Actividad-2 Inferencial
Actividad-2 Inferencial
Actividad-2 Inferencial
lOMoARcPSD|10578622
Estadística Inferencial
ACTIVIDAD 2:
EJERCICIOS SOBRE ESTIMACIÓN PUNTUAL
Fecha:25/07/2022
Nombre del estudiante: Brayan Yael Moctezuma Martínez
Con base en el material consultado en la unidad resuelve los ejercicios que se plantean
acerca de los siguientes temas:
Estimación puntual
Propiedades de los estimadores puntuales
Insesgamiento:
Eficiencia
Consistencia
Técnicas básicas
2. Explique cada una de las siguientes características que son deseables en los
estimadores puntuales:
insesgamiento:
E[Estimador]=E[Estimador(X1,X2,…Xn)]= Esto quiere decir que la media de todas las
muestras que realiza el estimador deben ser igual al paremetro verdadero.
lOMoARcPSD|10578622
Eficiencia:
Se define que un estimador es más eficiente cuando tiene todas sus varianzas
reducidas.
a. n = 30, σ2 = 0.2
b. 2 n = 30, σ = 0.9
c. 2 n = 30, σ = 1.5
d. 2 n = 30, σ = 3.8
Margen de error= z( 𝝈 )
√𝒏
4. Margen de Error II. Calcule el margen de error al estimar una media poblacional μ para
los siguientes valores.
a. 2 n = 50, s = 4
Página 2 de 5
b. n = 100, s2 = 4
c. 2 n = 500, s = 4
d. 2 n = 1000, s = 4
5. Margen de Error III. Calcule el margen de error al estimar una proporción binomial para
los siguientes valores de n. Use p = 0.5 para calcular el error estándar del estimador.
a). n = 30
b). n = 100
c). n = 400
d). n = 1000
𝑷(𝟏−𝒑)
z=√( )
𝒏
Aplicaciones
1. Biomasa. Las estimaciones de la biomasa de la Tierra, es decir, la cantidad total de
vegetación que hay en los bosques del planeta, son importantes para determinar la
cantidad
de dióxido de carbono no absorbido que se espera permanezca en la atmósfera terrestre.
Suponga que una muestra de 75 terrenos de un metro cuadrado escogidos al azar en
bosques boreales de América del Norte produjo una biomasa media de 4.2 kilogramos por
metro cuadrado (kg/m2), con una desviación estándar de 1.5 kg/m2. Estime el promedio de
biomasa para los bosques boreales de América del Norte y encuentre el margen de error
para su estimación.
n=75
media= 4.2 (kg/m2)
σ=1.5 kg/m2
z=95% (1.96)
1.5 1.5
(4.2 − 1.96 ∗ < 𝜇 < 4.2 + 1.96 ∗ )
√75 √75
2. Confianza del consumidor. Un aumento en la tasa de ahorros del consumidor está con
Frecuencia, relacionado con la falta de confianza en la economía y se dice que es un
indicador de una tendencia a la recesión de la economía. Un muestreo aleatorio de
n =200 cuentas de ahorro en una comunidad local, mostró un aumento medio en valores
de cuenta de ahorro de 7.2% en los últimos 12 meses, con una desviación estándar de
5.6%. Estime el aumento medio en porcentaje en valores de cuentas de ahorros de los
últimos 12 meses para depositantes de esta comunidad.
Encuentre el margen de error para su estimación.
𝜎 0.056
𝑧∗ = 1.96 ∗ = 𝟎. 𝟕𝟕𝟔
√𝑛 √200
lOMoARcPSD|10578622
𝑥 170
ṗ= = = 𝟎. 𝟔𝟖
𝑛 250
𝑝𝑞 0.68 ∗ (1 − 0.68)
𝐸 = 1.96 ∗ √ = 1.96 ∗ √ = 𝟎. 𝟎𝟓𝟕𝟖
𝑛 250
𝑥 120
ṗ= = = 𝟎. 𝟒𝟖
𝑛 250
𝑝𝑞 0.48 ∗ (1 − 0.48)
𝐸 = 1.96 ∗ √ = 1.96 ∗ √ = 𝟎. 𝟎𝟔𝟏𝟗
𝑛 250
a. ¿Cuál es una estimación puntual para la proporción de adultos que creen que Estados
Unidos no se esfuerza lo suficiente para evitar que inmigrantes ilegales vayan a ese país?
Calcule el margen de error
P=.75 = 75%
Suponga
que se eligen al azar 50 facturas de cada una de las bases de datos computarizadas de
las cadenas de hoteles Marriott, Radisson y Wyndham, y registramos las tarifas de una
habitación por noche.
Marriott Radisson Wyndham
Promedio muestral ($) 170 145 150
Desviación estándar muestral 17.5 10 16.5
Página 4 de 5
b. Encuentre una estimación puntual para el promedio de tarifa por habitación para la
cadena de hoteles Radisson. Calcule el margen de error.
µ= $145
𝜎 10
𝑀𝐸 = 𝑍𝛼⁄2 ∙ = 1.6449 ∙ = ±𝟐. 𝟑𝟐 𝒂𝒍 𝟗𝟎%
√𝑛 √50
µ= $150
𝜎 16.5
𝑀𝐸 = 𝑍𝛼⁄2 ∙ = 1.6449 ∙ = ±𝟑. 𝟖𝟑 𝒂𝒍 𝟗𝟎%
√𝑛 √50
𝑝 = 0.49
b. La pregunta planteada en el inciso a) fue sólo una de otras muchas respecto a nuestro
programa espacial que se formularon en la encuesta de opiniones. Si la Associated Press
deseaba informar de un error muestral que sería válido para toda la encuesta, ¿qué valor
deberían publicar?
47 + 48
𝑀= = 𝟒𝟕. 𝟓
2
lOMoARcPSD|10578622
35 49 52 54 65 51 51 47 86 36 46 33 39 45 39 63 95 35 30 48
¿De qué forma una mayor varianza poblacional afecta el margen de error al estimar los
parámetros poblacionales μ y p?
• Principalmente cada vez que una varianza sea mas grande, las estimaciones van
a tener que ser mucho mas precisas y se va a reducir significativamente el riesgo
de error.
¿De qué forma un mayor tamaño de muestra afecta el margen de error al estimar los
parámetros poblacionales μ y p?
• Se refiere a que mientras mayor sean las muestras igualmente aumentan los
costos en la recolección de los datos que se requieran para dicho estudio, así que
todo tiene sus ventajas y desventajas ya todo depende de los recursos.
Sweeney, D. J., Anderson, D. R., & Williams, T. (2011). Estadistica para negocios y
economia (11 ed.). Cengage Learning. Retrieved from
https://elibro.net/es/lc/uvm/titulos/39949
McClave, J., & Sincich, T. (2014). Statistics (12 ed.). Harlow: Pearson.
Mendenhall, W. I., Beaver, R. J., & Beaver, B. M. (2015). Introducción a la Probabilidad y
Estadística (14 ed.). México, D.F: CENGAGE Learning.