Separata de Evaluación
Separata de Evaluación
Separata de Evaluación
LA EVALUACIN EDUCATIVA
1.
Es un proceso a travs del cual se observa, recoge y analiza informacin relevante respecto del proceso de aprendizaje de los estudiantes. Tiene la finalidad de emitir juicios de valor y tomar decisiones pertinentes y oportunas para optimizarlo.
2. CARACTERSTICAS DE LA EVALUACIN
Flexible
Integral
Participativa
CARACTERSTICAS DE LA EVALUACION
Procesal
Sistemtica
2.1. La evaluacin es Integral porque involucra la dimensin intelectual, social, afectiva, motriz y axiolgica del alumno. En este sentido, la evaluacin tiene correspondencia con el enfoque cognitivo, afectivo y sociocultural del currculo. Su objeto son las capacidades, los valores y actitudes y las interacciones que se dan en el aula.
2.2
2.3
2.4
La evaluacin es Procesual porque se realiza a lo largo del proceso educativo, en sus distintos momentos: al inicio, durante y al final del mismo. De esta manera los resultados de la evaluacin permiten tomar decisiones oportunas. La evaluacin es Sistemtica porque se organiza y desarrolla en etapas debidamente planificadas en las que se formulan previamente los aprendizajes que se evaluarn. Se utilizan tcnicas e instrumentos vlidos y confiables para la obtencin de informacin pertinente y relevante sobre la evolucin de los procesos y logros del aprendizaje de los estudiantes. La evaluacin es Participativa porque posibilita la intervencin de los distintos actores en el proceso de evaluacin. Compromete al propio alumno, a los docentes, directores y padres de familia en el mejoramiento de los aprendizajes, mediante la autoevaluacin, coevaluacin y heteroevaluacin.
Te parece, si en el segundo
mes aplicamos la tcnica del subrayado para la comprensin lectora?
2.5
La evaluacin es Flexible porque se adecua a las diferencias personales de los estudiantes, considerando sus propios ritmos y estilos de aprendizaje. En funcin de estas diferencias se seleccionan y definen las tcnicas e instrumentos de evaluacin ms pertinentes.
Toma de decisiones
Planificacin de la evaluacin
3.1 Planificacin de la evaluacin. Planificar la evaluacin implica esencialmente dar respuesta a las siguientes interrogantes:
Qu evaluar?
Se evalan capacidades y actitudes que han sido seleccionadas previamente en una unidad didctica o sesin de aprendizaje.
Para qu evaluar?
Para detectar el estado inicial de los estudiantes. Para conocer los aprendizajes que estn en proceso o no se lograron. Para aplicar estrategias de retroalimentacin o regulacin. Para determinar el nivel de desarrollo alcanzado de alguna capacidad.
Cmo evaluar?
Planteando tcnicas y procedimientos que permitan evaluar capacidades y actitudes, sin perder de vista el propsito que se persigue.
Con instrumentos adecuados y pertinentes. Los indicadores de evaluacin nos ayudarn a optar por uno u otro instrumento.
Con qu evaluar?
Cundo evaluar?
En el momento que consideres necesario recoger informacin. Puede ser al inicio, en el proceso o al final de cada unidad o periodo.
3.2 Recojo y seleccin de informacin. La obtencin de informacin sobre los aprendizajes de los estudiantes, se realiza mediante tcnicas. De toda la informacin obtenida se deber seleccionar la que resulte ms confiable y significativa. La informacin es ms confiable cuando procede de la aplicacin sistemtica de tcnicas e instrumentos y no del simple azar. Ser preferible, por ejemplo, seleccionamos los datos provenientes de una lista de cotejo antes que los derivados de una observacin improvisada. Por otra parte, la informacin es significativa si se refiere a aspectos relevantes de los aprendizajes. 3.3 Interpretacin y valoracin de la informacin.
Se realiza en trminos del nivel de desarrollo de las capacidades determinadas en cada rea. Se trata de encontrar sentido a los resultados de la evaluacin, determinar si son coherentes o no con los propsitos planteados (y sobre todo con los rendimientos anteriores de los estudiantes) y emitir un juicio de valor. En la interpretacin de los resultados tambin se considera las reales posibilidades de los alumnos, sus ritmos de aprendizaje, la regularidad demostrada, etc., porque ello determina el mayor o menor desarrollo de las capacidades y actitudes. Hay diferentes escalas de valoracin: numricas, literales o grficas. Pero, tambin se puede emplear un estilo descriptivo. 3.4 Comunicacin de los resultados. Se analiza, dialoga y da a conocer los resultados de la evaluacin a los involucrados en ella (alumnos, docentes, padres de familia). De esta manera se hace ms significativo el proceso mismo de evaluacin. Los instrumentos empleados para la comunicacin de los resultados son los registros auxiliares del docente, los registros consolidados de evaluacin u oficiales y las libretas de informacin o informes de mis progresos al padre de familia. 3.5 Toma de decisiones. Los resultados de la evaluacin deben llevarnos a aplicar medidas pertinentes y oportunas para mejorar el proceso de aprendizaje. Esto implica volver sobre lo actuado para atender aquellos aspectos que requieran readecuaciones, profundizacin, refuerzo o recuperacin. Las deficiencias que se produzcan pueden provenir tanto de las estrategias empleadas por el docente como de la propia evaluacin.
4. TIPOS DE EVALUACIN DE LOS APRENDIZAJES Teniendo en cuenta los tipos de evaluacin existentes, te presentamos la siguiente propuesta planteada por el Ministerio de Educacin:
4.1.
Sumativa. Empleada para la valoracin de aprendizajes que se consideran terminados. Su funcin es determinar si el resultado del aprendizaje es positivo o negativo, permitiendo establecer la aprobacin o desaprobacin de un rea curricular, repeticin o promocin del ao lectivo. Formativa. Valora todo el proceso de aprendizaje. Su funcin es brindar informacin de forma permanente. Fomenta la toma de decisiones continua y la generacin de una accin reguladora entre el proceso de enseanza y aprendizaje. Nomottica o referente externo. Es normativa y supone la valoracin de un sujeto en comparacin al nivel o rendimiento del grupo al que pertenece. Es criterial y supone la valoracin al estudiante tomando en cuenta criterios e indicadores prefijados. Ideogrfica o referente interno. Son las capacidades del estudiante y sus posibilidades de desarrollo.
4.2.
partida, ayudando a detectar las capacidades y los conocimientos previos que el estudiante posee en relacin al nuevo aprendizaje. Permite adaptar la unidad didctica programada para adecuarla al nivel encontrado.
un ciclo, rea curricular, unidad didctica o etapa educativa). Supone la reflexin en torno a lo alcanzado despus de un plazo establecido. 5. INDICADORES E INSTRUMENTOS DE EVALUACIN 5.1 DEFINICIN DE INDICADOR: Es una manifestacin que evidencia el aprendizaje de los estudiantes; sea este aprendizaje una capacidad o una actitud. Un indicador es un dato que adquiere sentido y significado al estar referido a un modelo de actuacin, esto lo convierte en un signo, seal, una evidencia, un indicio, un rasgo, un dato o informacin perceptible o evidente. 5.2 FORMULACIN DE INDICADORES DE EVALUACIN
En inicial y primaria: Transformamos la capacidad en pregunta: Qu habilidades necesitan saber hacer los nios y nias para identificar figuras y cuerpos geomtricos y relacionarlos con su entorno? Cmo s que nios y nias identificar figuras y cuerpos geomtricos? Respondemos las preguntas: o Cuando agrupa las figuras y cuerpos geomtricas segn criterios establecidos. o Cuando describe las figuras y cuerpos geomtricos. o Cuando nombra las figuras y cuerpos geomtricos. o Cuando representa con material concreto y grfico las figuras y cuerpos geomtricos. Redactamos los indicadores: o Nombra las figuras y cuerpos geomtricos. o Describe las figuras y cuerpos geomtricos. o Representa con material concreto y grfico las figuras y cuerpos geomtricos. o Agrupa las figuras y cuerpos geomtricos segn criterios establecidos.
En secundaria: Selecciona la capacidad de rea que deseas evaluar. Por ejemplo, MANEJO DE INFORMACIN en Ciencias Sociales. Articula las capacidades especficas, involucradas en la capacidad de rea, con los contenidos que se ha previsto desarrollar en la unidad didctica. As obtienes los aprendizajes esperados que se consignar en la programacin de dicha Unidad.
CAPACIDAD ESPECFICA + A. CONTENIDOS Gobierno y estado. Diferencias. Funciones. Cultura andina y Discrimin Amrica prehispnica a desde el siglo XV. Movimientos sociales. Causas y consecuencias
B. APRENDIZAJE ESPERADO Discrimina las funciones del Gobierno y del Estado peruanos. Discrimina las causas y consecuencias de los movimientos sociales en la Amrica prehispnica del siglo XV.
Teniendo claros los aprendizajes esperados se les debe otorgar la precisin que les permita ser evaluados. sta se obtiene incorporando un producto o condicin al aprendizaje esperado. Producto o condicin haciendo comparativo un cuadro
APRENDIZAJE ESPERADO (capacidad especfica + contenido) Discrimina las funciones del Gobierno y del Estado peruanos. Discrimina las causas y consecuencias de los movimientos sociales en la Amrica prehispnica del siglo XV.
en un organizador visual
El enunciado resultante que tiene la caracterstica de ser observable, concreto, verificable es un indicador Algunas consideraciones importantes:
El instrumento de evaluacin es el medio que se emplea para recoger informacin sobre los aprendizajes esperados de los estudiantes. Todo instrumento provoca o estimula la presencia o manifestacin de lo que se pretende evaluar. Contiene un conjunto estructurado de itemes que posibilitan la obtencin de la informacin deseada. En el proceso de evaluacin tambin utilizamos distintas tcnicas para obtener informacin, y stas necesitan de un instrumento que permita recolectar los datos de manera confiable. Por ejemplo, la observacin sistemtica es una tcnica que necesita obligadamente de un instrumento que permita recoger los datos deseados en forma organizada, dicho instrumento ser, por ejemplo, una la lista de cotejo. Los instrumentos de evaluacin deben ser vlidos, es decir, cuando el instrumento se refiere realmente a la variable que pretende medir: en nuestro caso, capacidades y actitudes. Se dice que deben ser confiables en la medida que la aplicacin repetida del instrumento al mismo sujeto, bajo situaciones similares, produce iguales resultados en diferentes situaciones (HERNNDEZ, 1997). En el cuadro siguiente te presentamos algunas tcnicas con sus respectivos instrumentos de evaluacin.
QU EVALUAMOS ?
QU EN QU CONSISTE? En describir comportamientos, destrezas y actitudes estudiante utilizando percepcin visual. Es ms usada aprendizaje desempeos motores. aptitudes pueden libres y planificadas. los
OBSERVACIN SISTEMTI CA
de valoracin Lista de cotejo Anecdotario o Registro anecdtico Fichas de Observacin Pruebas escritas: a. Pruebas de Desarrollo b. Examen Temtico Pruebas objetivas a. De completamiento b. De respuesta alternativa c. De correspondencia d. De seleccin mltiple e. De ordenamiento Gua de entrevista Evaluacin de intervenciones
CUESTIONARIO
En la presentacin de una situacin estructurada 6. que demande una respuesta verbal, escrita o grfica del estudiante para recoger informacin sobre su aprendizaje.
En una conversacin directa 7. y planificada que se realiza 8. con el propsito de recoger informacin acerca de las actitudes, intereses, habilidades, destrezas y otros aspectos del desarrollo del o las estudiantes puede ser estructurada (planificada) y no estructurada (espontnea).
ENTREVISTA
En una conversacin directa y planificada que se realiza con el propsito de recoger DE informacin acerca del nivel 9. Gua de examen oral 10. Lista de cotejo de conocimiento que posee el estudiante.
EJERCICIOS PRCTICOS
En recoger informacin respecto al grado o nivel de aprendizaje adquirido por el 11. Mapa Conceptual o la estudiante y su 12. Portafolio capacidad de anlisis en 13. Ensayo situaciones similares o parecidas.
EJEMPLOS DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIN 1. LAS ESCALAS Las escalas son un instrumento de evaluacin que busca recoger actitudes, opiniones, sentimientos, deseos del evaluado. Las escalas ms conocidas son la de tipo Likert. ESCALA TIPO LIKERT Las escalas tipo Likert: consisten en una afirmacin ante la cual el sujeto evaluado tiene graduada su opinin respecto de lo que se dice en el enunciado. Por ejemplo:
ESCALA DE ACTITUDES PARA EVALUAR A LOS ESTUDIANTES EN EL CURSO DE MATEMTICA Lee los siguientes enunciados y, de segn tu opinin, marca con un aspa (X) en el casillero correspondiente:
TA : A : I : D ; TD :
Yo deseara que fuese fcil para m hablar ante mis compaeros de clase
TA A I D TD
Yo deseara ser interrogado ms a menudo en la clase de matemtica Yo deseara tener u mejor rendimiento en matemtica
TA A I D TD
Fecha:
Nombre del estudiante: ___________________________________________________________ INDICADORES Manifiesta su actitud crtica frente a los discursos orales: La exposicin El debate El dilogo Respeta los turnos para hablar en su intervencin oral. Interpreta con actitud critica los textos escritos Disfruta con la lectura del cuento. Alguna Siempr Muchas s e Veces Veces Nunc a
Ejemplo:
GUA DE OBSERVACIN SOBRE LONCHERAS Semana.................del..al Frecu encia Casi Siempre A veces Nunca Siempre Componentes Una bebida gaseosa Una fruta Un refresco ... etctera LISTA DE COTEJO Estas listas sirven especialmente para expresar conceptos abstractos en trminos de conducta observable. La lista de cotejo, se utiliza para determinar si la conducta existe o no en el alumno. Por lo general este tipo de instrumento permite mejorar la comunicacin de las valoraciones, porque proporcionan ejemplos concretos para establecer comparaciones. Para elaborar una lista de cotejo se deben seguir los siguientes pasos: Elegir un concepto adecuado para la evaluacin Describir la conducta en hechos observables Listar las posibles conductas a observar Graficar la lista de cotejo
Ejemplo:
LISTA DE COTEJO DESCRIPTIVA ESTUDIANTE: .. GRADO: .. SECCIN: .. PRESENCIA DE LA CONDUCTA S NO DESCRIPCIN DE LA CONDUCTA Toma contacto con los integrantes del equipo de trabajo. Trata de dominar a los integrantes del equipo de trabajo. Se muestra agresivo, discute con sus pares. Acata las decisiones del equipo de trabajo. Se desempea como lder del equipo de trabajo. Sabe escuchar cuando conversa. Es amable con sus pares. LISTA DE COTEJO DE CONTROL REA: ______________________________________ GRADO: __________________
TEMS APELLIDOS Y NOMBRES PRESENTA SUS TRABAJOS OPORTUNAMENTE SI NO
10
A PARTIR DE TU EXPERIEN CIA GENERO: La entrevista ELABORA Para realizar su entrevista tuvo en cuenta las siguientes consideraciones:
ITEMES
Escogi Es de bien al inters entrevista del lector do Prepar la entrevist a Manej un ritmo adecuado de la entrevista No se explay Redact y en cosas edit la sin entrevista inters
APELLIDOS Y NOMBRES 1.
SI
NO
SI
NO
SI
NO
SI
NO
SI
NO
SI
NO
2.
BIBLIOGRAFA
MED-2008. DISEO CURRICULAR NACIONAL. MAUREN Y PRIESTLEY. TCNICAS Y ESTRATEGIAS DE EVALUACIN MED-2008. TALLER CENTRALIZADO DE EDUCACIN SECUNDARIA DE LA EBR.
11