Trabajo Ata 46
Trabajo Ata 46
Trabajo Ata 46
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Este sistema incluye:
El ATIMS envía los parámetros de los sistemas de aviónica utilizados para la navegación y la
vigilancia a los sistemas de control del tráfico aéreo, el enlace de datos, la comunicación entre la
aeronave y la red terrestre se transmite a través del sistema de comunicación de enlace de datos
que incluye antenas de VHF y SATCOM si está instalado.
MCDU.
Tiene varias funciones de aplicaciones alojadas en su menú, ingresando al (ATSU) unidad de servicio
de tráfico aéreo se encontrará al (AOC) Control Operacional de la Aerolínea y la gestión de
comunicación aire-tierra, estas se activan tan pronto como se completa la inicialización del sistema.
La inicialización a través del menú COMM CONFIG se considera como completado cuando la Unidad
de Servicio de Tránsito Aéreo (ATSU) ha recibido un número de registro de aeronave válido,
identificación de la línea aérea y mascara de escaneo.
El VHF3 proporciona una lista ordenada de proveedores de servicios autorizados para
comunicaciones de datos.
Cuenta con un directorio de voz VHF3 que cumple diferentes funciones como
Cuenta con un menú de mantenimiento donde se pueden ver las pruebas; se utiliza para comprobar
que el enlace entre todos estos sistemas este completado. Las estadísticas; las cuales van a servir
para ver los medios y los enrutadores que fueron utilizados y contara el número de mensajes y una
auditoria, la cual sirve para imprimir mensajes que se intercambiaron entre el usuario y el enrutador.
El MENÚ AOC se puede personalizar y da acceso al AOC alojado en las aplicaciones cargadas en la
ATSU. La función CONFIG da acceso a una página de CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA para verificar
que el software AOC sea el correcto (S/W) y el parte numero de la base de datos se han cargado
correctamente en el ATSU.
Posterior se debe dar inicio al enrutador del ATSU, verificando los parámetros esenciales como un
código ICAO de la aeronave, una identificación valida de la aerolínea (para este caso el ATSU) y un
numero de registro valido, de lo contrario el sistema va a seguir dando advertencias de color ambar
que van a decir DATALINK ATSU FAULT+ ATSU INIT FAULT mostradas en el EWD Engine Warning
Display. Entonces dado el numero de registro este será enviado por un interfaz (CFDIU) y el ATSU se
encargará de crear la identificación del vuelo.
El último parámetro requerido es la validación del escaneo, adicional de las tres páginas VHF SCAN
SELECT que ofrecen una lista ordenada de proveedores de servicios utilizable para comunicaciones
de datos VHF. PRUEBA TLS y PRUEBA HAM se activan solo para prueba y no se seleccionarán para
línea aérea operaciones. La función NEW SCAN SELECT se utiliza para borrar la selección anterior. La
MÁSCARA DE EXPLORACIÓN VHF3 es obligatoria para el funcionamiento del enrutador.
2
En la pagina de MODO DE DATOS aparecerá el SCAN, luego aparecerán las enrutadas y al final se
retornará al menú, esto significa que ya se configuro todo. Seguido toca hacer pruebas operativas de
voz definido en el VHF3 SCAN SELECT y en DIRECTORIO se procede a meter las frecuencias de voz, se
enruta y automáticamente va a aparecer en el sistema de comunicaciones.
Luego de confirmarlo se verifica la prueba operacional.
Para finalizar se deben realizar las pruebas del sistema accediendo a la pagina de mantenimiento y
allí se efectúa mediante el VHF3.
Elaborado por: