Informe de Inspeccion Vivienda Surco Ed01

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 32

INFORME DE INSPECCIÓN ING.

CÈSAR SEMINARIO HERRADA


“VIVIENDA- FAMILIA BISBAL PALACIOS” CIP: 208211

INFORME DE INSPECCIÓN

“VIVIENDA UNIFAMILIAR – FAMILIA BISBAL PALACIOS”

AV. ANTARES 134, SURCO, LIMA– PERÚ

SETIEMBRE 2021

DIRIGIDO A:

SRA. DORIS CECILIA BISBAL PALACIOS

SR. CESAR ERNESTO BISBAL PALACIOS

CON ATENCIÓN A:

DR. ZÓCIMO ERNESTO ALTEZ ARRIOLA

1
INFORME DE INSPECCIÓN ING.CÈSAR SEMINARIO HERRADA
“VIVIENDA- FAMILIA BISBAL PALACIOS” CIP: 208211

INDICE

1. GENERALIDADES.................................................................................................................................................................................................................... 3

1.1. OBJETIVO DEL DOCUMENTO ................................................................................... 3

1.2. ANTECEDENTES ....................................................................................................... 3

1.3. DESCRIPCIÓN DE LA VIVIENDA EN ESTUDIO ........................................................... 3

2. SISTEMA ESTRUCTURAL EXISTENTE................................................................................................................................................... 4

3. NORMATIVA APLICABLE Y REFERENCIAS......................................................................................................................................... 8

4. OBSERVACIONES DE LA INSPECCIÓN................................................................................................................................................. 9

4.2.1 DISEÑO CON AUSENCIA DE PROFESIONAL TÉCNICO ............................................... 9

4.2.2 PATOLOGIA EN EL CONCRETO ................................................................................. 9

4.2.3 HUMEDAD EN LOS ELEMENTOS ............................................................................ 10

4.2.4 CORROSIÓN DEL ACERO DE REFUERZO ................................................................. 11

4.2.5 DEFICIENCIAS EN PROCESO CONSTRUCTIVO ........................................................ 12

5. REPORTE FOTOGRÁFICO.....................................................................................................................................................................14

4. CONCLUSIONES......................................................................................................................................................................................31

2
INFORME DE INSPECCIÓN ING.CÈSAR SEMINARIO HERRADA
“VIVIENDA- FAMILIA BISBAL PALACIOS” CIP: 208211

1. GENERALIDADES

1.1. OBJETIVO DEL DOCUMENTO

El objetivo del presente documento es proporcionar un breve alcance de la vivienda,


informar sobre los hallazgos en el primer nivel y brindar el alcance de las posibles
consecuencias de los mismos obtenidos de la inspección ocular. Así también, se pretende
dar recomendaciones de rehabilitación y reparación de los elementos.

1.2. ANTECEDENTES

Los propietarios del 1°Piso alegan que a raíz de las ampliaciones realizadas en el 2° y 3°
Piso empezaron a ocurrir deterioros en la estructura del 1°Piso ocasionando principalmente
daños en las losas y muros. En dicho contexto, el presente informe se enfoca en analizar
los daños ocurridos desde las ampliaciones del 2° y 3° Piso a fin de determinar
responsabilidad en las estructuras comprometidas.

1.3. DESCRIPCIÓN DE LA VIVIENDA EN ESTUDIO

La vivienda unifamiliar, ubicada en Av. Antares 134 (Antes Av. Jorge Chavez), Urb. San
Roque, posee un largo de 28.40m y un ancho variable de 12.35m a 16.65m.

Figura 1-1 Vista frontal de la vivienda

3
INFORME DE INSPECCIÓN ING.CÈSAR SEMINARIO HERRADA
“VIVIENDA- FAMILIA BISBAL PALACIOS” CIP: 208211

El primer nivel de la edificación contempla los siguientes ambientes y áreas techadas:

1° Piso:

Área techada: 192.35m2

Ambientes: Escalera N°1, Ingreso, Jardín, Oficina, Biblioteca, sala, comedor, baño de visita,
estudio, hall, ingreso de servicio, cocina, 3 dormitorios, patio de servicio y baño.

2° Piso:

Área techada: 145.90m2

Ambientes: Llegada Escalera N°1, Balcón, Cuarto de estudio, Gimnasio, baño, escalera
N°2, dormitorio de visita N°01, dormitorio de visita N°2, Escalera N°3, medio baño y sala de
juegos.

3° Piso:

Área techada: 28.58m2

Ambientes: Llegada escalera N°02, terraza, cuarto de servicio, llegada de escalera N°3,
lavandería y tendal.

Cabe indicar que toda la información señalada anteriormente se refiere al registro de


propiedad del inmueble con N° Partida: 44441721. Ya que no se cuenta con la información
de las ampliaciones realizadas en el 2° y 3° Piso.

2. SISTEMA ESTRUCTURAL EXISTENTE

Debido a que la vivienda no cuenta con planos de estructuras, no es posible determinar con
certeza el tipo de sistema estructural. Sin embargo, considerando la arquitectura mostrada
y la antigüedad de la vivienda (1999, año de construcción) se puede asumir que la vivienda
utiliza muros de albañilería confinada como sistemas estructurales en la dirección Y-Y y un
sistema hibrido de muros de albañilería y pórticos de concreto armado en X-X. No obstante,
los muros considerados como portantes a continuación deben de ser verificados por medio
de una inspección mas detallada.

4
INFORME DE INSPECCIÓN ING.CÈSAR SEMINARIO HERRADA
“VIVIENDA- FAMILIA BISBAL PALACIOS” CIP: 208211

Figura 2-1 Vista en planta (1°Nivel)

5
INFORME DE INSPECCIÓN ING.CÈSAR SEMINARIO HERRADA
“VIVIENDA- FAMILIA BISBAL PALACIOS” CIP: 208211

Figura 2-2 Vista en planta (2°Nivel)

6
INFORME DE INSPECCIÓN ING.CÈSAR SEMINARIO HERRADA
“VIVIENDA- FAMILIA BISBAL PALACIOS” CIP: 208211

LEYENDA:
Muros portantes X-X
Muros portantes Y-Y
Columnas

Figura 2-3 Vista en planta (3°Nivel)

7
INFORME DE INSPECCIÓN ING.CÈSAR SEMINARIO HERRADA
“VIVIENDA- FAMILIA BISBAL PALACIOS” CIP: 208211

3. NORMATIVA APLICABLE Y REFERENCIAS

Las normativas que servirán de base para realizar los cálculos y diseño de la estructura
son las siguientes:

• Reglamento nacional edificaciones RNE del Perú. Normativa Técnica E.030 –


Diseño sismorresistente.

• Reglamento nacional edificaciones RNE del Perú. Normativa Técnica E.060 –


Concreto Armado.

• Reglamento nacional edificaciones RNE del Perú. Normativa Técnica E.070 –


Albañilería

• Reglamento nacional edificaciones RNE del Perú. GE.030 – Derechos y


responsabilidades

• Reglamento nacional edificaciones RNE del Perú. Normativa Técnica IS.010 –


Instalaciones sanitarias.

8
INFORME DE INSPECCIÓN ING.CÈSAR SEMINARIO HERRADA
“VIVIENDA- FAMILIA BISBAL PALACIOS” CIP: 208211

4. OBSERVACIONES DE LA INSPECCIÓN

Habiendo realizado la visita al predio ubicado en la Calle Jorge Chávez N° 134,


Urbanización San roque, Distrito e Santiago de Surco se observó deficiencias:

4.2.1 DISEÑO CON AUSENCIA DE PROFESIONAL TÉCNICO

Se ha podido observar y establecer que la ampliación del 2° y 3° Piso adolece de Planos


referenciales en todas las especialidades, los cuales dan referencia a un diseño y proceso
constructivo según la normativa actual. En dichos planos, se presentan las especificaciones
técnicas de los materiales como la calidad de concreto, acero de refuerzo a utilizar,
albañilería, etc. Asimismo, se indican las dimensiones y las cuantías de refuerzo de los
elementos estructurales reforzados y/o rehabilitados.
Siendo Lima una zona sísmica, el diseño sin un especialista no hace más que poner en
riesgo la seguridad de los habitantes de la vivienda. En ese sentid, se ha incumplido el Art.9
de la E.030 donde se refiere “Los planos, la memoria descriptiva y especificaciones técnicas
del proyecto estructural son firmados por el ingeniero civil responsable del diseño”.
Por otro lado, antes de realizar cualquier cambio en la estructura, es indispensable realizar
una evaluación estructural de la edificación inicial a fin de corroborar si los elementos
estructurales existentes son capaces de soportar el aumento de carga (gravitatoria y
sísmica) debido a la ampliación del 2° y 3° piso. De no ser el caso, se procede a establecer
la propuesta de reforzamiento.
La construcción de la ampliación realizada sin un especialista técnico calificado o también
llamada “autoconstrucción” para la ampliación de la vivienda incumple la Norma GE.030
(Derechos y responsabilidades) establecida en el REGLAMENTO NACIONAL DE
EDIFICACIONES.

4.2.2 PATOLOGIA EN EL CONCRETO

Se ha observado desprendimiento de concreto en losas de varias habitaciones perdiendo


parte del recubrimiento de la losa y por ende la protección del acero de refuerzo contra el
medio ambiente. En dichas condiciones, es muy posible que con el tiempo las barras de
acero corrugado tiendan a oxidarse y perder la resistencia de diseño. (Ver Foto 1 y Foto
2)

Para tal caso se recomienda realizar una inspección in situ por medio de picados en el
concreto para realizar una revisión del acero de refuerzo a fin de determinar si es necesario
demoler parte de la losa o repararla.

En el cuarto de llaves existe un desprendimiento de concreto comprometiendo la estabilidad


estructural de la losa sobre todo que se puede apreciar turbia de luz la cual está en mal

9
INFORME DE INSPECCIÓN ING.CÈSAR SEMINARIO HERRADA
“VIVIENDA- FAMILIA BISBAL PALACIOS” CIP: 208211

estado evidenciando el mal trabajo realizado al momento del vaciado de concreto. (Ver Foto
4).
La acción principal de un dintel es dar estabilidad al vano ocupado por las puertas para que
no se presenten el descuadre de las puertas y permitir la apertura de la mismas sin
problema. No obstante, en más de una habitación se observa que el marco de las puertas
presenta un desplazamiento lateral producto de una posible sobrecarga sobre el dintel o la
humedad que ha debilitado el elemento (Ver Foto 8).

En una de las habitaciones, se ha observado un deterioro total del extremo del muro, ya
que se presentan grietas de mas de 1mm de espesor poniendo en riesgo la integridad
estructural de este muro. Estos daños pueden obedecer a asentamientos diferenciales o
excesos en la capacidad a corte del muro. Dichos daños son agravados cuando se aumenta
las cargas sin haber provisto un reforzamiento con anterioridad al muro, tal como ocurre en
este caso. (Ver Foto 5).

Los volados de los balcones del segundo piso presenten fisuras regulares. Por lo cual , se
recomienda realizar un nuevo vaciado aplicando aditivo epóxico y acelerante de fragua para
garantizar el buen comportamiento del concreto nuevo ( Ver Foto 17Foto 18Foto 20Foto
21)

El volado del balcón que da hacia la fachada se pudo apreciar que parte del concreto se ha
caído y el concreto de dicho volado se encuentra en muy mal estado por lo que se
recomienda su demolición parcial para poder encofrar nuevamente dicho volado para
realizar una estructura adecuada con el vaciado de concreto respectivo utilizando aditivo
epóxico acelerarte de fragua. (Ver Foto 18Foto 19). Adicionalmente

4.2.3 HUMEDAD EN LOS ELEMENTOS

Se ha presenciado fisuras en los muros de habitaciones debido a la humedad que ha


penetrado en estos muros. Estas deben ser reparadas a la brevedad para evitar que los
muros portantes sean comprometidos con el tiempo. (Ver Foto 2).

En el baño se aprecia fisuras en el cerámico de los muros, las cuales probablemente hayan
aparecido debido a filtraciones de agua, las cuales tienden a buscar espacios vacíos
generando presiones y las creando aberturas en el cerámico. Por tales motivos, se
recomienda la reparación retirando dicho cerámico en su totalidad, revisar si el muro se
encuentra comprometido y reforzar y/o rehabilitar según corresponda para posteriormente
enchaparlo con el nuevo cerámico. (Ver Foto 25).

El pasillo del primer piso evidencia presencia de humedad producto del baño que se
encuentra en el segundo piso y que probablemente alguna tubería este presentando
filtración la cual está afectando a los muros del pasillo teniendo que hacer una búsqueda
en el baño del segundo piso mediante la rotura del piso del segundo piso en esa zona para

10
INFORME DE INSPECCIÓN ING.CÈSAR SEMINARIO HERRADA
“VIVIENDA- FAMILIA BISBAL PALACIOS” CIP: 208211

reemplazar la tubería o los accesorios que pudieran presentar tortura para reponerlos
realizando el vaciado del nuevo piso del baño comprometido.(Ver Foto 23Foto 24)

Por otro lado, en el pasillo se ha observado presencia de humedad en el techo


comprometido el centro de luz ubicado en esa zona lo cual podría ocasionar un desperfecto
eléctrico poniendo en riesgo a sus habitantes por lo que es inminente realizar la búsqueda
la ubicación del daño realizando rotura del piso superior dado que probablemente por esa
zona este atravesando alguna tubería de agua y este presentan rotura en uniones dado
que normalmente la humedad proviene del mal trabajo al momento de realizar los
empalmes en tuberías de agua mediante la colocación de uniones es por ello que se debe
apuntalar el techo comprometido y realizar la rotura del piso comprometido en el segundo
piso y ubicar la filtración para poder reponer dicho tramo de tubería (Ver Foto 9).

La pared del cuarto, presenta un daño total del muro en la parte inferior ocasionado por
presencia de humedad para lo cual se tendrá que retirar el tartajeo en esa zona y poder
detectar la procedencia de dicha humedad pero tomando en cuenta que encima de dicho
muro existe un baño pudiendo estar presentando filtración en alguna de sus tuberías para
lo cual se tiene que picar el piso del baño del segundo piso para ubicar la humedad que
ocasiona el daño en el muro del primer piso y evidenciar un posible mal trabajo al momento
de generar los empalmes (Ver Foto 13).

Se ha detectado en la sala presencia de abultamientos del techo y presencia de humedad,


llegando al grado que pueda ocasionar el desprendimiento del cielo raso de la sala. Por tal
razón, es necesario realizar la búsqueda del origen de la zona vulnerada en el piso del
segundo nivel. (Ver Foto 12).

Se pudo observar la presencia de humedad en el comedor daño producto de alguna turbia


que este atravesando esa zona en el piso superior del segundo piso para lo cual se tendrá
que realizar el retiro del contra piso para detectar las uniones comprometidas y reponerlas
por uniones en buen estado para garantizar su buen funcionamiento. (Ver Foto 6)

4.2.4 CORROSIÓN DEL ACERO DE REFUERZO

La corrosión del acero de refuerzo es un proceso electroquímico que provoca la


degradación del concreto armado. Los factores que afectan este fenómeno se asocian
fundamentalmente al medio ambiente y a la disposición de las barras en los componentes
estructurales. Estos daños suelen manifestarse a través de fisuras paralelas a la dirección
del refuerzo, complementándose con desprendimientos del recubrimiento. Bajo un alto
contenido de humedad y ante filtraciones del agua este fenómeno se agrava. Bajo ese
contexto, en la escalera de acceso que da la fachada y en la losa del balcón del 2° Piso se
presencia con notoriedad la corrosión del acero de refuerzo afectando la capacidad portante
de los elementos estructurales, la perdida de adherencia entre el acero y el concreto y la
fisuración de este (Ver Foto 26 y Foto 27) . Asimismo, el progresivo deterioro de estas

11
INFORME DE INSPECCIÓN ING.CÈSAR SEMINARIO HERRADA
“VIVIENDA- FAMILIA BISBAL PALACIOS” CIP: 208211

estructuras por corrosión puede provocar desprendimientos de material que pueden


comprometer la seguridad de las personas. Bajo estas condiciones, se recomienda la
demolición de tanto de la escalera y la losa del balcón, con el objetivo de encofrar unos
nuevos, colocar una conexión con anclajes entre los elementos antiguos y nuevos, así como
adherirlos mediante una resina epóxica.

En el muro exterior del segundo piso que da al pasillo se ha observado que se ha intentado
cubrir perforaciones en el muro del segundo piso mediante colocación de mortero, pero mal
ejecutados por lo cual se pueda deducir que el tarrajeo de dicho muro ha sido deficiente al
extremo que no recibe la colocación de dichos morteros para lo cual se tendría que retirar
por completo el tarrajeo existente dejar secar el ladrillo por 72 horas y volver a tarrajearlo
para obtener un mejor acabado (Ver Foto 26)

4.2.5 DEFICIENCIAS EN PROCESO CONSTRUCTIVO

El proyecto y la ejecución realizadas en la ampliación de la vivienda ha sido llevada sin un


especialista a cargo y sin tomar en cuenta la normativa vigente, contradiciendo el Art. 1.2
Proyecto, ejecución e inspección de obra de la norma E.060 que señala “ Todas las
etapas del proyecto estructural, construcción, supervisión e inspección de la obra deberán
ser realizadas por personal profesional y técnico calificado”.

Se ha observado que en el muro exterior del cuarto 1, se ha realizado la bajada del


montante de agua y desagüe, sin ningún tipo de protección. Sin embargo, de acuerdo a la
Norma IS-10, todo montante externo debe estar protegida por algún tipo de material que
garantice su buen estado de conservación, pudiendo haber utilizado el cerramiento de
dichos montantes con Drywall o con falsas columnas de concreto cumpliendo con la norma
citada anteriormente.

Se ha observado la presencia de una escalera exterior que da ingreso el segundo piso no


entrega a ninguna viga estructural que pueda recibir la carga ocasionada por dicha escalera
por lo que se recomienda demoler dicha escalera y replantear una nueva escalera de
concertó que cuente con una viga estructural que reciba la entrega de la garganta de la
escalera para establecer un mejor comportamiento estructural.

En el 3°Nivel, se aprecia que el tabique sin tarrajear ubicado debajo y al lado de la ventana
(Ver Foto 29 y Foto 31) no se encuentra aislado del sistema estructural principal; ya que
esta conectado a las columnas sin poseer elementos de borde (columnetas y vigas) que le
brinden rigidez al marco. Esta mal practica constructiva origina que durante un movimiento
sísmico se presenten fisuras en los muros de alfeizer y se les induzca cargas sísmicas altas
para los cuales no están diseñadas los tabiques según el Art.10.1.2 de la E.070 que
menciona “Cuando un tabique no ha sido aislado del pórtico que lo enmarca, ante las
acciones sísmicas se producirá la interacción entre ambos sistemas pudiendo generar una
fractura en el tabique”.

12
INFORME DE INSPECCIÓN ING.CÈSAR SEMINARIO HERRADA
“VIVIENDA- FAMILIA BISBAL PALACIOS” CIP: 208211

En algunos muros de albañilería del 2° y 3° nivel (Ver Foto 30), se han construido muros
sin elementos de confinamiento (columnas y vigas soleras), cuyo uso no es admitido por la
norma Art.7.2.1a de la E.070 donde se indica “Un muro confinado queda enmarcado en
sus cuatro lados por elementos de concreto armado verticales y horizontales”. Asimismo,
los muros han sido construidos con ladrillo pandereta (tubular) que son unidades de
albañilerías no permitidas para zonas sísmicas 2 y 3 (Lima) según la E.070 Art 7.2.1c.

Por otro lado, en parte de las columnas del 3°Nivel (Ver Foto 33) se observan cangrejeras,
las cuales son bolsas de aire que se producen por la segregación del concreto durante el
proceso de vaciado contradiciendo el Art. 5.1 “Colocación del concreto” de la norma
E.060. Cuya existencia puede generar un perjuicio al elemento estructural.

Estos puntos ponen en grave riesgo la seguridad estructural del edificio, por lo cual deben
ser demolidos para que se edifiquen nuevos muros de albañilería manteniendo la
continuidad de los elementos estructurales y respetando los criterios de diseños estipulados
en la norma mencionada.

En la columna del 3°Piso mostrada en la Foto 33 muestra una inclinación respecto a su


eje vertical, lo conlleva excentricidades que generen demandas adicionales debido a la
carga axial sobre la columna. Bajo esa situación, los esfuerzos sobre las columnas ante
un movimiento sísmico pueden aumentar hasta vulnerar el elemento.

13
INFORME DE INSPECCIÓN ING.CÈSAR SEMINARIO HERRADA
“VIVIENDA- FAMILIA BISBAL PALACIOS” CIP: 208211

5. REPORTE FOTOGRÁFICO

Foto 1 Desprendimiento del acabado y/o recubrimiento en losas (I)

Foto 2 Desprendimiento del acabado y/o recubrimiento en losas (II)

14
INFORME DE INSPECCIÓN ING.CÈSAR SEMINARIO HERRADA
“VIVIENDA- FAMILIA BISBAL PALACIOS” CIP: 208211

Foto 3

Foto 4 Desprendimiento del acabado y/o recubrimiento en losas (III)

15
INFORME DE INSPECCIÓN ING.CÈSAR SEMINARIO HERRADA
“VIVIENDA- FAMILIA BISBAL PALACIOS” CIP: 208211

Foto 5 Grieta en esquina de muro

Foto 6

16
INFORME DE INSPECCIÓN ING.CÈSAR SEMINARIO HERRADA
“VIVIENDA- FAMILIA BISBAL PALACIOS” CIP: 208211

Foto 7 Desprendimiento del acabado en losas

Foto 8 Marco de ventanas desencajados

17
INFORME DE INSPECCIÓN ING.CÈSAR SEMINARIO HERRADA
“VIVIENDA- FAMILIA BISBAL PALACIOS” CIP: 208211

Foto 9 Fisuras en losas

Foto 10 Daños en losas por humedad

18
INFORME DE INSPECCIÓN ING.CÈSAR SEMINARIO HERRADA
“VIVIENDA- FAMILIA BISBAL PALACIOS” CIP: 208211

Foto 11

Foto 12

19
INFORME DE INSPECCIÓN ING.CÈSAR SEMINARIO HERRADA
“VIVIENDA- FAMILIA BISBAL PALACIOS” CIP: 208211

Foto 13 Desprendimiento de recubrimiento por penetración del agua

Foto 14 Daños por humedad en zocalo y muros

20
INFORME DE INSPECCIÓN ING.CÈSAR SEMINARIO HERRADA
“VIVIENDA- FAMILIA BISBAL PALACIOS” CIP: 208211

Foto 15 Daños por humedad y grietas en muros

Foto 16 Daños por humedad (Eflorescencia) en losas

21
INFORME DE INSPECCIÓN ING.CÈSAR SEMINARIO HERRADA
“VIVIENDA- FAMILIA BISBAL PALACIOS” CIP: 208211

Foto 17 Desprendimiento y fisuras en el volado del 2°Piso (I)

Foto 18 Desprendimiento y fisuras en el volado del 2°Piso (II)

22
INFORME DE INSPECCIÓN ING.CÈSAR SEMINARIO HERRADA
“VIVIENDA- FAMILIA BISBAL PALACIOS” CIP: 208211

Foto 19 Desprendimiento y fisuras en el volado del 2°Piso (III)

Foto 20

23
INFORME DE INSPECCIÓN ING.CÈSAR SEMINARIO HERRADA
“VIVIENDA- FAMILIA BISBAL PALACIOS” CIP: 208211

Foto 21 Desprendimientos de concreto

Foto 22 Conexiones eléctricas expuestas

24
INFORME DE INSPECCIÓN ING.CÈSAR SEMINARIO HERRADA
“VIVIENDA- FAMILIA BISBAL PALACIOS” CIP: 208211

Foto 23 Conexiones y redes sanitarias expuestas

Foto 24 Daños ocasionados por la humedad en muros

25
INFORME DE INSPECCIÓN ING.CÈSAR SEMINARIO HERRADA
“VIVIENDA- FAMILIA BISBAL PALACIOS” CIP: 208211

Foto 25 Fisuras en cerámico de baños

Foto 26 Exposición del acero de refuerzo en la escalera del 1° a 2°Piso

26
INFORME DE INSPECCIÓN ING.CÈSAR SEMINARIO HERRADA
“VIVIENDA- FAMILIA BISBAL PALACIOS” CIP: 208211

Foto 27 Exposición del acero de refuerzo en volado del 2°Piso

Foto 28

27
INFORME DE INSPECCIÓN ING.CÈSAR SEMINARIO HERRADA
“VIVIENDA- FAMILIA BISBAL PALACIOS” CIP: 208211

Foto 29

Foto 30 Uso de ladrillo pandereta en muros pandereta

28
INFORME DE INSPECCIÓN ING.CÈSAR SEMINARIO HERRADA
“VIVIENDA- FAMILIA BISBAL PALACIOS” CIP: 208211

Foto 31 Ausencia de columnetas en el marco de las ventanas

Foto 32 Cangrejeras en columnas

29
INFORME DE INSPECCIÓN ING.CÈSAR SEMINARIO HERRADA
“VIVIENDA- FAMILIA BISBAL PALACIOS” CIP: 208211

Foto 33 Inclinación en columna del 3°Piso

30
INFORME DE INSPECCIÓN ING.CÈSAR SEMINARIO HERRADA
“VIVIENDA- FAMILIA BISBAL PALACIOS” CIP: 208211

4. CONCLUSIONES
De la evaluación estructural realizado al proyecto “Vivienda – Familia Bisbal Palacios”, se
deduce lo siguiente:

• Por lo expuesto anteriormente se puede establecer que la construcción tanto del


segundo piso y tercer piso no han cumplido con la norma GE-030,E.060 y E.030 la
cual da recomendaciones acerca de la CALIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN, norma
que no se ha aplicado al caso expuesto. Dicha norma está orientada al cumplimiento
de todas las etapas de la construcción preservando la calidad de los materiales, así
como también una mano de obra calificada las cuales no han sido tomadas en
cuenta para la construcción del segundo y tercer piso en ninguna de sus partes.

• Se debió tener un Proyecto de obra que considere las especialidades de


Arquitectura , Estructuras, Instalaciones Sanitarias e Instalaciones Eléctricas,
especialidades que deberían estar refrendadas por el profesional competente para
otorgar seguridad en cada una de las especialidades a intervenir, consideración que
por lo visto y redactado en este informe no ha sido tomado en cuenta demostrando
una total irresponsabilidad por parte de la persona que estuvo detrás de la ejecución
de dicha ampliación de obra.

• Se evidencia falta de supervisión por Parte de un profesional competente y


responsable de la obra de acuerdo a la norma GE.0.30 y E.060, por lo que dicho
incumplimiento a la norma antes mencionada es referente a una sanción por parte
del departamento de obras de la Municipalidad respectiva.

• Existe mucha incertidumbre sobre el estado actual de los elementos estructurales


como muros, columnas y losa. Puesto que, en muchos de ellos, se aprecian
deterioro sobre el acabado y recubrimientos de los mismos. En tal sentido, se
recomienda realizar picados en el concreto para inspeccionar de manera in situ y
determinar si las barras de refuerzo están corroídas y comprometiendo la integridad
de la estructura.

• Es pertinente realizar una evaluación estructural de la vivienda con el fin de


determinar si es necesario reforzar algunos de los elementos estructurales debido a
las ampliaciones realizadas y a la actualización de las normas de diseños. En ese
sentido, se recomienda realizar ensayos de diamantina para determinar la
resistencia a la compresión del concreto de los elementos principales como vigas,
columnas y losas. Así como realizar escaneo de las barras de refuerzo para
determinar la cuantía y separación tanto del refuerzo transversal y longitudinal de
los elementos principales. Estos datos, acompañados de un levantamiento
estructural y un serio estudio técnico de la vivienda nos permitirán investigar la
capacidad de la vivienda ante un movimiento sísmico. Dicha evaluación debe

31
INFORME DE INSPECCIÓN ING.CÈSAR SEMINARIO HERRADA
“VIVIENDA- FAMILIA BISBAL PALACIOS” CIP: 208211

realizarse de acuerdo a los criterios del capitulo 20 de la norma E.060. Evaluación


de la resistencia de estructuras existentes. El costo de esta evaluación técnica
tiene un valor aproximado de S/. 15 000.

• Las fisuras presentadas y los deterioros por humedad en el concreto que repercuten
en el acero, deberán ser evaluadas en forma inmediata a fin de poder determinar el
porcentaje de daño estructural que presentan los elementos comprometidos a fin de
poder determinar su demolición de ser necesario. Para ello los trabajos de
demolición y de reposición de los nuevos elementos estructurales comp0rometidos
ascienden a un promedio de S/. 120000.los cuales deberán contar con la
supervisión constante de un Ingeniero Estructural Colegiado el cual brinde la
seguridad de los trabajos por realizar, trabajo que deberá ser apoyado mediante un
cuaderno de obra en el cual se consignaran los trabajos por realizar en todo el
proceso.

32

También podría gustarte