El Anuncio Publicitario
El Anuncio Publicitario
El Anuncio Publicitario
Mérida, Venezuela.
ANUNCIO
PUBLICITARIO
Kenia Verdy.
C.I 26.761.835.
Publicidad.
INTROUCCIÓN.
Hoy en día los anuncios publicitarios nos rodean día a día en cualquier parte de nuestra
vida cotidiana, a continuación presentare los aspectos ideales para lograr tener éxito en
un anuncio publicitario en este mundo moderno y actualizado.
EL ANUNCIO PUBLICITARIO
Se conoce como anuncio publicitario a todo aquel mensaje que da a conocer, que difunde
o promociona un producto, servicio o evento determinado.
RASGO ÉTICO
Para ser ético un anuncio publicitario debe cumplir con las siguientes calidades
COMPONENTE MERCADOLÓGICO
El mundo perfecto sucede cuando las empresas utilizan estos 2 brazos de comunicación
en sinergia, publicidad y mercadeo. Sin embargo, la situación real nos muestra que varias
organizaciones aún no percibieron que, caminando lado a lado, mercadeo y publicidad
son las claves para el éxito. Principalmente cuando se habla del ambiente digital, el
volumen de información crea pobreza de atención. Por este motivo, es primordial que los
datos del mercadeo sean considerados en la creación de una publicidad eficiente. En
internet, el consumidor deja rastros y los profesionales de mercadeo deben estar atentos
a ese fenómeno. Orientados a los datos, es posible planificar y crear muchas estrategias
de promoción más creativas.
En los días de hoy, el consumidor ya no quiere ser interrumpido por la publicidad como
antiguamente. Con eso, el mercadeo de permiso debe ser capaz de orientar cada vez
más a los publicistas en la creación de mensajes relevantes entregados en el momento
ideal. La buena relación entre los equipos de publicidad y mercadeo permite crear un
diferencial competitivo en el mercado.Además, el mal desempeño de una de las áreas sin
dudas perjudicará a la otra. Por eso, la mejor alternativa es utilizar la experiencia de cada
uno de los sectores para que juntos, sean capaces de generar resultados espectaculares
para el negocio.
ELEMENTO CREATIVO
IMPACTO SOCIOLÓGICO
La publicidad social en salud, a través de sus anuncios han sido utilizados por muchos
con la esperanza de "vender" comportamientos de buena salud. El comportamiento
personal es sólo una parte de lo que determina el estado de salud. Las condiciones
sociales y el entorno físico son determinantes importantes para preservar la salud, que
generalmente son ignorados aún con la difusión de publicidad de promoción de la salud.
La publicidad social es una actividad comunicativa de carácter persuasivo, intencional e
interesada que se sirve, a través de los medios publicitarios, a causas concretas de
interés social, y que, por lo tanto, se plantea objetivos de carácter no comercial, buscando
efectos que contribuyan al desarrollo social y/o humano, y formando parte, o no, de
programas de cambio y concienciación social. Informa a la opinión pública, con la finalidad
de prevenir, gestionar y mejor la salud y realiza a través de mensajes con información
responsable. La investigación analizó la relación de publicidad social en salud en el
impacto publicitario.
IMPORTANCIA FINANCIERA
Aun cuando la publicidad representa, para las empresas, una inversión de gran
importancia, paradójicamente, muy poco se conoce sobre su rol económico de mayor
alcance. Las investigaciones recopiladas por la Federación Mundial de Anunciantes
(WFA), como aglutinadora de estudios de sus diferentes asociaciones con diversos
mercados de la comunicación comercial, así como, en particular, los estudios llevados a
cabo por la cátedra de publicidad de la Universidad Complutense de Madrid, indican el
valor tan importante de influencia de la publicidad en cuatro aspectos que revierten como
motor de economía: Consumo, Innovación, Competencia, y Efecto del Impulso Sectorial.
La publicidad estimula el crecimiento del consumo, acelera la difusión de la innovación,
promueve la competencia y, a su vez, el dinamismo inherente en el sector de la publicidad
impulsa el índice del crecimiento promedio.
LENGUAJE PUBLICITARIO
El mensaje publicitario suele combinar el texto lingüístico con imágenes o con artificios
gráficos llamativos. Lógicamente, en los casos en que el canal impide la transmisión de
imágenes, el mensaje se reduce al texto lingüístico, a veces reforzado por otros recursos
sonoros. Así pues, el canal elegido (prensa, radio, televisión...) condiciona tanto la forma
como el contenido del mensaje publicitario.
EL MENSAJE PUBLICITARIO
El mensaje publicitario tiene como principal cometido captar la atención del público al que
va dirigido. El objetivo es que la audiencia conozca esos servicios, o productos, y acabe
por consumirlos generando las esperadas ventas que pretende conseguir la empresa.
• Función de texto. Un texto publicitario es una forma de comunicación en
la que su función es intentar llamar la atención de los receptores y
convencerlos de realizar una determinada acción, que normalmente está
orientada a la compra de un producto o servicio, pero que también puede
buscar la difusión de los valores de la empresa.
• Función de imagen. La imagen publicitaria es el recurso usado en las
campañas de publicidad para elaborar una pieza de divulgación capaz de
incentivar la decisión de compra en el consumidor a partir de las
percepciones visuales. Su función es captar la atención de potenciales
compradores y clientes es algo que constantemente se proponen las
marcas. Para lograrlo se valen de diferentes estrategias y elementos y una
de las más importantes es la imagen publicitaria.
• Función del sonido. Está demostrado que el uso de música en
un anuncio supone un 90% de reconocimiento de la marca, un 30% más
que solamente con elementos verbales. Su función esque ayude a
memorizar el anuncio de una forma divertida, fácil y pegajoza, la música se
asocia también con estados de ánimo, es decir, es capaz de transmitir
sensaciones al espectador u oyente.
• Encabezado. Así como acabas de leer, debe ser el texto más grande y
resaltante. Su función es ganar la atención del público en poco tiempo y, si
le gusta, se queda “enganchado” en el anuncio. Por eso debe ser llamativo
y corto. Muy pocas personas leen encabezados largos, así que te
recomendamos que no tenga más de 7 palabras (es lo que señalan los
expertos).
• Encabezados directos. En principio, tenemos los encabezados directos.
Es simple y sencillo, en una sola frase se menciona toda la información
necesaria para sacar la curiosidad de quien lo lee: «El ROI del email
marketing es del 43%» Sin decir demasiado, el propio encabezado ya «lo
ha dicho todo». Si el estilo de redacción que manejas muy directo, este tipo
de encabezados es ideal.
• Encabezados indirectos. Después se tiene al encabezado indirecto. Aquí
la idea es despertar la curiosidad en el suscriptor: “Lo puedes comparar
con cuantos quieras, pero es el mejor” Nunca se menciona exactamente a
“qué” o «quién», tal vez nos estamos refiriendo a Mittum, ¿No crees?
• Encabezados combinados Aquí la fórmula es muy clara; se están
combinando las virtudes de los directos y los indirectos. “Los devoradores
de envíos de Mittum” Aunque hace claridad sobre el tema (los envíos), no
se termina de especificar al 100% de «qué» son devoradores.
• Encabezado de noticias. El enfoque es hacia la novedad y satisfacer la
necesidad de estar informado. “El email marketing automatizado es
tendencia para el 2017” Muchos newsletters en formato de gaceta o
suplemento periódico utilizan este formato, que es bastante práctico.
• Encabezado de orientación. Este tipo de encabezados pretenden decirle
al lector como alcanzar un propósito. “Aumenta tus oportunidades de
negocio con las landing page de Moose” Con una esencia persuasiva y
publicitaria, muchos de los encabezados promocionales se manejan bajo
este formato.
• Encabezado interrogativo. Aquí la idea es explorar la curiosidad del
lector, invitando a que éste busque la respuesta en el texto. “¿Cómo es que
con Mittum puedes incrementar tu ratio de entregabilidad email?” Hasta
cierto punto, se parecería al de orientación, pero todo se genera a partir de
la duda.
• Encabezado imperativo. Aquí la idea es explorar la curiosidad del lector,
invitando a que éste busque la respuesta en el texto. “Aplica ya con Mittum
y obtén 1.000 envíos gratis el primer mes” Sí, ya lo notaste. Se trata de dar
una orden de manera “cortés”, invitando a la acción inmediata.
• Subencabezado: El texto que se coloca entre el encabezado y el
comienzo del texto, normalmente en una letra más pequeña que el
encabezado pero más grande que el texto.
TEXTO
Es un comentario, cita u oración breve que suele colocarse al final de la imagen, pagina o
al término del anuncio publicitario en televisión o radio que apoya al mensaje.
SLOGAN
Aderezado con un buen nombre y un logotipo atractivo, el eslogan puede ser la “guinda
del pastel” para una marca. Para “cocinar” lemas publicitarios “sabrosos”, Inc.recomienda
utilizar las siguientes normas de redacción.
EMBLEMA
Se refiere al emblema de una empresa, marca o producto que está formado únicamente
por palabras, letras, números o símbolos, pero que en el mismo no hay añadido ningún
elemento pictográfico (dibujo o icono)
ICONO
El icono puede ser un personaje creado en una campaña de publicidad, como el osito de
Mimosín o el muñeco de Michelin, o formar parte de la representación gráfica de la marca,
el logo, como la estrella de Mercedes o el jaguar de los coches Jaguar.
LOGOTIPO
En el diseño gráfico no existen fórmulas mágicas, más bien, se caracteriza por ser un
mundo completamente empírico. A pesar de ello, debes tener en cuenta que existen
algunas reglas básicas que deberían seguir los trabajos de diseño que te ayudarán a
estructurar todos tus proyectos. A continuación, te explicamos cada una de ellas:
TIPOS DE LOGOTIPO
BRIEFING PUBLICITARIO.
TECNICAS DE DIAGRAMACION
Para la diagramación hay que tener en cuenta, el producto a elaborar, ya sean libros,
revistas, folletos y la temática a desarrollar, informativo, ventas, música, para elaborar un
producto acorde y llamativo, de ahí la recomendación de las 7 reglar de diagramación. La
mejor forma de aprender a diagramar, es observando y emulando otras empresas tales
como revistas, diarios, plegables, etc. Pero existen 7 reglas de oro que se deben tomar en
cuenta al diseñar sus documentos.
El montaje es el proceso que se utiliza para ordenar los planos y secuencias de una
película, de forma que el espectador los vea tal y cómo quiere el director. La manera de
colocar los diversos planos puede cambiar completamente el sentido, y por lo tanto el
mensaje, de una película.
ARTE FINAL.
Dentro del mundo del diseño gráfico o la dirección de arte llamamos “arte final” a
cualquier proceso de preparación y revisión de un proyecto de estas disciplinas realizado
de forma digital para que llegue de manera óptima, pasando por un correcto proceso de
impresión. Uno de los principales deseos de cualquier diseñador gráfico es que el cliente
esté 100% satisfecho con el trabajo realizado. Y para ello, un arte final (AAFF) es
fundamental. Un buen arte final se empieza a preparar desde el minuto 1 que se plantea
crear ese proyecto. Es ahí cuando un buen diseñador se diferencia del resto. Un buen
diseñador gráfico o un director de arte saben las pautas básicas para realizar un AAFF en
condiciones, y aquí te las vamos a contar.
Él decide qué elementos de diseño se usarán para un determinado anuncio. Y eso lo hará
en función de los requisitos del cliente, características, funciones, apariencia y naturaleza
del producto y del público al que se va a dirigir. Un diseño inteligentemente articulado
anima a las personas a comprar el producto. El diseño tiene que ver con la idea creativa y
esta depende de la comprensión clara del objetivo de un proyecto.
KENIA VERDY.
KENIA VERDY.
CONCLUSIÓN.
Por lo tanto hay muchas características y aspectos que debemos tomar en cuenta al
momento de crear un anuncio publicitario, como todos los que hemos mencionado
anteriormente. Debemos tener claro lo que queremos transmitir y hacerlo llegar al publico
de la mejor forma, estudiando a nuestro publico objetivo para que nuestro anuncio
publicitario sea un completo éxito.
BIBLIOGRAFÍA.
https://concepto.de/anuncio-publicitario/#ixzz7VBBMjGRi
https://www.caracteristicas.co/texto-objetivo-subjetivo/#ixzz7VNP0oWYN
https://www.toulouselautrec.edu.pe/blogs/que-es-diseno-
publicitario#:~:text=Consiste%20en%20hacer%20uso%20de,servicio%20conecte%20con
%20una%20audiencia.
https://trazos.net/que-es-y-como-se-hace-un-arte-final/
https://www.google.com/search?q=que+son+las+t%C3%A9cnicas+de+montaje&rlz=1C1A
VUB_enVE808VE808&sxsrf=ALiCzsa2xosbIYiR3ebGb3laEB4fxGTd3A%3A16544685254
12&ei=rS-
dYvvrGJ3KytMPnI6cuAM&ved=0ahUKEwi79v7Fr5f4AhUdpXIEHRwHBzcQ4dUDCA4&uac
t=5&oq=que+son+las+t%C3%A9cnicas+de+montaje&gs_lcp=Cgdnd3Mtd2l6EAM6BQghE
KABOggIIRAeEBYQHToECCMQJzoGCAAQHhAWOgcIIxCwAhAnOgQIIRAKSgQIQRgBS
gQIRhgAUOEDWJFgYINnaAJwAHgAgAHaAYgBkhaSAQYwLjE1LjKYAQCgAQHAAQE&s
client=gws-wiz
https://www.monografias.com/docs/Tecnicas-De-Diagramaci%C3%B3n-
PK66GXTFJDU2Z
https://www.cyberclick.es/que-es/briefing
https://www.comunicare.es/la-produccion-publicitaria/
https://dokumen.tips/design/marca-101-identificadores-logotipo-e-isotipo.html?page=4
https://galernaestudio.com/conoce-10-normas-elementales-del-diseno-grafico/
https://www.emprendedores.es/gestion/crear-iconos-publicitarios-mas-
recordados/#:~:text=El%20icono%20puede%20ser%20un,jaguar%20de%20los%20coche
s%20Jaguar.
https://victormartinp.com/las-5-reglas-de-oro-para-escribir-un-eslogan-efectivo/
https://www.cyberclick.es/que-es/texto-publicitario