Sesión 3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 56

FUNDAMENTOS DE LA ARQUITECTURA

HECHO ARQUITECTÓNICO
Arquitectura viene del griego:
ARCH, significa “jefe que tiene
el mando” refiriendose al que
construye.

Para los griegos la arquitectura


era el arte de quien realizaba los
proyectos (el jefe)

La arquitectura lo que es en
realidad es el conjunto de
modificaciones que son
introducidas en la superficie de
la tierra.
Según el arquitecto Bruno
Zevi: “La arquitectura no se
basa en la construcción en si,
sino mas bien en los vacíos y
la adaptación de estas a través
de la interpretación de ellos
mismos al convivir con el ser
humano”
Arquitectura: Arte de construir edificios

No solo es estética,
sino también arte
moral
ELEMENTOS PRIMARIOS
Punto, línea, plano, volumen y
espacio
PUNTO

Es una posición en el espacio

No tiene largo ni ancho


PUNTO
LINEA

La prolongación de un punto nos da una línea

Es el recorrido de un punto

Tiene largo pero no ancho


LINEA UNIDIMENSIONAL
TIPOS DE LINEA

• Líneas RECTAS

• Líneas Oblicuas

• Líneas Curvas

• Líneas Mixtas
Casa en la Cascada / Frank Lloyd Wright Sala de Conciertos de Walt Disney
Arq. Frank Gehry

Extensión del Museo de Arte de Denver / Daniel Oscar Niemeyer/Museo De Arte


Libeskind. Contemporáneo de Niteroi
PLANO
El recorrido de una línea en movimiento se convierte en un plano.

Ancho

Largo

Tiene largo y ancho, pero no espesor


Así mismo, esta delimitado por líneas
PLANO (BIDIMENSIONAL)
Estación de Bomberos Vitra / Zaha Hadid

El Pabellón de Barcelona / Arq. Mies van der Rohe

Nanyang Technological University


/CPG Corporation
EL VOLUMEN
La extensión de un plano se convierte en un volumen
Es el recorrido de un plano en movimiento.

Tiene una posición en el espacio y está limitado por planos.


La unión de varios volúmenes, forman un volumen de mayor dimensión y
así sucesivamente.
EL VOLUMEN (TRIDIMENSIONAL)
EL VOLUMEN (Vacío - materia)
ESPACIO – VACÍO (Tridimensional)
El Pabellón de Barcelona / Arq. El Museo Guggenheim Arq.
Mies van der Rohe Frank Gehry
Utilidad

La noche estrellada/ Vincent Van Gogh Libertad,/ Zenos Frudakis

Casa de La Cascada/ Frank Lloyd Wright


El ORDEN carente de DIVERSIDAD puede desembocar en MONOTONÍA y
la DIVERSIDAD sin ORDEN puede producir CAOS .
EJE

FUENTE:
https://structurae.net/structures/torre-
caja-madrid

Recta definida por dos puntos en el espacio en torno a la


cual cabe disponer formas y espacios de manera simétrica
y equilibrada
EJE

• VILLA MADAMA ROMA, 1517 RAFAEL


SANZIO
EJE

Opera de Sydney-Jorn Utzon


EJE

Opera de Sydney-Jorn Utzon


«Plan Maestro Eje Bulnes». Santiago de Chile.
2012. Mención Honorífica.
SIMETRÍA

FUENTE: http://www.disenoyarquitectura.net/2009/10/casa-4x4- ii-de-tadao-ando.html FUENTE: http://tecnohaus.blogspot.pe/2012/10/casa-en-leiria- aires-mateus.html


SIMETRÍA

Simetría Bilateral: Simetría Central:


Distribución equilibrada de elementos iguales Elementos equivalentes que se contrarrestan y que se
alrededor de un eje. disponen en torno a dos o más ejes que se cortan en
un punto central.
FUENTE: https://elgranviajecito.com/2020/10/17/historia-del-taj-
Taj Mahal
mahal/
EQUILIBRIO

Es un aspecto fundamental de la composición, es un estado de estabilidad perceptiva o conceptual. Un


equilibrio compositivo implica un paralelismo con los pesos donde un número de unidades de “A” equivale a
otro distinto de unidades de “B”. Existen tres tipos de equilibrio:

A. Equilibrio Axial
• Se logra el control de fuerzas por medio de un eje
central o eje de simetría.
EQUILIBRIO

B.Equilibrio Radial C. Equilibrio Oculto


• Da lugar a un movimiento giratorio • Depende de la sensibilidad del diseñador, y se
o de rotación de los elementos basa en una organización espacial tomando en
con un punto como centro, cuenta la forma, el tamaño, posición, textura,
logrando así el equilibrio o peso, y color de los elementos.
compensación de fuerzas.
FUENTE: http://apuntesdearquitecturadigital.blogspot.com/2017/09/principios-
ordenadores-para-el-diseno.html
JERARQUÍA

FUENTE:
http://www.melalexenberg.com/papers
.php

https://www.arquitecturapura.com/jerar
quia-en-arquitectura/:
http://www.panoramio.com/photo/7830
1961
JERARQUÍA
JERARQUÍA

Tipos de Jerarquía

• Por una dimensión excepcional (por tamaño)


• Por una forma única (contorno)
• Por su localización estratégica (situación dentro de la composición)
RITMO

FUENTE: http://www.paperblog.fr/6003811/horizon-house-rcr-architects/ FUENTE: http://www.mimoa.eu/projects/Netherlands/Amsterdam/WOZOCO

FUENTE:
http://blogs.20minutos.es/arquitectacion/tag/mansilla-y-tunon/
RITMO

Tipos de Ritmos

Ritmo Por Repetición Ritmo Por Alternancia


• Consiste en repetir indefinidamente el • Para enriquecer el ritmo por repetición se
mismo motivo en una dirección pueden emplear dos o más elementos distintos que se
determinada, conservando siempre su van alternando en el mismo orden y dirección de
tamaño, forma y distancia. manera que formen un contraste.

CIUDAD DE LAS ARTES Y LAS CIENCIAS-


VALENCIA CALATRAVA MATADERO DE MADRID
RITMO

Ritmo Por Simetría Ritmo Radial


• Las formas se repiten hacia ambos lados • Es una modalidad de la simetría,
de un eje imaginario como si hubiera un consiste en la repetición circular y
espejo que las refleja. simétrica de un motivo, alrededor de un
centro siguiendo la dirección de las
agujas del reloj.

CAMPUS DE JUSTICIA:RAFAEL DE LA HOZ


RITMO

Ritmo Quebrado Ritmo Libre


• En el ritmo quebrado las formas se repiten • Difiere de los anteriores, por no
siguiendo la configuración de líneas estar sujeto a un origen
quebradas o en zigzag. establecido, pero siempre
manteniendo el equilibrio.

Museo Guggenheim de Bilbao/Frank O.Gehry


PAUTA

FUENTE: http://www.archdaily.com/642352/exhibiton-snohetta-world-
architecture/557eefb5e58ecee980000042-exhibiton-snohetta-world-architecture-image

FUENTE: http://www.hogarismo.es/2011/08/23/arquitecto-alejandro-zaera-polo
•Una línea: crea un límite común; una trama línea crea un campo unificador y neutro.

•Un plano: reúne los elementos bajo sí mismo o bien actuar de fondo o marco.

•Un volumen: congrega a los elementos dentro de sus límites u organizarlos alrededor
de su espacio.
TRANSFORMACIÓN

Peter Eisenman. Diagramas para la Casa III


FUENTE: http://www.artehistoria.com/v2/obras/17124.htm FUENTE:
http://moleskinearquitectonico.blogspot.pe/2009/04/p
eter-eisenman-en-tokio.html
• La transformación exige que la composición original sea perfectamente
comprendida y captada, y que el diseño resultante más evidente que el primero,
pero sin destruirlo.
Conclusiones

 EL PUNTO desde una óptica conceptual no tiene forma, el se manifiesta cuando se

sitúa dentro de un campo visual.

 DOS LINEAS paralelas pueden definir visualmente UN PLANO y cuanto más próximas

estén unas a otras más intensa será la percepción del plano que transmiten.

 LOS PUNTOS Y LAS LINEAS, pueden generar sensaciones de acuerdo a la formas y

ubicación con las que se compongan.

 El potencial de LOS PLANOS para definir espacios es mayor que el de la línea.

 Para el campo de la Arquitectura, ESPACIO es el lugar en el que se delimitan los distintos

ambientes que requiere la vida del hombre.


CONCLUSIONES

• El ORDEN carente de DIVERSIDAD puede desembocar en


MONOTONÍA y la DIVERSIDAD sin ORDEN puede producir CAOS .

• LA SIMETRÍA nos permite enfrentar un diseño de manera organizada.

• EL EQUILIBRIO se presenta en la naturaleza, y permite al diseñador


mayores posibilidades de diseño.

• LOS PRINCIPIOS ORDENADORES nos permiten tener una


mejor aproximación un adecuado orden y valor estético en la
composición arquitectónica.
Tomado del libro_arquitectura. Forma, espacio y orden. Francis d. K. Ching
Con fines académicos
EJERCICIO 1
COMPOSICIÓN
ADORNO PARA ESCRITORIO
TEMÁTICA
Esta unidad pretende que el alumno proceda con su exploración proyectual sobre una
composición libre en función a una música de su agrado, la cual se complejiza al utilizar los
diversos elementos conceptuales definidos en la presente clase, con el fin de utilizarlos de
diversas maneras hasta obtener un esquema donde se perciba una o varias ideas y se
componga con un carácter estético.

PROGRAMA
• Realizar una composición abstracta que contenga los siguientes elementos:
• Los principios ordenadores
• Líneas ;recta ,curva, oblicua y mixta
• Puntos
• Planos

REQUISITOS
Material libre
No debe tener base (la base es parte de la composición)
Altura Max. 30 cm.

También podría gustarte