1 Estructuras
1 Estructuras
1 Estructuras
01. ESTRUCTURAS
01.01 OBRAS PROVISIONALES
Comprende la ejecución de todas aquellas labores previas y provisionales
necesarias para iniciar los trabajos en la obra, correspondiendo a esta
partida el cartel de identificación de obra, caseta para almacén y
guardianía, movilización y desmovilización de equipos y herramientas,
instalación provisional de energía eléctrica.
Descripcion:
Esta partida comprende los trabajos necesarios para construir y/o habilitar
las instalaciones adecuadas para la iniciación de la obra, incluye almacenes
y depósitos en general requeridos para la ejecución de los trabajos.
Todo personal considerado para esta actividad tendrá que contar con su
equipo de seguridad que se requiera para ejecutarla, siendo responsables
en cualquier evento el contratista. El costo de los elementos de seguridad
se encuentra dentro del porcentaje de Herramientas Manuales.
Metodo De Medicion:
Forma De Pago:
Método Medición:
Forma De Pago:
Su pago será el 50% del monto global cuando haya sido concluida la
movilización a obra; el 50% restante será pagada cuando se haya
concluido el 100% del monto de la obra.
Forma De Pago:
Método de Construcción:
Método de Medición:
Para el cómputo de los trabajos de trazos de niveles y replanteo de los
elementos que figuran en la primera planta se calculará el área del
terreno ocupada por el trazo.
Forma De Pago:
Método de Medición:
Forma De Pago:
Unidad de medida:
Forma De Pago:
Unidad de Medida:
Método de Medición:
MATERIALES
a) Cemento:
b) Hormigón:
c) Piedra Mediana:
d) Agua
El agua para la preparación del concreto será limpia, fresca, potable, libre
de sustancias perjudiciales tales como aceites, álcalis, sales, materias
orgánicas u otras sustancias que puedan perjudicar al concreto. No deben
contener partículas de carbón ni fibras vegetales.
ALMACENAMIENTO
a) CONCRETO
El concreto a utilizarse debe ser dosificado de forma tal que alcance a los
28 días de fraguado alcance a los 28 días una resistencia a la compresión
de 100 kg/cm2 probado en especímenes normales de 6” de diámetro x 12”
de alto y deberá cumplir con las normas ASTM C 172.
MEZCLADO.
TRANSPORTE.
Procedimiento.
Procedimiento.
Los trabajos de concreto simple se regirán por las presentes
especificaciones y los siguientes códigos y normas. Reglamento Nacional
de Construcciones.
Forma de Pago
Se refiere al encofrado que tendrá que realizarse en toda el área que tenga
o que necesite el concreto para lograr su endurecimiento. Así mismo de las
maderas que se empleen para este encofrado deberán ser secas y con un
espesor mínimo de 1”, no se permitirá el uso de madera que presente
torceduras y se encuentren húmedas.
Método de Construcción:
Las caras del encofrado en cada uso deberán estar perfectamente limpias e
impregnadas de aceite. Las superficies en contacto con el terreno estarán
en perfecto estado de conservación sin presentar astillamientos y otros
deterioros que perjudiquen el aspecto de superficie del concreto que se
obtenga.
Las formas deberán ser herméticas para prevenir las filtraciones del
mortero y serán debidamente arriostradas o ligadas entre sí de manera
que se mantenga su posición y forma donde sea necesario mantener las
tolerancias especificadas, el encofrado al endurecimiento del concreto.
Desencofrado.
Tolerancia.
- Variaciones en escalaras.
Pasos + 0 – 1 mm.
Método de Medición:
Forma De Pago:
Llevarán falso piso todos los ambientes en contacto con el terreno, será
de 4” de espesor, se utilizará dosificación 1:8 (cemento – hormigón).
Método de Medición:
El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones antes dichas, se
medirá en metros cuadrados (m2)
Forma De Pago:
Esta partida será pagada a precio unitario por Metro cuadrado (m2.) de
área encofrada y aceptada por el Supervisor, de acuerdo al precio del
contrato, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda la mano de obra incluyendo Leyes Sociales,
materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución
del trabajo.
MATERIALES
a) Cemento
b) Agua
Las sales u otras sustancias nocivas presentes en los agregados y/o aditivos
deben sumarse a las que pueda aportar el agua de mezclado para evaluar
el contenido total de sustancias inconvenientes.
c) Agregados
Los agregados a usarse son: fino (arena) y grueso (piedra partida). Ambos
deberán considerarse como ingredientes separados del cemento.
No debe haber menos del 15 % de agregado fino que pase por la malla
Nro. 50, ni 5 % que pase por la malla Nro. 100. Esto debe tomarse en
cuenta para el concreto expuesto. La materia orgánica se controlará
por el método A.S.T.M.C. 40 y el fino por A.S.T.M.C. 17.
ENSAYOS DE RESISTENCIA
Este proceso se repite en las capas siguientes cuidando que los golpes
solo los reciba la capa en formación hasta lograr el llenado completo
del molde. En la última capa se coloca material en exceso, de tal
manera que después de la compactación pueda enrasarse a tope con
el borde superior del molde sin necesidad de añadir más material.
REFUERZOS METÁLICOS
Deberá cumplir con las Normas A.S.T.M.C. 615, A.S.T.M.C. 616, A.S.T.M.C.
617 NOP 1158.
ALMACENAMIENTO DE MATERIALES
a) Cemento
b) Agregados
c) Acero
d) Aditivos
MEZCLA
b) Preparación de Probetas
Las probetas que han de ser curadas bajo condiciones de obra deberán ser
moldeadas al mismo tiempo y de la misma muestra de concreto con la que
se preparan las probetas a ser curadas en el laboratorio.
Los gastos de estos ensayos correrán por cuenta del residente; el diseño de
mezcla que proponga el Residente será aprobado previamente por el
Ingeniero Supervisor.
CLASE DE EN PULGADAS
CONSTRUCCIÓ
N MÁXIM0 MÍNIMO
Columnas 4 1
Vigas 4 1
MEZCLA
COLOCACIÓN DE CONCRETO
CONSOLIDACIÓN Y FRAGUADO
El vibrador debe ser tal que embeba en concreto todas las barras de
refuerzo y que llegue a todas las esquinas, que queden y que se elimine las
burbujas de aire por los vacíos que puedan quedar y no produzca
cangrejeras.
Se deberá seguir las Normas A.C.I. 306 y A.C.I. 695, respecto a condiciones
ambientales que influyen en el vaciado.
Inexistencia de deflexiones.
----------------------------------------------------------------------------------------------------
----
----------------------------------------------------------------------------------------------------
-
----------------------------------------------------------------------------------------------------
-
----------------------------------------------------------------------------------------------------
-
Jugará papel importante la experiencia del Residente, el cual por medio de
la aprobación del Ingeniero procederá al desencofrado.
Las tuberías encargadas del transporte de fluido que sean dañinos para la
salud, serán probadas después de que el concreto haya endurecido.
CURADO
REFUERZO
GANCHO ESTANDAR
a) En barras longitudinales:
- Doblez de 180º más una extensión mínima de 4 db, pero no menor
de 6.5 cm. al extremo libre de la barra.
- Doblez de 90º más una extensión mínima de 12 db al extremo libre
de la barra.
b) En Estribos:
a) En barras longitudinales:
Barras O 3/8” a O 1” 6 db
b) En Estribos:
El espaciamiento libre entre barras paralelas de una capa deberá ser mayor
o igual a su diámetro, 2.5 cm. o 1.3 veces el tamaño máximo nominal del
agregado grueso.
DISEÑO DE ENCOFRADOS
Deformaciones
Es recomendable por lo tanto que el encofrado sea rígido y que esta rigidez
sea uniforme en el elemento por llenar.
Descripción:
Método de medición:
Forma De Pago:
01.05.02 COLUMNAS
Descripción:
Dosificación:
Esfuerzo:
En este caso para columnas, losa aligerada y vigas, deberá ser un concreto
de f¨c = 210 Kg/cm 2, tendrá un espesor especificado en los planos.
Curado:
Materiales:
Cemento.- Deberá ser Pórtland Tipo I – Tipo MS, o cemento Tipo I Normal,
dependiendo del tipo de estructura detallado en las generalidades y
materiales de obras de Concreto Armado y estará caracterizado por no
tener grumos o bloques duros del mismo material.
Método de Medición:
Forma De Pago:
El pago se hará por metro cúbico (m3) para el tipo de concreto según
precio unitario del contrato; entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las
leyes sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para
la ejecución de trabajo.
Descripción:
Será una mezcla de cemento, arena, agua, piedra chancada en una
mezcladora mecánica dosificándose estos materiales en proporciones
especificadas, capaz de ser colocadas sin problemas a fin de lograr la
resistencia necesaria una vez endurecido.
Dosificación:
Esfuerzo:
Curado:
Materiales:
Cemento.- Deberá ser Pórtland Tipo I – Tipo MS, o cemento Tipo I Normal,
dependiendo del tipo de estructura detallado en las generalidades y
materiales de obras de Concreto Armado y estará caracterizado por no
tener grumos o bloques duros del mismo material.
Método de Medición:
Forma De Pago:
El pago se hará por metro cúbico (m3) para el tipo de concreto según
precio unitario del contrato; entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las
leyes sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para
la ejecución de trabajo.
Generalidades:
Las caras del encofrado en cada uso deberán estar perfectamente limpias e
impregnadas de aceite.
Las formas deberán ser herméticas para prevenir las filtraciones del
mortero y serán debidamente arriostradas o ligadas entre sí de manera
que se mantenga su posición y forma donde sea necesario mantener las
tolerancias especificadas, el encofrado al endurecimiento del concreto.
Deberá tenerse en cuenta además las cargas que sean soportadas por este,
sin sufrir deformaciones sensibles. Para ello deben ser provistos medios
positivos de ajuste (cuñas o gatas) para eliminar posibilidades de
asentamientos.
DESENCOFRADO.
TOLERANCIA.
En 12 m. ó más : 1 cm.
Método de Medición:
La unidad de medida de esta partida será el metro cuadrado (M2).
Forma De Pago:
Método de Construcción:
Las varillas para el armado deberán estar protegidas contra daños en todo
momento, deberán almacenarse sobre bloques para evitar la adherencia
de suciedad y oxidación.
Doblado
A no ser que fuese permitido en otra forma, todas las varillas de refuerzo
que requieran dobladura, deberán ser dobladas en frío, y de acuerdo con
los procedimientos del “American Concrete Institute” (Instituto Americano
del Concreto).
GANCHO ESTÁNDAR
a) En barras longitudinales:
- Doblez de 180º más una extensión mínima de 4 db, pero no menor de 6.5
cm al extremo libre de la barra
b) En Estribos:
a) En barras longitudinales:
Estribos 1/4" 4 db
Colocación y Sujeción
Método de medición:
Forma De Pago:
Las caras del encofrado en cada uso deberán estar perfectamente limpias e
impregnadas de aceite. Las superficies en contacto con el terreno estarán
en perfecto estado de conservación sin presentar astillamientos y otros
deterioros que perjudiquen el aspecto de superficie del concreto que se
obtenga.
Las formas deberán ser herméticas para prevenir las filtraciones del
mortero y serán debidamente arriostradas o ligadas entre sí de manera
que se mantenga su posición y forma donde sea necesario mantener las
tolerancias especificadas, el encofrado al endurecimiento del concreto.
Desencofrado.
Tolerancia.
- Variaciones en escalaras.
Pasos + 0 – 1 mm.
Método de Medición:
Forma De Pago:
01.05.03 VIGAS
Dosificación:
Esfuerzo:
En este caso para columnas, losa aligerada y vigas, deberá ser un concreto
de f¨c = 210 Kg/cm 2, tendrá un espesor especificado en los planos.
Curado:
Materiales:
Cemento.- Deberá ser Pórtland Tipo I – Tipo MS, o cemento Tipo I Normal,
dependiendo del tipo de estructura detallado en las generalidades y
materiales de obras de Concreto Armado y estará caracterizado por no
tener grumos o bloques duros del mismo material.
Método de Medición:
Forma De Pago:
El pago se hará por metro cúbico (m3) para el tipo de concreto según
precio unitario del contrato; entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las
leyes sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para
la ejecución de trabajo.
Dosificación:
Esfuerzo:
El esfuerzo de comprensión especificado f¨c del concreto estará dado en el
diseño, basado en la resistencia a la compresión a los 28 días.
Curado:
Materiales:
Cemento.- Deberá ser Pórtland Tipo I – Tipo MS, o cemento Tipo I Normal,
dependiendo del tipo de estructura detallado en las generalidades y
materiales de obras de Concreto Armado y estará caracterizado por no
tener grumos o bloques duros del mismo material.
Método de Medición:
Forma De Pago:
Los Trabajos antes descritos, serán pagados al precio unitario de la partida
Concreto f’c = 175 Kg/cm2 del Contrato principal, por el precio unitario
consignando en el presupuesto Principal ofertado.
El pago se hará por metro cúbico (m3) para el tipo de concreto según
precio unitario del contrato; entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las
leyes sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para
la ejecución de trabajo.
Generalidades:
Las caras del encofrado en cada uso deberán estar perfectamente limpias e
impregnadas de aceite.
Las superficies en contacto con el terreno estarán en perfecto estado de
conservación sin presentar astillamientos y otros deterioros que
perjudiquen el aspecto de superficie del concreto que se obtenga.
Las formas deberán ser herméticas para prevenir las filtraciones del
mortero y serán debidamente arriostradas o ligadas entre sí de manera
que se mantenga su posición y forma donde sea necesario mantener las
tolerancias especificadas, el encofrado al endurecimiento del concreto.
DESENCOFRADO.
TOLERANCIA.
En 12 m. ó más : 1 cm.
Método de Medición:
Forma De Pago:
Método de Construcción:
Las varillas para el armado deberán estar protegidas contra daños en todo
momento, deberán almacenarse sobre bloques para evitar la adherencia
de suciedad y oxidación.
Doblado
A no ser que fuese permitido en otra forma, todas las varillas de refuerzo
que requieran dobladura, deberán ser dobladas en frío, y de acuerdo con
los procedimientos del “American Concrete Institute” (Instituto Americano
del Concreto).
GANCHO ESTÁNDAR
a) En barras longitudinales:
- Doblez de 180º más una extensión mínima de 4 db, pero no menor de 6.5
cm al extremo libre de la barra
b) En Estribos:
a) En barras longitudinales:
b) En Estribos:
Estribos 3/8" 4 db
Colocación y Sujeción
Método de medición:
Forma De Pago:
Esta partida será pagada según el Análisis de Precios Unitarios por
kilogramos [Kg], e incluye la habilitación (corte y doblado), y colocación de
la armadura, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda la mano de obra incluyendo Leyes Sociales,
materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución
del trabajo.
01.05.04 ESCALERAS
Unidad de medida:
La unidad de medida será por metro cúbico (m3).
Condiciones de pago:
La cantidad determinada por el metro cúbico (m3), será pagada al precio
unitario del contrato y previa autorización del Supervisor de la obra. El
pago de esta partida constituirá compensación completa por los trabajos
descritos incluyendo mano de obra, leyes sociales, materiales, equipo,
imprevistos y en general todo lo necesario para completar la partida.
Descripción:
Descripción:
Será una mezcla de cemento, arena, agua, piedra chancada en una
mezcladora mecánica dosificándose estos materiales en proporciones
especificadas, capaz de ser colocadas sin problemas a fin de lograr la
resistencia necesaria una vez endurecido.
Dosificación:
Con el objeto de alcanzar la resistencia requerida, sus componentes deben
ser dosificados en proporciones especificadas en el diseño, la cual deberá
ser solicitada al Residente de Obra, por el Supervisor (Diseño de Mezclas)
Esfuerzo:
El esfuerzo de comprensión especificado f¨c del concreto estará dado en el
diseño, basado en la resistencia a la compresión a los 28 días.
En este caso para columnas, losa aligerada y vigas, deberá ser un concreto
de f¨c = 210 Kg/cm 2, tendrá un espesor especificado en los planos.
Curado:
El concreto debe ser protegido del secamiento prematuro por la
temperatura excesiva y así perder su humedad, debiendo de conservarse
ésta para la hidratación del cemento a las pocas horas de haberse vaciado
y se debe mantener con abundante agua durante siete días.
Materiales:
Cemento.- Deberá ser Pórtland Tipo I – Tipo MS, o cemento Tipo I Normal,
dependiendo del tipo de estructura detallado en las generalidades y
materiales de obras de Concreto Armado y estará caracterizado por no
tener grumos o bloques duros del mismo material.
Piedra Chancada.- Es el material proveniente de canteras o del río con
contenido de piedra triturada con dimensiones que varían de Ø=3/4” a
Ø=1/2”(dependiendo del elemento estructural a vaciar) , deberá estar
limpio sin arcilla, limo ni basura que altere su composición física.
Arena Gruesa.- Será limpia y proveniente de canteras o lecho de río, que
carezca de material orgánico, basura, limo etc.
Agua.- Deberá usarse agua potable, evitándose el agua que contenga
álcalis sulfatos, etc.
Método de Medición:
El método de medición será el metro cúbico M3 de concreto armado.
Forma De Pago:
Los Trabajos antes descritos, serán pagados al precio unitario de la partida
Concreto f’c = 210 Kg/cm2 del Contrato principal, por el precio unitario
consignando en el presupuesto Principal ofertado.
El pago se hará por metro cúbico (m3) para el tipo de concreto según
precio unitario del contrato; entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las
leyes sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para
la ejecución de trabajo.
Las caras del encofrado en cada uso deberán estar perfectamente limpias e
impregnadas de aceite.
Las formas deberán ser herméticas para prevenir las filtraciones del
mortero y serán debidamente arriostradas o ligadas entre sí de manera
que se mantenga su posición y forma donde sea necesario mantener las
tolerancias especificadas, el encofrado al endurecimiento del concreto.
TOLERANCIA.
Método de Medición:
Forma De Pago:
Generalidades:
Método de Construcción:
Requisitos de los materiales
Las varillas para el armado deberán estar protegidas contra daños en todo
momento, deberán almacenarse sobre bloques para evitar la adherencia
de suciedad y oxidación.
Doblado
A no ser que fuese permitido en otra forma, todas las varillas de refuerzo
que requieran dobladura, deberán ser dobladas en frío, y de acuerdo con
los procedimientos del “American Concrete Institute” (Instituto Americano
del Concreto).
GANCHO ESTÁNDAR
a) En barras longitudinales:
- Doblez de 180º más una extensión mínima de 4 db, pero no menor de 6.5
cm al extremo libre de la barra
b) En Estribos:
a) En barras longitudinales:
b) En Estribos:
Estribos 3/8" 4 db
Colocación y Sujeción
Método de medición:
Forma De Pago:
Las caras del encofrado en cada uso deberán estar perfectamente limpias e
impregnadas de aceite.
Las formas deberán ser herméticas para prevenir las filtraciones del
mortero y serán debidamente arriostradas o ligadas entre sí de manera
que se mantenga su posición y forma donde sea necesario mantener las
tolerancias especificadas, el encofrado al endurecimiento del concreto.
DESENCOFRADO.
TOLERANCIA.
- En 12 m. ó más : 1 cm.
Método de Medición:
Forma De Pago:
Generalidades:
01.05.06 CISTERNA
Descripción:
Será una mezcla de cemento, arena, agua, piedra chancada en una
mezcladora mecánica dosificándose estos materiales en proporciones
especificadas, capaz de ser colocadas sin problemas a fin de lograr la
resistencia necesaria una vez endurecido.
Dosificación:
Con el objeto de alcanzar la resistencia requerida, sus componentes deben
ser dosificados en proporciones especificadas en el diseño, la cual deberá
ser solicitada al Residente de Obra, por el Supervisor (Diseño de Mezclas)
Esfuerzo:
El esfuerzo de comprensión especificado f¨c del concreto estará dado en el
diseño, basado en la resistencia a la compresión a los 28 días.
En este caso para columnas, losa aligerada y vigas, deberá ser un concreto
de f¨c = 210 Kg/cm 2, tendrá un espesor especificado en los planos.
Curado:
El concreto debe ser protegido del secamiento prematuro por la
temperatura excesiva y así perder su humedad, debiendo de conservarse
ésta para la hidratación del cemento a las pocas horas de haberse vaciado
y se debe mantener con abundante agua durante siete días.
Unidad de medida:
Este método de medición será en metros cúbicos (m3).
Condiciones de pago:
La cantidad determinada por el metro cúbico (m3), será pagada al precio
unitario del contrato y previa autorización del Supervisor de la obra. El
pago de esta partida constituirá compensación completa por los trabajos
descritos incluyendo mano de obra, leyes sociales, materiales, equipo,
imprevistos y en general todo lo necesario para completar la partida.
Las caras del encofrado en cada uso deberán estar perfectamente limpias e
impregnadas de aceite.
Las formas deberán ser herméticas para prevenir las filtraciones del
mortero y serán debidamente arriostradas o ligadas entre sí de manera
que se mantenga su posición y forma donde sea necesario mantener las
tolerancias especificadas, el encofrado al endurecimiento del concreto.
DESENCOFRADO.
TOLERANCIA.
- En 12 m. ó más : 1 cm.
Método de Medición:
Forma De Pago:
Método de Construcción:
Las varillas para el armado deberán estar protegidas contra daños en todo
momento, deberán almacenarse sobre bloques para evitar la adherencia
de suciedad y oxidación.
Doblado
A no ser que fuese permitido en otra forma, todas las varillas de refuerzo
que requieran dobladura, deberán ser dobladas en frío, y de acuerdo con
los procedimientos del “American Concrete Institute” (Instituto Americano
del Concreto).
GANCHO ESTÁNDAR
a) En barras longitudinales:
- Doblez de 180º más una extensión mínima de 4 db, pero no menor de 6.5
cm al extremo libre de la barra
b) En Estribos:
a) En barras longitudinales:
b) En Estribos:
Estribos 3/8" 4 db
Colocación y Sujeción
Método de medición:
Forma De Pago:
Esta partida será pagada según el Análisis de Precios Unitarios por
kilogramos [Kg], e incluye la habilitación (corte y doblado), y colocación de
la armadura, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda la mano de obra incluyendo Leyes Sociales,
materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución
del trabajo.