Expo
Expo
Expo
Industria 4.0 se refiere a la cuarta revolución industrial, con las tres primeras marcadas por la
mecanización, la electricidad y las tecnologías de la información, respectivamente (Gilchrist,
2016).
Los estrategas aconsejan a las empresas que consideran la adopción de Industria 4.0,
planificar las futuras iniciativas de la compañía y maximizar el potencial productivo .A medida
que avanza la Industria 4.0, el modelo de negocio tradicional de fabricación está cambiando y
están surgiendo nuevos modelos. Como tal, las empresas ya posicionadas en el mercado
deben actuar rápido para reconocer y reaccionar ante estos nuevos desafíos competitivos.
Específicamente, los ejecutivos deben considerar las siguientes opciones, y estar atentos a
otras que puedan estar implementando sus potenciales competidores.
En la Industria 4.0, el "4.0" se refiere a una cuarta revolución industrial que se espera sea
realizada por los sistemas de producción ciber-físicos que fusionan los mundos real y virtual.
La Industria 4.0 es una etapa de desarrollo adicional en la organización y gestión de la
industria manufacturera, adicional a la producción mecánica impulsada por agua y vapor a
fines del siglo XVIII (primera revolución industrial), a la producción en masa habilitada por
energía eléctrica a principios del siglo XX (segunda revolución industrial) y a una mayor
producción automatizada mediante la aplicación de electrónica y las tecnologías de la
información desde la década de 1970 (tercera revolución industrial) .
La visión de la Industria 4.0 es que, en el futuro, el sector industrial construirá redes globales
para conectar sus máquinas, sus fábricas, sus depósitos de almacenamiento como sistemas
ciber físicos, los cuales se conectarán y controlarán entre sí inteligentemente compartiendo
información que les permita tomar decisiones. Esos sistemas ciber físicos tomarán la forma
de fábricas inteligentes, máquinas inteligentes, depósitos de almacenamiento inteligentes y
cadenas de valor inteligentes.
La ingeniería completa en toda la cadena de valor significa que toda la cadena de valor en
la industria está sujeta a lo que se denomina ingeniería directa, donde el ciclo de vida
completo del producto se rastrea desde la producción hasta la entrega al consumidor final.
Cuando se trata de componentes industriales, la calidad es el rey. En consecuencia, toda la
cadena de valor debe centrarse en la calidad y la satisfacción del cliente, por lo que el
fabricante debe crear productos para satisfacer las expectativas del cliente. En la Industria
4.0 se cubre tanto el proceso de producción como el ciclo de vida completo del producto.
Como complemento a lo anterior, las tecnologías más importantes en la Industria 4.0 son las
tecnologías de la información y las comunicaciones. En la Industria 4.0, las nuevas
posibilidades surgen tan rápidamente que es regularmente difícil para las organizaciones
industriales mantener el paso del progreso. Estas nuevas posibilidades se basan en las
siguientes características:
La Industria 4.0 se desencadena por tecnologías digitales que tienen un impacto disruptivo
en los modelos de negocio de las empresas, y en la forma en que operan y crean valor para
el cliente. Se utilizan diferentes términos para describir las tecnologías que impulsan la
Industria
4.0. Se definen nueve tendencias tecnológicas que constituyen los componentes básicos de
la Industria 4.0: (1) el Internet industrial de las cosas, (2) análisis de Big Data, (3)
computación en la nube, (4) simulación, (5) realidad aumentada, (6) robots autónomos, (7)
fabricación o manufactura aditiva, (8) ciber-seguridad, e (9) integración horizontal y vertical
del sistema
Internet industrial de las cosas. El Internet Industrial de las cosas permite la comunicación
entre todos los dispositivos dentro y fuera de la fábrica. es una red no determinista y abierta
en la que las entidades inteligentes auto organizadas y los objetos virtuales son
interoperables y capaces de actuar de forma independiente persiguiendo sus propios
objetivos (u objetivos compartidos) dependiendo del contexto, las circunstancias o los
entornos.
Análisis de big data. Big data se caracteriza por el volumen, la variedad y la velocidad (los
3V), y requiere nuevas técnicas de procesamiento y análisis de datos. La visualización, el
análisis y el intercambio de datos son la base de los análisis que respaldan la toma de
decisiones y mejoran la autoconciencia y el mantenimiento de las máquinas.
Ahora que entiendes mejor qué es la logística 4.0, aquí tienes las
soluciones que se pueden utilizar en el sector:
Inteligencia artificial
Con la Inteligencia Artificial es posible que una máquina tome
decisiones automáticas durante los procesos.
Computación en la nube
Los servicios de computación en la nube son cada vez más habituales
en las empresas.
Grandes datos
Otra tecnología que se puede implementar en la Logística 4.0 es el Big
Data. Esto se debe a que el sector trabaja con una gran cantidad de
información y varios datos importantes que no pueden pasar
desapercibidos.
De esta forma, el Big Data es un complemento muy importante del
sector logístico, para que la empresa pueda tener una visión más
estratégica de toda la cadena productiva.
Gemelo digital
El concepto de gemelo digital está relacionado con una versión digital
de un producto, como un prototipo. Es una tecnología que ha sido
explorada por varios segmentos, incluido el logístico.
En este escenario, las fábricas pueden crear sus gemelos digitales para
evaluar los cambios y ver la mejor logística dentro del espacio
disponible.
Aprendizaje automático
El aprendizaje automático, o machine learning, es un recurso que busca
analizar información de forma automática para formar modelos
analíticos.
Eficiencia operacional
En términos generales, Logística 4.0 tiene como objetivo optimizar la
eficiencia operativa de los procesos logísticos, para que los productos
estén en los estantes de las tiendas o en manos de los clientes lo más
rápido posible.
Así, es más fácil eliminar los cuellos de botella y hacer que la operación
sea cada vez más eficiente.
Reducción de pérdidas
Con una logística moderna, también puede adaptar la planta de
producción y sus procesos de producción.
Alta conectividad
Finalmente, Logística 4.0 es un movimiento totalmente basado en la
adopción de tecnologías innovadoras.
Visibilidad
dispositivos inteligentes
Adopción del Internet de las Cosas
Digitalización para optimizar procesos