Concurrencias Vocalicas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

CONCURRENCIA VOCÁLICA

I. DEFINICIÓN
Es la concurrencia de dos o más vocales en una misma palabra. Esta concurrencia se presenta en dos grupos.

Grup

Homosilábico Heterosilábico
se divide en
presenta
presenta

originan Separación de dos vocales contiguas para formar sílabas distintas


Unión de dos o más vocales en una emisión de voz

Fenómenos vocálicos

Uni Separación
Diptongo Triptongo
Hiato

A. Diptongo
Es la secuencia de dos vocales que se pronuncian en la misma sílaba.

1. Diptongo creciente
2. Diptongo decreciente

VC + VA +

Y Edificio: e – di – fi – cio Y Paisaje: pai – sa – je


Y Guante: guan – te Y Ahijado: ahi – ja – do
Y Cienciano: Cien – cia – no Y Mamey: ma – mey
3. Diptongo homogéneo
Y Piura: Piu – ra
VC + ZLas vocales se clasifican en abiertas (VA) y
Y Influido: in – flui– do
cerradas (VC):
Y Viuda: viu – da
Y Ciudad: ciu – dad (VA) a (VC) i
e u
o
B. Triptongo
Es la secuencia de tres vocales que se pronuncian en la ZLa y en posición final de sílaba equivale a la
misma sílaba. vocal i, por lo que produce diptongo o trip- tongo:
Y vi – rrey
Y Apreciáis: a – pre VC– +ciáis
VA + VC Y Pa – ra - guay
Y Paraguay: Pa – ra – guay
Y Aliviéis: a – li – viéis ZEn el diptongo, la vocal abierta puede llevar tilde.
Y Guau: guau Y a - vión
Y des - pués
C. Hiato Y cáus - ti - co
Es la separación de dos vocales en sílabas distintas.
ZLa secuencia ui siempre forma un diptongo, aunque lleve tilde:
1. Hiato acentual Y con - cluí - do
Y Día: dí – a Y ca - suís - ti - ca
Y Dúo: dú – o VĆ + VA
Y Ríe: rí – e VA + VĆ ZSi la vocal cerrada u no se pronuncia, enton- ces no se produce dip
Y Sonríe: son – rí – e Y que - so
Y gui – ta -rra
2. Hiato simple
ZLa h intermedia no impide la formación de diptongos ni de hiatos:
Y Océano: o – cé – a – no Y prohi - bi - do
Y Poeta: po – e – ta VA + Y a - hín - co
Y Campeón: cam – pe – ón Y co - he - te

ZLa vocal cerrada repetida forma un caso es- pecial de hiato:


Reglas de silabeo Y o - dri - ís - ta
1. Si concurren tres consonantes, deben ponerse dos 4. Los vocablos
Y du - un - vicon
- roprefijos se dividen silábicamente
con- sonantes en una misma sílaba y la consonante como si fueran palabras comunes:
restante, en otra: Y suboficial: sub – o – fi - cial
obs – te - triz ins - tin - tos Y construcción: cons – tru – cción

2. Si concurren cuatro consonantes, se separan en 5. Cuando hay una h entre consonante y vocal, se sila-
grupos de dos: bea de la siguiente manera:
ins – truir abs- traer Y inhumano: i – nhu – ma – no
Y alhaja: a – lha - ja
3. La x entre vocales se une a la segunda
vocal: e – xa - men a – xi - la
¡Aplica lo aprendido!
1. Alternativa que presenta un diptongo homogéneo.
a) Siguiente b) Apreciáis c) Actuasteis 10. Completa la serie: suelo – coima – tiara – .
d) Caíais e) Rehuir a) fianza b) mientes c) puente
Resolución d) trueques e) reinas
El diptongo homogéneo es el que está formado por
dos vocales cerradas. 11. Marca la opción que presenta un triptongo.
Rpta.: d a) Amaríais d) Baudelaire
b) Huarmeyano e) Quiero
2. Fórmula correcta para el triptongo: c) Hioides
a) VA + VC + VA d) VĆ + VA + VC Resolución:
b) VA + VĆ + VA e) VC + VA + VĆ El triptongo está conformado por una vocal cerrada,
c) VC + VA + VC una vocal abierta y una vocal cerrada.
Rpta.: c
3. ¿En cuál de las siguientes palabras no hay diptongo?
a) Canción b) Trauma c) Lengua 12. La palabra noticias:
d) Reúne e) Temario I. Presenta un hiato
II. Presenta un diptongo
4. Fórmula correcta para el diptongo: III. Presenta tres vocales cerradas
a) VĆ + VA d) VA + VA a) I, II y III b) Solo II c) II y III
b) VA + VĆ e) Más de una d) I y III e) Solo I
c) VC + VA
13. ¿En qué alternativa encontramos solo diptongos cre-
5. Alternativa que presenta hiato: cientes?
a) Cláusula d)Piénsalo a) Abierto – demasiado – coima
b) Jalea e)Caimanes b) Paisana – caudillo – naipes
c) Pausado c) Diablillo – acuérdate – Manuel
d) Sapiente – peineta – laureado
6. Señala la alternativa que presenta diptongo creciente. e) Peine – pueblo – guerra
a) Bien b) Traer c) Peine
d) Arroz e) Pauta 14. Alternativa que presenta un diptongo homogéneo:
a) Aguinaldo d) Pauta
7. Señala la alternativa en la que encuentres solo dipton- b) Agüero e) Acuitado
gos. c) Cielito
a) Caín – Aída
b) Querido – Augusto 15. En Tenían un fluido extraño, más pesado que el
c) Auquénido – Paulito agua, según informó el sabio que examinó los restos
d) Siguiente – quiero del extra- ño navío, ¿cuántos diptongos hay?
e) Maíz – Raúl a) Tres b) Cinco c) Siete
d) Cuatro e) Seis
8. Señala la opción en la que encontremos hiatos.
a) Ahogamos – huida – diario
b) Veía – fuego – quesito
c) Caoba – poema – país
d) Vuelva – heroico – diablo
e) Misión – Cáucaso – huida

9. Palabra que presenta triptongo.


a) Quería b) Buey
c) Paraguayo d) Saucedales
e) Duérmete
Tarea domiciliaria

1. Palabra que presenta triptongo. 6. Indica la alternativa que presenta hiato acentual
a) Resolváis a) Piérola
b) Caíais b) Diáfano
c) Diréis c) Fluido
d) Apreciáis d) Huía
e) Traíais e) Sahumerio

2. La concurrencia de dos vocales en una sola sílaba es 7. De las afirmaciones, ¿cuáles son ciertas?
. I. La “a” es vocal abierta.
a) diptongo II. Dos vocales abiertas siempre forman hiato.
b) grupo fónico III. En el triptongo, debe haber obligatoriamente dos
c) triptongo vocales cerradas.
d) grupo heterosílabico a) I y II b) I y III c) I
e) hiato d) II e) I, II y III

3. En la palabra oleoducto presenta . 8. Señala la secuencia de palabras que contiene diptongo


a) triptongo e hiato respectivamente.
b) diptongo decreciente a) También – cabía
c) diptongo creciente b) Canción – ciudad
d) hiato simple c) Aéreo – aorta
e) hiato acentual d) Aire – espacio
e) Cohete – química
4. De la serie: avión – guías – comunicación – dual –
cuita. Es cierto que ....................... 9. Señala la serie de palabras incorrectamente silabeadas.
a) dos palabras son hiatos a) Co – nexión , com – plexión
b) una palabra es hiato simple b) I – nap – to , de – trás
c) dos palabras son diptongos decrecientes c) Se – xual , a – ne – xo
d) dos palabras son diptongos homogéneos d) Obs – tá – cu – lo , ins – truc – ción
e) Tres palabras son diptongos crecientes e) En – tra – da , a – jí – es

5. Indica la palabra que contiene diptongo. 10. Señala la palabra que contiene un diptongo decrecien-
a) Tía te.
b) Aguerrido a) Odio b) Veinte
c) Ahínco c) Intuir d) Siente
d) Ahuyentar e) Rabia
e) Aquí

También podría gustarte