dispositivo intravascular deben repetir a las 48 horas y si paciente está
---------------------
hasta que se retire. estable inicie antibióticos con el resultado de cultivos
ENDOCARDITIS --------------------- ---------------------Daptomicina 8 mg/Kg en lo posible. Se debe solicitar Eco- trans-esofágico.
CON SEPSIS SEVERA SIN
BACTERIANA una vez al día (Dep Cr normal) + Solo inicie tratamiento empírico si paciente está en
FACTORES DE RIESGO PARA VANCOMICINA DOSIS INICIAL DE 30
DERECHA Cefazolina 2 gr cada 6 horas IV. falla cardíaca, choque séptico o con embolias
ENTEROBACTERIAS MG/GK Y CONTINUAR A 15 MG/KG
EN VÁLVULA mayores. De lo contrario espere 24-48 horas a
RESISTENTES NI CADA 12 HORAS MAS GENTAMICINA 1
PROTÉSICA. Si hay comprimiso pulmonar se debe resultados de cultivos. Reevaluar tratamiento según
COPIA CONTROLADA
Válida para consulta por intranet o en el punto de uso autorizado.
Prohibida su reproducción total o parcial, en caso de requerir copias adicionales debe solicitarlas a la Oficina de Gestión Integral de la Calidad.
CÓDIGO: CC-EPD-PRT-003
PROTOCOLO
VIGENCIA: 19/10/2021
USO DE ANTIBIÓTICOS
VERSIÓN: 03
EPIDEMIOLOGIA PÁGINA 9 DE 51
NEUMONÍA La tasa de infección de NAV en Teniendo en cuenta la epidemiología si paciente Aztreonam 2 gr en infusión de 3 Considerar germen multirresistente (Doripenem 1 gr
NOSOCOMIAL Clínica Colombia es de 13. La no tiene antecedentes de infección durante su horas cada 8 horas + c/8 horas + Polimixina B ó Colistina).
(ASOCIADA O NO AL meta es Los princi< 5.7 x 1000 hospitalización ni uso de antibióticos iniciar Vancomicina dosis de carga 30
VENTILADOR). dv.pales gérmenes aislados en Piperacilina-Tazobactam + Amikacina 1 gr al mg/Kg y luego 15-20 mg/kg
su orden son A.Baumannii, día más Vancomicina. cada 12 horas ó Linezolid.
K.pneumoniae, Pseudomonas Si el paciente tiene antecedente de infección
aeruginosa y Staphylococcus intrahospitalaria previa o está
aureus. hemodinámicamente instable se debe usar:
COPIA CONTROLADA
Válida para consulta por intranet o en el punto de uso autorizado.
Prohibida su reproducción total o parcial, en caso de requerir copias adicionales debe solicitarlas a la Oficina de Gestión Integral de la Calidad.
CÓDIGO: CC-EPD-PRT-003
PROTOCOLO
VIGENCIA: 19/10/2021
USO DE ANTIBIÓTICOS
VERSIÓN: 03
EPIDEMIOLOGIA PÁGINA 10 DE 51
NEUMONÍA ADQUIRIDA Piperacilina Tazobactam 2 gr cada 8 horas IV Aztreonam 2 gr en infusión de 3 Meropenem 2 gr cada 8 horas en infusión continua
EN LA COMUNIDAD QUE en infusión de tres horas hasta ver MIC para horas cada 8 horas + de 4 horas + Linezolid si se considera riesgo de
INGRESA A UCI Pseudomonas aeruginosa + Claritromicina 500 Vancomicina (Si hay alteración MRSA de la comunidad + Oseltamivir.
mg IV cada 12 horas + Olsetamivir si se renal o síndrome tóxico,
considera que hay factores de riesgo para considerar Linezolid)
pensar en Influenza. si se considera riesgo para
MRSA + Moxifloxacino 400 mg
al día.
ALTERNATIVA POR
PRIMERA OPCIÓN
ALERGIA SEVERA O 2ª OPCIÓN O ANTE FALLA TERAPÉUTICA A 1ª
ESCENARIO COMENTARIO (ANTES DE RESULTADOS DE
INTOLERANCIA A 1ª OPCIÓN (DE NO HABER CULTIVOS)
CULTIVOS)
OPCIÓN
PERITONITIS Paciente sin inestabilidad hemodinámica Muy importante la toma de cultivo de líquido
TERCIARIA Piperacilina tazobactam 4,5 gr cada 6 peritoneal y ajustar esquema antibiótico de acuerdo
horas en infusión de tres horas más al cultivo.
Fluconazol dosis de carga de 12 mg/kg y
continuar 6 mg/kg cada 12 horas.
Con inestabilidad hemodinámica dar
Meropenem 2 gr cada 8 horas en infusión
de cuatro horas más Caspofungina DI: 70
mg y luego 50 mg/día.
Si además se sospecha presencia de KPC
anexar Tigeciclina 200 mg DI y luego 100
mg cada 12 horas.
COPIA CONTROLADA
Válida para consulta por intranet o en el punto de uso autorizado.
Prohibida su reproducción total o parcial, en caso de requerir copias adicionales debe solicitarlas a la Oficina de Gestión Integral de la Calidad.
CÓDIGO: CC-EPD-PRT-003
PROTOCOLO
VIGENCIA: 19/10/2021
USO DE ANTIBIÓTICOS
VERSIÓN: 03
EPIDEMIOLOGIA PÁGINA 11 DE 51
ESCENARIO COMENTARIO PRIMERA OPCIÓN ALTERNATIVA POR ALERGIA 2ª OPCIÓN O ANTE FALLA
(ANTES DE RESULTADOS DE SEVERA O INTOLERANCIA A TERAPÉUTICA A 1ª OPCIÓN (DE NO
CULTIVOS) 1ª OPCIÓN HABER CULTIVOS)
INFECCIONES URINARIAS (La tasa de ITU en Clínica Colombia es de Si paciente está estable iniciar de Aztreonam 2 gr en infusión de 3 Si hay riesgo de Pseudomonas aeruginosa
(ASOCIADAS O NO A 2.8 con una meta < 3.9). manera Empírica Ertapenem 1 gr /día, horas c/8 horas o Ciprofloxacina dar Cefepime si el paciente esta inestable
SONDA VESICAL) Los principales agentes aislados son P. pero si está inestable dar Meropenem 2 400 mg c/8 horas (sólo si el dar Meropenem.
PIELONEFRITIS CON Mirabilis, E.coli K. pneumoniae cuyo patrón gr cada 8 horas en infusión de 3-4 cultivo muestra Sensibilidad). Ajustar de inmediato tratamiento antibiótico
BACTERIEMIA de resistencia más prevalente es Blee. horas. según reporte de Urocultivo.
COPIA CONTROLADA
Válida para consulta por intranet o en el punto de uso autorizado.
Prohibida su reproducción total o parcial, en caso de requerir copias adicionales debe solicitarlas a la Oficina de Gestión Integral de la Calidad.
CÓDIGO: CC-EPD-PRT-003
PROTOCOLO
VIGENCIA: 19/10/2021
USO DE ANTIBIÓTICOS
VERSIÓN: 03
EPIDEMIOLOGIA PÁGINA 12 DE 51
ESCENARIO COMENTARIO PRIMERA OPCIÓN ALTERNATIVA POR ALERGIA 2ª OPCIÓN O ANTE FALLA
(ANTES DE RESULTADOS DE SEVERA O INTOLERANCIA A 1ª TERAPÉUTICA A 1ª OPCIÓN (DE
CULTIVOS) OPCIÓN NO HABER CULTIVOS)
CANDIDÍASIS En candidemia las equinocandinas son la elección. Caspofungina dar DI de 70 mg Aniduladofungina dosis de carga Anfotericina cuya forma de
(AGUDA DISEMINADA EN El uso de Caspofungina es de elección por fármaco dosis de carga y luego 50 mg /día. de 200 mg, seguido por 100 mg presentación debe ser evaluada de
PACIENTE INESTABLE) economía. Si hay falla hepática usar /día. acuerdo al contexto clínico.
Anidalofungina.
GRAM NEGATIVO Se puede usar Polimixina B ó Colistina siempre Polimixina B a DI de 25.000 UI /kg Colistina (siempre asociada). No existe.
PANRESISTENTE asociado a otro antibiótico de acuerdo al y continuar igual dosis en infusión Con el reporte de cultivo evaluar
(SENSIBLE SOLO A aislamiento. continua dividida cada 12 horas. que otras posibilidades
POLIMIXINA) Nunca iniciar solo, se debe terapéuticas se pueden prescribir.
adicionar Tigecilina ó un
carbapenémico ante la sospecha
de germen productor de
carbapenemasas ó A.baumannii
MDR ó Doripenem 2 gr c/8 horas
COPIA CONTROLADA
Válida para consulta por intranet o en el punto de uso autorizado.
Prohibida su reproducción total o parcial, en caso de requerir copias adicionales debe solicitarlas a la Oficina de Gestión Integral de la Calidad.
CÓDIGO: CC-EPD-PRT-003
PROTOCOLO
VIGENCIA: 19/10/2021
USO DE ANTIBIÓTICOS
VERSIÓN: 03
EPIDEMIOLOGIA PÁGINA 13 DE 51
ante la sospecha de P.
aeruginosa MR.
ACINETOBACTER No dar Tigecilina en Neumonía Nosocomial, Tigecilina si hay sensibilidad a No existe otra alternativa. Salvo De acuerdo al reporte de cultivo y
MULTIRRESISTENTE SENSIBLE Bacteremia o Pie díabético. dosis de carga de 100 mg y luego que se tenga el reporte del cultivo antibiograma ajustar esquema a
SOLO A TIGECICLINA Y Solo Tigecilina en tejidos blandos e infecciones 50 mg cada 12 horas + Polimixina y antibiograma. Polimixina DI de 15-25.000 uds /kg
POLIMIXINA/COLISTINA intraabdominales. B a DI de 25.000 UI /kg y continuar y luego igual dosis en infusión
igual dosis en infusión continua continua dividida cada 12 horas +
dividida cada 12 horas. cualquier otro antibiótico que tenga
Si hay sepsis o Bacteremia cubrimiento contra germen aislado
Polimixina B más meropenem 2 gr y de acuerdo al tejido
IV cada 8 horas en infusión de 3 comprometido.
horas.
CANDIDEMIA DISEMINADA CON Fluconazol es la droga de elección si el paciente Fluconazol dosis de carga de 400 Aniduladofungina dosis de carga Caspofungina amp x 70 mg, dar 70
CULTIVO (+) PARA CÁNDIDA está estable. Si esta inestable Caspofungina y al mg y luego 200 mg cada 12 de 200 mg, seguido por 100 mg dosis de carga y luego 50 mg
SENSIBLE, O CULTIVO (-) PERO estabilizar ajustar terapia a Fluconazol. horas. mg /día. /día.
CON PACIENTE ESTABLE Y
CON CRITERIO CLÍNICO DE
CANDIDEMIA.
COPIA CONTROLADA
Válida para consulta por intranet o en el punto de uso autorizado.
Prohibida su reproducción total o parcial, en caso de requerir copias adicionales debe solicitarlas a la Oficina de Gestión Integral de la Calidad.
CÓDIGO: CC-EPD-PRT-003
PROTOCOLO
VIGENCIA: 19/10/2021
USO DE ANTIBIÓTICOS
VERSIÓN: 03
EPIDEMIOLOGIA PÁGINA 14 DE 51
ASOCIADA A CATÉTERES Tasa de ITS en Clínica Hay que tener en Si es un paciente estable usar Daptomicina 8 mg/kg Según resultado de Estreche espectro
(Centrales, hemodiálisis, Colombia es de 9 cuenta también que Ertapenem 1 gr IV cada 24 horas. una vez / día + cultivos. De-escalar ó antibiótico según
Swan Ganz, camisa, PICC, (Meta <3.5). los Staphylococcus Si tiene factores de riesgo para Aztreonam 2 gr c/8 suspender uno de los resultado de
Drum, Midline, Principales gérmenes aureus son Pseudomonas usar Piperacilina - horas. dos antibióticos hemocultivos los cuales
Tunelizados subcutáneos, aislados: en primer frecuentes en este Tazobactam 4.5 gr IV cada 6 horas. dependiendo del germen deben ser tomados 1 a
línea arterial) lugar esta tipo de infecciones. Si el paciente esta inestable usar y la sensibilidad. través de catéter central,
Y ELEMENTOS k.pneumoniae patrón Meropenem 2 gr IV cada 8 horas dos de venas periféricas
ENDOVASCULARES Blee, seguido por más diferentes y cultivo de
(Injertos, Stents, etc). Cándida sensible y P. Vancomicina (dosis de carga punta de catéter. Si a las
aeruginosa sensible. 30mg/kg y continuar con 15mg/Kg 72 horas los cultivos son
cada 12 horas. negativos, suspender
Si la infección es por una pauta antibiótica según
Enterobacteriáceas Blee de-escalar evolución del paciente ó
a Ertapenem 1 gr/día si el paciente evaluar si el foco no está
ya está estable. en catéter y ajustar el
tratamiento según
etiología de la infección.
COPIA CONTROLADA
Válida para consulta por intranet o en el punto de uso autorizado.
Prohibida su reproducción total o parcial, en caso de requerir copias adicionales debe solicitarlas a la Oficina de Gestión Integral de la Calidad.
CÓDIGO: CC-EPD-PRT-003
PROTOCOLO
VIGENCIA: 19/10/2021
USO DE ANTIBIÓTICOS
VERSIÓN: 03
EPIDEMIOLOGIA PÁGINA 15 DE 51
DERIVACIÓN Staphylococcus Vancomicina con dosis de carga 30 Vancomicina con dosis Vancomicina con dosis De-escalar antibiótico
VENTRÍCULO - aureus ó coagulasa mg/Kg y luego 15-20 mg/kg cada 12 de carga 30 mg/Kg y de carga 30 mg/Kg y basado en el cultivo.
PERITONEAL negativo resistente a horas luego 15-20 mg/kg cada luego 15-20 mg/kg cada Escoger antibiótico con
oxacilina. + Cefepime 2 gr c/8 horas en 12 horas. Si hay alergia 12 horas buena penetración a
Gram negativos infusión de tres horas. (6 gr/día se reemplazar por + Meropenem 2 gr c/ 8 SNC.
resistentes. requiere como mínimo para que Clindamicina 600 mg c/ horas.
Cefepime tenga niveles en SNC). 6 horas + Aztreonam 2
gr c/8 horas (no hay
otra opción terapéutica
diferente a Aztreonam
si es alérgico a Beta-
lactámicos).
Interconsulta con
infectología.
COPIA CONTROLADA
Válida para consulta por intranet o en el punto de uso autorizado.
Prohibida su reproducción total o parcial, en caso de requerir copias adicionales debe solicitarlas a la Oficina de Gestión Integral de la Calidad.
CÓDIGO: CC-EPD-PRT-003
PROTOCOLO
VIGENCIA: 19/10/2021
USO DE ANTIBIÓTICOS
VERSIÓN: 03
EPIDEMIOLOGIA PÁGINA 16 DE 51
PERICARDITIS Principales gérmenes Cefazolina 2 gr cada 6 Aztreonam 2 gr c/8 horas + Vancomicina con dosis de Pericardiocentesis urgente para
PURULENTA implicados horas + Gentamicina 5 Vancomicina con dosis de carga 30 mg/Kg y luego 15- diagnóstico microbiológico y drenaje
-
.S. aureus mg/Kg/día en 3 dosis. (3 carga 30 mg/Kg y luego 15-20 20 mg/kg cada 12 horas inicial. Tratamiento con Antibiótico y
-
NNeumococo días mientras llega mg/kg cada 12 horas + Piperacilina Tazobactam ventana pericárdica o
-
SStreptococcus cultivo). ó Daptomicina 8 mg / kg una 4,5 gr cada 6 horas en pericardiectomía.
pyogenes Si hay sospecha de vez al día (si hay falla renal). infusión de tres horas. De–escalar o suspender alguno de
-
EEnterobacteria Enterobacterias (por los antibióticos según cultivo.
s. síntomas o infección Se requiere de resolución de la
previa del TU o TGI) pericarditis para suspender el
cambiar por Ertapenem 1 tratamiento, aproximadamente 4
gr/día si el paciente está semanas.
estable.
Si esta inestable dar
Meropenem.
COPIA CONTROLADA
Válida para consulta por intranet o en el punto de uso autorizado.
Prohibida su reproducción total o parcial, en caso de requerir copias adicionales debe solicitarlas a la Oficina de Gestión Integral de la Calidad.
CÓDIGO: CC-EPD-PRT-003
PROTOCOLO
VIGENCIA: 19/10/2021
USO DE ANTIBIÓTICOS
VERSIÓN: 03
EPIDEMIOLOGIA PÁGINA 17 DE 51
ADQUIRIDA EN LA
COMUNIDAD Gérmenes Ceftriaxona 1 gr cada 12 horas. Clindamicina 600 mg Paciente sin antibióticos SIRS: T > 38G Ó <36G, FC
O HASTA 72 comunitarios. Si hay sospecha de Staphylococcus c/8 horas + Aztreonam previos: >90 FR >20 LEUCOCITOS
HORAS DE ESTANCIA aureus MR por lesiones en piel adicionar 2gm c/8 horas (según Piperacilina Tazobactam 4,5 >12.000 O >10% BANDAS.
HOSPITALARIA Vancomicina Bolo 30 mg/kg y luego 15-20 sensibilidad local). gr c/6 horas en infusión de SEPSIS: SIRS + una infección
mg/kg cada 12 horas ó Linezolid 600 mg tres horas ó Cefepime. documentada (cultivo +).
cada 12 horas si hay síndrome de shock Si hay sospecha de SEPSIS SEVERA: Sepsis +
toxico o si SAMR tiene vancomicina con bacteria resistente: disfunción de un órgano:
MIC >1 Meropenem 2 gr c/8 horas hipoperfusión.
Si existen factores de riesgo para Blee. en infusión prolongada por SHOCK SÉPTICO:
> 65 años y más de 2 de los siguientes tres horas más Hipotensión inducida por
factores de riesgo: Aminoglicósido por 3 días. sepsis. TAS <90 mmhg no
responde a LEV.
COPIA CONTROLADA
Válida para consulta por intranet o en el punto de uso autorizado.
Prohibida su reproducción total o parcial, en caso de requerir copias adicionales debe solicitarlas a la Oficina de Gestión Integral de la Calidad.
CÓDIGO: CC-EPD-PRT-003
PROTOCOLO
VIGENCIA: 19/10/2021
USO DE ANTIBIÓTICOS
VERSIÓN: 03
EPIDEMIOLOGIA PÁGINA 18 DE 51
> 72 HORAS DE Gérmenes Piperacilina Tazobactam 4,5 gr cada 6 Linezolid 600 mg c/12 Si hay sospecha de Si el hemocultivo es negativo
ESTANCIA intrahospitalarios y horas en infusión de tres horas + horas si la sepsis no es bacteria resistente: ó el foco de infección no es el
HOSPITALARIA pensar en Vancomicina con dosis de carga 30 de origen sanguíneo + Meropenem 2 gr c/8 horas + catéter, suspender
probables mg/Kg y luego 15-20 mg/kg cada 12 Aztreonam 2 gr c/8 Daptomicina 8 mg /kg al día Vancomicina.
gérmenes horas. horas. hasta resultado del cultivo o Según antibiograma ajustar
resistentes. Linezolid por Daptomicina a terapia antibiótica.
600 mg cada 12 horas si
tiene falla renal o sospecha
de neumonía.
ALTERNATIVA POR
PRIMERA OPCIÓN 2ª OPCIÓN O ANTE FALLA
ALERGIA SEVERA
INFECCIÓN ESCENARIO GERMEN(ES) (ANTES DE RESULTADOS TERAPÉUTICA A 1ª OPCIÓN COMENTARIOS
O INTOLERANCIA A
DE CULTIVOS) (DE NO HABER CULTIVOS)
1ª OPCIÓN
TRAUMA CRÁNEO- S. aureus, Ceftriaxona 4 gr/día ó Cefepime Vancomicina con Meropenem 2 gr c/8 horas más “Profilaxis” por 3 a 5 días
ENCEFÁLICO Enterobacteriáceas. 2 gr c/8 horas (si hay sospecha dosis de carga 30 Vancomicina y reevalúe según únicamente en heridas
PENETRANTE de P.aeruginosa). mg/Kg y luego 15-20 cultivos. penetrantes intracraneanas.
Si el paciente está muy mg/kg cada 12 horas
comprometido clínicamente dar +
Meropenem. Aztreonam 2 gr c/8
horas.
COPIA CONTROLADA
Válida para consulta por intranet o en el punto de uso autorizado.
Prohibida su reproducción total o parcial, en caso de requerir copias adicionales debe solicitarlas a la Oficina de Gestión Integral de la Calidad.
CÓDIGO: CC-EPD-PRT-003
PROTOCOLO
VIGENCIA: 19/10/2021
USO DE ANTIBIÓTICOS
VERSIÓN: 03
EPIDEMIOLOGIA PÁGINA 19 DE 51
(Pacientes de 14 a Generalmente los Ceftriaxona 4 gr/día + Vancomicina con Si no hay respuesta al Tratamiento por 10 a 14 días.
MENINGITIS 50 años) gérmenes causantes Vancomicina con dosis de carga dosis de carga 30 tratamiento anterior hay que
BACTERIANA Manejo empírico en son: 30mg/Kg y luego 15-20 mg/kg mg/Kg y luego 15-20 asumir que es otra bacteria e
AGUDA espera de resultado S. pneumoniae N. cada 12 horas mg/kg cada 12 horas iniciar Cefepime 2 gr c/ 8 horas
de Gram y cultivos meningitidis. + Aztreonam 2 gr c/8 ó Meropenem 2 gr c/8 horas
ó cuando no hay horas. (según epidemiología o
dato del Gram ó antecedentes de sinusitis,
este es negativo. trauma o riesgo de anaerobios).
MENINGITIS Post traumática Principales gérmenes Ceftriaxona 4 gr/día + Vancomicina con Cefepime 2 gr c/ 8 horas en Tratamiento debe ser por 10 -
BACTERIANA temprana con S. pneumoniae. Vancomicina con dosis de carga dosis de carga 30 infusión de tres horas. 14 días.
AGUDA fractura o fístula de Menos frecuente: 30 mg/Kg y luego 15-20 mg/kg mg/Kg y luego 15-20
(CONTINUACIÓN) LCR. (< 48 horas S.aureus. cada 12 horas mg/kg cada 12 horas
desde el trauma) N. meningitidis. +
Aztreonam 2 gr c/8
horas
Post-traumática S. aureus Vancomicina con dosis de carga Vancomicina con Meropenem 2 gr c 8/horas ó Estreche espectro antibiótico
tardía. (>48 horas) Gram negativos 30 mg/Kg y luego 15-20 mg/kg dosis de carga 30 según antibiograma. de acuerdo con el resultado
entéricos. cada 12 horas mg/Kg y luego 15-20 del cultivo.
+ Cefepime 2 gr c/8 horas. mg/kg cada 12 horas Suspenda Vancomicina si
+ cultivos son negativos para
Aztreonam 2 gr c/8 SAMR. Tratamiento por 14
horas. días ó resolución de la
Infección (por PL).
COPIA CONTROLADA
Válida para consulta por intranet o en el punto de uso autorizado.
Prohibida su reproducción total o parcial, en caso de requerir copias adicionales debe solicitarlas a la Oficina de Gestión Integral de la Calidad.
CÓDIGO: CC-EPD-PRT-003
PROTOCOLO
VIGENCIA: 19/10/2021
USO DE ANTIBIÓTICOS
VERSIÓN: 03
EPIDEMIOLOGIA PÁGINA 20 DE 51
Post-quirúrgica. S.aureus resistente a Vancomicina con dosis de carga Vancomicina con Meropenem ó según Tratamiento debe ser mínimo
Oxacilina 30 mg/Kg y luego 15-20 mg/kg dosis de carga 30 antibiograma. por 14 días ó hasta resolución
-Gram negativos cada 12 horas mg/Kg y luego 15-20 de la infección por PL.
resistentes + Cefepime 2 gr c/8 horas. mg/kg cada 12 horas
-P.aeruginosa. Y de-escalar de acuerdo a + Aztreonam 2 gr c/8
antibiograma. horas.
MENINGITIS Corticoterapia S. pneumoniae. Vancomicina con dosis de carga Vancomicina con Cefepime 2 gr/ 8 horas en Sólo completa el curso de
BACTERIANA crónica e Listeria monocytogenes 30 mg/Kg y luego 15-20 mg/kg dosis de carga 30 lugar de la ceftriaxona. Aún si Dexametasona si meningitis
AGUDA inmunosupresión, Gram negativos. cada 12 horas mg/Kg y luego 15-20 el cultivo es negativo. es por neumococo.
(CONTINUACIÓN) Mayores de 50 años, + Ceftriaxona 4 gr/día + mg/kg cada 12 horas Tratamiento debe ser mínimo
alcoholismo ó Ampicilina 12 gr/día + + por 14 días ó hasta resolución
deterioro de Dexametasona 8 mg c/6 horas x Aztreonam 2 gr c/8 de la infección por PL.
inmunidad celular 4 días – Iniciar 15 – 20 min antes horas.
de administrar el antibiótico.
COPIA CONTROLADA
Válida para consulta por intranet o en el punto de uso autorizado.
Prohibida su reproducción total o parcial, en caso de requerir copias adicionales debe solicitarlas a la Oficina de Gestión Integral de la Calidad.
CÓDIGO: CC-EPD-PRT-003
PROTOCOLO
VIGENCIA: 19/10/2021
USO DE ANTIBIÓTICOS
VERSIÓN: 03
EPIDEMIOLOGIA PÁGINA 21 DE 51
EMPIEMA Ó Ubicación frontal. Pensar en Anaerobios Cefepime 2 gr c/ 8 horas + Vancomicina con Meropenem 2 gr c/ 8 horas en Punción para diagnóstico
ABSCESO (Peptoestreptococcus, Metronidazol 500 mg c/ 6 horas dosis de carga 30 infusión de tres horas. microbiológico.
CEREBRAL Fusobacterium, + Vancomicina con dosis de mg/Kg y luego 15-20 Drenaje quirúrgico si:
Prevotella), S. aureus. carga 30 mg/Kg y luego 15-20 mg/kg cada 12 horas - Absceso tiene Cápsula
mg/kg cada 12 horas. + Aztreonam 2 gr c/8 formada
(Retirar Vancomicina con cultivo horas + Clindamicina -Tamaño > 2.5cm.
negativo o hasta descartar S. 600 mg c/8 horas. -Falla terapéutica después de
Aureus meticilino resistente) 2 semanas de tratamiento
antibiótico.
-Tratamiento debe durar 4 a 6
semanas.
Origen ótico. Anaerobios Ceftriaxona 4 mg/día + Vancomicina con Cefepime 2 gr c/8 horas + Punción para diagnóstico
(Peptoestreptococos, Metronidazol 500 mg c/6 horas. dosis de carga 30 Metronidazol 500 mg c/6 microbiológico.
bacteroides), mg/Kg y luego 15-20 horas. Tratamiento debe durar 4 a 6
enterobacteriáceas. mg/kg cada 12 horas semanas.
+ Aztreonam 2 gr c/8
horas + Clindamicina
600 mg c/8 horas.
EMPIEMA O Origen odontogénico. Anaerobios Cefepime 2 gr cada 8 horas en Aztreonam 2 gr c/8 Meropenem 2 gr cada 8 horas. Tratamiento Antibiótico
ABSCESO (Peptoestreptococos, infusión de tres horas + horas + Clindamicina definitivo debe guiarse por
CEREBRAL Fusobacterium, vancomicina + Metronidazol 500 600 mg c/ 6 horas. cultivo y debe durar 4 a 6
COPIA CONTROLADA
Válida para consulta por intranet o en el punto de uso autorizado.
Prohibida su reproducción total o parcial, en caso de requerir copias adicionales debe solicitarlas a la Oficina de Gestión Integral de la Calidad.
CÓDIGO: CC-EPD-PRT-003
PROTOCOLO
VIGENCIA: 19/10/2021
USO DE ANTIBIÓTICOS
VERSIÓN: 03
EPIDEMIOLOGIA PÁGINA 22 DE 51
Post-trauma. S aureus, Ceftriaxona 4 gr/día ó Cefepime Vancomicina con Meropenem 2 gr c/8 horas en Tratamento antibiótico por 4-6
Enterobacteriáceas. 2 gr cada 8 horas en infusión de dosis de carga 30 infusión de tres horas + semanas post-drenaje exitoso,
tres horas + mg/Kg y luego 15-20 Vancomicina con dosis de de no poder realizar drenaje
Vancomicina con dosis de carga mg/kg cada 12 horas carga 30 mg/Kg y luego 15-20 se puede extender el
30 mg/Kg y luego 15-20 mg/kg + mg/kg cada 12 horas tratamiento hasta por 6-8
cada 12 horas Aztreonam 2 gr c /8 Semanas.
horas. Siempre pensar o sospechar
SAMR si:
-Paciente tiene antecedente
de hospitalizado
recientemente.
-No hay respuesta en 72 h. de
tratamiento.
-Lesiones piel/ pulmón.
EMPIEMA O Post-cirugía. S. aureus resistente. Vancomicina con dosis de carga Vancomicina con Según antibiograma.
ABSCESO Gram negativo 30 mg/Kg y luego 15-20 mg/kg dosis de carga 30
CEREBRAL resistente cada 12 horas mg/Kg y luego 15-20
(CONTINUACIÓN) P. aeruginosa. + Meropenem 2 gr c/8 horas. mg/kg cada 12 horas
+
Aztreonam 2 gr c/8
horas.
COPIA CONTROLADA
Válida para consulta por intranet o en el punto de uso autorizado.
Prohibida su reproducción total o parcial, en caso de requerir copias adicionales debe solicitarlas a la Oficina de Gestión Integral de la Calidad.
CÓDIGO: CC-EPD-PRT-003
PROTOCOLO
VIGENCIA: 19/10/2021
USO DE ANTIBIÓTICOS
VERSIÓN: 03
EPIDEMIOLOGIA PÁGINA 23 DE 51
En endocardits S. aureus Vancomicina con dosis de carga Vancomicina con Daptomicina 8 mg / kg al día Tratamiento debe durar 4 a 6
Streptococcus del 30 mg/Kg y luego 15-20 mg/kg dosis de carga 30 + Meropenem 2 gr c/8 horas. semanas. Reevaluar con
grupo viridans. cada 12 horas + mg/Kg y luego 15-20 cultivo y MIC que aparezcan
Cefepime 2 gr c/8 horas en mg/kg cada 12 horas en el antibiograma.
infusión de tres horas + +
Gentamicina 5mg/Kg dia Aztreonam 2 gr c/8
(dividido en 3 dosis). (Hasta horas.
descartar S. viridans).
INFECCIÓN ESCENARIO GERMEN(ES) PRIMERA OPCIÓN ALTERNATIVA POR 2ª OPCIÓN O ANTE COMENTARIOS
(ANTES DE ALERGIA SEVERA O FALLA TERAPÉUTICA
RESULTADOS DE INTOLERANCIA A 1ª A 1ª OPCIÓN (DE NO
CULTIVOS) OPCIÓN HABER CULTIVOS)
GASTROENTERITIS Aguda en VIH (-) Salmonella, Shigella, Ciprofloxacina 400 mg c/12 Ceftriaxona 2 gm /dia + Ceftriaxona 2 gm/día + Ceftriaxone si hay falla
DIARREA SEVERA Campylobacter, E coli, horas por 5 días + Metronidazol. Metronidazol 500 mg c/8 terapéutica a ciprofloxacina.
Amebas. Metronidazol 500 mg c/8 horas.
horas.
COPIA CONTROLADA
Válida para consulta por intranet o en el punto de uso autorizado.
Prohibida su reproducción total o parcial, en caso de requerir copias adicionales debe solicitarlas a la Oficina de Gestión Integral de la Calidad.
CÓDIGO: CC-EPD-PRT-003
PROTOCOLO
VIGENCIA: 19/10/2021
USO DE ANTIBIÓTICOS
VERSIÓN: 03
EPIDEMIOLOGIA PÁGINA 24 DE 51
Múltiple Enterobacterias, Manejo según severidad del Aztreonam 1 gr c/8 Si tiene hospitalizaciones Esquema empírico no debe
probablemente Enterococcus. paciente. horas + Metronidazol previas ante la sospecha cubrir Enterococcus si no hay
Piógeno. No se puede descartar Si no está crítico Ampicilina 500 mg c/8 horas. de P. aeruginosa o factor de riesgo como
amebiano. Sulbactam 3 gr cada 6 anaerobios dar antibióticos previos ó falla
horas + Metronidazol 500 Piperacilina/ tazobactam terapéutica a los antibióticos
mg cada 8 horas. 4.5 gr c/6 horas iniciales.
Tratamiento debe dura de 4 a 6
semanas.
VÍA BILIAR Colecistitis E coli Si el paciente es díabético Aztreonam 1 gr c/8 Si falla a Ceftriaxona Pasar a terapia oral cuando el
Colangitis Klebsiella spp mayor de 65 años y según horas o Ciprofloxacina considerar Ertapenem 1 paciente la tolere.
Piocolecisto. Anaerobios severidad de la enfermedad. (si hay sensibilidad en el gr /día.
Enterococcus spp. Ceftriaxona 1 gr cada 12 cultivo) 400 mg c/8-12 Si hay sospecha de
horas o horas + Metronidazol P.aeruginosa
Ampicilina Sulbactam 3 gr 500 mg c/8 horas. Piperacilina tazobactam
cada 6 horas + Metronidazol 4,5 gr cada 6 horas en
500 mg cada 8 horas. infusión de tres horas.
COPIA CONTROLADA
Válida para consulta por intranet o en el punto de uso autorizado.
Prohibida su reproducción total o parcial, en caso de requerir copias adicionales debe solicitarlas a la Oficina de Gestión Integral de la Calidad.
CÓDIGO: CC-EPD-PRT-003
PROTOCOLO
VIGENCIA: 19/10/2021
USO DE ANTIBIÓTICOS
VERSIÓN: 03
EPIDEMIOLOGIA PÁGINA 25 DE 51
DIVERTICULITIS Enterobacterias. Ampicilina Sulbactam 1,5 gr Aztreonam 2 gr c/8 Para proceso severo o Tratamiento por 5-7 días.
Bacteroides. cada 6 horas. horas o Ciprofloxacina con sospecha de
Flora intestinal. (si no tiene antibiótico (si hay sensibilidad por P.aeruginosa.
previo) o Ceftriaxone 2 cultivo) + Metronidazol Piperacilina tazobactam
gr/día + Metronidazol 500 500 mg c/8 horas o 4,5 gr cada 6 horas en
mg c/8 horas Tigecilina 100 mg IV infusión de tres horas.
o Ertapenem 1 gr/día iniciales y luego 50 mg
(Si ha recibido antibióticos IV c/12 horas.
previos).
INFECCIÓN ESCENARIO GERMEN(ES) PRIMERA OPCIÓN ALTERNATIVA POR 2ª OPCIÓN O ANTE COMENTARIOS
COPIA CONTROLADA
Válida para consulta por intranet o en el punto de uso autorizado.
Prohibida su reproducción total o parcial, en caso de requerir copias adicionales debe solicitarlas a la Oficina de Gestión Integral de la Calidad.
CÓDIGO: CC-EPD-PRT-003
PROTOCOLO
VIGENCIA: 19/10/2021
USO DE ANTIBIÓTICOS
VERSIÓN: 03
EPIDEMIOLOGIA PÁGINA 26 DE 51
PERITONITIS INFECCIÓN Polimicrobiana Ampicilina-/Sulbactam 1.5 Aztreonam 1 gr c/8 Ertapenem 1 gr /día Existe alta resistencia a
SECUNDARIA LOCALIZADA o E. coli gr c/6horas horas o Ciprofloxacina cuando hay mayor Ciprofloxacina de E. coli de la
SEPSIS CLÍNICA CON Klebsiella spp (si hay sensibilidad por inóculo bacteriano o comunidad y nosocomial
REMOCIÓN TOTAL Anaerobios. cultivo) + Metronidazol paciente ha recibido (30-60%) por lo tanto
DEL INÓCULO o Clindamicina antibióticos previos. quinolonas NO deben ser
BACTERIANO. 600 mg cada 8 horas. terapia empírica inicial.
o Si hay un inóculo bacteriano
Tigeciclina 100 mg IV mayor o paciente ha recibido
iniciales y luego 50 mg tratamiento antibiótico previo,
EV c/12 horas. Ertapenem es la mejor opción
(Superior a Ceftriaxona) por su
mayor potencia contra Gram (-)
y menor selección de
resistencia.
PERITONITIS INFECCIÓN LEVE Polimicrobiana Si no hay factores de riesgo Cefuroxima 1.5 gr cada Piperacilina tazobactam Ertapenem presenta mayor
SECUNDARIA CIRCUNSCRITA AL E coli para gérmenes resistentes 8 horas o Ceftriaxona 1 4,5 gm cada 6 horas actividad que Ciprofloxacina y
(CONTINUACIÓN) APÉNDICE O UN Klebsiella spp dar Ampicilina/ Sulbactam 3 gr cada 12 horas + O Meropenem 2 gr c/8 Ceftriaxone. En esta categoría
CUADRANTE. Anaerobios. gr cada 6 horas + Metronidazol 500 mg horas en paciente con la posibilidad de Enterococcus,
INFECCIÓN Gentamicina 5 mg/kg/dia O cada 8 horas. falla terapéutica a Hongo o Gram (-) resistente es
MODERADA Ceftriaxona 1 gr cada 12 Tigeciclina 100 mg IV antibióticos previos. muy remota por lo cual no
Con un mayor inóculo horas IV ó Cefuroxima IV, iniciales y luego 50 mg requiere cubrimiento empírico.
bacteriano (2 a 3 mas Metronidazol 500 mg EV c/12 horas. Ertapenem tiene el mejor perfil y
COPIA CONTROLADA
Válida para consulta por intranet o en el punto de uso autorizado.
Prohibida su reproducción total o parcial, en caso de requerir copias adicionales debe solicitarlas a la Oficina de Gestión Integral de la Calidad.
CÓDIGO: CC-EPD-PRT-003
PROTOCOLO
VIGENCIA: 19/10/2021
USO DE ANTIBIÓTICOS
VERSIÓN: 03
EPIDEMIOLOGIA PÁGINA 27 DE 51
PERITONITIS INFECCIÓN SEVERA Gram negativos Si paciente está estable Aztreonam 2 gr c/8 Meropenem 2 gr cada 8 De-escalar o ajustar esquema
TERCIARIA Peritonitis terciaria, o resistentes Piperacilina tazobactam 4,5 horas o Ciprofloxacina horas. Si hay sospecha antibiótico con el cultivo y perfil
paciente con falla a la En Clínica Colombia gr cada 6 horas en infusión (si hay sensibilidad por de Enterococcus de sensibilidad.
terapia anterior y con el 39 % de aislamientos de tres horas + Amikacina cultivo) + Metronidazol adicionar 12 gr de Si hay cándida sensible dar
sospecha de corresponden a P. IV esta última por 3 dias + 500 mg c/8 horas y ampicilina y Gentamicina Fluconazol 400 mg dosis inicial
Enterococcus y bacteria aeruginosa resistente y Fluconazol 400 mg dosis tratamiento para 5 mg/Kg dia (dividido en y luego 200 mg c/12 horas.
multirresistente. E.coli Blee seguidos de inicial y luego 200 mg c/12 Enterococcus con 3 dosis). Si hay sospecha Si hay Acinetobacter baumannii
VER FLUJOGRAMA. A. Baumannii horas. Vancomicina (si hay de KPC´s administrar de elección Ampicilina/
Y otras Para sospecha de alergia a Ampicilina ó Tigeciclina 100 mg EV Sulbactam si es sensible +
Enterobacterias. Enterococcus Adicionar es E. Faecium). iniciales y luego 50 mg Rifampicina 300 mg c/12 horas
También es importante Ampicilina + Gentamicina EV c/12 horas. o alternativa la Tigeciclina. Si
pensar que hay riesgo en lugar de Amikacina a + Caspofungina 70 mg hay resistencia estos dar
de Cándida spp y dosis de 5 mg/Kg dia IV dosis inicial y luego 50 Cefoperazona/ Sulbactam 1.5- 3
Enterococcus. (dividido en 3 dosis) por 7 mg cada día. gr c/8 horas.
días.
Si paciente está inestable
dar Meropenem en lugar de
Piperacilina-Tazobactam y
Caspofungina en lugar de
Fluconazol.
COPIA CONTROLADA
Válida para consulta por intranet o en el punto de uso autorizado.
Prohibida su reproducción total o parcial, en caso de requerir copias adicionales debe solicitarlas a la Oficina de Gestión Integral de la Calidad.
CÓDIGO: CC-EPD-PRT-003
PROTOCOLO
VIGENCIA: 19/10/2021
USO DE ANTIBIÓTICOS
VERSIÓN: 03
EPIDEMIOLOGIA PÁGINA 28 DE 51
2ª OPCIÓN O ANTE
PRIMERA OPCIÓN ALTERNATIVA POR
FALLA
(ANTES DE ALERGIA SEVERA O
INFECCIÓN ESCENARIO GERMEN(ES) TERAPÉUTICA A 1ª COMENTARIOS
RESULTADOS DE INTOLERANCIA A 1ª
OPCIÓN (DE NO
CULTIVOS) OPCIÓN
HABER CULTIVOS)
No complicada (sin
alteraciones anatómicas o
funcionales) El paciente
presenta: Frecuencia, urgencia,
disuria, dolor suprapúbico, sin
Nitrofurantoína 100 mg c/6
E.coli principalmente fiebre
horas o
Es raro Klebsiella Tomar Urocultivo e y sin PPL (+)
Si tiene factores de riesgo
pneumoniae Norfloxacina 400 mg c/12 iniciar Ceftriaxona 1 Tratamiento por 7 días.
ITU BAJA para presencia de
Proteus spp horas si hay sensibilidad. gr c/día por 5-7 días; Se debe tomar Urocultivo: si hay
Enterobacterias BLEE+:
S. saprophyticus re-evaluar con cultivo. recurrencia o si hay síntomas
Fosfomicina 3 gr DU o
ITU Enterococcus spp. como fiebre puesto que se
Urfadyn retard.
convertiría en una ITU alta.
La resistencia de E. coli a
Quinolonas es del 20 al 60% por
eso no usarla empíricamente en
ITU alta.
COPIA CONTROLADA
Válida para consulta por intranet o en el punto de uso autorizado.
Prohibida su reproducción total o parcial, en caso de requerir copias adicionales debe solicitarlas a la Oficina de Gestión Integral de la Calidad.
CÓDIGO: CC-EPD-PRT-003
PROTOCOLO
VIGENCIA: 19/10/2021
USO DE ANTIBIÓTICOS
VERSIÓN: 03
EPIDEMIOLOGIA PÁGINA 29 DE 51
COPIA CONTROLADA
Válida para consulta por intranet o en el punto de uso autorizado.
Prohibida su reproducción total o parcial, en caso de requerir copias adicionales debe solicitarlas a la Oficina de Gestión Integral de la Calidad.
CÓDIGO: CC-EPD-PRT-003
PROTOCOLO
VIGENCIA: 19/10/2021
USO DE ANTIBIÓTICOS
VERSIÓN: 03
EPIDEMIOLOGIA PÁGINA 30 DE 51
Bacteriuria
Asintomática.
Sólo se deben tratar:
1. Mujeres en
En pacientes con
embarazo.
BLEE
2. Pacientes que van
Considerar De acuerdo a cultivo y
ser sometidos a E.coli. Esquema según urocultivo.
Fosfomicina 1 sobre antibiograma.
procedimientos
cada 3 día por 2
quirúrgicos mayores
dosis.
aunque la evidencia no
es concluyente o con
COPIA CONTROLADA
Válida para consulta por intranet o en el punto de uso autorizado.
Prohibida su reproducción total o parcial, en caso de requerir copias adicionales debe solicitarlas a la Oficina de Gestión Integral de la Calidad.
CÓDIGO: CC-EPD-PRT-003
PROTOCOLO
VIGENCIA: 19/10/2021
USO DE ANTIBIÓTICOS
VERSIÓN: 03
EPIDEMIOLOGIA PÁGINA 31 DE 51
Paciente Los principales aislamientos Si paciente estable dar Aztreonam 2 gr c/8 horas Meropenem 2 gr - Tratamiento empírico
Hospitalizado con infecciosos en Clínica Ertapenem 1 gr IV cada 24 o Ciprofloxacina 400 mg c/12 cada 8 horas en dependiente de epidemiología.
Sonda Vesical Colombia son: Proteus horas. Si paciente tiene horas solo si es sensible infusión de tres - Siempre tomar urocultivo
>72 horas, en Cuidado mirabillis 30% fator de riesgo para (nunca empírico). horas. para re-evaluar tratamiento.
COPIA CONTROLADA
Válida para consulta por intranet o en el punto de uso autorizado.
Prohibida su reproducción total o parcial, en caso de requerir copias adicionales debe solicitarlas a la Oficina de Gestión Integral de la Calidad.
CÓDIGO: CC-EPD-PRT-003
PROTOCOLO
VIGENCIA: 19/10/2021
USO DE ANTIBIÓTICOS
VERSIÓN: 03
EPIDEMIOLOGIA PÁGINA 32 DE 51
Pseudomonas dar
Cefepime 2 gr IV cada 8
K. pneumoniae 25% - Descartar abscesos
horas. Si se piensa en
E. coli 25% perirrenales y más si es
Crítico. Si paciente está inestable germen MDR dar
P aeruginosa 10% diabético por el riesgo de
dar Meropenem 2 gr IV terapia combinada.
Otros Gram negativos 10% pielonefritis enfisematosa.
cada 8 horas en infusión de
tres horas.
Si el paciente presenta
fiebre, eritema escrotal o
EPIDIDIMO-ORQUITIS EN abscesos Ceftriaxona 2
Ciprofloxacina solo si hay
PACIENTE MAYOR DE 35 Enterobacterias. gm/día EV. Ertapenem 1 gr/día. Tratamiento por 21 días.
cultivo con sensibilidad.
AÑOS Si no hay estos síntomas
Ciprofloxacina por 3
semanas.
PROSTATITIS CRÓNICA Enterobacteriáceas, Dependerá del cultivo. Guiarse por cultivo Hacer cultivo de líquido
COPIA CONTROLADA
Válida para consulta por intranet o en el punto de uso autorizado.
Prohibida su reproducción total o parcial, en caso de requerir copias adicionales debe solicitarlas a la Oficina de Gestión Integral de la Calidad.
CÓDIGO: CC-EPD-PRT-003
PROTOCOLO
VIGENCIA: 19/10/2021
USO DE ANTIBIÓTICOS
VERSIÓN: 03
EPIDEMIOLOGIA PÁGINA 33 DE 51
para el cambio de
tratamiento y
prostático y basarse en el
considerar
Enterococcus, resultado para iniciar tratamiento.
propiedades
P aeruginosa. (Usualmente tratamiento por 1 a
farmacológicas de los
3 meses).
antibióticos en su
escogencia.
Chlamydía trachomatis,
URETRITIS NO Micoplasma hominis, Doxiciclina - 100 mg cada 12
Uretritis o Cervicitis. Azitromicina - 1 g
GONOCCICA Ureaplasma Urealyticum, horas por 7 días.
Trichomas, Herpes.
ALTERNATIVA POR
PRIMERA OPCIÓN 2ª OPCIÓN O ANTE FALLA
ALERGIA SEVERA O
INFECCIÓN ESCENARIO GERMEN(ES) (ANTES DE RESULTADOS DE TERAPÉUTICA A 1ª OPCIÓN COMENTARIOS
INTOLERANCIA A 1ª
CULTIVOS) (DE NO HABER CULTIVOS)
OPCIÓN
Virus, Azitromicina 500 mg cada día Azitromicina o Ampicilina/Sulbactam 1,5 gr Cubrimiento empírico debe siempre
EXACERBACIONES
S pneumoniae, por 5 dias o Doxiciclina 100 mg Claritromicina 500mg cada 6 horas + Azitromicina incluir neumococo y “atípicos”
AGUDAS DE
Moraxella catarrhalis cada 12 horas. cada 12 horas por 5 500 mg /día o Claritromicina (Micoplasma y Chlamydía).
BRONQUITIS CRÓNICA
H. influenzae. días. 500 mg cada 12 horas.
NEUMONÍA ADQUIRIDA NAC IA S.pneumoniae Claritromicina 500 mg c/12 horas Cefuroxima 500 mg Hospitalizar Riesgos especiales:
EN LA COMUNIDAD Paciente Ambulatorio, Chlamydía en pacientes jóvenes sin cada 12 horas + Ampicilina/Sulbactam 3 gr cada EPOC ó ICC.
sin pneumoniae. factores de riesgo o antibióticos Doxiciclina 100 mg 6 horas + Claritromicina 500 Uso de antibióticos en últimos 3
Comorbilidades o Mycoplasma previos. cada 12 horas o mg cada 12 horas. meses, alcoholismo, uso crónico de
Factores de riesgo. pneumoniae. Hospitalizar Moxifloxacino 400 esteroides, cualquier estado de
NAC IB Ampicilina/Sulbactam 3 gr cada mg/día. inmunosupresión, múltiples
6 horas + Claritromicina 500 mg comorbilidades, contacto con
cada 12 horas. guarderías. Factores de riesgo para
COPIA CONTROLADA
Válida para consulta por intranet o en el punto de uso autorizado.
Prohibida su reproducción total o parcial, en caso de requerir copias adicionales debe solicitarlas a la Oficina de Gestión Integral de la Calidad.
CÓDIGO: CC-EPD-PRT-003
PROTOCOLO
VIGENCIA: 19/10/2021
USO DE ANTIBIÓTICOS
VERSIÓN: 03
EPIDEMIOLOGIA PÁGINA 34 DE 51
NEUMONÍA ADQUIRIDA NAC II S pneumoniae EPOC: Moxifloxacino 400 mg Ertapenem 1 gr /día si no hay Criterios de hospitalización:
EN LA COMUNIDAD EPOC/ICC o factores Resistente a penicilina Hospitalizar. /día riesgo de P. aeruginosa. Si Presencia de múltiples
(CONTINUACIÓN) especiales. H influenzae Si está estable y no ha recibido hay riesgo de P. aeruginosa: comorbilidades, o compromiso del
Moraxella catarrhalis manejos previos: Ampicilina Cefepime 2 gr cada 12 horas estado general o respiratorio.
Chlamydía pneumoniae Sulbactam 3 gr cada 6 horas + IV o Piperacilina Tazobactam Considere factores sociales.
Mycoplasma Claritromicina 500 mg cada 12 4,5 gr cada 6 horas en Siempre garantizar respuesta
pneumoniae. horas. infusión de tres horas + terapéutica antes de enviar a la
Si ha recibido manejos previos: Azitromicina o Claritromicina. casa. Puede iniciar EV y pasar a VO
Ceftriaxone 2 gr/día + Si tiene signos de si hay respuesta.
Claritromicina 500 mg cada 12 inestabilidad hemodinámica
horas. administrar Meropenem IV +
Claritromicina.
NEUMONÍA ADQUIRIDA NAC III. Cefepime 2 gr cada 12 horas IV Aztreonam 2 gr en Meropenem 2 gr cada 8 Considerar riesgo de MRSA de la
EN LA COMUNIDAD QUE o Piperacilina Tazobactam 4,5 gr infusión de 3 horas c/8 horas si hay progresión o comunidad para adicionar
INGRESA A UCI cada 6 horas en infusión de tres horas + Vancomicina falla. cubrimiento con Linezolid.
horas hasta ver MIC para con dosis de carga 30
Pseudomonas + Claritromicina mg/Kg y luego 15-20
500 mg cada 12 horas + mg/kg cada 12 horas, si
Oseltamivir si hay signos que hay alteración renal ó
sugieran Influenza. síndrome tóxico
considerar Linezolid.
COPIA CONTROLADA
Válida para consulta por intranet o en el punto de uso autorizado.
Prohibida su reproducción total o parcial, en caso de requerir copias adicionales debe solicitarlas a la Oficina de Gestión Integral de la Calidad.
CÓDIGO: CC-EPD-PRT-003
PROTOCOLO
VIGENCIA: 19/10/2021
USO DE ANTIBIÓTICOS
VERSIÓN: 03
EPIDEMIOLOGIA PÁGINA 35 DE 51
Inmunosuprimido por Piperacilina Tazobactam 4,5 gr Aztreonam 2 gr cada 8 Meropenem 2 gr c/8 horas en Vancomicina 30 mg/kg DI y luego 15
quimioterapia. cada 6 horas en infusión de tres horas en infusión de 3 infusión de tres horas. mg/kg cada 12 horas y si tiene falla
horas + Claritromicina 500 mg horas + Claritromicina o Siempre con renal Linezolid 600 mg cada 12
cada 12 horas + Azitromicina + Claritromicina 500 mg cada 12 horas.
Amikacina 1 gr /día esta última Amikacina. horas. Caspofungina en 48 horas de no
por 3 días y Linezolid 600 mg respuesta o cultivo positivo para
cada 12 horas si se presentan hongos o factores de riesgo para
lesiones en piel y Factores de hongos o SAMR.
riesgo para Gram positivos. *COMENTARIO CONSIDERE
VIRUS INFLUENZA.
Sospecha VIH (+) sin Ceftriaxona 1 gr cada 12 horas + Aztreonam 2 gr c/8 Si hay deterioro cambiar por Oriéntese por información de
NEUMONÍA ADQUIRIDA profilaxis para Trimetoprim-Sulfa 15 mg/kg/día horas ó Moxifloxacino Piperacilina Tazobactam 4,5 gr epidemiología de la flora asociada a
EN LA COMUNIDAD QUE Pneumocistis. por 21 días + Claritromicina 500 400 mg/día + cada 6 horas en infusión de neumonía nosocomial
INGRESA A UCI mg cada 12 horas. Clindamicina 600 mg tres horas más Amikacina por proporcionada
(CONTINUACIÓN) c/8 horas + Primaquina tres días este último Por el Comité de Infecciones.
30 mg base /día por 21 medicamento + cubrimiento EN UCI: Ideal lavado broncoalevolar
días. con TMP a 15 mg/kg/día 21 con cultivo cuantitativo:
4
días. Si < 10 ufc/mL = Colonización
4
Si > 10 ufc/mL = Infección.
COPIA CONTROLADA
Válida para consulta por intranet o en el punto de uso autorizado.
Prohibida su reproducción total o parcial, en caso de requerir copias adicionales debe solicitarlas a la Oficina de Gestión Integral de la Calidad.
CÓDIGO: CC-EPD-PRT-003
PROTOCOLO
VIGENCIA: 19/10/2021
USO DE ANTIBIÓTICOS
VERSIÓN: 03
EPIDEMIOLOGIA PÁGINA 36 DE 51
< 5 días de estancia S. pneumoniae, Ceftriaxona 1 gr cada 12 horas + Ertapenem 1 gr día + Piperacilina Tazobactam 4,5 gr No respuesta a las 72 horas de
Intrahospitalaria. Anaerobios Claritromicina 500 mg cada 12 Claritromicina o cada 6 horas en infusión de tratamiento pensar en MRSA e
Enterobacteriáceas. horas. Azitromicina. tres horas + Claritromicina 500 iniciar Linezolid 600 mg cada 12
Sin factores de riesgo mg cada 12 horas. horas o vancomicina.
para Pseudomonas Si se sospecha Acinetobacter,
aeruginosa. Cefoperazona/Sulbactam 3 gr c/8
horas + Rifampicina 300 mg c/12
horas o Tigeciclina. guiarse por la
sensibilidad del cultivo:
NEUMONÍA NOSOCOMIAL
>= 5 días de estancia K pneumoniae Piperacilina Tazobactam 4,5 gr Aztreonam 2 gr c/8 Meropenem 2 gr cada 8 horas
intrahospitalaria. P aeruginosa, cada 6 horas en infusión de tres horas o Levofloxacina + + Amikacina 1 gr/día por 3
Acinetobácter horas + Amikacina 1 gr/día esta Amikacina 1 gr/día por días + Linezolid 600 mg cada
Baumannii. última por 3 días. 3 días. 12 horas.
Neumococo Ampicilina/Sulbactam 1,5 gr Aztreonam 2 gr c/8 Si hay riesgo de Pseudomonas Ajustar terapia antibiótica de
EMPIEMA S aureus cada 6 horas si es de la horas + Clindamicina o falla terapéutica: Piperacilina acuerdo al cultivo y dar tratamiento
Haemophilus influenza comunidad y si está 600 mg c/8 horas. Tazobactam 4,5 gr cada 6 por 4 a 6 semanas según la
tipo b. hospitalizado, estable con horas en infusión de tres evolución del paciente.
factores de riesgo para Blee dar horas.
Ertapenem 1 gr cada 24 horas.
Si hay factor de riesgo para
SAMR anexar vancomicina.
COPIA CONTROLADA
Válida para consulta por intranet o en el punto de uso autorizado.
Prohibida su reproducción total o parcial, en caso de requerir copias adicionales debe solicitarlas a la Oficina de Gestión Integral de la Calidad.
CÓDIGO: CC-EPD-PRT-003
PROTOCOLO
VIGENCIA: 19/10/2021
USO DE ANTIBIÓTICOS
VERSIÓN: 03
EPIDEMIOLOGIA PÁGINA 37 DE 51
ERISIPELA Los gérmenes principalmente Cefazolina 2 gr cada 8 horas. Clindamicina 600 mg c/8 horas. Si paciente sale El cultivo por aspiración
implicados son: Si hay evidencia de un cultivo para la casa de las
S.pyogenes y positivo para estreptococo del Cefazolina 2 gr flictenas sólo hacerlo si
Estreptococcus grupos B,C y grupo A dar Penicilina cristalina 12 c/8 horas permite el contenido es
G. millones día. una terapia más purulento.
Cómoda.
S pyogenes y Cefazolina 2 gr cada 8 horas. Clindamicina 600 mg c/8 horas. Vancomicina con dosis de Esencial desbridamiento
CELULITIS Estreptococcus grupos B,C y Si es resistente a eritromicina carga 30 mg/Kg y luego 15- quirúrgico inmediato y
G las opciones de tratamiento son 20 mg/kg cada 12 horas, toma de cultivo
S aureus. Vancomicina o Tigeciclina 100 revisar cultivo y sensibilidad. intraquirúrgico.
mg bolo inicial y luego 50 mg
cada 12 horas.
COPIA CONTROLADA
Válida para consulta por intranet o en el punto de uso autorizado.
Prohibida su reproducción total o parcial, en caso de requerir copias adicionales debe solicitarlas a la Oficina de Gestión Integral de la Calidad.
CÓDIGO: CC-EPD-PRT-003
PROTOCOLO
VIGENCIA: 19/10/2021
USO DE ANTIBIÓTICOS
VERSIÓN: 03
EPIDEMIOLOGIA PÁGINA 38 DE 51
INFECCIÓN HERIDA Paciente de cirugía S.aureus, Ampicilina/ Sulbactam 3 gr Aztreonam 2 gr c/8 horas o Cefepime 2 gr IV cada 8- Existe resistencia e
QUIRÚRGICA ambulatoria u S.pyogenes, c/6 horas + Gentamicina 5 Ciprofloxacina (si hay 12 horas o Piperacilina Enterobacteriáceas de la
hospitalización de corta Gram negativos mg/kg sensibilidad por cultivo) + Tazobactam 4.5 gr IV comunidad a Ceftriaxona y
duración (dependiendo Si paciente ha recibido Clindamicina 600 mg c/8 cada 6 horas + Ciprofloxacina. Ertapenem es
(<72 horas). del sitio Quirúrgico). antibióticos previos iniciar horas Vancomicina con dosis de la mejor opción costo-efectiva.
con Ertapenem 1 gr /día, o Tigeciclina 100 mg EV carga 30 mg/Kg y luego Se debe cultivar secreción de
pensando en gérmenes iniciales y luego 50 mg IV 15-20 mg/kg cada 12 herida quirúrgica (preferible
resistentes especialmente c/12 horas. horas. biopsia cultivo de piel o cultivo
Blee de pus intraquirúrgico).
Tratamiento definitivo basado
en cultivo.
Paciente con S aureus, Vancomicina con dosis de Vancomicina con dosis de Según cultivo.
INFECCIÓN HERIDA postquirúrgico en Gram negativos resistentes. carga 30 mg/Kg y luego 15- carga 30mg/Kg, luego 15-20
QUIRÚRGICA hospital por 20 mg/kg cada 12 horas + mg/kg cada 12 horas +
(CONTINUACIÓN) > 72 horas. Cefepime 2 gr IV cada 8-12 Aztreonam 2 gr c/8 horas o
horas en infusión de tres Tigeciclina 100 mg IV
horas. iniciales y luego 50 mg EV
c/12 horas.
PRIMERA OPCIÓN
ALTERNATIVA POR 2ª OPCIÓN O ANTE FALLA
(ANTES DE
INFECCIÓN ESCENARIO GERMEN(ES) ALERGIA SEVERA O TERAPÉUTICA A 1ª OPCIÓN COMENTARIOS
RESULTADOS DE
INTOLERANCIA A 1ª OPCIÓN (DE NO HABER CULTIVOS)
CULTIVOS)
COPIA CONTROLADA
Válida para consulta por intranet o en el punto de uso autorizado.
Prohibida su reproducción total o parcial, en caso de requerir copias adicionales debe solicitarlas a la Oficina de Gestión Integral de la Calidad.
CÓDIGO: CC-EPD-PRT-003
PROTOCOLO
VIGENCIA: 19/10/2021
USO DE ANTIBIÓTICOS
VERSIÓN: 03
EPIDEMIOLOGIA PÁGINA 39 DE 51
Flora mixta. SI EL PACIENTE NO Aztreonam 2 gr c/8 horas o Según cultivo. Tratamiento empírico deberá
ÚLCERAS DE ESTA EN SEPSIS: Ciprofloxacina (si hay cubrir anaerobios, Gram (+) y
DECÚBITO Ertapenem 1 gr /día. sensibilidad por cultivo) + Gram (-). Tener en cuenta que
SI TIENE SEPSIS: Clindamicina 600 mg c/8 horas Enterococcus generalmente es un
Piperacilina Tazobactam o si hay factores de riesgo colonizador. El tratamiento
4,5 gr cada 6 horas en tanto para SAMR y Blee em definitivo debe ajustarse de
infusión de tres horas ó paciente estable dar Tigeciclina acuerdo al cultivo profundo
Cefepime 2 gr IV cada 8- 100 mg EV iniciales y luego 50 intraquirúrgico.
12 horas. mg EV c/12 horas.
PRIMERA OPCIÓN
ALTERNATIVA POR 2ª OPCIÓN O ANTE FALLA
(ANTES DE
INFECCIÓN ESCENARIO GERMEN(ES) ALERGIA SEVERA O TERAPÉUTICA A 1ª OPCIÓN COMENTARIOS
RESULTADOS DE
INTOLERANCIA A 1ª OPCIÓN (DE NO HABER CULTIVOS)
CULTIVOS)
COPIA CONTROLADA
Válida para consulta por intranet o en el punto de uso autorizado.
Prohibida su reproducción total o parcial, en caso de requerir copias adicionales debe solicitarlas a la Oficina de Gestión Integral de la Calidad.
CÓDIGO: CC-EPD-PRT-003
PROTOCOLO
VIGENCIA: 19/10/2021
USO DE ANTIBIÓTICOS
VERSIÓN: 03
EPIDEMIOLOGIA PÁGINA 40 DE 51
COPIA CONTROLADA
Válida para consulta por intranet o en el punto de uso autorizado.
Prohibida su reproducción total o parcial, en caso de requerir copias adicionales debe solicitarlas a la Oficina de Gestión Integral de la Calidad.
CÓDIGO: CC-EPD-PRT-003
PROTOCOLO
VIGENCIA: 19/10/2021
USO DE ANTIBIÓTICOS
VERSIÓN: 03
EPIDEMIOLOGIA PÁGINA 41 DE 51
si es SAMS vs SARM) horas. 20 mg/kg cada 12 horas o 600 mg c/12 horas por 28 días (no está semanas.
Clindamicina 600 mg c/8 indicado por más de 28 días por Descartar endocarditis u otra
ó toxicidad medular). metástasis infecciosas
horas si hay sensibilidad.
Vancomicina con dosis
de carga 30 mg/Kg y
luego 15-20 mg/kg cada
12 horas
INFECCIÓN ESCENARIO GERMEN(ES) PRIMERA OPCIÓN ALTERNATIVA POR 2ª OPCIÓN O ANTE FALLA COMENTARIOS
COPIA CONTROLADA
Válida para consulta por intranet o en el punto de uso autorizado.
Prohibida su reproducción total o parcial, en caso de requerir copias adicionales debe solicitarlas a la Oficina de Gestión Integral de la Calidad.
CÓDIGO: CC-EPD-PRT-003
PROTOCOLO
VIGENCIA: 19/10/2021
USO DE ANTIBIÓTICOS
VERSIÓN: 03
EPIDEMIOLOGIA PÁGINA 42 DE 51
Post esternotomía. S.aureus coagulasa Vancomicina con dosis de Vancomicina igual más Vancomicina o Daptomicina Raramente es causada por
OSTEOMIELITIS negativo y gérmenes carga 30 mg/Kg y luego Aztreonam 2 gr IV cada 8 + bacilos gram negativos pero
(CONTINUACIÓN) gram negativo 15-20 mg/kg cada 12 horas. Meropenem 2 gr IV cada 8 considerar Gram (-) si el paciente
horas. Considerar según el caso horas ó Doripenem 1 gr IV ha recibido tratamientos previos
+ Trimetoprim-sulfa, cada 8horas (antibióticos o inmunosupresores)
Cefepime 2 gr IV cada 8 Clindamicina guiado por ó ha estado hospitalizado.
horas ó Piperacilina- sensibilidad a antibióticos Se requiere manejo quirúrgico.
Tazobactam 4.5 gr IV cada
6 horas
COPIA CONTROLADA
Válida para consulta por intranet o en el punto de uso autorizado.
Prohibida su reproducción total o parcial, en caso de requerir copias adicionales debe solicitarlas a la Oficina de Gestión Integral de la Calidad.
CÓDIGO: CC-EPD-PRT-003
PROTOCOLO
VIGENCIA: 19/10/2021
USO DE ANTIBIÓTICOS
VERSIÓN: 03
EPIDEMIOLOGIA PÁGINA 43 DE 51
Asociada a material Pseudomonas aeruginosa De acuerdo a cultivos Si hay alergia ó si ya se Meropenem 2 gramos IV En la mayoría de los casos se
de osteosíntesis. y otros bacilos gram intraoperatorios. tienen cultivos basarse en cada 8 horas en infusión 3 requiere el retiro del material de
negativos resistentes. Empíricamente Cefepime 2 los cultivos. horas) + Vancomicina con osteosíntesis.
Estafilococos resistentes gr IV cada 8 horas en Aztreonam 2 gr IV cada 8 dosis de carga 30 mg/Kg y Adicionar Rifampicina si hay S.
a oxacilina. infusión 3 horas) + horas más Vancomicina a luego 15-20 mg/kg cada 12 aureus y no hay posibilidad de
Vancomicina con dosis de dosis establecidas ó en falla horas. Si no hay mejoría retiro de la prótesis.
carga 30 mg/Kg y luego renal ó alergia a Vancomicina podría ser que Vancomicina
15-20 mg/kg cada 12 dar Linezolid 600 mg cada 12 tenga MIC > 1, entonces dar
horas horas. Daptomicina 6 mg /kg día. Si
hay falla renal considerar
Linezolid 600 mg cada 12
horas
COPIA CONTROLADA
Válida para consulta por intranet o en el punto de uso autorizado.
Prohibida su reproducción total o parcial, en caso de requerir copias adicionales debe solicitarlas a la Oficina de Gestión Integral de la Calidad.
CÓDIGO: CC-EPD-PRT-003
PROTOCOLO
VIGENCIA: 19/10/2021
USO DE ANTIBIÓTICOS
VERSIÓN: 03
EPIDEMIOLOGIA PÁGINA 44 DE 51
P. aeruginosa. Cefepime 2 gr IV cada 8 Aztreonam 2 gr c/8 horas. Se Meropenem 1–2 gr c/8 horas,
Post-punción planta del horas o Piperacilina- puede pasar a Ciprofloxacina, según cultivo.
pie Tazobactam 4,5 gr cada 6 1200 mg día
horas.
COPIA CONTROLADA
Válida para consulta por intranet o en el punto de uso autorizado.
Prohibida su reproducción total o parcial, en caso de requerir copias adicionales debe solicitarlas a la Oficina de Gestión Integral de la Calidad.
CÓDIGO: CC-EPD-PRT-003
PROTOCOLO
VIGENCIA: 19/10/2021
USO DE ANTIBIÓTICOS
VERSIÓN: 03
EPIDEMIOLOGIA PÁGINA 45 DE 51
Crónica S. aureus Cefepime 2 gr IV cada 8 Aztreonam 1 gr c/8 horas + De acuerdo a cultivo-biopsia Tratamiento total por 6 – 8
OSTEOMIELITIS Gram negativos. horas ó Piperacilina- Vancomicina con dosis de intraoperatorios. semanas, al menos las primeras
(CONTINUACIÓN) Tazobactam 4,5 gr cada 6 carga 30 mg/Kg y luego 15-20 4 semanas por vía parenteral y
horas + Vancomicina con mg/kg cada 12 horas. Si hay según el caso, antibióticos orales
dosis de carga 30 mg/Kg y sensibilidad por cultivo a con buena disponibilidad oral por
luego 15-20 mg/kg cada Ciprofloxacina 1200 mg día + tiempo prolongado según
12 horas y revaluar con Clindamicina 300 mg c/8 evolución clínica y marcadores
cultivo intra-operatorio. horas: inflamatorios (PCR).
Si hay alergia severa a Siempre requiere manejo
Betalactámicos ó quirúrgico concomitante.
Ciprofloxacina, dar Tigeciclina
100 mg IV iniciales y luego 50
mg IV c/12 horas.
PRIMERA OPCIÓN
ALTERNATIVA POR 2ª OPCIÓN O ANTE FALLA
(ANTES DE
INFECCIÓN ESCENARIO GERMEN(ES) ALERGIA SEVERA O TERAPÉUTICA A 1ª OPCIÓN COMENTARIOS
RESULTADOS DE
INTOLERANCIA A 1ª OPCIÓN (DE NO HABER CULTIVOS)
CULTIVOS)
horas. carga 30 mg/Kg y luego 15-20 Se podría considerar retirar la prótesis debe ser por
COPIA CONTROLADA
Válida para consulta por intranet o en el punto de uso autorizado.
Prohibida su reproducción total o parcial, en caso de requerir copias adicionales debe solicitarlas a la Oficina de Gestión Integral de la Calidad.
CÓDIGO: CC-EPD-PRT-003
PROTOCOLO
VIGENCIA: 19/10/2021
USO DE ANTIBIÓTICOS
VERSIÓN: 03
EPIDEMIOLOGIA PÁGINA 46 DE 51
Linezolid si el tiempo de
El tiempo de tratamiento
tratamiento no es mayor a 4
dependerá del tipo de abordaje
semanas.
quirúrgico: si el cambio es en
uno ó en dos tiempos pero en
general es entre 6 – 8 semanas
y luego se debe seguir
tratamiento oral prolongado
según PCR si persiste elevada.
PRIMERA OPCIÓN
ALTERNATIVA POR 2ª OPCIÓN O ANTE FALLA
(ANTES DE
INFECCIÓN ESCENARIO GERMEN(ES) ALERGIA SEVERA O TERAPÉUTICA A 1ª OPCIÓN COMENTARIOS
RESULTADOS DE
INTOLERANCIA A 1ª OPCIÓN (DE NO HABER CULTIVOS)
CULTIVOS)
COPIA CONTROLADA
Válida para consulta por intranet o en el punto de uso autorizado.
Prohibida su reproducción total o parcial, en caso de requerir copias adicionales debe solicitarlas a la Oficina de Gestión Integral de la Calidad.
CÓDIGO: CC-EPD-PRT-003
PROTOCOLO
VIGENCIA: 19/10/2021
USO DE ANTIBIÓTICOS
VERSIÓN: 03
EPIDEMIOLOGIA PÁGINA 47 DE 51
COPIA CONTROLADA
Válida para consulta por intranet o en el punto de uso autorizado.
Prohibida su reproducción total o parcial, en caso de requerir copias adicionales debe solicitarlas a la Oficina de Gestión Integral de la Calidad.
CÓDIGO: CC-EPD-PRT-003
PROTOCOLO
VIGENCIA: 19/10/2021
USO DE ANTIBIÓTICOS
VERSIÓN: 03
EPIDEMIOLOGIA PÁGINA 48 DE 51
COPIA CONTROLADA
Válida para consulta por intranet o en el punto de uso autorizado.
Prohibida su reproducción total o parcial, en caso de requerir copias adicionales debe solicitarlas a la Oficina de Gestión Integral de la Calidad.
CÓDIGO: CC-EPD-PRT-003
PROTOCOLO
VIGENCIA: 19/10/2021
USO DE ANTIBIÓTICOS
VERSIÓN: 03
EPIDEMIOLOGIA PÁGINA 49 DE 51
COPIA CONTROLADA
Válida para consulta por intranet o en el punto de uso autorizado.
Prohibida su reproducción total o parcial, en caso de requerir copias adicionales debe solicitarlas a la Oficina de Gestión Integral de la Calidad.
CÓDIGO: CC-EPD-PRT-003
PROTOCOLO
VIGENCIA: 19/10/2021
USO DE ANTIBIÓTICOS
VERSIÓN: 03
EPIDEMIOLOGIA PÁGINA 50 DE 51
No aplica
•
PLM, Guía de Atención para Infecciones De manejo Hospitalarios, primera edición; Bogotá Colombia 2014; ISBN 978-9588807-71-
3
•
Instituto Nacional de Salud Colombia; Vigilancia Y Análisis Del Riesgo En Salud Pública Protocolo De Vigilancia En Salud Publica
de enero de 2005).
•
Organización Panamericana de la Salud; Guía para el tratamiento de las enfermedades infecciosas; Washington, D.C.: OPS, ©
Astigarraga P, Cerdá E. Med Clin (Barc). 2006 Nov 25;127(20):798. Spanish. No abstract available.
•
Casellas JM. Resistencia a los antibacterianos en América Latina: consecuencias para la infectología. Rev Panam Salud Publica.
2011;30(6):519–28.
•
World Health Organization, Antimicrobial resistance: global report on surveillance. Geneva 27, Switzerland, 2014, ISBN 978 92 4
156474 8
•
Villalobos, Andrea Patricia, et al. "Vigilancia de infecciones asociadas a la atención en salud, resistencia bacteriana y consumo de
COPIA CONTROLADA
Válida para consulta por intranet o en el punto de uso autorizado.
Prohibida su reproducción total o parcial, en caso de requerir copias adicionales debe solicitarlas a la Oficina de Gestión Integral de la Calidad.
CÓDIGO: CC-EPD-PRT-003
PROTOCOLO
VIGENCIA: 19/10/2021
USO DE ANTIBIÓTICOS
VERSIÓN: 03
EPIDEMIOLOGIA PÁGINA 51 DE 51
•
Andre C. Kalil, Mark L. Metersky. Management of Adults With Hospital-acquired and Ventilator-associated Pneumonia: 2016
Clinical Practice Guidelines by the Infectious Diseases Society of America and the American Thoracic Society. CID 2016
•
Reporte de Infecciones Asociadas a la Atención en Salud (IAAS) a Diciembre de 2016
•
Clínica Colombia - Cali, Valle del Cauca.
Manejo de candidemias
1 04/07/2018 Coordinador de epidemiologia 2
Infecciones óseas y articulares
COPIA CONTROLADA
Válida para consulta por intranet o en el punto de uso autorizado.
Prohibida su reproducción total o parcial, en caso de requerir copias adicionales debe solicitarlas a la Oficina de Gestión Integral de la Calidad.