Informe de Inspeccion Vivienda Surco Ed01
Informe de Inspeccion Vivienda Surco Ed01
Informe de Inspeccion Vivienda Surco Ed01
INFORME DE INSPECCIÓN
SETIEMBRE 2021
DIRIGIDO A:
CON ATENCIÓN A:
1
INFORME DE INSPECCIÓN ING.CÈSAR SEMINARIO HERRADA
“VIVIENDA- FAMILIA BISBAL PALACIOS” CIP: 208211
INDICE
1. GENERALIDADES.................................................................................................................................................................................................................... 3
4. OBSERVACIONES DE LA INSPECCIÓN................................................................................................................................................. 9
5. REPORTE FOTOGRÁFICO.....................................................................................................................................................................14
4. CONCLUSIONES......................................................................................................................................................................................31
2
INFORME DE INSPECCIÓN ING.CÈSAR SEMINARIO HERRADA
“VIVIENDA- FAMILIA BISBAL PALACIOS” CIP: 208211
1. GENERALIDADES
1.2. ANTECEDENTES
Los propietarios del 1°Piso alegan que a raíz de las ampliaciones realizadas en el 2° y 3°
Piso empezaron a ocurrir deterioros en la estructura del 1°Piso ocasionando principalmente
daños en las losas y muros. En dicho contexto, el presente informe se enfoca en analizar
los daños ocurridos desde las ampliaciones del 2° y 3° Piso a fin de determinar
responsabilidad en las estructuras comprometidas.
La vivienda unifamiliar, ubicada en Av. Antares 134 (Antes Av. Jorge Chavez), Urb. San
Roque, posee un largo de 28.40m y un ancho variable de 12.35m a 16.65m.
3
INFORME DE INSPECCIÓN ING.CÈSAR SEMINARIO HERRADA
“VIVIENDA- FAMILIA BISBAL PALACIOS” CIP: 208211
1° Piso:
Ambientes: Escalera N°1, Ingreso, Jardín, Oficina, Biblioteca, sala, comedor, baño de visita,
estudio, hall, ingreso de servicio, cocina, 3 dormitorios, patio de servicio y baño.
2° Piso:
Ambientes: Llegada Escalera N°1, Balcón, Cuarto de estudio, Gimnasio, baño, escalera
N°2, dormitorio de visita N°01, dormitorio de visita N°2, Escalera N°3, medio baño y sala de
juegos.
3° Piso:
Ambientes: Llegada escalera N°02, terraza, cuarto de servicio, llegada de escalera N°3,
lavandería y tendal.
Debido a que la vivienda no cuenta con planos de estructuras, no es posible determinar con
certeza el tipo de sistema estructural. Sin embargo, considerando la arquitectura mostrada
y la antigüedad de la vivienda (1999, año de construcción) se puede asumir que la vivienda
utiliza muros de albañilería confinada como sistemas estructurales en la dirección Y-Y y un
sistema hibrido de muros de albañilería y pórticos de concreto armado en X-X. No obstante,
los muros considerados como portantes a continuación deben de ser verificados por medio
de una inspección mas detallada.
4
INFORME DE INSPECCIÓN ING.CÈSAR SEMINARIO HERRADA
“VIVIENDA- FAMILIA BISBAL PALACIOS” CIP: 208211
5
INFORME DE INSPECCIÓN ING.CÈSAR SEMINARIO HERRADA
“VIVIENDA- FAMILIA BISBAL PALACIOS” CIP: 208211
6
INFORME DE INSPECCIÓN ING.CÈSAR SEMINARIO HERRADA
“VIVIENDA- FAMILIA BISBAL PALACIOS” CIP: 208211
LEYENDA:
Muros portantes X-X
Muros portantes Y-Y
Columnas
7
INFORME DE INSPECCIÓN ING.CÈSAR SEMINARIO HERRADA
“VIVIENDA- FAMILIA BISBAL PALACIOS” CIP: 208211
Las normativas que servirán de base para realizar los cálculos y diseño de la estructura
son las siguientes:
8
INFORME DE INSPECCIÓN ING.CÈSAR SEMINARIO HERRADA
“VIVIENDA- FAMILIA BISBAL PALACIOS” CIP: 208211
4. OBSERVACIONES DE LA INSPECCIÓN
Para tal caso se recomienda realizar una inspección in situ por medio de picados en el
concreto para realizar una revisión del acero de refuerzo a fin de determinar si es necesario
demoler parte de la losa o repararla.
9
INFORME DE INSPECCIÓN ING.CÈSAR SEMINARIO HERRADA
“VIVIENDA- FAMILIA BISBAL PALACIOS” CIP: 208211
estado evidenciando el mal trabajo realizado al momento del vaciado de concreto. (Ver Foto
4).
La acción principal de un dintel es dar estabilidad al vano ocupado por las puertas para que
no se presenten el descuadre de las puertas y permitir la apertura de la mismas sin
problema. No obstante, en más de una habitación se observa que el marco de las puertas
presenta un desplazamiento lateral producto de una posible sobrecarga sobre el dintel o la
humedad que ha debilitado el elemento (Ver Foto 8).
En una de las habitaciones, se ha observado un deterioro total del extremo del muro, ya
que se presentan grietas de mas de 1mm de espesor poniendo en riesgo la integridad
estructural de este muro. Estos daños pueden obedecer a asentamientos diferenciales o
excesos en la capacidad a corte del muro. Dichos daños son agravados cuando se aumenta
las cargas sin haber provisto un reforzamiento con anterioridad al muro, tal como ocurre en
este caso. (Ver Foto 5).
Los volados de los balcones del segundo piso presenten fisuras regulares. Por lo cual , se
recomienda realizar un nuevo vaciado aplicando aditivo epóxico y acelerante de fragua para
garantizar el buen comportamiento del concreto nuevo ( Ver Foto 17Foto 18Foto 20Foto
21)
El volado del balcón que da hacia la fachada se pudo apreciar que parte del concreto se ha
caído y el concreto de dicho volado se encuentra en muy mal estado por lo que se
recomienda su demolición parcial para poder encofrar nuevamente dicho volado para
realizar una estructura adecuada con el vaciado de concreto respectivo utilizando aditivo
epóxico acelerarte de fragua. (Ver Foto 18Foto 19). Adicionalmente
En el baño se aprecia fisuras en el cerámico de los muros, las cuales probablemente hayan
aparecido debido a filtraciones de agua, las cuales tienden a buscar espacios vacíos
generando presiones y las creando aberturas en el cerámico. Por tales motivos, se
recomienda la reparación retirando dicho cerámico en su totalidad, revisar si el muro se
encuentra comprometido y reforzar y/o rehabilitar según corresponda para posteriormente
enchaparlo con el nuevo cerámico. (Ver Foto 25).
El pasillo del primer piso evidencia presencia de humedad producto del baño que se
encuentra en el segundo piso y que probablemente alguna tubería este presentando
filtración la cual está afectando a los muros del pasillo teniendo que hacer una búsqueda
en el baño del segundo piso mediante la rotura del piso del segundo piso en esa zona para
10
INFORME DE INSPECCIÓN ING.CÈSAR SEMINARIO HERRADA
“VIVIENDA- FAMILIA BISBAL PALACIOS” CIP: 208211
reemplazar la tubería o los accesorios que pudieran presentar tortura para reponerlos
realizando el vaciado del nuevo piso del baño comprometido.(Ver Foto 23Foto 24)
La pared del cuarto, presenta un daño total del muro en la parte inferior ocasionado por
presencia de humedad para lo cual se tendrá que retirar el tartajeo en esa zona y poder
detectar la procedencia de dicha humedad pero tomando en cuenta que encima de dicho
muro existe un baño pudiendo estar presentando filtración en alguna de sus tuberías para
lo cual se tiene que picar el piso del baño del segundo piso para ubicar la humedad que
ocasiona el daño en el muro del primer piso y evidenciar un posible mal trabajo al momento
de generar los empalmes (Ver Foto 13).
11
INFORME DE INSPECCIÓN ING.CÈSAR SEMINARIO HERRADA
“VIVIENDA- FAMILIA BISBAL PALACIOS” CIP: 208211
En el muro exterior del segundo piso que da al pasillo se ha observado que se ha intentado
cubrir perforaciones en el muro del segundo piso mediante colocación de mortero, pero mal
ejecutados por lo cual se pueda deducir que el tarrajeo de dicho muro ha sido deficiente al
extremo que no recibe la colocación de dichos morteros para lo cual se tendría que retirar
por completo el tarrajeo existente dejar secar el ladrillo por 72 horas y volver a tarrajearlo
para obtener un mejor acabado (Ver Foto 26)
En el 3°Nivel, se aprecia que el tabique sin tarrajear ubicado debajo y al lado de la ventana
(Ver Foto 29 y Foto 31) no se encuentra aislado del sistema estructural principal; ya que
esta conectado a las columnas sin poseer elementos de borde (columnetas y vigas) que le
brinden rigidez al marco. Esta mal practica constructiva origina que durante un movimiento
sísmico se presenten fisuras en los muros de alfeizer y se les induzca cargas sísmicas altas
para los cuales no están diseñadas los tabiques según el Art.10.1.2 de la E.070 que
menciona “Cuando un tabique no ha sido aislado del pórtico que lo enmarca, ante las
acciones sísmicas se producirá la interacción entre ambos sistemas pudiendo generar una
fractura en el tabique”.
12
INFORME DE INSPECCIÓN ING.CÈSAR SEMINARIO HERRADA
“VIVIENDA- FAMILIA BISBAL PALACIOS” CIP: 208211
En algunos muros de albañilería del 2° y 3° nivel (Ver Foto 30), se han construido muros
sin elementos de confinamiento (columnas y vigas soleras), cuyo uso no es admitido por la
norma Art.7.2.1a de la E.070 donde se indica “Un muro confinado queda enmarcado en
sus cuatro lados por elementos de concreto armado verticales y horizontales”. Asimismo,
los muros han sido construidos con ladrillo pandereta (tubular) que son unidades de
albañilerías no permitidas para zonas sísmicas 2 y 3 (Lima) según la E.070 Art 7.2.1c.
Por otro lado, en parte de las columnas del 3°Nivel (Ver Foto 33) se observan cangrejeras,
las cuales son bolsas de aire que se producen por la segregación del concreto durante el
proceso de vaciado contradiciendo el Art. 5.1 “Colocación del concreto” de la norma
E.060. Cuya existencia puede generar un perjuicio al elemento estructural.
Estos puntos ponen en grave riesgo la seguridad estructural del edificio, por lo cual deben
ser demolidos para que se edifiquen nuevos muros de albañilería manteniendo la
continuidad de los elementos estructurales y respetando los criterios de diseños estipulados
en la norma mencionada.
13
INFORME DE INSPECCIÓN ING.CÈSAR SEMINARIO HERRADA
“VIVIENDA- FAMILIA BISBAL PALACIOS” CIP: 208211
5. REPORTE FOTOGRÁFICO
14
INFORME DE INSPECCIÓN ING.CÈSAR SEMINARIO HERRADA
“VIVIENDA- FAMILIA BISBAL PALACIOS” CIP: 208211
Foto 3
15
INFORME DE INSPECCIÓN ING.CÈSAR SEMINARIO HERRADA
“VIVIENDA- FAMILIA BISBAL PALACIOS” CIP: 208211
Foto 6
16
INFORME DE INSPECCIÓN ING.CÈSAR SEMINARIO HERRADA
“VIVIENDA- FAMILIA BISBAL PALACIOS” CIP: 208211
17
INFORME DE INSPECCIÓN ING.CÈSAR SEMINARIO HERRADA
“VIVIENDA- FAMILIA BISBAL PALACIOS” CIP: 208211
18
INFORME DE INSPECCIÓN ING.CÈSAR SEMINARIO HERRADA
“VIVIENDA- FAMILIA BISBAL PALACIOS” CIP: 208211
Foto 11
Foto 12
19
INFORME DE INSPECCIÓN ING.CÈSAR SEMINARIO HERRADA
“VIVIENDA- FAMILIA BISBAL PALACIOS” CIP: 208211
20
INFORME DE INSPECCIÓN ING.CÈSAR SEMINARIO HERRADA
“VIVIENDA- FAMILIA BISBAL PALACIOS” CIP: 208211
21
INFORME DE INSPECCIÓN ING.CÈSAR SEMINARIO HERRADA
“VIVIENDA- FAMILIA BISBAL PALACIOS” CIP: 208211
22
INFORME DE INSPECCIÓN ING.CÈSAR SEMINARIO HERRADA
“VIVIENDA- FAMILIA BISBAL PALACIOS” CIP: 208211
Foto 20
23
INFORME DE INSPECCIÓN ING.CÈSAR SEMINARIO HERRADA
“VIVIENDA- FAMILIA BISBAL PALACIOS” CIP: 208211
24
INFORME DE INSPECCIÓN ING.CÈSAR SEMINARIO HERRADA
“VIVIENDA- FAMILIA BISBAL PALACIOS” CIP: 208211
25
INFORME DE INSPECCIÓN ING.CÈSAR SEMINARIO HERRADA
“VIVIENDA- FAMILIA BISBAL PALACIOS” CIP: 208211
26
INFORME DE INSPECCIÓN ING.CÈSAR SEMINARIO HERRADA
“VIVIENDA- FAMILIA BISBAL PALACIOS” CIP: 208211
Foto 28
27
INFORME DE INSPECCIÓN ING.CÈSAR SEMINARIO HERRADA
“VIVIENDA- FAMILIA BISBAL PALACIOS” CIP: 208211
Foto 29
28
INFORME DE INSPECCIÓN ING.CÈSAR SEMINARIO HERRADA
“VIVIENDA- FAMILIA BISBAL PALACIOS” CIP: 208211
29
INFORME DE INSPECCIÓN ING.CÈSAR SEMINARIO HERRADA
“VIVIENDA- FAMILIA BISBAL PALACIOS” CIP: 208211
30
INFORME DE INSPECCIÓN ING.CÈSAR SEMINARIO HERRADA
“VIVIENDA- FAMILIA BISBAL PALACIOS” CIP: 208211
4. CONCLUSIONES
De la evaluación estructural realizado al proyecto “Vivienda – Familia Bisbal Palacios”, se
deduce lo siguiente:
31
INFORME DE INSPECCIÓN ING.CÈSAR SEMINARIO HERRADA
“VIVIENDA- FAMILIA BISBAL PALACIOS” CIP: 208211
• Las fisuras presentadas y los deterioros por humedad en el concreto que repercuten
en el acero, deberán ser evaluadas en forma inmediata a fin de poder determinar el
porcentaje de daño estructural que presentan los elementos comprometidos a fin de
poder determinar su demolición de ser necesario. Para ello los trabajos de
demolición y de reposición de los nuevos elementos estructurales comp0rometidos
ascienden a un promedio de S/. 120000.los cuales deberán contar con la
supervisión constante de un Ingeniero Estructural Colegiado el cual brinde la
seguridad de los trabajos por realizar, trabajo que deberá ser apoyado mediante un
cuaderno de obra en el cual se consignaran los trabajos por realizar en todo el
proceso.
32