Medidas Correctivas
Medidas Correctivas
Medidas Correctivas
Actividad de Proyecto
2. PRESENTACIÓN
GFPI-F-135 V01
3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
El manejo integrado de malezas (MIM) es una de las prácticas más costosas, pues
representa entre el 20 al 30% de los costos en mano de obra. También es una labor
delicada dentro del manejo sanitario en los cultivos; sin embargo, a pesar de su gran
importancia, son pocos los estudios que existen sobre el manejo de la vegetación arvense
y sobre las pérdidas que éstas causan en el rendimiento final de los cultivos.
Las arvenses, comúnmente conocidas como malezas, malas hierbas, hierbas invasoras,
yuyos, plantas indeseables, entre otras, se definen como plantas no deseadas, que por sus
características de adaptación, agresividad, eficiencia reproductiva y supervivencia,
invaden y compiten con el cultivo de aguacate, por agua, luz, espacio y nutrimentos,
generando pérdidas económicas, al reducir los rendimientos y la calidad de la cosecha,
ser hospederas de insectos plagas, hongos y nematodos; algunas especies como el
manrubio (Ageratum
conyzoides L.), la pata de gallina (Eleusine indica (L.) Gaertn) y los bledos (Amaranthus
spp.) pueden hospedar nemátodos de los géneros Meloydogine, Pratylenchus y
Rotylenchus y aumentar los costos de producción, al dificultar y retardar las prácticas
agrícolas. No obstante lo anterior, no todo es perjudicial ya que algunas arvenses
presentan algunos atributos o ventajas como:
Video 1: https://www.youtube.com/watch?v=g5puS2XjjKw
El daño causado por las malezas se manifiesta por distintas vías que afectan seriamente
varios procesos agrícolas. Las malezas causan problemas debido a:
● Su fuerte competencia con los cultivos por los nutrientes, el agua y la luz.
● La liberación de sustancias a través de sus raíces y sus hojas que resultan ser
tóxicas a los cultivos.
● Creando un hábitat favorable para la proliferación de otras plagas (artrópodos,
ácaros, patógenos y otros) al servir de hospederas de éstas.
● Interfiriendo el proceso normal de cosecha y contaminando la producción
obtenida.
● La competencia con las plantas cultivables por los nutrientes, el agua y la luz.
● La producción de exudados radicales y lavados foliares tóxicos a las plantas
cultivables.
● Creación de hábitat favorable a la proliferación de otras plagas nocivas
(artrópodos, ácaros, patógenos y otros) al servir de hospederos de las mismas.
● Interferencia del proceso normal de la cosecha y contaminación del producto
cosechado.
Cuestionario.
GFPI-F-135 V01
GFPI-F-135 V01
Ciclo de vida de la maleza anual. Adaptado de Holst y col. (2007); Norris (2007) y
Radosevich et al. (2007)
4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
5. GLOSARIO DE TÉRMINOS
Control: La supresión o contención de una población de plagas; es una acción continua. GFPI-F-135 V01
Especie u organismo: Ser vivo de cualquier edad y a los huevos, esperma, semilla, esqueje
o cualquier porción de un vegetal o animal, que tenga capacidad de vivir o propagarse. La
definición incluye plantas, hongos, animales y microorganismos.
Invertebrado: Animales sin columna vertebral, por ejemplo insectos, arañas, lombrices,
moluscos, ciempiés, cangrejos, etc.
Maleza: Planta que causa daño a especies nativas o endémicas, los ecosistemas naturales, o
a la producción agropecuaria, por ejemplo la mora, cascarilla, etc.
6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS
Arderi, P.; Díaz, J.A.; Rodríguez, T. 1996. Fruticultura Tropical. ICFES. Santafé de
Bogotá.Colombia. 208 p.
Gelmini, A.; Trani, E.; Sales, L.; Victoria Filho, R. 1994. Manejo integrado de plantas
Jordán, l. S.; Jordán, C.M. 1987. Herbicide use for weed control in avocado culture.
Kissmann, K. G.; Groth, D. 1997. Plantas infestantes e nocivas. Sao Paulo: BASF. Tomo
Española de Agricultura Ecológica. Pamplona - Iruña, septiembre de 1996. p. 52 - 63. GFPI-F-135 V01
7. CONTROL DEL DOCUMENTO
Autor
(es) GIOVANY CRUZ BUSTOS
ELIANA ATRID RODRIGUEZ
GARCIA
JHON JAIRO REINA GARZON EQUIPO DE ARTICULACION ABRIL
LORENA QUIROGA MEDINA DESARROLLO 2020
ANA LEONOR SILVERA CURRICULAR
SARMIENTO AGROPECUARIO
OSCAR ANDRES NARVAEZ 2020
WALTER ALBERTO PARRA
MARTINEZ
JOSE ANTONIO PACHON
MONTAÑO
GFPI-F-135 V01