Principios Ordenadores de La Arquitectura

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 43

ELABORADO POR:

RAMIREZ MORALES OLGA


GÓMEZ LORENZO ANDRÉS
VÁSQUEZ GARCÍA JUAN PABLO
BAUTISTA GALINDO AYAX DANIEL

CATEDRÁTICO: ARQ. ARTURO VARGAS ALAVÉZ

SEMESTRE: I GRUPO: A
DE LA ARQUITECTURA
5.

3.
4.
1.

2.
4.

6.
Es una sucesión o repetición de elementos (líneas,
contornos, formas o colores), los cuales pueden ser
constantes o alternos, o afectados por el color, la
textura, la forma y la posición, logrando una
composición grata, armoniosa y acompasada en la
sucesión de elementos.
1. EJE
Línea definida por dos puntos en el espacio, en torno a la cual cabe disponer formas y
espacios.

Probablemente el eje sea el medio más elemental para organizar formas y espacios
arquitectónicos. Se trata de una línea recta que une dos puntos en el espacio y lo
largo de la cual se pueden situar las formas y espacios regularmente
Un eje aunque sea imaginario e invisible es un elemento con poder dominante y
regulador que implica simetría pero exige equilibrio.
2. SIMETRIA
SIMETRÍA

Distribución equilibrada de formas y espacios


alrededor de una línea (eje) o de un punto (centro)
común.
La simetría exige una disposición equilibrada de
modelos equivalentes, en torno a estos elementos.
TIPOS DE SIMETRÍA

Simetría Bilateral: Consiste en una distribución


equilibrada de elementos iguales alrededor de un
eje común.
TIPOS DE SIMETRÍA
Simetría central: Se
compone de elementos
equivalentes, que se
contrarrestan y que se
dispone en torno a dos o
mas ejes que se cortan en
un punto central, de tal
manera que la distancia de
cada punto al centro es la
misma. Rosetón de la catedral de Notre Dame
(París, Francia)
Cúpula del Capitolio de los Estados
Unidos
TIPOS DE SIMETRÍA
Simetría Bilateral: También
conocida como simetría axial,
es la más común en la
arquitectura. Aquí, un edificio
o diseño se divide en dos
partes iguales por un plano o
eje, y cada mitad es un espejo
de la otra. Un ejemplo clásico
es la fachada de muchas
iglesias y edificios
Taj Mahal (India)
gubernamentales.
TIPOS DE SIMETRÍA

Simetría Radial: En esta


simetría, los elementos están
organizados alrededor de un
punto central, irradiando
hacia afuera en todas las
direcciones. Es común en
estructuras como las cúpulas,
rotondas, y algunas plazas y
jardines.
Plaza de San Pedro
( ciudad del Vaticano)
TIPOS DE SIMETRÍA

Simetría Rotacional: Esta


simetría se presenta cuando un
diseño o patrón puede ser
rotado alrededor de un punto
central y aún parecer igual.

Catedral de Santa María del Fiore


(Florencia, Italia)
Simetría Rotacional
TIPOS DE SIMETRÍA

Sala de las Dos Hermanas de


Catedral de Santa María del Fiore
a Alhambra
(Florencia, Italia)
(Granada, España)
TIPOS DE SIMETRÍA

Simetría traslacional: Esta


ocurre cuando un diseño se
repite a lo largo de un plano
en una dirección específica,
como en ciertos patrones de
mosaicos y fachadas de
edificios.
Edificio Seagram, (Nueva York) por
Ludwig Mies van der Rohe
TIPOS DE SIMETRÍA

Simetría Helicoidal: Menos


común en arquitectura, esta
simetría implica una rotación
combinada con una traslación
en una dirección, creando un
efecto espiral. Se puede ver en
algunas escaleras de caracol y
ciertas torres. Escalera de la torre del Miguelete, o
Micalet, de la catedral de Valencia,
España
TIPOS DE SIMETRÍA

Escalera de Bramante de los Museos


Vaticanos
3. JERARQUIA
4. RITMO/REPETICION
Repetición

. Es la propensión de agrupar elementos en unas


composiciones arbitrarias se caracterizan de acuerdo a
la proximidad entre unos y otros y a sus características
visuales que comparten

La forma repetitiva más sencilla es la lineal, en la que


los elementos no tienen por que ser totalmente iguales
para agruparse

Los rasgos físicos, fundamento de la organización en


las formas y espacios arquitectónicos son:

Tamaño- Contorno o Perfil, Detalles característicos


¿Qué es el Ritmo?

.Se refiere a todo movimiento que se caracterice por la


recurrencia modulada de elementos o de motivos a
intervalos regulares e irregulares , formas o colores.
Aporta el concepto esencial de la reiteración como
artificio organizador de formas y espacios
arquitectónicos

.El Ritmo sienta sus bases en tres elementos:

1. Espacio
2.Dirección
3. Volumen
Tipos de Ritmo

Ritmo por Volumen

.Se logra mediante la repetición sistemática de formas


tridimensionales, utilizando técnicas como la
repetición regular, la alternancia de formas, la
gradación de tamaños, la superposición y la variación
en alturas.
Ritmo por Dirección

.Secuencia de elementos que guían visualmente la mirada del observador en una dirección
específica dentro de un diseño arquitectónico.
Ritmo por Repetición

Consiste en repetir indefinidamente el mismo motivo en una dirección determinada, conservando


siempre su tamaño, forma y distancia.
Ritmo por Alternancia

.Se crean patrones visuales mediante la repetición de


elementos que se alternan de manera regular

Ritmo por Simetría

.Aquí las formas se repiten a ambos lados de un eje


imaginario como si hubiera un espejo que las reflejara
Ritmo Radial

.Se crean patrones visuales mediante la repetición de


elementos que se alternan de manera regular

Ritmo por Progresión

.Implica una secuencia gradual en los elementos


repetidos, lo que crea una sensación de dirección,
movimiento o cambio.
Ritmo Libre

.Difiere de los anteriores, por no estar sujeto a un


origen establecido, pero siempre manteniendo el
equilibrio.
5. PAUTA
LA PAUTA 1 Estilo arquitectónico*: Definición de un estilo
La "pauta de arquitectura" se refiere
particular (moderno, clásico, minimalista, etc.) que se
a una guía o conjunto de
desea aplicar.
directrices que se utilizan en el
2. Materiales: Especificaciones sobre los materiales que
diseño y construcción de edificios
se deben utilizar, tanto en la estructura como en los
o estructuras. Esta pauta establece
acabados.
los principios y normas que deben
3. Proporciones y escala: Reglas sobre las
seguirse para asegurar que el
dimensiones y la relación entre diferentes elementos
diseño arquitectónico cumpla con
del diseño.
ciertos estándares estéticos,
funcionales, técnicos, y de
4. Sostenibilidad: Asegurar que el diseño sea
seguridad.
respetuoso con el medio ambiente y eficiente en el
uso de recursos.
5. Funcionalidad: garantizar que el espacio cumpla
con su propósito, sea cómodo y práctico para sus
usuarios.
Una pauta apunta hacia una línea, un plano o un volumen de referencia que pueden vincularse con
los elementos restantes de una composición.

La pauta organiza un modelo arbitrario de elementos a través de su regularidad, su continuidad y su


presencia permanente.

La efectividad de una pauta lineal como dispositivo ordenador obliga a que tenga una continuidad
visual suficiente para cortar o desviarse de todos los elementos de la composición. Tratándose de un
plano o un volumen, se exige que la dimensión, el cerramiento y la regularidad de una paute sea
suficientemente visible.
6. TRANSFORMACION
Es una sucesión o repetición de elementos
(líneas, contornos, formas o colores), los
cuales pueden ser constantes o alternos, o
afectados por el color, la textura, la forma y
la posición, logrando una composición grata,
armoniosa y acompasada en la sucesión de
elementos.

El principio de la transformación faculta el


diseñador para seleccionar un modelo
arquitectónico típico cuya estructura formal y
ordenación de elementos sea apropiada y
razonable, Tras la cual la modifica mediante
ligeras manipulaciones para que dé cumplida
respuesta a las condiciones específicas y el
contexto de un diseño.
¡GRACIAS!

También podría gustarte