CF Level 1 Spanish Europe
CF Level 1 Spanish Europe
CF Level 1 Spanish Europe
Greg Glassman.
Esta guía está diseñada como complemento del Curso de Nivel 1 para desarrollar
-
tende constituirse como un recurso esencial para toda persona que esté interesa-
| i of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
TABLA DE CONTENIDOS Guía de entrenamiento del Nivel 1
METODOLOGÍA
MOVIMIENTOS
GUÍA DE MOVIMIENTOS
| 1 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
V6-20210805KW
Metodología Guía de entrenamiento del Nivel 1
ENTENDIENDO CROSSFIT
Publicado originalmente en abril de 2007.
OBJETIVOS
-
rico e integrador. Buscamos diseñar un programa que prepare de la mejor forma
posible a quienes entrenan para enfrentarse a cualquier contingencia física; pre-
pararlos no solo para lo desconocido, sino también para lo imprevisible. Obser-
vando de forma colectiva todos los deportes y tareas físicas, nos preguntamos
qué habilidades físicas y adaptaciones los conducirían de forma universal a una
ventaja de rendimiento. La capacidad resultante de la intersección de todas las
demandas deportivas lógicamente se prestaría bien a todos los deportes. En resu-
men, nuestra especialidad es la no especialización.
PRESCRIPCIÓN
CrossFit es: “movimientos funcionales, constantemente variados, realizados a alta
intensidad”. Esa es nuestra prescripción. Los movimientos funcionales son patro-
nes de reclutamiento motor universales; son realizados en una onda de contrac-
ción desde el core (centro) a las extremidades; y son movimientos compuestos, es
del cuerpo y de objetos externos. Sin embargo, el aspecto más importante de los
movimientos funcionales es su capacidad para mover grandes cargas durante
largas distancias y hacerlo rápidamente. En conjunto, estos tres atributos (carga,
METODOLOGÍA
La metodología que impulsa CrossFit es enteramente empírica. Creemos que solo
los datos medibles, observables y repetibles pueden respaldar las declaraciones
-
- Hemos reunido los
entrenamientos
de CrossFit depende de la divulgación completa de metodologías, resultados y
funcionales
críticas, y hemos utilizado Internet para fomentar estos valores. Nuestros estatu-
tos son públicos; convertimos en codesarrolladores a nuestros coaches, atletas constantemente
y entrenadores, que participan a través de una comunidad en línea espontánea variados y ejecutados
y colaborativa. CrossFit está dirigido de forma empírica, probado clínicamente y
a alta intensidad, y
desarrollado en comunidad.
destilado las cargas, los
IMPLEMENTACIÓN rangos de movimiento,
-
los ejercicios, la potencia,
ness”. Hemos aprendido que aprovechar las relaciones interpersonales naturales,
la competición y la diversión del deporte o del juego genera una intensidad que no
el trabajo, la línea de
que “el miedo al fracaso deportivo es peor que el miedo a morir”. Nuestra obser- velocidad y todos los
vación es que el ser humano sería capaz de morir por conseguir unos puntos. Al
elementos metabólicos
utilizar pizarras como tableros de puntuación, mantener puntuaciones y registros
- pertinentes en un solo
dimiento, no solo motivamos un resultado sin precedentes, sino que también ob- valor: generalmente
tenemos métricas relativas y absolutas en cada entrenamiento. Estos datos tienen
el tiempo. Esto es el
un valor importante que va más allá de la motivación.
| 3 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Metodología Guía de entrenamiento del Nivel 1
capacidad de trabajo.
CONCLUSIONES
-
zar conjuntamente en el arte y la ciencia de optimizar el rendimiento humano.
| 4 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Metodología Guía de entrenamiento del Nivel 1
Fundamentos, continua
FUNDAMENTOS
Publicado originalmente en abril de 2002.
-
dad, potencia, velocidad, coordinación, agilidad, equilibrio y puntería.
resulta imprescindible para el personal militar y policial, los bomberos y para otros
muchos deportes que exigen destreza física total o completa. CrossFit ha demos-
trado ser efectivo en estas áreas.
| 5 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Metodología Guía de entrenamiento del Nivel 1
Fundamentos, continua
-
tro programa resulta peculiar, si no único, en su enfoque por maximizar la respues-
ta neuroendocrina, desarrollar la potencia, realizar un entrenamiento combinado
con varias modalidades de ejercicios, entrenar y practicar constantemente con
Nuestros atletas están entrenados para montar en bicicleta, correr, nadar y remar
en distancias cortas, medias y largas, lo que garantiza la exposición y la competen-
cia en cada una de las tres vías metabólicas principales.
atletas a explorar una variedad de deportes como vehículo para expresar y apli-
UN ENFOQUE EFECTIVO
En gimnasios y clubs deportivos de todo el mundo, el entrenamiento típico consta
-
ness, desde los entrenadores hasta las revistas, tiene la creencia de que las eleva-
ciones laterales de brazos, los “curls”, las extensiones de piernas, los abdominales
| 6 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Metodología Guía de entrenamiento del Nivel 1
Fundamentos, continua
alta intensidad son radicalmente más efectivos para producir prácticamente cual-
agilidad, el equilibrio y la puntería son importantes tanto para los mejores atletas
del mundo como para nuestros abuelos. La asombrosa verdad es que
los mismos métodos que producen una respuesta óptima en los atletas
olímpicos o profesionales generarán la misma respuesta en las perso-
nas mayores. Por supuesto, no podemos ponerle a tu abuela el mismo
peso de squat que el que asignaríamos a un esquiador olímpico, pero
ambos necesitan realizar este movimiento. De hecho, hacer squats es
| 7 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Metodología Guía de entrenamiento del Nivel 1
Fundamentos, continua
TU ENTRENAMIENTO ACTUAL
Si tu rutina actual se parece a esas que hemos des-
Tradicionalmente, de vanguardia.
los movimientos
¿PERO QUÉ ES UN PROGRAMA DE FUERZA DE BASE Y ACONDICIONAMIENTO?
calisténicos son
CrossFit es un programa de fuerza de base y acondicionamiento en dos sentidos
movimientos de alta distintos. Primero, somos un programa de fuerza de base y acondicionamiento en
repetición, pero hay
necesidades atléticas. Tiene el mismo sentido que cuando se habla de asignatu-
numerosos ejercicios
ras básicas en el ámbito universitario: son asignaturas que deben realizarse para
de peso corporal que completar la carrera. Son asignaturas necesarias. Segundo, somos un programa
rara vez se pueden de fuerza “de base” y acondicionamiento en su sentido literal, esto es, el centro
de algo. La mayor parte de nuestro trabajo se centra en el eje funcional principal
realizar por más de
una o dos repeticiones. importancia de la fuerza de base y del acondicionamiento en este sentido está res-
Encuéntralos. paldada por la simple observación de que una potente extensión de cadera por sí
de élite. De acuerdo con nuestra experiencia, una persona que no sea capaz de
—COACH GLASSMAN extender la cadera con potencia no podrá desarrollar una gran destreza atlética,
pero sí que han sido grandes atletas aquellos que poseen dicha capacidad. Correr,
saltar, golpear y lanzar. Todos estos movimientos se originan en el core. En Cross-
Fit nos esforzamos por hacer evolucionar a nuestros atletas desde adentro hacia
afuera, desde el core a las extremidades. Y, por cierto, esta es la forma en la que
los buenos movimientos funcionales refuerzan los músculos, desde el core a las
extremidades.
| 8 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Metodología Guía de entrenamiento del Nivel 1
Fundamentos, continua
ten en cuenta que la pérdida de fuerza es lo que hace que la gente termine en los
geriátricos. Los atletas tienen mayor densidad ósea, sistemas inmunológicos más
resistentes, menos cardiopatías isquémicas, menor riesgo de cáncer, menos apo-
plejías y menos depresión que quienes no son deportistas.
¿QUÉ ES UN ATLETA?
Según el diccionario Merriam Webster, un atleta es “una persona que está entre-
nada o capacitada para realizar ejercicios, practicar deportes o participar en jue-
gos que requieren fuerza física, agilidad o resistencia muscular”.
-
Fit, un atleta es “una persona que está entrenada o capacitada en fuerza, potencia,
-
-
temente concurrentes. Para la mayoría de los propósitos, pueden considerarse
equivalentes.
una multitud de parámetros medibles que pueden ordenarse desde estar mal
(enfermo), hasta estar sano (normal) y hasta estar en forma (mejor que normal).
Entre ellos se incluyen la presión arterial, el colesterol, el ritmo cardíaco, la grasa
-
nes del cuerpo que pueden ir mal tienen estados que son patológicos, normales y
excepcionales, y los atletas de élite suelen mostrar estos parámetros en un rango
| 9 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Metodología Guía de entrenamiento del Nivel 1
Fundamentos, continua
calisténicos son
que los fondistas están más en forma que sus homólogos velocistas. El triatleta, el
movimientos de alta ciclista y el maratoniano se consideran a menudo entre los atletas más en forma
repetición, pero hay de la Tierra. Nada más lejos de la realidad. El atleta de resistencia ha entrenado
-
numerosos ejercicios
dido capacidad en cuanto a fuerza, velocidad y potencia. Por lo general, no hace
de peso corporal que nada para la mejora de la coordinación, la agilidad, el equilibrio y la puntería, y
rara vez se pueden
considerarse las capacidades propias de un atleta de élite. Como decíamos, el at-
realizar por más de
leta de CrossFit ha entrenado y practicado para conseguir una capacidad física
una o dos repeticiones. -
Encuéntralos. -
librio y puntería). El exceso de volumen aeróbico en el entrenamiento del atleta de
—COACH GLASSMAN su competencia atlética. Ningún triatleta está en forma para luchar, boxear, saltar
con pértiga, esprintar, jugar a cualquier deporte de pelota, apagar incendios o ha-
que ser maratoniano, triatleta u otro tipo de atleta de resistencia sea malo; sim-
plemente debes pensar que entrenar como un atleta de larga distancia no te va a
| 10 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Metodología Guía de entrenamiento del Nivel 1
Fundamentos, continua
).
Merece la pena mencionar que los tres sistemas energéticos intervienen en todas
las actividades, aunque uno de ellos pueda tener un papel dominante. Pese a que
su interacción puede ser compleja, un simple examen de las características del
entrenamiento aeróbico frente al anaeróbico puede resultar útil.
| 11 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Metodología Guía de entrenamiento del Nivel 1
Fundamentos, continua
GIMNASIA
El extraordinario valor de la gimnasia como modalidad de entrenamiento reside
en su dependencia del propio peso corporal como única fuente de resistencia.
Esto la sitúa en una posición única en la mejora de la relación fuerza-peso. A dife-
rencia de otras modalidades de entrenamiento de la fuerza, la gimnasia y la calis-
tenia permiten aumentos en fuerza solamente mejorando la relación fuerza-peso.
| 12 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Metodología Guía de entrenamiento del Nivel 1
Fundamentos, continua
La gimnasia desarrolla los pull-ups, los squats, las zancadas, los saltos, los push-
ups y numerosos empujes a pino, los equilibrios y las sujeciones. Estas habilidades
gimnasta de competición.
-
nación, equilibrio, puntería y agilidad, el gimnasta no tiene igual en el mundo del
deporte. La inclusión de esta modalidad de entrenamiento se encuentra inexplica-
blemente ausente en casi todos los programas convencionales.
RUTINAS
No existe la rutina perfecta. De hecho, el principal valor de cualquier rutina reside
en abandonarla por otra. El ideal de CrossFit es entrenar para cualquier contingen-
variación en la amplitud del estímulo. Este es el sentido que explica que CrossFit
sea un programa de fuerza de base y acondicionamiento. Cualquier otra cosa se
y acondicionamiento.
Toda rutina, sin importar lo completa que sea, contiene dentro de sus omisiones
los parámetros para los que no habrá adaptación. La amplitud de la adaptación
coincidirá exactamente con la amplitud del estímulo. Por esta razón, CrossFit abar-
ca el acondicionamiento metabólico de corta, media y larga distancia, así como
la asignación de cargas bajas, moderadas y pesadas. Animamos a desarrollar
composiciones creativas y continuamente variadas que pongan a prueba las fun-
| 13 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Metodología Guía de entrenamiento del Nivel 1
Fundamentos, continua
ADAPTACIÓN NEUROENDOCRINA
La “adaptación neuroendocrina” es un cambio en el organismo que afecta al ser
humano a nivel nervioso u hormonal. Las adaptaciones más importantes que se
hacen del ejercicio son el resultado de un cambio nervioso u hormonal en mayor
o menor medida. Gracias a la investigación, sabemos qué protocolos de ejercicio
maximizan las respuestas neuroendocrinas. Anteriormente hemos señalado que
POTENCIA
| 14 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Metodología Guía de entrenamiento del Nivel 1
Fundamentos, continua
-
dad, que, a su vez, se ha relacionado con casi todos
El concepto de CrossFit
puede entenderse la fuerza, el rendimiento, la masa muscular y la den-
sidad ósea se producen de forma proporcional a la
como un 'atomismo
intensidad del ejercicio. Y de nuevo, la intensidad se
funcional' en el que nos
esforzamos por reducir es un aspecto siempre presente en el WOD (entre-
no del día) de CrossFit.com.
el rendimiento humano
a un número limitado ENTRENAMIENTO MIXTO
de movimientos
del inglés “cross training”, como la práctica de va-
que son funciones
rias disciplinas deportivas. En CrossFit tenemos
simples, irreducibles una visión mucho más amplia del término, pues
e indivisibles. Enseñar consideramos que el entrenamiento mixto tiene
a un atleta a correr, lugar cuando se superan los parámetros normales
que un deporte o entrenamiento exige habitual-
saltar, lanzar, golpear,
mente. CrossFit reconoce el entrenamiento mixto
hacer squats, zancadas, a nivel funcional, metabólico y modal; es decir, que
empujar, tirar y escalar sistemáticamente nuestros entrenamientos van
más allá de los movimientos normales, las vías me-
tabólicas y los modos o deportes que son comunes
mecánica y solidez, a al régimen de ejercicios o a la actividad deportiva del atleta en cuestión. Lo que
través de un amplio nos distingue y nos hace únicos es que nos regimos y que programamos los entre-
tiempo-intensidad y con Tal y como explicamos con anterioridad, el objetivo de CrossFit radica en desa-
una rápida recuperación,
establece una base que capacidades adaptativas; y, ahí, el entrenamiento mixto, es decir, el entrenamien-
to que lleva al atleta a superar las exigencias normales o habituales, tiene una
le dará una ventaja sin
precedentes a la hora débiles en los márgenes de su exposición a cada parámetro medible. Por ejem-
de aprender nuevos
deportes, dominar
planteamiento es válido para el rango de movimiento, carga, descanso, intensi-
dad, potencia, etc. Los entrenamientos de CrossFit están diseñados para ampliar
y sobrevivir a desafíos los márgenes de exposición tanto como lo permitan la función y la capacidad.
impredecibles".
MOVIMIENTOS FUNCIONALES
Hay movimientos que imitan patrones de reclutamiento motor de la vida co-
—COACH GLASSMAN tidiana. Otros podríamos decir que son únicos del gimnasio. Hacer un squat es
levantarse desde una posición de sentado; hacer un deadlift equivale a recoger
un objeto del suelo. Los dos son movimientos funcionales. La extensión de pier-
na y el “curl” femoral, por su parte, no tienen equivalente en la naturaleza y son,
| 15 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Metodología Guía de entrenamiento del Nivel 1
Fundamentos, continua
-
tarse sin ellos resulta comparativamente una pérdida de tiempo colosal.
DIETA
La prescripción dietética de CrossFit es la siguiente:
• La proteína debe ser magra y variada, y debe representar
total.
• La grasa debe proceder de alimentos naturales y representar alrededor
| 16 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Metodología Guía de entrenamiento del Nivel 1
Fundamentos, continua
Las calorías totales deben estar basadas en la necesidad de proteínas, que han
-
-
mayor exigencia.
| 17 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Metodología Guía de entrenamiento del Nivel 1
forma de la Tierra”. Supongamos por un momento que este famoso atleta, seis ve-
ces ganador del IronMan Triathlon, es la persona más en forma de todas. ¿Qué título
otorgaríamos entonces al decatloniano Simon Poelman, que también posee una
increíble resistencia cardiovascular y resistencia muscu-
lar, y bate a Allen en cualquier prueba que incluya fuer-
se considera una combinación de fraude y farsa. Esta Durante cinco o seis días a la semana mezcla
ausencia de autoridad competente ha requerido que estos elementos en tantas combinaciones
y patrones como tu creatividad lo
permita. La rutina es el enemigo. Prepara
entrenamientos cortos e intensos.
-
Descubre y practica deportes nuevos
-
con frecuencia.
mativo en el éxito de nuestra disciplina. Las claves para
entender los métodos y logros de CrossFit están perfec-
Figura 1.
-
cia básica del ejercicio.
| 18 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Metodología Guía de entrenamiento del Nivel 1
| 19 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Metodología Guía de entrenamiento del Nivel 1
Dominio de
tiempo
Otras
Fosfocreatina Lactato Aeróbico
denominaciones
Citosol de células
Ubicación musculares (por ej., el Citosol de todas las células Mitocondrias de células
sarcoplasma)
Piruvato (producto de
Moléculas de fosfocreatina sanguíneo, del músculo la glucólisis) o acetato
Sustrato
de los músculos (glucógeno) o glicerol (derivado de las grasas o
(derivado de las grasas) proteínas)
La oxidación del
Las moléculas de fosfato
La oxidación de la glucosa
de la fosfocreatina se unen
(aprovechamiento de las
al ADP para formar ATP
grasas y proteínas inferior)
Cualquier esfuerzo
Actividades de
mantenido durante más
ejemplo nivel de élite
deadlift
BÁSICAS
-
Nuestro énfasis
en el desarrollo de
habilidades constituye
una parte integral de
nuestro criterio para
Es importante destacar que las mejoras en resistencia cardiovascular, resistencia
optimizar la capacidad
referimos a la actividad que mejora el rendimiento a través de un cambio orgánico de trabajo".
medible en el cuerpo. Por otro lado, las mejoras en la coordinación, la agilidad, el
—COACH GLASSMAN
equilibrio y la puntería nacen de la práctica. Denominamos “práctica” a la actividad
que mejora el rendimiento a través de cambios en el sistema nervioso. La potencia y
la velocidad son adaptaciones tanto del entrenamiento como de la práctica.
| 20 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Metodología Guía de entrenamiento del Nivel 1
fosfocreatina
POTENCIA
glucolítica
TIEMPO
0:10 01:00 02:00
-
fíos físicos donde no existe ningún mecanismo de selección, y que te piden realizar
las tareas que se extraen aleatoriamente de él. Según este modelo, tu condición
física puede medirse por tu capacidad para desempeñar bien estas tareas en com-
paración con otras personas.
las tareas, incluso aquellas que son desconocidas o están compuestas por combi-
-
den de ejercicios, rutinas, periodización, etc. Con frecuencia, la naturaleza impone
desafíos impredecibles; entrena para eso esforzándote por mantener el estímulo
de entrenamiento amplio y constantemente variado.
La primera, la fosfagénica, domina las actividades de mayor potencia, las que duran
-
tencia moderada, las que duran hasta varios minutos. La tercera vía, la oxidativa, do-
mina las actividades de baja potencia, las que duran mucho más de varios minutos.
y entrenamiento en cada una de estas tres vías o motores. Equilibrar los efectos de
| 21 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Metodología Guía de entrenamiento del Nivel 1
"Bienestar"
Figura 4.
estas tres vías determina en gran medida el cómo y el porqué del acondicionamien-
to metabólico o “cardio” que hacemos en CrossFit.
Favorecer una o dos vías hasta excluir las otras y no reconocer el impacto del entre-
namiento excesivo en la vía oxidativa son, sin duda, las dos faltas más comunes en
nosotros. Hemos observado que casi todos los valores medibles de la salud pueden
observación. Una dieta adecuada y hacer ejercicio son los antídotos más potentes
para la depresión.
-
vamos un orden similar en la densidad ósea, los triglicéridos, la masa muscular, la
estudios que indican que una persona que está en forma puede no estar saluda-
blemente protegida. Sin embargo, si observamos más de cerca la evidencia en la
que se apoyan, descubriremos que el grupo estudiado son atletas de resistencia,
y sospechamos que atletas de resistencia alimentados a base de la dieta de moda
(alta en carbohidratos, baja en grasa y baja en proteínas).
| 22 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Metodología Guía de entrenamiento del Nivel 1
Grasa corporal
(tanto por ciento)
Presión arterial
(mm/Hg)
Triglicéridos
(mg/dL)
(mg/dL)
(mg/dL)
Proteína C reactiva
(prueba de alta >3
PUNTOS COMUNES
amplio y general posible. El primer modelo evalúa nuestros esfuerzos contra una
amplia gama de adaptaciones físicas generales; el segundo se centra en la amplitud
y la profundidad del rendimiento; en el tercero, la medida son el tiempo, la potencia
y, por consiguiente, los sistemas energéticos; y, en el cuarto, la medida son los mar-
IMPLEMENTACIÓN
| 23 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Metodología Guía de entrenamiento del Nivel 1
De las tres vías metabólicas, las dos primeras, la fosfagénica y la glucolítica, son
“anaeróbicas”, mientras que la tercera, la oxidativa, es “aeróbica”. No es necesario
hacer hincapié en la relevancia bioquímica de los sistemas aeróbicos y anaeróbi-
cos; basta con decir que conocer la naturaleza y la interacción del ejercicio anae-
róbico y el ejercicio aeróbico resulta vital para comprender el acondicionamiento.
Lo único que debes recordar es que los esfuerzos que se ejecutan a una potencia
de moderada a alta y que tienen una duración inferior a varios minutos son, en su Difuminamos la
mayoría, anaeróbicos, mientras que los esfuerzos a baja potencia y con una dura- distinción entre el
entrenamiento de fuerza
- y el acondicionamiento
te, aeróbicas. metabólico por la simple
razón de que los retos de
corporal; hasta ahí todo bien. El acondicionamiento aeróbico nos permite realizar la naturaleza no hacen
- ninguna distinción".
tencia muscular). Esto es crucial para muchos deportes. Los atletas que participan
en deportes o entrenamientos donde la carga de trabajo es predominantemente —COACH GLASSMAN
aeróbica muestran una reducción de la masa muscular, la fuerza, la velocidad y la
potencia. No es raro encontrar maratonianos con un salto vertical de solo varias
pulgadas o centímetros. Además, la actividad aeróbica tiene una tendencia pro-
nunciada a disminuir la capacidad anaeróbica. Esto no es un buen presagio para
| 24 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Metodología Guía de entrenamiento del Nivel 1
ENTRENAMIENTO INTERVÁLICO
La clave para desarrollar el sistema cardiovascular sin una pérdida inaceptable
de fuerza, velocidad y potencia es el entrenamiento interválico. El entrenamiento
interválico combina periodos de trabajo y descanso en intervalos de tiempo. En
la Tabla 3 se ofrecen directrices para el entrenamiento interválico. Podemos con-
trolar la vía metabólica dominante condicionada variando la duración del trabajo,
el intervalo de descanso y el número de repeticiones del intervalo. Ten en cuen-
-
ces. El grueso del entrenamiento metabólico debe ser entrenamiento interválico.
Dr. Izumi Tabata publicó un estudio en el que demostró que este protocolo de
intervalos producía aumentos notables en las capacidades anaeróbica y aeróbica.
| 25 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Metodología Guía de entrenamiento del Nivel 1
Duración de recuperación
(en segundos)
Relación trabajo:recuperación
modalidad. A primera vista, resulta irónico que nuestra interpretación del trabajo
del Dr. Seiler no coincidiera con su intención, pero cuando nuestra búsqueda de
El trabajo del Dr. Seiler, por cierto, revela la falacia que supone defender que el
| 26 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Metodología Guía de entrenamiento del Nivel 1
GIMNASIA
Nuestro uso del término “gimnasia” no solo incluye el tradicional deporte com-
petitivo que hemos visto en televisión, sino también aquellas actividades como la
escalada, el yoga, la calistenia y la danza, donde el objetivo es el control del cuerpo.
Estas actividades son las que nos permiten desarrollar de forma excepcional fuer-
-
nación, equilibrio, agilidad y puntería. De hecho, el gimnasta tradicional no tiene
igual en términos de desarrollo de estas habilidades.
CrossFit utiliza barras paralelas cortas, colchonetas, anillas, barras altas y barras
para descensos, y cuerdas de trepa para efectuar entrenamientos de gimnasia.
de cuerda. Estos movimientos van a constituir el núcleo del trabajo de fuerza del
-
cle-ups”. El muscle-up comienza desde una posición de cuelgue por debajo de las
anillas a una posición de apoyo y los brazos extendidos, por encima de las anillas.
Mientras que el desarrollo de la fuerza del tren superior tiene lugar con pull-ups,
quedar en posición de pino vertical con los dos brazos apoyados, y luego repetir
hasta que la hagas prácticamente sin caerte desde el pino. Trabaja en intervalos
| 27 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Metodología Guía de entrenamiento del Nivel 1
Caminar sobre las manos es otra herramienta fantástica para desarrollar tanto el
pino como el equilibrio y la puntería. Un campo de fútbol o la acera son excelentes
lugares para practicar y medir tu progreso. El objetivo consiste en ser capaz de
variedad de ejercicios, que van desde los relativamente fáciles, que cualquier gim-
nasta principiante puede realizar, a unos tan difíciles que solo los mejores gimnas-
absurdamente fácil.
-
te, se estira durante el calentamiento para establecer un rango de movimiento
seguro y efectivo para la actividad posterior; y se hace durante la vuelta a la calma
Hay mucho material con el que trabajar en este sentido. Te recomendamos enca-
recidamente que sigas un programa de gimnasia para adultos si hay alguno en tu
zona. Nuestros amigos de Drills and Skills (www.drillsandskills.com) tienen mate-
rial para mantenerte ocupado durante años. Este es uno de nuestros sitios web
| 28 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Metodología Guía de entrenamiento del Nivel 1
HALTEROFILIA
-
Si la fuerza a un
como ninguna otra modalidad de entrenamiento. Sin embargo, se desconoce que ritmo cardíaco alto
es fundamental para
tu deporte, entonces
es mejor que realices
tu entrenamiento de
son tan precisos y complicados como cualquier otro movimiento deportivo. Una resistencia a un ritmo
cardíaco alto".
a cualquier otro deporte.
—COACH GLASSMAN
Los levantamientos olímpicos se basan en el deadlift, el clean, el squat y el jerk. Es-
tos movimientos son el punto de partida para cualquier programa serio de entre-
namiento con peso. De hecho, deben representar el núcleo de tu entrenamiento
de resistencia a lo largo de tu vida.
| 29 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Metodología Guía de entrenamiento del Nivel 1
tienen ningún análogo funcional en la vida cotidiana y que trabajan solo una arti-
culación cada vez. Compara alguno de ellos con el deadlift, el clean, el squat y el
jerk, que son movimientos funcionales y multiarticulares.
introduce después el clean and jerk y el snatch. Gran parte del mejor material de
entrenamiento con peso se encuentra en sitios web de “powerlifting”. El power-
lifting es la disciplina que incluye tres levantamientos: el bench press, el squat y
-
más dinámicos.
Los movimientos que recomendamos son muy exigentes y atléticos, por lo que
resultan interesantes y atractivos para los atletas. Lo contrario ocurre con lo que
No hay un solo deporte se ofrece generalmente en la mayoría de los gimnasios (los movimientos de cul-
Este juego quema tres veces más calorías que el tenis y es muy divertido. La histo-
ria y el reglamento del Hoover ball están disponibles en Internet.
NUTRICIÓN
| 30 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Metodología Guía de entrenamiento del Nivel 1
posición corporal. Recomendamos leer el libro del Dr. Sears “Enter the Zone” (ver
también el artículo “Planes de comida de la Zona”).
DEPORTE
-
nos motiva para desarrollarlas en primer lugar. Algunos deportes y juegos como
el fútbol, las artes marciales, el béisbol y el baloncesto tienen movimientos más
variados y menos predecibles en comparación con nuestros entrenamientos. Sin
-
cas simultáneamente, lo hacen lentamente en comparación con nuestro entrena-
miento de fuerza y acondicionamiento. En nuestra opinión, el deporte es mejor
en la expresión y la prueba de habilidades que en el desarrollo de estas mismas
-
-
das de la naturaleza que nuestro entrenamiento. Por eso, además del trabajo de
fuerza y acondicionamiento, animamos a nuestros atletas a practicar deportes de
manera habitual.
INTEGRACIÓN
Cada entrenamiento, cada rutina, contiene dentro de su estructura un patrón para
| 31 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Metodología Guía de entrenamiento del Nivel 1
Por regla general, hemos descubierto que tres días de entrenamiento seguidos de
uno de descanso permite una máxima sostenibilidad en intensidades máximas.
Uno de nuestros patrones de entrenamiento favoritos consiste en calentar y, a
-
miento básico a un ritmo moderadamente cómodo. Seguidamente, completamos
-
-
nes máximas de pull-ups. DEPORTE
| 32 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Metodología Guía de entrenamiento del Nivel 1
Las necesidades de un
atleta olímpico y las
de nuestros abuelos
no en tipo".
—COACH GLASSMAN
para generar una respuesta metabólica, y haremos sprints para mejorar la fuerza.
ESCALABILIDAD Y APLICABILIDAD
Habitualmente se cuestiona la aplicabilidad de una disciplina como CrossFit a las
personas mayores, con falta de acondicionamiento o no entrenadas. Las necesida-
Hemos utilizado las mismas rutinas en personas mayores con enfermedades car-
díacas y en luchadores que peleaban en televisión en un plazo de un mes. Escala-
mos carga e intensidad; no cambiamos el programa.
| 33 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Metodología Guía de entrenamiento del Nivel 1
| 34 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Metodología Guía de entrenamiento del Nivel 1
Yo era (y todavía soy) de la opinión de que hay una capacidad física que resulta
generalmente válida para todas las contingencias: lo probable, lo improbable, lo
-
quiere en el deporte. Uno de los aspectos que distingue al deporte es cuánto sabe-
y lo imprevisible.
| 35 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Metodología Guía de entrenamiento del Nivel 1
El primer modelo lo desarrollaron Jim Cawley y Bruce Evans, de los balones me-
-
lógicas que están implicadas en un programa de ejercicio. Puedes mejorar la
—COACH GLASSMAN
personas están más en forma que tú. Parte de la adaptación para correr una
-
Probablemente todo el mundo sepa lo que no quiere que salga del bombo. Lo que
| 36 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Metodología Guía de entrenamiento del Nivel 1
te hará mejor en aspectos que quizá resulten ilógicos desde un punto de vista
mecánico o metabólico.
descubrir ciertas cuestiones sobre preparación física general que antes se des-
conocían. Se avanza más en el rendimiento atlético a través de una preparación
física general que mediante los entrenamientos de acondicionamiento y fuerza
hacen mejorar a los esquiadores, pero es así. Tenemos ciertas teorías de por qué
ocurre, pero realmente no necesitamos saber el mecanismo. Preferimos cen-
trarnos en avanzar en el rendimiento.
El tercer modelo utiliza las tres vías metabólicas. Estas vías son los tres motores
-
gundos. La segunda vía (glucolítica o lactato) es de potencia moderada y duración
Nuestro pensamiento es este: el nivel de forma de una persona depende del equi-
librio que pueda conseguir en el uso de estos tres motores. Un ser humano es
un vehículo con tres motores. Supongamos que descubrimos un cuarto motor;
también querríamos capacidad en él. La capacidad que desarrollamos en todos
los motores responde a nuestra prescripción: movimientos funcionales, constan-
temente variados, realizados a alta intensidad. Buscamos un equilibrio bioenergé-
tico (los motores que dan combustible a toda actividad humana).
| 37 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Metodología Guía de entrenamiento del Nivel 1
Fran
Entrenamiento
Pull-ups
Atleta
Por
Fuerza x Distancia = Trabajo (apróx.)
repetición
Pull-up
Thruster
(atleta)
Trabajo
Thruster
(barra)
TOTAL
Potencia
Potencia
Cambio en la potencia
potencia
Tiempo
| 38 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Metodología Guía de entrenamiento del Nivel 1
-
-
Habrá un error de medición en este cálculo. Podemos medir la fuerza y el peso con
una báscula, la distancia recorrida con una cinta métrica y el tiempo con un reloj.
Estos valores son bastante objetivos, pero sí hay un margen de error al calcular el
desplazamiento del cuerpo usando el centro de masa, por ejemplo. Sin embargo,
mientras el trabajo sea constante, se produce el mismo error con cada esfuerzo.
Y, si comparamos un esfuerzo con el siguiente, los errores se anulan mutuamente
exactitud y precisión del reloj, que es la mejor de mis tres herramientas (cronóme-
tro, cinta métrica, báscula).
| 39 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Metodología Guía de entrenamiento del Nivel 1
25 000
20 000
POTENCIA, ft-lb/min
15 000 Media,
el más en forma
Ejercicio 1
Ejercicio 2
10 000 Ejercicio 3
Ejercicio 4
5000
CAPACIDAD DE TRABAJO
0
0 5 10 15 20 25 30
TIEMPO, min
Figura 1.
cierto momento en su vida.
-
leta de élite. La densidad ósea sigue un patrón similar. Existe un nivel de densidad
ósea que es patológico, la osteoporosis u osteopenia en etapas tempranas; hay
un nivel que es normal; y luego tenemos a gimnastas con una densidad ósea de
tres a cinco veces por encima de lo normal. Podemos hacer lo mismo con el ritmo
| 40 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Metodología Guía de entrenamiento del Nivel 1
TIEMPO, minutos
25 000
20 000
15 000
POTENCIA
ft-lb/min
10 000
5000
SALUD
0
EDAD
años
Figura 2.
-
pone una barrera frente a la enfermedad, con el bienestar como valor intermedio.
| 41 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Metodología Guía de entrenamiento del Nivel 1
-
lación con los factores que aparentemente importan: el colesterol HDL, los trigli-
céridos, el ritmo cardíaco... Todos los parámetros importantes desde un punto de
vista médico.
son medibles. Uno de los problemas de las ciencias del ejercicio es que rara vez
posee el rigor de las ciencias reales (química, física o ingeniería).
En segundo lugar, casi nunca se tiene en cuenta el ejercicio propiamente dicho. Por
ejemplo, el VO máx y el umbral de lactato son correlativos, tal vez complementa-
rios, pero están completamente subordinados a la capacidad de trabajo. ¿Quién
preferiría un aumento en el VO máx para disminuir la capacidad de trabajo en un
Podríamos hacer una lista de cientos de estas mediciones, pero nadie ha creado
nunca un gran atleta trabajándolas una por una. Eso no ocurre. Podemos ayu-
darlos a moverse mejor con movimientos funcionales constantemente variados
ejecutados a alta intensidad; entrenar con ejercicios parecidos a Fran, Diane, He-
| 42 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Metodología Guía de entrenamiento del Nivel 1
y juega con sus nietos. No nos preocuparíamos si sus niveles de colesterol fueran
“altos”. El único problema surge si miramos su edad. Imagina una curva que se
| 43 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Metodología Guía de entrenamiento del Nivel 1
Técnica, continua
TÉCNICA
de diciembre de 2007.
| 44 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Metodología Guía de entrenamiento del Nivel 1
Técnica, continua
La técnica es el método que nos lleva a completar con éxito un movimiento. Por
ejemplo, para hacer una salida con giro completo en las anillas, la técnica sería: Tirar,
soltar, mirar, levantar brazos, girar, hacer caer los hombros, etc. En la técnica se in-
cluirían la postura de la cabeza y la del cuerpo. Y hay técnicas efectivas y menos efec-
tivas. En la técnica se incluye la mecánica, pero es en el sentido amplio de “¿cómo se
tipo de levantador tiene delante con solo mirar el recorrido de la barra durante
-
mentos de estilo no tienen relación con la forma, la técnica o la mecánica. El estilo
no entra en la evaluación normativa, no es importante para la técnica y no altera
sustancialmente la física.
abordar en general la técnica y la forma para incluir todo lo demás, pero, por el
-
cir, en cómo nos movemos.
| 45 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Metodología Guía de entrenamiento del Nivel 1
Técnica, continua
-
to funcional.
Técnica
Trabajo realizado
Figura 1.
| 46 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Metodología Guía de entrenamiento del Nivel 1
Técnica, continua
Quien sabe cómo hacer estos movimientos, cuando se enfrente con ellos, obten-
drá un mejor resultado en términos de seguridad. Dos individuos intentan levan-
tar un objeto pesado; uno sabe hacer una extensión brusca de la cadera y se mete
debajo de él (clean), y el otro individuo comienza a tirar con una espalda redondea-
da. Todos sabemos lo que probablemente le suceda al que no sabe cómo hacer
el levantamiento. Si quieres estar bien, es mejor que tengas una buena técnica,
buena forma.
-
pacidad metabólica total; quien conoce la técnica será capaz de hacer más trabajo
y con mayor rapidez. Si, después de seis meses aprendiendo el clean, todavía no
adquiere la forma que nos gustaría, entonces no podremos levantar por encima
de la cabeza dos veces el peso corporal más rápidamente que alguien que lo hace
más natural. Si deseas un programa efectivo, vas a tener que moverte con calidad;
si deseas conseguir resultados rápidamente, la técnica va a ser fundamental.
Aun así, los coaches de CrossFit aún reciben preguntas como: “¿Debo usar una
| 47 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Metodología Guía de entrenamiento del Nivel 1
Técnica, continua
-
pendientes entre sí.
luego trabajas para reducir los errores a esa velocidad. Seguidamente, consegui-
rás ir cada vez más rápido, pero tendrás que volver a corregir errores, aumentarás
la velocidad de nuevo y tendrás que volver a corregir errores, etc. Si conduces cada
vez más rápido, terminarás por salirte de la pista en un derrape o estrellándote
con el muro.
Si eres piloto de carreras y nunca has derrapado, te has salido de la pista o has
tenido un accidente, entonces no eres muy bueno. Si eres mecanógrafo y nunca
has cometido un error, eres muy lento. En CrossFit, si tu técnica es perfecta, tu
intensidad es siempre baja.
Este proceso iterativo de permitir que el margen de errores se amplíe y luego re-
ducirlo sin disminuir la velocidad se denomina “entrenamiento de umbral”.
| 48 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Metodología Guía de entrenamiento del Nivel 1
Técnica, continua
con una buena técnica el lanzamiento habría sido mayor; o dos, el concepto de
en el intento.
Este planteamiento revela una paradoja que no es tal cuando se comprende lo que
está en juego.
| 49 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Metodología Guía de entrenamiento del Nivel 1
| 50 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Metodología Guía de entrenamiento del Nivel 1
-
meno de degradación de los receptores que se producen en el hígado, los mús-
culos y los adipocitos. Todos ellos tienen un espacio receptor donde se adhiere
la insulina. Es similar a una llave que encaja en una cerradura: las formas especí-
célula puede recibir todos los nutrientes, entre los que incluyen los aminoácidos
(proteínas) y la grasa.
y esta es una falacia lógica clásica, de que el orden implica la causalidad. Prime-
ro sucede una cosa y luego viene el resto. La primera fue la causa de todas las
demás condiciones. Ahora sabemos que este modelo es erróneo (es decir, una
falacia post hoc, ergo propter hoc). El orden de los acontecimientos no impli-
ca causalidad.
| 51 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Metodología Guía de entrenamiento del Nivel 1
Evitarlo es sencillo: sigue una dieta de carne y verduras, frutos secos y semilla,
algo de fruta, poco almidón y nada de azúcar.
Carne y verduras, frutos secos y semilla, algo de fruta, poco almidón, nada de
azúcar, y sin cardiopatías isquémicas.
No tiene nada que ver con la genética. La parte genética responde a una into-
lerancia a cantidades excesivas de carbohidratos. No es diferente de tener una
que tenga que expresarse. Para eso hay que beber alcohol. Si no bebes alco-
hol, es probable que no sufras de alcoholismo, al menos no en su manifesta-
ción clínica.
| 52 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Metodología Guía de entrenamiento del Nivel 1
Come carne y verduras, frutos secos y semilla, algo de fruta, poco almidón, y
No es cierto.
fuera montar en bicicleta y beber cerveza. Ojalá pudiésemos hacerlo así. Pero eso
no funciona. Lo que tienes que hacer es comer carne y verduras, frutos secos y
semilla, algo de fruta, poco almidón y nada de azúcar, y, después, usar una balanza
y una taza para medir. Necesitas exactitud y precisión en tu consumo o nunca ob-
tendrás un rendimiento de élite de manera continuada.
No estoy diciendo que tengas que pesar y medir lo que comes. Lo que digo es que
no vas a llegar a ninguna parte en términos de optimización del rendimiento con
| 53 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Metodología Guía de entrenamiento del Nivel 1
Tienes que pesar y medir lo que comes. No de por vida, pero por lo menos al
principio. También resulta conveniente volver de vez en cuando a pesar y medir.
Lo que sucede es que el tamaño de las porciones de las comidas que no te gustan
Puedo coger un grupo de gente cualquiera, elegir a uno de ellos para que pese y
mida la comida, y su rendimiento subirá como la espuma. Aparte de entrenar más
los pull-ups (dominadas) y comer tal y como te recomendamos, hay pocas cosas
más que puedas hacer para mejorar tu número de repeticiones máximas. Existe
una relación directa entre el rendimiento de élite en CrossFit y la exactitud y preci-
sión de lo que se consume.
tiene un exceso de grasa, pero hemos de ser más cuidadosos con atletas que ya
están muy marcados a priori.
En los caprichos y contingencias del día a día, como los horarios o el apetito, exis-
-
mino preciso necesario para la optimización del rendimiento. Y, por eso, no será
la suerte la que te lleve a conseguir tu objetivo. También es posible que, de esta
forma, un atleta de CrossFit medio se convierta en extraordinario. El compromiso
y la concentración superarán las limitaciones genéticas. Si te comprometes con el
esfuerzo, tienes muchas más probabilidades. Nuestra experiencia en este sentido
ha sido fantástica. En un grupo, un atleta empieza a destacar cuando pesa y mide
| 54 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Metodología Guía de entrenamiento del Nivel 1
-
cuadrarse perfectamente en un continuo de valores que van desde la enferme-
dad a la salud y al buen estado de forma física. En cuanto a las lipoproteínas de
tres valores.
-
maturo y la drogadicción, entre otras.
Es muy probable que, si padeces alguna enfermedad crónica, tengas los marca-
dores alterados. Si padeces alzhéimer, tendrás los valores de HDL muy bajos, la
presión arterial elevada, los triglicéridos altos, un alto porcentaje de grasa, masa
| 55 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Metodología Guía de entrenamiento del Nivel 1
bal ni del cambio climático. Tampoco de las dos peores opciones posibles para
convertirse en presidente. Hablamos de las enfermedades crónicas. El estímulo
CrossFit, es decir, movimientos funcionales, constantemente variados ejecutados
a alta intensidad, acompañados de carne y verduras, frutos secos y semilla, algo de
fruta, poco almidón y nada de azúcar, puede ayudarte a evitar las enfermedades
crónicas. Es elegante en el sentido matemático de estar caracterizado por la senci-
podrían tener hasta cien millones de diabéticos. Estas cifras nos afectarán a todos.
No entrarás en urgencias por algo tan simple como un brazo roto: los ataques al
corazón estarán a la orden del día. La Medicina no tiene la solución; la solución está
en tu mano. CrossFit y su dieta a base de carne y verduras, frutos secos y semilla,
algo de fruta, poco almidón y nada de azúcar, te ayudarán a evitar el problema.
-
xico, micróbico. Cinética: traumatismos físicos, accidentes de coche o en bicicleta.
Toxicidad: toxinas medioambientales, como el envenenamiento por plomo. Ge-
virus, bacterias, priones. En estos casos es donde el tratamiento puede ser sinto-
mático. En estos casos es donde suceden los milagros de la medicina. Si tienes un
trastorno genético a raíz del cual estás enfermando, necesitas un médico. Si te han
envenenado, necesitas un médico. Si tienes una infección por virus o bacteria, ne-
cesitas un médico. No tienes que ir al gimnasio, ni hacer burpees. Los médicos son
como socorristas; los entrenadores de CrossFit son como coaches de natación.
Cuando te estás ahogando, no necesitas un coach de natación. Necesitabas uno,
y no lo encontraste. Lo que necesitas ahora es un socorrista. Nosotros vamos a
enseñar a la gente a nadar y, cuando no presten atención y se hundan, los médicos
se ocuparán de ellos.
No hay prácticamente nada que puedas hacer para evitar los accidentes, excepto
una cosa. Estar en forma. Cinética: todos conocemos historias sobre atletas de
CrossFit que han sobrevivido a situaciones impensables. Toxicidad: una persona
que está en forma tiene más probabilidades de sobrevivir a un envenenamiento
que alguien que no lo está. Genética: hay genes que has heredado que se expre-
sarán o no según tu comportamiento a través de la dieta y el ejercicio. Microbiano:
| 56 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Metodología Guía de entrenamiento del Nivel 1
en términos de prevención de accidentes es, sobre todo, suerte. Suerte (no existe
suerte. Si vives preocupado por los gérmenes, por la rueda que va a atravesar
tu parabrisas, por respirar aire tóxico y por los genes, estás perdiendo el tiempo.
Estos pensamientos no te harán feliz. No te harán ser mejor. No harán que estés
más seguro. No vivirás más por ello.
las enfermedades crónicas. Solo tienes que mejorar tu tiempo de Fran, tu deadlift,
tu tiempo de Diane y llevar un estilo de vida que te permita seguir mejorando tu
Fran, como comer carne y verduras, frutos secos y semilla, algo de fruta, poco
almidón y nada de azúcar, dormir mucho y, quizá, tomar aceite de pescado. Con
estas recomendaciones estamos cubriendo lo importante. Con ese singular enfo-
que en la capacidad de trabajo, podemos evitar las enfermedades crónicas y no
tenemos que preocuparnos por nada más. Esta es la respuesta del estilo de vida.
Ve al gimnasio, come como te decimos y diviértete. Hemos “pirateado” la salud.
Aquí tienes la fórmula mágica:
La parte sobre la que tienes capacidad de acción, más la parte en la que no puedes
hacer nada, es igual al resultado que obtienes. Así que saca el máximo partido a
-
-
medades prevenibles, etc. Súmale a esto el fraude y los abusos, y estaremos mal-
total del gasto médico se destina al tratamiento de los enfermos crónicos de for-
-
| 57 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Metodología Guía de entrenamiento del Nivel 1
| 58 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Metodología Guía de entrenamiento del Nivel 1
Los mejores atletas de CrossFit siguen la Dieta de la zona. Cuando nuestros atletas
de segundo nivel se comprometen a adherirse estrictamente a los parámetros de
la Zona, suelen convertirse en atletas de alto nivel con rapidez. Parece que la Dieta
gran medida a aquellos que pesan y miden los alimentos, al menos, al principio.
| 59 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Metodología Guía de entrenamiento del Nivel 1
enfoque más acertado para obtener los mejores rendimientos desde el punto de
vista deportivo y de salud.
No obstante, pese a que se descarten los contenidos teóricos y técnicos, este por-
tal a una nutrición sólida requiere de cierta aritmética básica, y es imprescindible
pesar y medir las porciones durante las primeras semanas.
Son demasiados los atletas que, después de leer el libro de Sears, “Enter the Zone”,
comidas y tablas de bloques. Podemos hacer que la Zona sea más complicada o
más sencilla, pero no más efectiva.
Con solo pesar y medir durante un par de semanas, habrás desarrollado una
asombrosa habilidad para estimar la masa de las porciones de alimentos comu-
nes, y, lo que es más importante, un agudo sentido visual de tus necesidades nu-
tricionales. Esta es una conciencia profunda.
| 60 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Metodología Guía de entrenamiento del Nivel 1
-
que de proteínas, carbohidratos o grasas.
-
ces debes multiplicar por dos los bloques de grasa habituales para esa comida.
Lee “Enter the Zone” y entenderás el porqué.
| 61 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Metodología Guía de entrenamiento del Nivel 1
Bloques totales
•
Tentempié
Tentempié
Desayuno
Almuerzo
Dado que la mayoría de las fuentes de proteínas
contienen grasa (por ejemplo, la carne), los individuos
Cena
Tipo de cuerpo
diseñar las comidas. La tabla de bloques de las páginas
Mujer pequeña
siguientes describe qué cantidad debemos tomar de
Mujer mediana 3 3 3
Mujer grande 3 3 3
Cuando una comida se compone de bloques iguales de
Mujer musculada
y atlética
Hombre pequeño
sucesivamente.
Tentempié
Tentempié
Desayuno
Almuerzo
Cena
• 1 alcachofa
Proteínas
• 1 taza de verduras al vapor con
Carbohidratos
• 1 manzana en rodajas Grasas
| 62 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Metodología Guía de entrenamiento del Nivel 1
PROTEÍNAS GRASAS
| 63 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Metodología Guía de entrenamiento del Nivel 1
VERDURAS VERDURAS
Exacto Exacto
Exacto Exacto
sin coci- sin coci-
Alimento Estimación cocinado Alimento Estimación cocinado
nar nar
(g) (g)
(g) (g)
chirivías
chucrut — Datos exactos redondeados al gramo entero más
cercano.
espárrago
3) Datos exactos extraídos de las bases de datos
espinaca de composición alimentaria del Departamento
frijoles de Agri siempre que estén
disponibles.
garbanzos
guisantes para determinar un bloque.
habas * indica cantidades prácticamente ilimitadas (más
habones
hoja de remolacha
judías negras
judías pintas
judías verdes
lechuga, iceberg —
lechuga, romana —
lentejas
maíz
nabo
| 64 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Metodología Guía de entrenamiento del Nivel 1
determinar un bloque.
| 65 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Metodología Guía de entrenamiento del Nivel 1
hierbas
ensalada grande con
Tacos
troceados
troceado
al vapor
el ajo y los pimientos rojos
Filete y huevos
de oliva, añadir la col rizada al vapor y
mezclar.
rodajas
Cena fácil de pollo
MENÚS DE 2 BLOQUES
| 66 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Metodología Guía de entrenamiento del Nivel 1
MENÚS DE 3 BLOQUES
Desayuno Almuerzo Cena
parrilla
(ligeramente acuosa)
troceado
3 nueces de macadamia
MENÚS DE 3 BLOQUES
| 67 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Metodología Guía de entrenamiento del Nivel 1
MENÚS DE 4 BLOQUES
Desayuno Almuerzo Cena
hierbas
Servir con Servir con
troceado aderezo para ensalada a elegir
Tacos
Estofado de carne
condimentada Saltear:
Sándwich de desayuno
(ligeramente acuosa)
troceado
MENÚS DE 4 BLOQUES
| 68 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Metodología Guía de entrenamiento del Nivel 1
MENÚS DE 5 BLOQUES
Desayuno Almuerzo Cena
parrilla
troceados
troceado
al vapor
Saltear. el ajo y los pimientos rojos
Filete y huevos
de oliva, añadir la col rizada al vapor y
mezclar.
Servir con 3 melocotones cortados en
mantequilla rodajas
Cena fácil
MENÚS DE 5 BLOQUES
| 69 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Metodología Guía de entrenamiento del Nivel 1
TENTEMPIÉS DE 1 BLOQUE
elegir
elegir
parrilla
pavo
Mezclar:
Mezclar:
sobre
Espolvoreado con
picadas
3 tallos de apio
TENTEMPIÉS DE 1 BLOQUE
| 70 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Metodología Guía de entrenamiento del Nivel 1
La tabla basada en el sexo y el tipo corporal del artículo “Planes de comida de la Zona”
resulta ideal para aquellos que quieren empezar con la Dieta de la zona. Si el atle-
ta elige un tamaño de bloque incorrecto y no consigue los resultados esperados,
El factor de actividad debe aumentar si el atleta hace CrossFit dos o más veces
al día, entrena para otro deporte además de CrossFit o tiene un trabajo diario
extenuante (por ejemplo, la construcción, la agricultura, etc., o incluso si se dedica
a entrenar, si está todo el día de pie). Aunque los entrenamientos de CrossFit son
relativamente intensos, no duran mucho. Un individuo no necesita aumentar el
valor del nivel de actividad basándose únicamente en la intensidad; el volumen de
actividad determina el factor de actividad.
| 71 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Metodología Guía de entrenamiento del Nivel 1
En primer lugar, se calcula la masa magra (los plicómetros son un método razona-
blemente preciso, sencillo y práctico):
Proteínas
Carbohidratos
Grasas
Calorías totales
Ten en cuenta que el total de las calorías presentadas aquí es inferior al real de-
si el atleta es más propenso a incumplir la dieta. La Zona prescribe una dieta con
restricción de calorías que puede resultar de difícil cumplimiento, especialmente
para los nuevos adeptos. Cuando el cálculo presenta decimales, redondear al si-
guiente bloque puede ralentizar el progreso, pero produce mejores resultados a
largo plazo. Una vez que el atleta se ha acostumbrado a la dieta, es posible reducir
corporal deseada.
| 72 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Metodología Guía de entrenamiento del Nivel 1
peso corporal o la apariencia. Cuando una pérdida de masa coincide con una caída
en el rendimiento, el atleta debe añadir calorías a la dieta. Esto puede lograrse
Proteínas
Carbohidratos
Grasas
Calorías totales
Al multiplicar las grasas por dos, la relación de macronutrientes basada en las ca-
las grasas si el atleta sigue perdiendo peso y viendo reducido su rendimiento. Mu-
chos atletas de CrossFit tienen una dieta en la que el nivel de grasas está multipli-
cado por cinco (Tabla 3).
Proteínas
Carbohidratos
Grasas
Calorías totales
| 73 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Metodología Guía de entrenamiento del Nivel 1
SUPLEMENTACIÓN
Los alimentos enteros no procesados son la mejor fuente de macronutrientes y
micronutrientes en términos de composición, variedad y densidad, de tal manera
que generalmente no se recomienda la suplementación. Nosotros defendemos
que una dieta compuesta por alimentos enteros de alta calidad y en cantidades
controladas constituye el aspecto más importante para mejorar rendimiento y
salud desde el punto de vista nutricional. Por regla general, los suplementos son
fuentes de nutrientes más pobres y, además, resultan una complicación añadida
para alguien que no siga nuestro plan dietético básico basado en carnes y verdu-
ras, etc., pesadas y medidas.
-
mendarlo con total seguridad: el aceite de pescado. El aceite de pescado aporta
ácidos grasos omega-3, un tipo de grasas poliinsaturadas.
compuestas por una base de glicerol a la que se unen tres ácidos grasos (Figura
-
radas y poliinsaturadas. Aunque en cada comida predomina un tipo determina-
do de ácido graso, los tres están presentes en mayor o menor medida. La Figura
de alimentos.
Los dos tipos de grasas poliinsaturadas que encontramos con mayor frecuencia
-
das son fuente de los dos ácidos grasos esenciales, es decir, que se deben obtener
| 74 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Metodología Guía de entrenamiento del Nivel 1
ÁCIDOS GRASOS
SATURADOS MONOINSATURADOS
el más estable menos estable
aceite de coco, mantequilla Aceite de oliva, aguacate
POLIINSATURADOS
el menos estable
OMEGA-3 OMEGA-6
antiinflamatorio proinflamatorio
ácido alfa-linolénico (ALA) ácido linoleico (LA)
semilla de lino frutos secos, cereales, aceites vegetales, carnes y huevos
procedentes de animales alimentados con cereales
ácido eicosapentaenoico (EPA)
ácido docosahexaenoico (DHA) ácido gamma-linolénico (GLA)
pescado, algas, carne y huevos alimentados con aceite de semilla de borraja, aceite de onagra
pasto
ácido araquidónico (AA)
grasas animales (carne y huevos)
RELACIÓN APROXIMADA DE LA
ERA PALEOLÍTICA
2 OMEGA-6:1 OMEGA-3
RELACIÓN ACTUAL
20 OMEGA-6:1 OMEGA-3
proinflamatorio
de la dieta. Estos son el ácido alfa-linoleico (ALA) (omega-3) y el ácido linoleico (LA)
-
presentes en la dieta en los aceites vegetales, los frutos secos, las carnes y los
huevos provenientes de la ganadería convencional (alimentación con cereales),
y el pescado de piscifactoría. La eliminación de la comida procesada de nuestra
| 75 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Metodología Guía de entrenamiento del Nivel 1
embargo, dado que la mayor parte de la carne y los huevos se obtienen de forma
-
do se sigue una cría natural. Además, los frutos secos y las semillas contienen más
-
ria en comparación con nuestro pasado ancestral.
La suplementación con aceite de pescado mejora la relación entre los ácidos gra-
aceite de pescado proporciona dos tipos de ácidos grasos omega-3: el EPA (ácido
eicosapentaenoico) y el DHA (ácido docosahexaenoico), la forma de grasas ome-
ga-3 preferida por cerebro y cuerpo. Nuestro cuerpo puede convertir el ALA en
y DHA para individuos sanos, aunque la cantidad exacta vendrá determinada por
-
porciona una concentración diferente de EPA y DHA por porción, como se indica
en su etiqueta. Puede que un individuo tenga que multiplicar las porciones para
omega-3 de otro tipo (p. ej., ALA). Ni el aceite ni las semillas de lino son un buen
suplemento de omega-3s. Sí que son una buena fuente de ALA, pero su ingesta no
| 76 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Metodología Guía de entrenamiento del Nivel 1
-
sas poliinsaturadas es una consideración importante. No resulta ideal tomar altas
La suplementación con aceite de pescado no evita los efectos de una mala dieta
(por ejemplo, comer comida rápida o cantidades excesivas de frutos secos y man-
| 77 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Metodología Guía de entrenamiento del Nivel 1
-
riedad que buscamos para que los entrenamientos respondan siempre a nuestras
| 78 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Metodología Guía de entrenamiento del Nivel 1
M G W
G W M
Modalidad M G DESCANSO G W DESCANSO W M DESCANSO
W M G
W M G
M Modalidades
G M
Semana 1 M G W DESCANSO DESCANSO
M = acondicionamiento
W G
W metabólico monoestructural
G
W G G = gimnasia
Semana 2 G W M DESCANSO DESCANSO
M W
M
W
M W
Semana 3 W M G DESCANSO DESCANSO
G M
G
cinco días de trabajo y dos de descanso, el habitual en la mayor parte del mun-
do. Este régimen no concuerda con la semana de siete días. Muchos de nuestros
clientes dirigen programas dentro de marcos profesionales en los que la semana
-
bierto que las exigencias familiares, laborales y académicas obligan a programar
| 79 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Metodología Guía de entrenamiento del Nivel 1
Si la vida es más fácil con el patrón de cinco de trabajo y dos de descanso, no dudes
grande como para que reestructures toda tu vida para dar cabida al patrón más
efectivo. Hay otros factores mucho más importantes que la desventaja de seguir
el patrón menos efectivo: la comodidad, la actitud, la selección de ejercicios y el
ritmo empleado.
| 80 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Metodología Guía de entrenamiento del Nivel 1
-
miento con peso, los levantamientos olímpicos y el powerlifting, donde el objetivo
es principalmente aumentar la fuerza, la potencia y la capacidad de caderas y pier-
nas. En esta categoría se incluyen los ejercicios con cargas externas.
las habilidades
La selección de los elementos o ejercicios en una modalidad u otra se basó en la
gimnásticas resulta funcionalidad, en la respuesta neuroendocrina que generan y en la capacidad ge-
neral para incidir de forma drástica y amplia en el cuerpo humano.
respectivamente.
| 81 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Metodología Guía de entrenamiento del Nivel 1
1 M
2 GW
3 MGW
por rondas
programa de fuerza
4 DESCANSO
y acondicionamiento
5 G
que funcione que
6 WM
tiempo
parta de principios
7 GWM
aquellos que
8 DESCANSO
9 W o legitimidad
basándose en teorías
10 MG
que ellos mismos
han inventado
11 WMG
rondas o alimentado
12 DESCANSO
programación son
culpables de fraude.
centra en un solo ejercicio o esfuerzo. Cuando el elemento es una única “M” (día
parte de la práctica
clínica, y solo se
en la práctica de una sola habilidad. Esta habilidad suele ser lo bastante compleja
- legitimar a partir de
lidad es una única “W” (día 9), el entrenamiento se centra en un solo levantamiento los resultados de
que se realiza normalmente con un peso alto y un número bajo de repeticiones.
dicha práctica".
-
cia, practicaremos los movimientos de gimnasia más complejos de alta habilidad —COACH GLASSMAN
| 82 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Metodología Guía de entrenamiento del Nivel 1
-
cicios efectuados alternativamente hasta que se repitan durante un total de 3 a
suele depender del tiempo que se emplea para completar las rondas prescritas.
Se utilizan dos elementos para trabajar a intensidad moderada-alta, y la gestión
del intervalo trabajo-descanso es fundamental en este caso. La intensidad del tra-
factores. Lo ideal sería que la primera ronda resultara difícil pero posible, y que las
rondas siguientes se efectuaran con un ritmo, descanso y distribución de la tarea
en esfuerzos manejables.
-
cios, esta vez repetidos durante un número determinado de minutos y puntuados
según el número de rondas o repeticiones completadas. Decimos que estos en-
trenamientos son de “prioridad de tiempo”, porque el atleta se mantiene en mo-
vimiento durante un tiempo determinado y el objetivo es completar tantos ciclos
como sea posible. Los elementos se eligen de manera que supongan un desafío
-
se requiere para hacer las máximas rondas posibles dentro del tiempo asignado
los elementos son de una intensidad mucho mayor. Este entrenamiento es duro,
extremadamente duro, pero la gestión de los intervalos de trabajo-descanso es
un factor marginal.
Cada día presenta una peculiaridad. En términos generales, a medida que el nú-
mero de elementos aumenta de uno a dos y a tres, el efecto del entrenamiento
se debe menos al elemento individual seleccionado y más al efecto de esfuerzos
APLICACIÓN
La plantilla que estamos abordando no es la que se utiliza en el WOD (entreno del
día) de CrossFit.com, pero las características de los ejercicios de uno, dos y tres
elementos que se incluyen en nuestro sitio web sí motivaron el diseño de la plan-
tilla. Nuestra experiencia en el gimnasio y el feedback de nuestros atletas después
de los WOD han demostrado que la mezcla de entrenamientos de uno, dos y tres
elementos tiene un impacto brutal y sin precedentes en la respuesta corporal. La
información que hemos obtenido de dicho feedback nos ha conferido una ventaja
para estimar y evaluar el efecto de los entrenamientos que, sin Internet, no sería
posible o habría llevado muchísimo tiempo.
| 83 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Metodología Guía de entrenamiento del Nivel 1
Por lo general, nuestros entrenamientos más efectivos, como en el arte, son no-
tables en la composición, la simetría, el equilibrio, el tema y el carácter. Existe una
“coreografía” del esfuerzo que se basa en un conocimiento práctico de la respues-
| 84 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Metodología Guía de entrenamiento del Nivel 1
EL ESCALADO EN CROSSFIT
Los entrenamientos de CrossFit, especialmente los de CrossFit.com, están diseña-
-
-
dad y volumen.
| 85 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Metodología Guía de entrenamiento del Nivel 1
volumen a la mitad durante, al menos, dos semanas. Según cómo vaya avanzando
el atleta, podemos ir aumentando gradualmente la intensidad y el volumen en las
semanas, meses o años posteriores.
Con intensidad nos referimos a la cantidad de potencia que genera el atleta. La in-
La carga es la variable que se escala primero. Escalar la carga nos permite preser-
var el estímulo original con facilidad a la capacidad del atleta en cuestión. La carga
-
currido el periodo de principiante. El atleta debe utilizar una carga que le permita
terminar la primera serie o ronda sin perder la forma ni llegar al fallo muscular,
especialmente en entrenamientos de acondicionamiento. Para determinar cuál es
la carga adecuada para los atletas más nuevos, tendremos que hacer algunas es-
timaciones, y el escalado no va a ser siempre perfecto. Con frecuencia, las cargas
el atleta está empezando a levantar peso. Los coaches deben pecar por exceso en
lugar de por defecto, especialmente con los atletas más nuevos.
La velocidad es un aspecto que suele regularse más por sí solo, en función del
que observe. Un coach puede pedir mayor lentitud a un atleta para conseguir que
realice el movimiento correcto. Del mismo modo, los coaches pueden animar a
sus atletas a aumentar la rapidez si los movimientos son buenos, aunque esto no
suele ocurrir con los principiantes (ver el artículo “Técnica”).
| 86 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Metodología Guía de entrenamiento del Nivel 1
Es muy probable que los atletas de CrossFit más nuevos pasen apuros en entre-
namientos en los que el volumen de repeticiones (o la carga, en el caso de la in-
tensidad) supere su capacidad actual. Por ejemplo, un atleta de CrossFit avanzado
Pese a que no es esencial que los principiantes terminen en el mismo tiempo que
los atletas avanzados, sí que debemos procurar que los tiempos sean relativamen-
te similares. El Fran debe completarse en varios minutos.
La sustitución completa del movimiento debe efectuarse cuando exista una limi-
tación física o una lesión, o cuando no se pueda reducir la carga. A la hora de elegir
el movimiento sustituto, los entrenadores deben procurar mantener la función del
movimiento original y el rango de movimiento todo lo posible. Consideraciones
que deben tenerse en cuenta para determinar la sustitución de movimientos:
Si el movimiento se realiza principalmente con el tren superior o
inferior.
3)
los tobillos).
El plano del movimiento.
Puede que sea necesario reemplazar un movimiento por completo, sobre todo, en
caso de lesión. Estas variables pueden ayudar a los entrenadores a seleccionar un
movimiento sustituto que se asemeje todo lo posible al prescrito.
| 87 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Metodología Guía de entrenamiento del Nivel 1
eNtReNaMIeNto 1
CINDY VERSIÓN ESCALADA A VERSIÓN ESCALADA B VERSIÓN ESCALADA C
pared
• Los air squats deben mantenerse a menos que exista lesión; no obstante, utilizar un apoyo resulta de utilidad
para realizar el rango completo de movimiento.
eNtReNaMIeNto 2
VERSIÓN ESCALADA A VERSIÓN ESCALADA B VERSIÓN ESCALADA C
repeticiones por
•
Controlar las repeticiones es la forma más sencilla de reducir el volumen.
• También se puede reducir el volumen en un solo movimiento. Por ejemplo, si el atleta está saltando al cajón
a una altura determinada por primera vez, es posible reducir la altura y mantener los wallballs al volumen
prescrito.
•
lesión).
• También se puede considerar cambiar la altura a la que se lanza el balón, principalmente cuando es la primera
vez que el atleta practica el movimiento o si está probando con un peso nuevo.
| 88 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Metodología Guía de entrenamiento del Nivel 1
eNtReNaMIeNto 3
DEADLIFT VERSIÓN ESCALADA A VERSIÓN ESCALADA B VERSIÓN ESCALADA C
sólida. La serie debe resultar complicada, pero debemos esforzarnos por que no se
pierda la forma.
•
pueden preferir aumentar las repeticiones para los principiantes que trabajan con menos peso para practicar
repeticiones.
• En casos menos habituales, también puede acortarse el rango de movimiento hasta que el atleta consiga una
mecánica correcta. Para ello, puede levantarse la barra desde rack o con un disco como soporte, por ejemplo.
Sin embargo, normalmente los principiantes deben trabajar en mejorar la mecánica practicando el rango de
movimiento completo.
eNtReNaMIeNto 4
VERSIÓN ESCALADA A VERSIÓN ESCALADA B VERSIÓN ESCALADA C
SDHP (kettlebell de
sumo deadlift high pulls
(SDHP, peso muerto
sumo con tirón alto)
• La carga puede reducirse en ambos movimientos. Dado que se trata de movimientos más complicados para
principiantes, tenemos la oportunidad perfecta de mantener los movimientos tal cual, pero reduciendo la carga
para mejorar la mecánica.
• Rara vez reemplazaremos el push jerk con un push press cuando no se domine la mecánica del push jerk con
• Una manera de reducir la complejidad del SDHP sería sustituir la barra por un kettlebell. Esto permite al atleta
trabajar en el patrón del movimiento del centro a las extremidades sin tener que desplazar la barra por las
rodillas.
| 89 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Metodología Guía de entrenamiento del Nivel 1
eNtReNaMIeNto 5
VERSIÓN ESCALADA A VERSIÓN ESCALADA B VERSIÓN ESCALADA C
medicine-ball cleans
muscle-ups pull-ups estrictos con 8 transiciones de
bandas ring rows muscle-up con bandas
dips estrictos con bench dips (fondos en
bandas banco)
•
•
más nuevos resultará particularmente útil usar un balón medicinal.
• El muscle-up tendrá que escalarse. Lo mejor para hacerlo es reemplazarlo con movimientos de tirón y empuje
del tren superior, o bien utilizar bandas para realizar el movimiento completo.
•
la resistencia muscular y la fuerza del atleta. De este modo, lo ayudaremos a conseguir prácticamente el mismo
volumen, al tiempo que desarrolla nuevas habilidades y se enfrenta a elementos más pesados.
CONCLUSIÓN
Atletas y entrenadores deben centrarse en el dominio de los movimientos antes de
| 90 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Metodología Guía de entrenamiento del Nivel 1
Estos seis entrenamientos son igual de buenos que cualquier otro para respaldar
nuestro concepto de escalabilidad. En este caso, ofrecemos versiones reducidas
en intensidad, con ejercicios adaptados a todos los públicos, especialmente a per-
sonas mayores, principiantes o atletas con falta de acondicionamiento.
aNgIe
ORIGINAL ESCALADO
Ring rows
| 91 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Metodología Guía de entrenamiento del Nivel 1
BaRBaRa
ORIGINAL ESCALADO
Sit-ups
Squats
| 92 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Metodología Guía de entrenamiento del Nivel 1
CHelSea
ORIGINAL ESCALADO
dIaNe
ORIGINAL ESCALADO
FRaN
ORIGINAL ESCALADO
| 93 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Metodología Guía de entrenamiento del Nivel 1
elIZaBetH
ORIGINAL ESCALADO
Clean
| 94 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Metodología Guía de entrenamiento del Nivel 1
se presentan son más propios del entrenamiento privado, las demandas logísticas
de dirigir una clase grupal han crecido tanto que representan un problema añadi-
¿El calentamiento...
•
•
• permite al coach corregir la mecánica de los movimientos que se
¿El entrenamiento…
•
•
•
•
•
•
• aprovecha el tiempo restante para realizar prácticas de recuperación,
| 95 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Metodología Guía de entrenamiento del Nivel 1
ENTRENAMIENTO
Fran
Pull-ups
ESTÍMULO PERSEGUIDO
Este entrenamiento es una referencia clásica para evaluar el progreso. El Fran es un
completarlo).
Los patrones de movimiento, al ser complementarios (empuje con el tren inferior y tirón
con el tren superior), permiten efectuar un movimiento relativamente continuo. La mayor
complicación reside en saber sobrellevar un ritmo cardíaco extremadamente alto.
ESPECIFICACIONES
Este entrenamiento supone un reto para la respuesta cardiovascular, más que de fuerza.
Entre las opciones de escalado se incluyen las siguientes: carga reducida en el thruster,
o menor carga y volumen en los pull-ups. Si un atleta hizo un Fran en escalado con
Los coaches deben hacer una demostración de los movimientos con movimientos
estándar.
Deben explicar, además, que la puntuación será el tiempo total hasta completar el
entrenamiento.
| 96 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Metodología Guía de entrenamiento del Nivel 1
Nota para el coach: Todas las secciones de esta clase deben hacerse de forma
controlada. Haz una demostración de los nuevos movimientos antes de que los atletas
los realicen. Corrige a los atletas para conseguir mejores posiciones a lo largo de las
distintas secciones.
:00-:03
anteriores).
:03-:13
:13-:23
•
• Anima a que realicen series cortas pero perfectas, y asegúrate de que los atletas no
se fatigan demasiado.
:23-:36
| 97 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Metodología Guía de entrenamiento del Nivel 1
:36-:39
seguridad.
:39-:50
Thruster: Vigila a los atletas que desplazan el peso a la punta de los pies y empujan
demasiado pronto (con la consiguiente fatiga de los brazos).
Pull-up: Vigila el rango completo de movimiento de abajo arriba.
:50-:60
Registra las puntuaciones, celebra los nuevos récords personales y choca los cinco con
todo el equipo.
| 98 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Metodología Guía de entrenamiento del Nivel 1
ENTRENAMIENTO PRINCIPIANTE
Fran
Ring rows
Pull-ups
Debe mantenerse el número de
Puntuación: tiempo total repeticiones, que debería resultar
aceptable para la mayoría de los
CÓMO ESCALAR ESTE WOD principiantes con las cargas reducidas.
Este entrenamiento es una referencia
clásica para evaluar el progreso. El Fran Se disminuye el peso del thruster.
es un entrenamiento compuesto por una
Los ring rows reducen la implicación
y gimnasia con un tiempo de ejecución del tren superior, pero sin dejar de
relativamente rápido (los atletas de desarrollar la fuerza básica del tirón.
Ajusta la posición de los pies del atleta
completarlo). para mantener el cuerpo más vertical.
De este modo, reducirás la implicación
El peso prescrito recomendado para las del tren superior. Elige una posición
que le permita completar las series sin
Cualquiera de los elementos puede más de dos paradas.
| 99 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Metodología Guía de entrenamiento del Nivel 1
ENTRENAMIENTO
Back squat (sentadilla trasera)
-
ESTÍMULO PERSEGUIDO
Este
pesado”. Las series serán de tipo ascendente, es decir, se añadirá peso en cada una. Con
pero manteniendo una técnica sólida. Se recomienda hacer un descanso adecuado entre
.
ESPECIFICACIONES
El ob
correctamente.
Los coaches deben hacer una demostración de los movimientos con movimientos
estándar.
Además, deben explicar que la puntuación resulta de la carga máxima de una serie de
Periodos de descanso re
| 100 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Metodología Guía de entrenamiento del Nivel 1
Nota para el coach: Todas las secciones de esta clase deben hacerse de forma
controlada. Haz una demostración de los nuevos movimientos antes de que los atletas
los realicen. Corrige a los atletas para conseguir mejores posiciones a lo largo de las
distintas secciones.
:00-:03
(puntos anteriores).
:03-:08
ARRIBA Y ABAJO
aproximadamente.
hace un squat. A continuación, pasa por debajo del tubo para volver al lado
contrario.
ESTIRAMIENTO DE ZANCADA
Los atletas dan una zancada con una pierna manteniendo las manos levantadas
con los dedos entrelazados en el lado opuesto de la pierna adelantada.
Pide a los atletas que se levanten y repitan el ejercicio con la otra pierna hasta
:08-:23
Distribuye a los atletas por parejas o grupos en los racks a la altura adecuada.
Cada uno debe seguir esta secuencia:
• Coloca la barra sobre la espalda.
• Aprieta los abdominales.
• Sepárate dos pasos del rack hacia atrás.
• Realiza un squat profundo.
• Haz una pausa en la posición profunda.
• Levántate con fuerza.
• Suelta el aire al levantarte.
| 101 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Metodología Guía de entrenamiento del Nivel 1
Tendrán que ir rotando. Continúa de este modo, dando las indicaciones la primera
•
una.
• No hay que hacer ninguna pausa en la posición profunda.
calentamiento.
• Antes de que los atletas practiquen con la asistencia, enséñales las técnicas y
su mecánica.
:23-:26
racks para soltar las barras y que los atletas comprenden cómo se lleva a cabo la
asistencia.
seguridad.
:26-:53
Asegúrate de que los atletas cargan y descargan las barras con seguridad.
Asegúrate de que no haya discos en el suelo y que no pueden suponer ningún
peligro en el caso de que se deje caer una barra.
Haz recomendaciones para la carga basándote en la técnica mostrada.
:53-:60
Registra las puntuaciones, celebra los nuevos récords personales y choca los cinco
con todo el equipo.
| 102 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Metodología Guía de entrenamiento del Nivel 1
Independientemente de su experiencia,
todos los atletas deben poder realizar una
| 103 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Metodología Guía de entrenamiento del Nivel 1
ENTRENAMIENTO
ESTÍMULO PERSEGUIDO
Este entrenamiento está representado por un trío de movimientos: monoestructural, gimnásti-
-
ren más fuerza de tirón y zona media que los pull-ups estrictos. La carga del clean and jerk debe
ser moderada, de forma que sea posible realizar las repeticiones en touch-and-go o una a una
con relativa rapidez.
ESPECIFICACIONES
Teniendo en cuenta que la carrera supone un estrés añadido, la carga y las repeticiones
de los pull-ups en L y del clean and jerk deben resultar cómodas para la capacidad del
atleta cuando se realizan por separado.
Los coaches deben hacer una demostración de los movimientos, incluidos los estándares
del movimiento.
Deben explicar, además, que la puntuación del entrenamiento se obtiene del número de
rondas y repeticiones completadas.
| 104 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Metodología Guía de entrenamiento del Nivel 1
Nota para el coach: Todas las secciones de esta clase deben hacerse de forma
controlada. Haz una demostración de los nuevos movimientos antes de que los atletas
los realicen. Corrige a los atletas para conseguir mejores posiciones a lo largo de las
distintas secciones.
:00-:03
anteriores).
:03-:09
:09-:23
CLEAN
| 105 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Metodología Guía de entrenamiento del Nivel 1
:23-:30
:30-:33
de pull-ups.
:33-:53
Propón un entrenamiento escalado a aquellos atletas que no completen las primera ronda en
:53-:60
| 106 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Metodología Guía de entrenamiento del Nivel 1
ENTRENAMIENTO PRINCIPIANTE
Completa tantas rondas como sea posible Completa tantas rondas como sea posible
de carrera
pull-ups en L con bandas
Clean and je eticiones, con
carga. Los coaches deben seguir su criterio Se reduce la carga del clean and jerk
para encontrar sustitutos que resulten para agilizar relativamente el desarrollo
complicados pero, a la vez, manejables para de las series.
los atletas.
INTERMEDIO
Completa tantas rondas como sea posible
pull-ups en L
veces.
| 107 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
MoviMientos Guía de entrenamiento del Nivel 1
-
-
-
-
Columna
vertebral
Articulación
sacroilíaca
Tronco:
pelvis y columna
vertebral (tronco
neutral)
Pelvis
Articulación
de la cadera
(cadera
extendida)
Fémur
Pierna:
tibia y fémur
(pierna extendida)
Tibia Articulación
de la rodilla
Figura 1.
| 108 of 262
MoviMientos Guía de entrenamiento del Nivel 1
Flexión de cadera
Figura 2.
| 109 of 262
MoviMientos Guía de entrenamiento del Nivel 1
La pelvis
sigue al
fémur (cadera
La potencia silenciada)
viene de la
La pelvis y
cadera
la columna
vertebral
permanecen
juntas
Figura 3.
-
-
| 110 of 262
MoviMientos Guía de entrenamiento del Nivel 1
| 111 of 262
MoviMientos Guía de entrenamiento del Nivel 1
| 112 of 262
MoviMientos Guía de entrenamiento del Nivel 1
| 113 of 262
MoviMientos Guía de entrenamiento del Nivel 1
-
-
EL AIR SQUAT
| 114 of 262
MoviMientos Guía de entrenamiento del Nivel 1
| 115 of 262
MoviMientos Guía de entrenamiento del Nivel 1
Sin romper el plano Meter las rodillas hacia Dejar caer la cabeza
paralelo dentro con respecto a la
posición de los pies
Pérdida de extensión lumbar Dejar caer los hombros Talones levantados del suelo
(redondeando la espalda; esto
puede ser lo peor)
Figura 1.
| 116 of 262
MoviMientos Guía de entrenamiento del Nivel 1
TABLA 1.
-
Figura 2.
| 117 of 262
MoviMientos Guía de entrenamiento del Nivel 1
Figura 3.
Figura 4.
| 118 of 262
MoviMientos Guía de entrenamiento del Nivel 1
AIR SQUAT
•
•
•
•
•
•
Figura 5.
| 119 of 262
MoviMientos Guía de entrenamiento del Nivel 1
Figura 6.
FRONT SQUAT
•
| 120 of 262
MoviMientos Guía de entrenamiento del Nivel 1
EL OVERHEAD SQUAT
Publicado originalmente en agosto de 2005.
| 121 of 262
MoviMientos Guía de entrenamiento del Nivel 1
Figura 1.
| 122 of 262
MoviMientos Guía de entrenamiento del Nivel 1
Figura 2.
Figura 3.
| 123 of 262
MoviMientos Guía de entrenamiento del Nivel 1
Figura 4.
Figura 5.
| 124 of 262
MoviMientos Guía de entrenamiento del Nivel 1
Figura 6.
| 125 of 262
MoviMientos Guía de entrenamiento del Nivel 1
Figura 7.
-
-
| 126 of 262
MoviMientos Guía de entrenamiento del Nivel 1
-
-
| 127 of 262
MoviMientos Guía de entrenamiento del Nivel 1
f.
A:
a.
c. d.
b.
90-A:
g.
g:
f:
f. g.
Figura 8.
b:
c:
a:
d:
| 128 of 262
MoviMientos Guía de entrenamiento del Nivel 1
-
-
| 129 of 262
MoviMientos Guía de entrenamiento del Nivel 1
sHoULDeR PRess
POSICIÓN DE INICIO:
EMPUJE:
Figura 1.
| 130 of 262
MoviMientos Guía de entrenamiento del Nivel 1
PUsH PRess
POSICIÓN DE INICIO:
DESCENSO:
IMPULSO:
EMPUJE:
PUsH JeRK
POSICIÓN DE INICIO:
DESCENSO:
IMPULSO:
"ENCAJE":
FINAL:
-
-
| 131 of 262
MoviMientos Guía de entrenamiento del Nivel 1
Figura 2.
Figura 3.
Figura 4.
| 132 of 262
MoviMientos Guía de entrenamiento del Nivel 1
RESUMEN
-
-
PRUEBA LO SIGUIENTE.
| 133 of 262
MoviMientos Guía de entrenamiento del Nivel 1
EL DEADLIFT
Publicado originalmente en agosto de 2003.
| 134 of 262
MoviMientos Guía de entrenamiento del Nivel 1
-
-
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
| 135 of 262
MoviMientos Guía de entrenamiento del Nivel 1
Médico:
Coach:
Médico:
Coach:
Médico:
Coach:
Médico:
Coach:
Médico:
Coach:
DEADLIFT
•
•
•
•
•
Figura 1.
| 136 of 262
MoviMientos Guía de entrenamiento del Nivel 1
SUMO DEADLIFT HIGH PULL (PESO MUERTO SUMO CON TIRÓN ALTO)
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
A B C
D E F
Figura 2.
| 137 of 262
MoviMientos Guía de entrenamiento del Nivel 1
MEDICINE-BALL CLEANS
Publicado originalmente en septiembre de 2004.
-
-
| 138 of 262
MoviMientos Guía de entrenamiento del Nivel 1
Figura 1.
| 139 of 262
MoviMientos Guía de entrenamiento del Nivel 1
Codos lentos
y bajos en la Corrección:
recepción recibir con los codos arriba
Figura 2.
| 140 of 262
MoviMientos Guía de entrenamiento del Nivel 1
-
-
| 141 of 262
MoviMientos Guía de entrenamiento del Nivel 1
Adaptación de la lección del L1 impartida por Coach Glassman en Raleigh, Carolina del
Norte, el 18 de marzo de 2007.
-
-
-
-
Figura 1.
-
| 142 of 262
MoviMientos Guía de entrenamiento del Nivel 1
Figura 2.
| 143 of 262
MoviMientos Guía de entrenamiento del Nivel 1
A B
C D
Figura 3.
-
-
| 144 of 262
MoviMientos Guía de entrenamiento del Nivel 1
A B
C D
Figura 4.
| 145 of 262
MoviMientos Guía de entrenamiento del Nivel 1
A B
C D
E F
Figura 5.
| 146 of 262
MoviMientos Guía de entrenamiento del Nivel 1
A B
C D
Figura 6.
| 147 of 262
MoviMientos Guía de entrenamiento del Nivel 1
A B
C D
E F
Figura 7.
| 148 of 262
MoviMientos Guía de entrenamiento del Nivel 1
A B
C D
E F
Figura 8.
| 149 of 262
MoviMientos Guía de entrenamiento del Nivel 1
-
-
| 150 of 262
MoviMientos Guía de entrenamiento del Nivel 1
-
-
| 151 of 262
MoviMientos Guía de entrenamiento del Nivel 1
| 152 of 262
MoviMientos Guía de entrenamiento del Nivel 1
| 153 of 262
Guía del entrenador Guía de entrenamiento del Nivel 1
¿Y AHORA QUÉ?
credencial
en tres secciones:
•
•
•
•
•
•
Curso de c
| 154 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Guía del entrenador Guía de entrenamiento del Nivel 1
| 155 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Guía del entrenador Guía de entrenamiento del Nivel 1
antelación; etc.
| 156 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Guía del entrenador Guía de entrenamiento del Nivel 1
compulsión es la
maldición de los
principiantes: la prisa
por la originalidad y el
—COACH GLASSMAN
| 157 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Guía del entrenador Guía de entrenamiento del Nivel 1
| 158 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Guía del entrenador Guía de entrenamiento del Nivel 1
C 2
cursos
com
| 159 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Guía del entrenador Guía de entrenamiento del Nivel 1
Cross C
4
•
•
•
| 160 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Guía del entrenador Guía de entrenamiento del Nivel 1
Limitar el alcance
os locales
| 161 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Guía del entrenador Guía de entrenamiento del Nivel 1
experiencia
Perseguir la excelencia
| 162 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Guía del entrenador Guía de entrenamiento del Nivel 1
son los
co
| 163 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Guía del entrenador Guía de entrenamiento del Nivel 1
ENTRENAMIENTO RESPONSABLE
•
•
•
•
•
| 164 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Guía del entrenador Guía de entrenamiento del Nivel 1
| 165 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Guía del entrenador Guía de entrenamiento del Nivel 1
| 166 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Guía del entrenador Guía de entrenamiento del Nivel 1
aquellos elementos en los que exista riesgo de rotura en agarres o cierres, como
| 167 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Guía del entrenador Guía de entrenamiento del Nivel 1
contiene
| 168 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Guía del entrenador Guía de entrenamiento del Nivel 1
HIDRATACIÓN
| 169 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Guía del entrenador Guía de entrenamiento del Nivel 1
POBLACIONES ESPECIALES
contiene numerosos re
: Una
competencias
| 170 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Guía del entrenador Guía de entrenamiento del Nivel 1
•
• do de licencia para
artici
pante
renadores
| 171 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Guía del entrenador Guía de entrenamiento del Nivel 1
| 172 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Guía del entrenador Guía de entrenamiento del Nivel 1
Fundamentos, virtuosismo y maestría: una carta abierta a los entrenadores de CrossFit, continua
| 173 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Guía del entrenador Guía de entrenamiento del Nivel 1
Fundamentos, virtuosismo y maestría: una carta abierta a los entrenadores de CrossFit, continua
| 174 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Guía del entrenador Guía de entrenamiento del Nivel 1
ENTRENAMIENTO PROFESIONAL
Publicado originalmente en enero de 2006.
—COACH GLASSMAN
| 175 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Guía del entrenador Guía de entrenamiento del Nivel 1
| 176 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Guía del entrenador Guía de entrenamiento del Nivel 1
—COACH GLASSMAN
| 177 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Guía del entrenador Guía de entrenamiento del Nivel 1
La búsqueda de la
excelencia es la esencia
de nuestro plan de
—COACH GLASSMAN
| 178 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Guía del entrenador Guía de entrenamiento del Nivel 1
Tú estás aquí
Cro
, el , nuestros
seminarios
| 179 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Guía del entrenador Guía de entrenamiento del Nivel 1
| 180 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Guía del entrenador Guía de entrenamiento del Nivel 1
® ® ®
puede uti
® ®
en todo el mun
, ponte en contacto
®
con lega
®
| 181 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Guía del entrenador Guía de entrenamiento del Nivel 1
PREGUNTAS FRECUENTES
-
Fit Nivel 1?
Cr
Si soy un CF-L1, ¿puedo decirles a mis clientes que estamos haciendo “CrossFit”
sin anunciarlo en ningún material escrito o de marketing?
®
®
sin abrir
un gimnasio?
®
sin
| 182 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Guía del entrenador Guía de entrenamiento del Nivel 1
trenado
it
®
-
adecuadamente el nombre de la marca CrossFit®?
com
® ®
| 183 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Guía del entrenador Guía de entrenamiento del Nivel 1
TÍTULOS DE CROSSFIT
COACH
CERTIFICADO
NIVEL 4
(CF-L4)
PRERREQUISITOS:
CERTIFICADOS
• CF-L3
OBTENCIÓN:
• Aprobar la evaluación de rendimiento
MANTENIMIENTO:
• Cada 3 años: adquirir 50 CEUs (unidades de
educación continua) + 300 horas como entrenador
de CrossFit; formación vigente en RCP/DEA
ENTRENADOR NIVEL 2
(CF-L2)
PRERREQUISITOS: OBTENCIÓN: MANTENIMIENTO:
• CF-L1 en vigor • •
ENTRENAMIENTO
Volver a asistir y cumplir
• Cumplir los requisitos vigentes los requisitos vigentes de
ENTRENADOR NIVEL 1
(CF-L1)
PRERREQUISITOS: OBTENCIÓN: MANTENIMIENTO:
• • •
nuevo y aprobar el examen #0994
• Aprobar el examen ASTM E2659
Entidad emisora de
certificados
| 184 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Guía de movimientos Guía de entrenamiento del Nivel 1
• El air squat
• El front squat
• El overhead squat
• El shoulder press
• El push press
• El push jerk
• El deadlift
• El sumo deadlift high pull
• El medicine-ball clean
“Enseñar” estos movimientos implica conocer los puntos técnicos para su correcta
se dividen en varios pasos con el objetivo de desarrollar los puntos técnicos prin-
cipales del movimiento completo.
| 185 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Guía de movimientos Guía de entrenamiento del Nivel 1
eL aiR sQuat
El air squat es la piedra angular de CrossFit, el movimiento fundamental del front squat y del
overhead squat. A través de este movimiento, el centro de masa se desplaza desde una posición
de sentado a una posición erguida.
| 186 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Guía de movimientos Guía de entrenamiento del Nivel 1
Peso en los dedos de los Pide al atleta que ejerza fuerza en los talones
pies o basculante hacia los levantando ligeramente la punta de los pies en
dedos de los pies. todo el movimiento.
| 187 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Guía de movimientos Guía de entrenamiento del Nivel 1
| 188 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Guía de movimientos Guía de entrenamiento del Nivel 1
Las rodillas no están alineadas Indica al atleta que empuje las rodillas hacia
con los dedos de los pies, lo afuera o que ejerza presión en el suelo con
que provoca que se desplacen los pies.
hacia dentro. Coloca un objetivo en la parte exterior de la
rodilla para que el atleta intente tocarlo.
| 189 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Guía de movimientos Guía de entrenamiento del Nivel 1
al mismo tiempo).
| 190 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Guía de movimientos Guía de entrenamiento del Nivel 1
eL FRont sQuat
Los puntos técnicos, las faltas comunes y las correcciones coinciden con los del air squat.
La novedad es que, en el front squat, se carga una barra en la parte delantera del cuerpo.
La barra se mantiene en el torso, en posición de front-rack.
| 191 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Guía de movimientos Guía de entrenamiento del Nivel 1
Posición de rack inadecuada en la Procura que el atleta haga un agarre amplio y que la
cual la barra no está en contacto con barra descanse sobre las puntas de los dedos.
el tronco. Pídele que mantenga los codos en una posición
elevada.
Ajusta manualmente la posición de rack.
Los codos miran hacia abajo durante Coloca tus manos debajo de los codos del atleta y
pídele que procure no tocarlas.
Indícale que mantenga los codos arriba y que levante
el pecho.
| 192 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Guía de movimientos Guía de entrenamiento del Nivel 1
eL oveRHead sQuat
-
vedad es que se añade una carga por encima de la cabeza.
| 193 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Guía de movimientos Guía de entrenamiento del Nivel 1
Posición inactiva por encima de Pide al atleta que empuje la barra hacia arriba.
la cabeza por mantener los codos Utiliza una indicación táctil para que mantenga
los codos estirados, los hombros arriba y las
axilas mirando hacia afuera.
La barra se desplaza por delante del Pide al atleta que empuje la barra hacia
plano frontal. arriba y ligeramente hacia atrás más allá de
la mitad del pie o ligeramente por detrás
del plano frontal.
| 194 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Guía de movimientos Guía de entrenamiento del Nivel 1
eL sHouLdeR PRess
El shoulder press resulta fundamental para todos los levantamientos por encima de la cabeza.
Los elementos principales de este movimiento son la columna en posición neutral, el recorrido
de la barra en línea recta y una posición correcta por encima de la cabeza.
Pies a la anchura de las caderas. Las manos justo por fuera de los
Codos ligeramente por delante de la hombros.
barra. Agarre completo de la barra.
La barra reposa sobre el tronco.
| 195 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Guía de movimientos Guía de entrenamiento del Nivel 1
Extensión excesiva de la Pide al atleta que apriete los abdominales empujando la caja
columna vertebral con las torácica hacia abajo (asegúrate de que corrige la posición por
costillas hacia afuera. encima de la cabeza de nuevo tras darle la indicación).
(B)
| 196 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Guía de movimientos Guía de entrenamiento del Nivel 1
Codos doblados u hombros no activos. Indica al atleta que empuje hacia arriba
y utiliza una indicación táctil para que
bloquee los codos y empuje con los
hombros hacia arriba.
| 197 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Guía de movimientos Guía de entrenamiento del Nivel 1
La barra hace una curva al pasar por la cara en lugar de desplazarse en línea recta y
seguir el plano frontal.
Pide al atleta que mueva la cabeza hacia atrás, fuera del recorrido de la barra.
Asegúrate de que los hombros no están demasiado bajos en el inicio.
Impide que la barra se desplace hacia adelante con otro objeto, como un tubo de PVC.
| 198 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Guía de movimientos Guía de entrenamiento del Nivel 1
eL PusH PRess
El push press se basa en el shoulder press. Las posiciones de inicio, de la columna vertebral
y por encima de la cabeza, junto con el recorrido de la barra, coinciden con los del shoulder
press. La diferencia del push press es que requiere efectuar un descenso vertical del torso
Pies a la anchura de las caderas. Las manos justo por fuera de los
Codos ligeramente delante de la hombros.
barra. Agarre completo de la barra.
La barra reposa sobre el tronco.
| 199 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Guía de movimientos Guía de entrenamiento del Nivel 1
Descenso-impulso, rápido.
| 200 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Guía de movimientos Guía de entrenamiento del Nivel 1
Inclinación del pecho Pide al atleta que mantenga la posición de "dip". Corrige manualmente su
hacia adelante postura hasta que adquiera una posición más erguida.
durante el descenso. Pídele que haga un descenso más corto.
Indícale "rodillas adelante".
Sitúate delante del atleta para evitar que el pecho se desplace hacia adelante.
"Dip Therapy": Coloca al atleta de pie contra un objetivo, con las caderas
y las escápulas tocando el objetivo (los talones deben quedar ligeramente
separados). Seguidamente, pídele que descienda e impulse manteniendo
caderas y hombros en contacto con el
objetivo.
| 201 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Guía de movimientos Guía de entrenamiento del Nivel 1
Haz que el atleta retroceda a la progresión de enseñanza (p. 200) y que realice dos
descensos-impulsos antes de efectuar el empuje.
Pon la mano sobre la cabeza del atleta cuando se levante por completo y mantenla a dicha
altura. A continuación, pídele que la toque al impulsarse, antes de empujar.
| 202 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Guía de movimientos Guía de entrenamiento del Nivel 1
eL PusH JeRK
El push jerk se basa en el shoulder press y el push press. Las posiciones de inicio, de la columna
vertebral y por encima de la cabeza, junto con el recorrido de la barra, el descenso y el impul-
so, son exactamente iguales. La diferencia del push jerk es el que el atleta es empujado bajo
la barra. Tras la extensión de cadera, el atleta empuja la barra y recibe el levantamiento en un
Pies a la anchura de las caderas. Las manos justo por fuera de los
Codos ligeramente por delante de la hombros.
barra. Agarre completo de la barra.
La barra reposa sobre el tronco.
La barra reposa sobre el tronco. Los talones permanecen en el suelo Extensión completa
El torso permanece en posición hasta que se extienden caderas y de cadera, rodilla y
vertical mientras las caderas y las rodillas. brazo.
Las caderas y las rodillas se
extienden rápidamente; y los brazos
realizan el empuje para facilitar el
impulso debajo de la barra.
| 203 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Guía de movimientos Guía de entrenamiento del Nivel 1
Salta y aterriza con las manos a los lados. Mantén el aterrizaje antes de incorporarte.
Salta y aterriza con las manos en los hombros. Mantén el aterrizaje antes de incorporarte.
| 204 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Guía de movimientos Guía de entrenamiento del Nivel 1
Salta y extiende los brazos al abrir la cadera. Mantén el aterrizaje antes de incorporarte
con los brazos por encima de la cabeza.
| 205 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Guía de movimientos Guía de entrenamiento del Nivel 1
| 206 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Guía de movimientos Guía de entrenamiento del Nivel 1
Pide al atleta que empuje la barra hacia arriba en la posición de recepción antes de
incorporarse para efectuar la extensión.
| 207 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Guía de movimientos Guía de entrenamiento del Nivel 1
Pide al atleta que mantenga la barra por encima de la cabeza hasta que las caderas y las
rodillas queden completamente extendidas.
Utiliza una indicación táctil: pon la mano sobre la cabeza del atleta y pídele que la toque
antes de bajar la barra.
| 208 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Guía de movimientos Guía de entrenamiento del Nivel 1
El deadlift, continua
eL deadLiFt
El deadlift es fundamental para todos los levantamientos que requieren un tirón. La ejecución
correcta del deadlift requiere que la columna vertebral esté en posición neutral en todo mo-
mento y que el objeto se mantenga cerca del plano frontal durante todo el rango de movimiento.
| 209 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Guía de movimientos Guía de entrenamiento del Nivel 1
El deadlift, continua
(A)
FALTA:
Pérdida de la curvatura Detén el levantamiento actual y disminuye la carga lo
necesario para que la curvatura lumbar pueda mantenerse
columna vertebral. intacta.
Con un peso más bajo, indica al atleta que levante el pecho
sin cejar en el empeño. (A)
FALTA:
Peso en los dedos de los pies Pide al atleta que desplace las caderas hacia atrás y
o basculante hacia estos. que se mantenga sobre los talones. Haz que se centre
en impulsarse desde los talones.
| 210 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Guía de movimientos Guía de entrenamiento del Nivel 1
El deadlift, continua
FALTA:
Hombros detrás de la Levanta las caderas para situar los hombros encima o
barra en el inicio. ligeramente por delante de la barra.
FALTA:
Caderas demasiado Baja las caderas para situar los hombros encima o
elevadas en el inicio. ligeramente por delante de la barra.
| 211 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Guía de movimientos Guía de entrenamiento del Nivel 1
El deadlift, continua
FALTA:
Las caderas no se desplazan hacia atrás para iniciar el descenso.
| 212 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Guía de movimientos Guía de entrenamiento del Nivel 1
El deadlift, continua
FALTA:
La barra pierde el contacto con las piernas.
(B)
Pide al atleta que tire de la barra hacia sus piernas durante todo el tiempo.
Utiliza una indicación táctil para ayudarle a activar la parte superior de la espalda. (B)
| 213 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Guía de movimientos Guía de entrenamiento del Nivel 1
El deadlift, continua
FALTA:
Las caderas se elevan antes que el pecho (peso muerto rumano).
| 214 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Guía de movimientos Guía de entrenamiento del Nivel 1
El deadlift, continua
FALTA:
Los hombros se elevan, pero las caderas no. La barra rodea las rodillas en lugar de
desplazarse en línea recta.
Pide al atleta que empuje las rodillas hacia atrás a medida que eleva el pecho.
Asegúrate de que la posición de inicio del atleta es correcta y que no mantiene las caderas
demasiado bajas.
Utiliza una indicación táctil en caderas y hombros para que los eleve al mismo tiempo.
| 215 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Guía de movimientos Guía de entrenamiento del Nivel 1
El sumo deadlift high pull se basa en el deadlift, pero en este movimiento la posición de los pies
es más amplia y el agarre, más estrecho. El sumo deadlift high pull también incorpora una ma-
yor velocidad y rango de movimiento. Este levantamiento es un gran ejemplo de movimiento del
Pies posicionados ligeramente por fuera del Rodillas en línea con los dedos de los pies.
ancho de los hombros. Los brazos rectos y la barra en contacto con las
Manos dentro de las piernas, con un agarre espinillas.
completo de la barra. Mirada al frente.
Hombros ligeramente delante o encima de
la barra.
| 216 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Guía de movimientos Guía de entrenamiento del Nivel 1
| 217 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Guía de movimientos Guía de entrenamiento del Nivel 1
| 218 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Guía de movimientos Guía de entrenamiento del Nivel 1
FALTA:
Tirón prematuro: los hombros se encogen o los brazos se doblan antes de extender las
caderas por completo.
(A)
Haz que el atleta retroceda a la progresión de enseñanza (pp. 217–218) para trabajar el
deadlift y encogimiento a una velocidad que le permita una temporización correcta. Una
vez que el deadlift y encogimiento se realizan correctamente con velocidad, intenta hacer
dos deadlifts y encogimientos por cada sumo deadlift high pull completo.
Utiliza una indicación táctil para que el atleta toque tus manos con sus hombros antes de
efectuar el tirón con los brazos. (A)
| 219 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Guía de movimientos Guía de entrenamiento del Nivel 1
(B)
FALTA:
El atleta efectúa el tirón con los codos Indica "¡Codos arriba!"
hacia abajo y hacia dentro. Utiliza una indicación táctil para que el atleta
toque tus manos con los codos en la posición
en la que deberían terminar. (B)
| 220 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Guía de movimientos Guía de entrenamiento del Nivel 1
FALTA:
Ralentiza el movimiento y haz que el atleta practique el regreso por partes, extendiendo
los brazos primero, antes de volver a hacerlo a velocidad normal.
| 221 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Guía de movimientos Guía de entrenamiento del Nivel 1
FALTA:
Los hombros rotan hacia adelante en el inicio o durante el tirón.
| 222 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Guía de movimientos Guía de entrenamiento del Nivel 1
eL mediCine-BaLL CLean
El medicine-ball clean se basa en el deadlift y en el sumo deadlift high pull. La diferencia de este
movimiento reside en el encaje, que permite al atleta llevar el objeto a una posición de apoyo (la
posición de rack frontal).
Pies a la anchura de los hombros. Rodillas en línea con los dedos de los pies.
Balón entre los pies, con las palmas Hombros encima del balón.
apoyadas en este. Mirada al frente.
| 223 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Guía de movimientos Guía de entrenamiento del Nivel 1
Deadlift.
| 224 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Guía de movimientos Guía de entrenamiento del Nivel 1
Front squat.
Encaje.
| 225 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Guía de movimientos Guía de entrenamiento del Nivel 1
| 226 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Guía de movimientos Guía de entrenamiento del Nivel 1
(A)
Haz que el atleta retroceda a la progresión de enseñanza (pp. 224–226) y pídele que
haga dos pesos muertos con encogimiento por cada medicine-ball clean.
Utiliza una indicación táctil para que el atleta toque tu mano con su cabeza antes de
encajarse con el balón. (A)
| 227 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Guía de movimientos Guía de entrenamiento del Nivel 1
(B)
Sitúate delante del atleta para impedir que haga el curl (también puedes utilizar una pared). (B)
Indica "¡Codos arriba y afuera!"
Indícale que mantenga la costura de la pelota (o cualquier otra marca) mirando hacia afuera
durante todo el movimiento.
| 228 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Guía de movimientos Guía de entrenamiento del Nivel 1
Colapsar en la posición Haz que el atleta retroceda a la progresión de enseñanza (pp. 224–226) y
de recepción. pídele que practique el encaje con una mecánica de front squat sólida.
| 229 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Guía de movimientos Guía de entrenamiento del Nivel 1
Sostén la pelota en el punto álgido del encogimiento y déjale practicar el encaje sin mover
la pelota.
Haz que el atleta retroceda a la progresión de enseñanza (pp. 224–226) y pídele que
practique el encaje. Haz que realice dos encajes por cada medicine-ball clean.
| 230 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Guía de movimientos Guía de entrenamiento del Nivel 1
Tirar o lanzar el balón medicinal sin Pide al atleta que sostenga el balón
efectuar el encaje. sin usar los dedos; solo con las
palmas o los puños.
Sostén el balón en el punto álgido del encogimiento y déjale practicar el encaje para que
sienta la rotación de las manos.
| 231 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Guía de movimientos Guía de entrenamiento del Nivel 1
Utiliza una indicación táctil para que el atleta mantenga el balón a la altura del pecho hasta
que el hombro toque el objetivo.
Pide al atleta que se incorpore del todo antes de bajar el balón por debajo del pecho.
| 232 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Guía de movimientos Guía de entrenamiento del Nivel 1
Independientemente
Tal y como ocurre con los nueve movimientos fundamentales, los movimientos
de cuál sea tu deporte o adicionales presentan tres secciones: 1) puntos técnicos; 2) faltas comunes y co-
rrecciones; y 3) progresión de enseñanza.
estos movimientos
Enseñamos estos movimientos en el Curso de Nivel 1 para mejorar la mecánica de
representan el camino los participantes y proporcionar un método de enseñanza para movimientos más
más corto al éxito".
—COACH GLASSMAN
| 233 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Guía de movimientos Guía de entrenamiento del Nivel 1
El pull-up, continua
eL PuLL-uP
El kipping pull-up es la dominada utilizada en CrossFit por defecto. Permite al atleta realizar más
trabajo en menos tiempo (mayor potencia) gracias a la contribución que hacen las caderas en el tirón
del tren superior. CrossFit recomienda a los atletas desarrollar la capacidad para realizar, al menos,
Las manos deben quedar Comienza el kip swing (balanceo del kip) con los
ligeramente por fuera del ancho hombros.
de los hombros. Cuando los pies se balanceen delante, empuja la barra
Posición colgante con los brazos hacia abajo con los brazos.
extendidos. El pecho debe quedar arriba y la mirada, al frente.
(CONTINUACIÓN)
Tira hasta que la barbilla quede por encima de la Vuelve a la extensión completa para
barra. empezar una nueva repetición.
Sepárate de la barra para comenzar el descenso.
| 234 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Guía de movimientos Guía de entrenamiento del Nivel 1
El pull-up, continua
| 235 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Guía de movimientos Guía de entrenamiento del Nivel 1
El pull-up, continua
| 236 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Guía de movimientos Guía de entrenamiento del Nivel 1
El pull-up, continua
| 237 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Guía de movimientos Guía de entrenamiento del Nivel 1
El pull-up, continua
| 238 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Guía de movimientos Guía de entrenamiento del Nivel 1
El pull-up, continua
Haz que el atleta retroceda en la progresión (pp. 235–238) al kip swing y que inicie el
movimiento desde los hombros.
| 239 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Guía de movimientos Guía de entrenamiento del Nivel 1
El pull-up, continua
(A)
Pide al atleta que haga una pausa al llegar arriba y que se centre en empujarse lejos de la barra.
Haz que el atleta efectúe dos kip swings entre cada pull-up para consolidar el retorno.
Coloca un objetivo en la espalda del atleta y pídele que lo toque al separarse de la barra. (A)
| 240 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Guía de movimientos Guía de entrenamiento del Nivel 1
El pull-up, continua
(B)
Refuerza la posición del atleta en los kip swings haciendo que mantenga las piernas juntas
y las rodillas estiradas.
Haz que el atleta sostenga una toalla entre los pies para ayudarle mantener una posición
(B)
| 241 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Guía de movimientos Guía de entrenamiento del Nivel 1
El thruster, continua
eL tHRusteR
El thruster combina el front squat y el push press en un único movimiento. Sin embargo, a diferencia de lo que
ocurre en el front squat, donde se relaja el agarre de la barra, en el thruster se mantiene el agarre completo y
una posición de codos más baja. El atleta debe seguir un patrón de movimiento del centro a las extremidades,
pues ha de extender la cadera y, a continuación, empujar la barra hacia arriba.
Codos delante de la barra. Las manos justo por fuera de los hombros.
La barra descansa en posición de front rack. Agarre completo de la barra.
Pies a la anchura de los hombros.
Las caderas descienden hacia atrás y Se produce una extensión rápida de Finaliza con una
hacia abajo. caderas y rodillas, y a continuación se extensión completa
Las caderas descienden por debajo de empuja con los brazos. de cadera, rodillas y
las rodillas. Los talones permanecen en el suelo brazos.
Se mantiene la curvatura lumbar. hasta que se extienden caderas y
Rodillas en línea con los dedos de los pies. rodillas.
Los codos se mantienen separados de La barra se desplaza sobre la mitad
las rodillas. del pie.
| 242 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Guía de movimientos Guía de entrenamiento del Nivel 1
El thruster, continua
Front squat.
| 243 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Guía de movimientos Guía de entrenamiento del Nivel 1
El thruster, continua
| 244 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Guía de movimientos Guía de entrenamiento del Nivel 1
El thruster, continua
Utiliza una indicación táctil y pide al atleta que toque la mano antes de efectuar el empuje.
| 245 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Guía de movimientos Guía de entrenamiento del Nivel 1
El thruster, continua
Haz que el atleta retroceda en la progresión (pp. 243–244) y pídele que haga una pausa
en la posición de rack antes de realizar el squat.
| 246 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Guía de movimientos Guía de entrenamiento del Nivel 1
El muscle-up, continua
eL musCLe-uP
El muscle-up combina el pull-up y el dip en un solo movimiento. El atleta efectúa un tirón desde
una posición colgante hasta una de sustento sobre las anillas. El agarre falso y el posicionamien-
to de las anillas durante la transición resultan fundamentales para enlazar el pull-up y el dip.
Dado que las anillas son de naturaleza dinámica, CrossFit recomienda a los atletas poder hacer
un muscle-up estricto antes de intentar los muscle-ups con kipping.
Tira de las anillas hasta el esternón al tiempo que el tronco se inclina Finaliza con la extensión
hacia atrás. completa de brazos en la
Mueve el pecho sobre las anillas. Las manos y los codos deben posición de apoyo.
mantenerse cerca del cuerpo.
| 247 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Guía de movimientos Guía de entrenamiento del Nivel 1
El muscle-up, continua
| 248 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Guía de movimientos Guía de entrenamiento del Nivel 1
El muscle-up, continua
Agarre falso.
Muscle-up arrodillado. Levanta las anillas o ve moviendo los pies del atleta hacia adelante
| 249 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Guía de movimientos Guía de entrenamiento del Nivel 1
El muscle-up, continua
Muscle-up.
| 250 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Guía de movimientos Guía de entrenamiento del Nivel 1
El muscle-up, continua
(A)
(A)
Permite al atleta doblar los brazos hasta adquirir la fuerza necesaria para mantener el agarre falso
con los codos extendidos.
| 251 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Guía de movimientos Guía de entrenamiento del Nivel 1
El muscle-up, continua
El cuerpo se mantiene en una posición demasiado vertical, con lo que la colocación de las
| 252 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Guía de movimientos Guía de entrenamiento del Nivel 1
El muscle-up, continua
Pide al atleta que mantenga los codos cerca de la caja torácica en todo el movimiento.
| 253 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Guía de movimientos Guía de entrenamiento del Nivel 1
El muscle-up, continua
(B)
Pide al atleta que se incline hacia atrás y tire de las anillas hasta el esternón hasta de
empezar la transición.
Haz que el atleta retroceda en la progresión (pp. 248–250) hasta el ejercicio de
(B)
| 254 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Guía de movimientos Guía de entrenamiento del Nivel 1
El snatch, continua
eL snatCH
El snatch es el levantamiento más rápido, en el que se desplaza la barra desde el suelo hasta una posición
de CrossFit.
encuentre sobre las caderas en el momento en el que tanto estas como las
rodillas estén extendidas.
Agarre gatillo sobre la barra.
Hombros ligeramente por delante de la barra.
Mirada al frente.
| 255 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Guía de movimientos Guía de entrenamiento del Nivel 1
El snatch, continua
| 256 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Guía de movimientos Guía de entrenamiento del Nivel 1
El snatch, continua
Overhead squat.
| 257 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Guía de movimientos Guía de entrenamiento del Nivel 1
El snatch, continua
Snatch.
| 258 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Guía de movimientos Guía de entrenamiento del Nivel 1
El snatch, continua
(A)
| 259 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Guía de movimientos Guía de entrenamiento del Nivel 1
El snatch, continua
No se mueven los codos hacia arriba y hacia afuera, o se hace un "curl" con la barra.
(B)
Si el atleta está usando un tubo de PVC, utiliza una indicación táctil para evitar que separe
la barra por delante del cuerpo. (B)
Indica "¡Codos arriba y afuera!"
Indica al atleta que se roce la camiseta con la barra o el tubo de PVC.
| 260 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Guía de movimientos Guía de entrenamiento del Nivel 1
El snatch, continua
Pide al atleta que empuje las rodillas hacia atrás a medida que eleva el pecho.
Asegúrate de que la posición de inicio del atleta es correcta y que no mantiene las caderas
demasiado bajas.
Utiliza una indicación táctil en caderas y hombros para que los eleve al mismo tiempo.
| 261 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.
Guía de movimientos Guía de entrenamiento del Nivel 1
El snatch, continua
Pide al atleta que mantenga el pecho levantado a medida que extiende las piernas.
Asegúrate de que la posición de inicio del atleta es correcta y que no mantiene las caderas
demasiado altas.
Utiliza una indicación táctil en caderas y hombros para que los eleve al mismo tiempo.
| 262 of 262
Derechos de autor 2021 CrossFit, LLC. Todos los derechos reservados.