Multilinguismo Primaria

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

3 El multilingüismo

EL MULTILINGÜISMO
Trabajando en clase
• Trata de leer y entender lo que dicen los niños.

“Amachincarecht”

¿Qué diferencias encuentras en la forma de hablar de los niños y la forma como tú hablas?
Escribe tu respuesta _____________________________________________________________

¿De qué parte del Perú son los niños que aparecen en la imagen?
Escribe tu respuesta _____________________________________________________________

Entonces los niños y tú hablan lenguas diferentes y dichas lenguas existen en el territorio del Perú.
A esto se le llama multilingüismo.
A continuación te presento la definición del multilingüismo.

El multilingüismo es la existencia de varios idiomas que se hablan en un


mismo país o región geográfica.
Por lo anterior, decimos que vivimos en un país multilingüe.
Clasificación:
Se divide en dos clases.

1. Lenguas amerindias (también llamadas nativas o vernáculas): Son aquellas lenguas que
existen aquí en el Perú antes de que llegaran los españoles.
Las lenguas amerindias comprenden los idiomas que se hablan tanto en la región andina como
en la región selva.

A continuación te presento ejemplos de idiomas.

Los idiomas que se hablan También los que se hablan en la


en la región andina, como el selva como el asháninka, el yanesha,
quechua, jacaru y el cauqui. el aguaruna, el shipibo-conibo, el
cocama, cocamilla, entre otros.

2. Lenguas no amerindias: Son aquellas lenguas que ingresaron en el Perú con la llegada de los
españoles (siglo XVI).
Las lenguas no amerindias comprenden lenguas como el español, que es la lengua que más se
habla en el Perú. Aquí también figuran el inglés, el francés, entre otros.

Ejemplos de lenguas no
amerindias son el español
o castellano, el inglés, el
francés, el árabe, entre otras.
¡Aplica lo aprendido!
Nivel básico 9. Las lenguas _______ son aquellas que ingre-
Escribe las respuestas para las siguientes pre- saron en el Perú con la llegada de los espa-
guntas. ñoles (siglo XVI).
1. ¿Qué es el multilingüismo? a) no amerindias b) amerindias
___________________________________ c) multilingües d) formales
___________________________________
e) representativas
2. Escribe cuatro lenguas amerindias andinas.
10. No es una lengua amerindia de la región andi-
___________________________________ na.
___________________________________ a) El quechua b) El aimara
c) El cauqui d) El cocama
3. ¿Qué es la lengua no amerindia?
e) El jacaru
___________________________________
___________________________________
Nivel avanzado
4. “El asháninka”, “el yanesha y “el aguaruna”,
a qué clase de lengua pertenece. Escribe las respuestas para las siguientes pre-
___________________________________ guntas.
___________________________________ 11. ¿Qué es la lengua no amerindia?
5. ¿Cuáles son los otros dos nombres de la len- ___________________________________
gua amerindia?
___________________________________
___________________________________
12. “El inglés” y “el español”, ¿a qué clase de len-
___________________________________ gua pertenece?

Nivel intermedio ___________________________________


Marca con un aspa (x) la respuesta. ___________________________________
6. No es una lengua amerindia selvática. 13. ¿Qué es la lengua amerindia?
a) El cocama b) El aimara ___________________________________
c) El yanesha d) El asháninka
e) El aguaruna ___________________________________
14. Escribe tres lenguas amerindias selváticas.
7. En el imperio incaico utilizaban el siguiente
lema en quechua “Ama llulla, ama sua, ama ___________________________________
qella”, lo anterior a qué clase de lengua ___________________________________
pertenece. ___________________________________
a) Formal b) No amerindia
c) Amerindia d) Inglés 15. ¿Qué es el multilingüismo?
e) Francés ___________________________________
8. El ___________ es una lengua no amerindia ___________________________________
más hablada en el Perú.
___________________________________
a) aimara b) cauqui
c) quechua d) francés ___________________________________
e) castellano ___________________________________
Marca con un aspa (x) la respuesta. 19. En aimara se cuenta los números del uno al
cuatro de esta manera “maya”, “paya”, “quim-
sa”, “pusi”. Lo anterior es un ejemplo de len-
16. No es una lengua amerindia selvática.
gua _____________.
a) El asháninka b) El cocama a) apelativa b) representativa
c) El cocamilla d) El jacaru c) amerindia d) informal
e) no amerindia
e) El aguaruna
20. “El inglés”, “el español” y “el francés” son
17. El español o castellano es una lengua
ejemplos de lenguas ___________.
______.
a) no amerindia a) amerindias b) no amerindias
b) amerindia c) formales d) emotivas
c) amerindia selvática
e) conativas
d) amerindia andina
e) cultural

18. El Perú es un país______ porque en él se


hablan varias lenguas.
a) no amerindia
b) amerindia andina
c) amerindia
d) amerindia selvática
e) multilingüe
Tarea domiciliaria

Marca la respuesta con un aspa (x).


6. Es una lengua amerindia andina.
1. Las lenguas _______ son aquellas lenguas
que existen aquí en el Perú antes de que lle- a) Yanesha b) Asháninka
garan los españoles. c) Aguaruna d) Quechua
a) amerindias b) no amerindias e) Cocama
c) representativas d) emotivas 7. Las lenguas _______ son aquellas lenguas
e) informales que ingresaron en el Perú con la llegada de
los españoles (siglo XVI)”.
2. El multilingüismo es ____________.
a) no amerindias
a) la existencia de gente que habla en un
mismo país b) representativas

b) la no existencia de lenguas en un mismo c) amerindias


país d) expresivas
c) la existencia de personas en un mismo e) conativas
país
8. “El jacaru” y “el cauqui” son lenguas
d) la existencia de varios lenguas que se ha- _________.
blan en un mismo país
a) informales b) formales
e) la no existencia de varios idiomas que se
hablan en un mismo país c) no amerindias d) apelativas
e) amerindias
3. No es una lengua amerindia selvática.
a) El cocamilla b) El quechua 9. Es una lengua amerindia andina.

c) El cocama d) El shipibo - conibo a) El shipibo - conibo

e) El aguaruna b) El aimara
c) El yanesha
4. El español es un ejemplo de lengua ________.
d) El aguaruna
a) amerindia b) conativa
e) El cocama
c) no amerindia d) informativa
e) expresiva 10. Las clases de lenguas en el Perú son
__________.
5. Las lenguas amerindias también son llama-
a) amerindia y representativa
das ___________.
b) no amerindia y expresiva
a) en vías de extinción
c) amerindia y apelativa
b) esplendidas
d) no amerindia y formal
c) formales
e) amerindia y no amerindia
d) no amerindias

e) vernaculares

También podría gustarte