HDE EA1 AngelLopez
HDE EA1 AngelLopez
HDE EA1 AngelLopez
El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso,
electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del
Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
Formato: Reporte de análisis ejecutivo sobre liderazgo
Matrícula: 21020416
Introducción
En esta Evidencia de Aprendizaje deberás realizar reporte ejecutivo, de tipo breve y analítico sobre el tema de
liderazgo, a fin de discutir con el autor o autores consultados, acerca de tus ideas sobre el objeto de estudio,
para que sean confrontadas con las posturas clásicas o tradicionales y de esta forma elaborar un constructo
teórico que contribuya a mejorar tus propias habilidades conceptuales a través de un ejercicio de autorreflexión.
Por tanto, te pido colocar la información que se te pide en los siguientes apartados:
Portada
Síntesis de lectura + frase OSO (Oración Significativa Original)
Juicio crítico
Análisis constructivo
Aportaciones al tema y conclusiones
Fuentes de información
Importante
Utiliza la portada institucional, registra el título de tu trabajo e incorpora todos los datos solicitados.
En la actualidad es necesario contar con líderes que cuenten con una visión amplia y gran confianza en sí
mismos, ya que no puede existir prosperidad sin ese tipo de personas, no resulta suficiente tener una buena
administración y una gestión adecuada, se vuelve más necesario contar con liderazgo en la empresa, (Kotter,
1990). El liderazgo se presenta cuando se otorga guía sobre un grupo de personas que tienen motivos y fines
mutuos, se tiende a movilizar de manera competitiva o en contra con otras áreas de la empresa, la política, la
psicología entro otros, con la finalidad de acompañar, motivar el compromiso, así como satisfacer los motivos
de aquellas personas que nos siguieron, (James McGregor Burns, 1978). El liderazgo produce en las personas
una integración de equipo diferente a la que existiría si no hubiera un líder y su capacidad de guía será medida
en función de los cambios efectivos que se presenten en el equipo.
(Raymond B. Cattell, 1972). Líder, es aquella persona que tiene propósitos superiores, cuenta con la
característica de no conformarse con algo básico y siempre va por algo más que marque la diferencia, tiene
empatía y compromiso con las demás personas para propiciar el desarrollo y ayudar a su evolución. (Casares
Arrangoiz, David, 1996).
Un líder es para la empresa el equivalente a una brújula ya que marca de manera permanentemente dirección
correcta y verdadera hacia la que deben dirigirse, es un ser creativo, que rompe con lo establecido, modifica las
reglas, normas y las formas tradicionales de llevar a cabo las actividades, la misión básica de todo Líder es de
dirigir a un grupo hacia metas deseadas y propuestas, entre dos variables: Saben motivar, promover, orientar,
negociar y relacionarse con las personas y son capaces al mismo tiempo de definir, proponer y hacer lograr las
tareas y objetivos.
(Casares Arrangoiz, David, 1996). Líder es el aquella persona que no tiende a ser el centro de atención, vive
con un perfil que apenas hace notar, no es aquel al que las personas obedecen y engrandecen, no habla
demasiado, sin embargo, cuando ha terminado su trabajo y alcanzó su propósito, la gente tiende a decir: “lo
hicimos nosotros”.
(Lao Tse, 570-490 a.C.) Un líder, tiene la habilidad de la comunicación y expresar claramente sus ideas y
mandatos, sino también debe tener habilidades de escucha activa, así como tener presente lo que piensa cada
individuo que forma parte del grupo que se representa y contar con inteligencia emocional, con la habilidad de
conducir los sentimientos y emociones de uno mismo y los demás para conseguir el objetivo fundamental del
grupo. (Salovey y Mayer, 1990).
Oración Significativa Original (OSO) “El liderazgo es una clase particular de práctica ética y social que emerge cuando las
personas dentro de las comunidades, motivadas por la esperanza, se enfrentan a situaciones que no son auténticas y
actúan con coraje al unísono con los seguidores para hacer que estas situaciones sean auténticas”. (George Robert Terry,
1977).
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso,
electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del
Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
Juicio crítico
John Kotter (1990) afirma que la dirección y liderazgo se diferencian y no son conceptos que se encuentren mutuamente
excluyentes. Sin embargo, de acuerdo con las afirmaciones de John Kotter, no existe razón lógica alguna para suponer
que una persona que cuenta con antecedentes y preparación ideales no pueda tener el desenvolvimiento adecuado para
actuar en ambas circunstancias. Por lo anterior considero que el liderazgo y la dirección se pueden complementar y con
frecuencia se superponen.
No obstante, aunque Kotter afirma que la dirección es más formal, científica y universal que el liderazgo, ya que
implica la utilización de herramientas y técnicas específicas diseñadas para ser utilizadas en situaciones y
contextos muy parecidos, considero que está un poco alejado de la actualidad, pues los líderes de ahora, en su
mayoría cuentan con habilidades y capacidades tecnológicas y didactas que generan estrategias y están
basados en metas y objetivos a cumplir a través de la guía a otras personas y con ello generar unión y alcance
de los objetivos en cuestión.
Estoy convencido de que un buen liderazgo es mucho más efectivo si se acompaña de técnicas directivas, no
obstante, cuando el liderazgo tiende a ser muy fuerte se torna cambiante e incluso arbitrario al no estar
alineado a un sentido adecuado de dirección.
Análisis constructivo
En la actualidad aún existe una brecha entre tecnología y las ciencias dedicadas a estudiar al ser humano ya
que la tecnología ha tenido mayor auge y su desarrollo ha sido más fuerte. No obstante, es necesario entender
que un líder comprende la importancia que tiene el recurso humano dentro de las empresas y no solo se
concentra en hacer crecer los medios tecnológicos.
La disminución de la atención a los recursos humanos y su desarrollo profesional puede generar problemas
serios dentro de las empresas, pues debemos entender que un líder requiere de aprendizaje organizativo, ya
que es un factor importante que permite obtener retroalimentación permanente y mejora el desempeño en las
organizaciones.
Si bien el liderazgo es un punto de relevancia muy marcado para el éxito empresarial, también existen variadas
formas de liderar y en cada persona se encuentran fortalezas y habilidades diferentes, siempre con el propósito
de alcanzar los objetivos de la empresa.
Con el paso de los años es posible apreciar cómo el nivel de liderazgo de personajes importantes los ha llevado
a grandes movimiento, así como la caída y el surgimiento de civilizaciones, por lo que no me cabe la menor
duda de que han sido personas visionarias, capaces de guiar grupos de personas, con visión de tal manera que
comprenden la situación actual y futura con la finalidad de plantear metas a las cuales aspirar, si bien no
comulgo con algunos de esos personajes, no puedo dejar de reconocer la habilidad que tienen para llevar a
grandes masas a seguir sus objetivos y metas.
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso,
electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del
Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
Aportaciones al tema y conclusiones
Al hablar de liderazgo es indispensable visualizarlo como el corazón y alma de la dirección de una empresa ya
que para dirigir una empresa no es suficiente con reducir costos y elevar ganancias, el liderazgo va mucho más
allá de números y dinero.
Si bien el liderazgo y la dirección se encuentran unidos de manera importante, debo decir que la dirección es
una visión objetiva que busca alcanzar metas y la cual permita la medición de ese resultado, sin embargo, el
liderazgo es algo de difícil definición e imposible medida objetiva, que no es posible aprender de memoria, ya
que depende mucho del criterio y el aprendizaje de habilidades de construcción y deconstrucción del mismo
líder, de acuerdo al crecimiento de éste, lo que va a permitir desarrollar la personalidad de cada compañía,
como reflejo del carácter y la personalidad del jefe máximo y de su equipo de colaboradores. A mi juicio la
calidad y ética de un líder es la parte medular para el éxito en una empresa.
Conclusiones
Actualmente el liderazgo es una función destinada a un grupo de personas que tienen la capacidad de lograr
que sus seguidores puedan alcanzar las metas que se establecen, asimismo, el líder debe tener la habilidad de
tener dominio de una amplia cantidad de funciones que a su vez le permitan interactuar con las situaciones que
se le presenten y con ello, dirigir con eficiencia hacia las metas del equipo al que pertenece.
El liderazgo es la capacidad que se tiene para inspirar a otras personas para trabajar en equipo, bajo la
dirección de una sola y con la finalidad de alcanzar un objetivo común, ya sea en los negocios, en la guerra, en
la política o incluso en los deportes. Es imposible que seamos líderes cuando no tenemos quienes quieran
seguirnos, siempre hará falta aquella persona que sigue nuestros pasos y guía para alcanzar un objetivo.
Referencias
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso,
electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del
Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.