Sinai
Sinai
Sinai
Mapa de la península
[editar datos en Wikidata]
La península del Sinaí, o simplemente el Sinaí (en árabe: شبه جزيرة سيناء, Shibh
Yaziret Sina' ; en hebreo: )חצי האי סיניes una península con forma de triángulo,
ubicada en la región asiática de Oriente Próximo. Políticamente pertenece a Egipto,
limitando al norte con el mar Mediterráneo, al oeste con el istmo de Suez (que la
une a África y por el que discurre el canal de Suez), al este, con la frontera con
Israel (que la separa del desierto del Néguev), al noreste con el Estado de
Palestina y al sur con el mar Rojo. Su vértice meridional se introduce en el citado
mar definiendo dos golfos en el mismo, al oeste el golfo de Suez, y al este el
golfo de Eilat.
Índice
1 Geografía
2 Historia
2.1 Historia antigua
2.2 Antiguo Egipto
2.3 Período ayyubí
2.4 Siglo XX
2.5 Siglo XXI
3 Divisiones administrativas
4 Demografía
4.1 Población
4.2 Movimientos migratorios
5 Economía
6 Clima
7 Galería de imágenes
8 Referencias
9 Enlaces externos
Geografía
Se aprecian dos partes diferenciadas en la península: el desierto arenoso en el
norte, y las abruptas montañas escarpadas en el sur, con cumbres que sobrepasan los
2000 m sobre el mar Rojo. Destacan el monte Catalina, el más alto del Sinaí con
2642 metros, y el propio monte Sinaí (2285 m), la montaña donde, según el Antiguo
Testamento, recibió Moisés las Tablas de la Ley. A sus pies se encuentra el
monasterio de Santa Catalina.
Historia
Historia antigua
Una cueva con pinturas de personas y animales fue descubierta a unos 30 kilómetros
(19 millas) al norte del monte Catalina en enero de 2020, que data del Período
Calcolítico , alrededor del quinto al cuarto milenio a. C.1
Antiguo Egipto
El Sinaí fue llamado Mafkat («País de la Turquesa») por los antiguos egipcios.
Desde la época de la Primera Dinastía o antes, los egipcios extraían turquesas del
Sinaí en dos lugares, ahora llamados en árabe egipcio Wadi Magharah y Sarabit El
Khadim. Las minas se trabajaron de forma intermitente y estacional durante miles de
años. Los intentos modernos de explotar los depósitos no han sido rentables.
Período ayyubí
Durante las Cruzadas estuvo bajo el control del Califato Fatimí . Más tarde, el
sultán Saladino abolió el califato fatimí en Egipto y también tomó esta región bajo
su control. Fue la ruta militar de El Cairo a Damasco durante las Cruzadas. Y para
asegurar esta ruta, construyó una ciudadela en la isla del Faraón (cerca de la
actual Taba) conocida por su nombre «ciudadela de Saladino».
Siglo XX
En el año 1967 la península fue conquistada por el Estado de Israel en el marco de
la guerra de los Seis Días; cesando de este modo la soberanía egipcia de la misma.
A partir de este momento los israelíes inician la construcción de una serie de
infraestructuras civiles y militares para aprovechar este nuevo territorio
estratégico a su disposición. Sin embargo quince años después, en 1982, y tras
diversas negociaciones, Israel le devuelve a Egipto la península (país que nunca
había dejado de reclamarla).2
Siglo XXI
Desde principios de la década de 2000, el Sinaí ha sido escenario de varios ataques
terroristas contra turistas, la mayoría de los cuales son egipcios. Las
investigaciones han demostrado que estos fueron motivados principalmente por el
resentimiento de la pobreza que enfrentan muchos beduinos de la zona. Atacar al
turismo fue visto como un método para dañar la industria para que el gobierno
prestara más atención a su situación. (Véase atentados en Sharm el-Sheikh en
2005 ). Desde la Revolución Egipcia de 2011, los disturbios se han vuelto más
frecuentes en el área, incluido el ataque fronterizo egipcio-israelí de 2012 en el
que 16 soldados egipcios fueron asesinados por militantes. (Ver Insurgencia en el
Sinaí.)
Divisiones administrativas
Administrativamente la península se divide en cinco zonas, las gobernaciones de
Suez, Puerto Saíd, Ismailía, Sinaí del Norte (Shamal Sina' ) y Sinaí del Sur (Yanub
Sina' ). Su superficie es de 58 842 km², y su población es aproximadamente de 65
000 habitantes en Yanub Sina' , y 314 000 en Shamal Sina'; Puerto Saíd tiene por sí
sola medio millón de habitantes. La mayoría de la población son beduinos, si bien
existen ciertos núcleos de población, siendo los más importantes la capital El-
Arish, situada en la costa mediterránea; Taba, situada al sur, cerca de Eilat y por
tanto junto a la frontera con Israel, y Sharm el-Sheij, un importante centro
turístico en la costa del mar Rojo.
Demografía
Población
Aproximadamente 66 500 personas viven en Ganub Sina, 314 000 viven en Shamal Sina y
Puerto Saíd tiene una población de aproximadamente 500 000 personas. Algunas partes
de la población de El-Isma'ileyyah y el-Suweis viven en el Sinaí, mientras que el
resto vive en la parte occidental del canal de Suez. La población combinada de
estas dos provincias es de aproximadamente 1,3 millones (solo una parte de esa
población vive en el Sinaí, mientras que el resto vive en la parte occidental del
canal de Suez).
Movimientos migratorios
Un gran número de egipcios se trasladaron desde el valle del Nilo y el Delta a la
zona para trabajar en el turismo, pero el desarrollo afectó negativamente a la
población nativa como los beduinos del Sinaí.[cita requerida] Con el fin de ayudar
a aliviar sus problemas, diversas organizaciones no gubernamentales comenzaron a
operar en la región, incluyendo el Makhad Trust, una organización benéfica del
Reino Unido que ayuda a los beduinos en el desarrollo de un ingreso sostenible,
protegiendo el medio ambiente natural, el patrimonio y la cultura de Sinaí.
Economía
Desde el tratado de paz entre Israel y Egipto, el Sinaí se convirtió en un destino
turístico debido a su entorno natural, ricos arrecifes de coral y la historia
bíblica. Los destinos turísticos más populares en el Sinaí son el monte Sinaí
(Jabal Musa); el monasterio de Santa Catalina, considerado como el monasterio
cristiano más antiguo del mundo; y las playas de Sharm el-Sheij, Dahab, Nuweiba y
Taba. La mayoría de los turistas llegan al Aeropuerto Internacional de Sharm el-
Sheikh, a través de Eilat (Israel), en tren o en autobús desde El Cairo o en ferry
desde Aqaba en Jordania.
Clima
Sinaí es una de las provincias más frías en Egipto debido a su topografía
montañosa. Las temperaturas de invierno en algunas de las ciudades y pueblos del
Sinaí alcanzan -16 °C, pero puede llegar hasta los 25 °C de media.
Galería de imágenes
Imagen espacial del Gemini 11 donde se ve parte de Egipto y la península del Sinaí.
En otros idiomas
العربية
English
हिन्दी
Bahasa Indonesia
Bahasa Melayu
Português
Русский
اردو
中文
102 más
Editar enlaces
Esta página se editó por última vez el 9 may 2022 a las 07:51.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir
Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta
nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una
organización sin ánimo de lucro.
Política de privacidadAcerca de WikipediaLimitación de responsabilidadVersión para
móvilesDesarrolladoresEstadísticasDeclaración de cookiesWikimedia FoundationPowered
by MediaWiki