Lenguajes Artísticos en El Nivel Inicial-Grupo 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

LOS LENGUAJES ARTÍSTICOS EN EL

NIVEL INICIAL
Integrantes:

Cruz Bendezú, Gladys.


Flores Arcos, Mirella.
Pariona Ochoa, Carolina
Pérez Molina, Luz.
Saravia Velez, Saravely.
Vilca Sarabia, Angelina
EXPRESIÓN EN DIVERSOS LENGUAJES
Cuando hablamos de lenguajes artísticos hacemos
alusión a sistemas de comunicación que nos
permiten manifestar nuestros sentimientos,
emociones e ideas. Así como el lenguaje verbal hace
uso de la lengua o idioma que se adquiere
culturalmente gracias a una capacidad lingüística
innata, los otros lenguajes se valen de otros medios
(gestuales, gráficos, plásticos, musicales, etcétera) y
tienen sus propios códigos (elementos y principios).
Esa través de los diversos lenguajes que pensamos el
mundo y, al simbolizarlo, lo vamos comprendiendo.
LA IMPORTANCIA DE EXPRESARNOS EN DIVERSOS
LENGUAJES
Es muy importante por que favorece la
vivencia de los diversos lenguajes,
porque ello promueve múltiples
inteligencias y da pie a un camino lleno
de descubrimientos y de reflexiones
sobre su propia acción. De esta forma
se posibilita que la persona encuentre
su mejor manera de manifestarse, pero
para que la expresión aflore, el niño
pequeño necesita percibir afecto,
sentirse escuchado y en confianza.
COMO SE EXPRESAN LOS NIÑOS Y LAS
NIÑAS DE EDUCACIÓN INICIAL

Los niños y niñas del nivel inicial están en


una etapa de descubrimiento de su
propio ser y del mundo que los rodea. A
cada momento, cada día, desde su
actuar a través del cuerpo, los niños y las
niñas descubren algo nuevo, es decir, se
van apropiando de la realidad, la
conocen y se conocen a sí mismos.
LENGUAJE DRAMÁTICO
Es un modo de expresión y comunicación cuyo principal
elemento es el cuerpo en acción. Así, se vale de gestos,
movimientos y, generalmente, palabras para contar algo. Tiene
un argumento, personajes, presenta una secuencia de acciones
y se da en un determinado lugar. Con el lenguaje dramático, las
historias se pueden crear o representar a través de la pantomima
(sin palabras), la dramatización teatral o a través de los títeres. Al
representar, se pueden usar otros elementos que sirven como
recursos: máscaras, vestuario, objetos cotidianos con valor
escenográfico, etcétera, que le añaden fuerza y sentido a la
acción.
LANGUAGE DE LA DANZA
El lenguaje de la danza es más que pasar el
tiempo o entretenerse. La danza le ayuda a
los niños a desarrollar su motricidad, a
comunicarse y expresarse por sí mismos, a
ganar en autoconfianza y mucho más. Se vale
de movimientos corporales para expresar y
comunicar, generalmente, acompañado de
música. Los movimientos están guiados por
una energía específica y llevan en sí una
musicalidad o ritmo que da orden al
movimiento.
LENGUAJE MUSICAL

El lenguaje musical es la combinación


intencional de los distintos sonidos
que puede producir el ser humano
distribuidos en el tiempo. Cuando
alguien canta, por ejemplo: “Somos
libres…” (palabras iniciales del Himno
Nacional), está combinando con cada
sílaba la vibración de su voz para
entonar.
EL LANGUAGE GRÁFICO-PLÁSTICO
Entendemos por lenguaje gráfico-plástico
aquel que se vale de materiales que pueden
ser transformados o en los que se puede
dejar una huella o registro visual con la ayuda
de herramientas. Para esa acción se utilizan
las manos y el resultado se percibe
fundamentalmente con la vista, aunque
generalmente también con el tacto. Todo
aquello en lo que se puede dejar una huella
gráfica (escrita) o que puede ser
transformable, es decir, lo que tiene
“plasticidad”, puede ser un material para la
expresión y creación.
SESIÓN DE UN TALLER DE DANZA
DENOMINADO “ME DIVIERTO
BAILANDO”
CONCLUSIÓN
Hemos llegado a la conclusión que los lenguajes artísticos
es la capacidad creativa para comunicarse, representar y
expresar la realidad a partir de la elaboración original que
hacen los niños desde sus sentimientos, ideas,
experiencias y sensibilidad, a través de diversos lenguajes
artísticos.

En el desarrollo de los lenguajes artísticos se debe tener


en cuenta brindar un espacio o ambiente agradable y
cómodo para los niños, asimismo brindar diferentes
materiales para que el niño pueda escoger y utilizar lo que
le conviene para desarrollar o expresar su lenguaje
artístico, además se debe respetar y valorar el producto
elaborado por el niño.

También podría gustarte