Joaquín Jayme: Colección Maneras Peruanas Colección Maneras Peruanas
Joaquín Jayme: Colección Maneras Peruanas Colección Maneras Peruanas
Joaquín Jayme: Colección Maneras Peruanas Colección Maneras Peruanas
JOAQUÍN JAYME
Un esclavo liberto en el Perú del siglo XIX
Jesús Cossio
JOAQUÍN
JAYME
Un esclavo liberto en
el Perú del siglo XIX
GUIÓN Y DIBUJOS
DE JESÚS COSSIO
BIBLIOTECA BICENTENARIO
Colección Maneras Peruanas, 4
4
¡La lápida de un liberto,
Maribel y Jesús!
¿Algún
¡Increíble! buen hallazgo,
Ricardo?
5
Entonces… ¿Qué
podemos decir de Primero tenemos Entender cómo
Joaquín Jayme? que situar el era la esclavitud
contexto histórico. en el Perú…
6
En el Perú colonial, el trato de los dueños hacia sus trabajadores esclavizados dependió
de la ubicación geográfica, el tipo de actividad económica y las relaciones sociales.
En el Perú el régimen esclavista abarca de 1532 a 1854, con su abolición. Antes hubo
civilizaciones que practicaron la esclavitud, como los Mochicas y el Incanato.
Los esclavizados
llegaron al Perú en
barco desde lugares
de África como Guinea,
Angola, Biafra y Congo,
y posteriormente, Islas
Canarias, Cabo Verde,
Senegal, Sierra Leona y
Santo Tomé.
7
El viaje en barco eran atroz, con decenas de personas
encadenadas y hacinadas en espacios insalubres por semanas.
Las muertes, enfermedades y maltratos eran comunes.
8
Con ese contexto Él aparece primero en También hallamos sus
histórico hay que entender el Censo de 1860, donde actas nupciales, con las
la vida de Joaquín Jayme. figura su edad y que conocemos algo de
procedencia. su vida familiar.
¡Y su testamento! Que
nos da algunas luces Y sobre sus finanzas e
sobre sus años finales. inquietudes religiosas.
¡Miren pues! De
un nombre en una
lápida ya tenemos
un buen perfil.
9
LIMA, 1796.
Entonces, serán
10 pesos, usía.
De acuerdo. Es a unas
15 calles de aquí...
Vamo’
pue’.
10
¿Oíste lo de Haití? Marinos que ¡A los esclavos de las
han llegado del Caribe cuentan que plantaciones parece que
se armó la de Dios es Cristo… se les metieron los diablos
esos que adoran en África1!
¡Que manden
¡Diablos salvajes, eso barcos armados a
es lo que son! someterlos!
11
Aquí tienes
tu pago.
Espera aquí...
Llegamos.
12
¡Tomasito, Carmen!
¡Mírenlo pues
¡Llegó don Joaquín! tan fresco!
Ah… todo el día Y yo… amasando pan Tengo en las narices el olor
cargando fardos… toda lo madrugada. de los pollos que he tenido
que degollar hoy.
Me escaparé
a las afueras
de la ciudad.
Y apenas me ven
descansando,
me dan
varazos…
13
¡Si te atrapan te No me importa vivir En las afueras de la
desangrarán a latigazos! arriesgando la vida, ciudad solo sobrevivirás junto
a fugados y asaltantes.
Yo tampoco quiero
vivir obedeciendo a
un amo. Por eso estoy
ahorrando…
Junto a lo que
me dejó mi madre
al morir espero
comprar mi libertad
en unos años.
14
15
Mucha suerte, Que Cristo y
hermanito. nuestros padres
te acompañen.
La señora
está en la
sala.
TOC TOC
Gracias,
Josefa
Su mercé, aquí
tiene el dinero
de las cargas
de hoy.
Muy bien,
Joaquín.
En la cocina
te han dejado
puchero.
16
17
LIMA, 1806.
¡Sombreros, sombreros, Naranjas y limones,
de paja trenzada, con sabor a huerto…
mercééé!
¡Cuchito, ven
aquí, mincho!
18
Déjame ver
De lana fina, traído hace aquel. . .
dos días de Huancayo…
Qué abrigador
se siente. . . Aquí
tienes.
19
¡Hola,
Juana!
¡Buenas tardes,
Chabelita!
Toma, Ch’aska.
¿Y para
mí?
20
Vidita... He vendido dos sayas hoy pero me
Cariñito... han preguntado por chales de lino.
Apuremos que
nos esperan en
la Cofradía.
21
¡Uy, qué bien huele ¿Quién más
ese guarapo! traerá su
instrumento a
¡Como agüita la comparsa?
de durazno!
¡Traeré mi
trompeta!
¿Quién más?
¡Porque tus
ronquidos
¡JA, JA,JA!
¡Yo seré
un león! parecen rugidos!
22
Señora, aquí tiene el
dinero de las ventas.
Mercé, le dejo el
dinero de las cargas.
23
¡LLEGÓ LA
COMPARSA!
¡Y VIENE
LA BANDA!
24
¡Míralos, cual Tienen
monigotes! sangre de
bestias,
querida.
25
LIMA, 1815.
PAT PAT
26
Nos vemos en
unos días, Joaquín.
Muchos ánimos.
Gracias, compadre.
TOC TOC
27
He venido a organizar una patrulla que
busque a esos bandoleros. Sus tropelías ¡Qué espanto!
ya han hecho correr sangre…
28
¡Ya tengo la maleta
con el dinero!
¡Vámonos!
Esto no se quedará
así, perros.
29
Sí, señorito, somo’perros…
Pero no esos perritos falderos
que agachan la cabeza...
. . . cuando se les
amenaza…
TUMP!
¡YO MUERDO!
¡Niño
Ramiro! ¡HIJO!
30
¡Algo tiene que hacerse! Mañana contrataremos
¡Cuente con mi apoyo! a los hombres de la
partida armada.
31
¡Tomás! Me escaparé a las Es un amigo
afueras de la ciudad. de la infancia…
quiero despedirme
de él…
¡A moverse,
¡Tomás, cómo has florecitas!
terminado! Serás colgado
como un criminal…
Mjm...
32
Lo hice para ser libre, Te has manchado las manos
Joaquín. No me arrepiento. robando y matando.
33
LIMA, primeros meses de 1821.
34
¡Caramba con el
populacho hereje!
¡Quieren tirarse
abajo todo lo
sagrado!
¡Deberían colgarlos en la
Plaza Mayor, si señor!
35
Descuide usted que el
águila imperial sigue fuer…
¡Eh, qué pasa allí!
36
¡Guardias, venid
aquí! ¡Ustedes,
alejaos!
37
¡Joaquincito,
tan puntual!
TOC TOC TIC
38
¡Avísenle Ja, ja, ja.
¡A celebrar, que la vida
mañana puede acabar! al virrey!
39
Buen día, Gertrudis, Buenos días,
vengo por el encargo Joaquín...Lo tengo
de los Arredondo listo. Un barril de sal
y un saco de papas.
No me
quejo.
A Juan de Dios lo
compré barato pues
su dueño estaba Listo, don Joaquín.
con deudas. Es
trabajador.
Bertoldo es díscolo
pero fuerte. Le gusta
enamorar a las
zambitas del mercado.
40
Ya vamos llegando,
¡Hasta la semana Pepito y te damos tu
que viene, Gertrudis! agüita fresca.
La señora me dice
que vuelva el viernes.
Gracias, aquí
tiene su pago.
Gracias a usté.
41
Lima, 1829.
¡Guárdemelas,
¡Joaquín, le hemos casera, que no
separado sus se escapen!
patitas de chancho!
42
¡No, ese ¡Queso serrano!
chancho era
holgazán! ¡Camote asado! ¡Melones del valle!
¡Botas ¡Mondongo
nuevas! de hoy!
Ja ja ja
43
Listo, Joaquín, con esto
ya están canceladas tus
cuentas del mes pasado.
No se
preocupe, don,
entiendo.
44
A ver, Rosalía, mis
patitas de chancho.
Doña, mi emplasto
para el hombro.
Maestro, una
botella de guarapo
de naranja.
¡Bravo!
¡Viva!
45
Con lo que cobré hoy en
¡Ordeno que de las el Consulado, y lo que me
fuentes salga pisco! adeudan los Arévalo.. .
¡HURRA!
Y Rosita nació
libre por la Ley Hija mía, te prometo
de Vientres de la que seré libre antes
Independencia. de bautizarte….
Daaa...
46
..habiendo don . . . para su manumisión,
Joaquín Jayme se hace constar que
pagado el total de es un hombre libre.
la suma exigida...
47
Luego firmarán el señor
Solo faltaría su firma, Jayme y la testigo y
estimadísima señora. habremos terminado.
Con
gusto.
¡Coco dulce,
coco dulce!
48
Esperen un momento
aquí, Francisca. ¡Unos coquitos,
doña!
JA JA
JA JA
JA JA
49
Lima, 1854.
50
¿Qué tienen pensado
Ustedes me han servido hacer ahora?
bien… ahora puede seguir
cada uno su rumbo.
51
...por sus, ejem, atenciones en
...y esa suma debe darse por entero el local de doña Abelarda.
a las mujeres mencionadas antes, a
manera de agradecimiento...
52
Pues mire usted ese papel Han habido muchos
encima la mesa para que rumores en los últimos días
se vaya enterando. pero parece que finalmente
ya hay noticias sobre las
? cuales fiarse.. .
53
¡Aleluya, ¡Viva ¡Parranda toda la noche!
somóóó su excelencia
libreee’! Ramón
Castilla! ¿Joaquín?
54
Bien...
Ahí tengo unos viñedos Debo irme,
que cuido con mis hijos. amigo. Vine sólo
¿Y tu familia? unos días a Lima
para acompañar
a mi prima cuando
dieran el edicto
de libertad.
Adiós, Joaquín
¡Un salú por la libertá!
Adiós, Carmen.
¡Salú!
55
A la mujer la llevamos a
Brasil, hay demanda de
adultos en las haciendas.
¡MBBM!
56
¡MMNNM! ¡MMNNBMM! ¡MMNGGMM!
¡Se acabó la
esclavitud!
¡SOMOS LIBRES!
57
Lima, 2014.
58
No era común que las personas pobres dejen un
testamento,pues hacerlo significaba gastos en trámites FRAGMENTO DE UNO DE LOS
notariales y tenían muy poco bienes para heredar. TESTAMENTOS DE JOAQUÍN JAYME.
59
El nicho que nos ha Probablemente Joaquín
permitido conocer la historia ahorró durante toda su
de Don Joaquín fue pagado por Debió ser alguien de
su entera confianza y vida con el propósito
él mismo con dinero encargado de asegurar tanto su
a un albacea mediante su que cumplió lealmente
su voluntad final nicho como su lápida.
testamento.
Aún hay muchas preguntas por resolver Queda seguir indagando en archivos de
sobre su vida y sus últimos años... la Iglesia Catóilica y la Beneficiencia.
El año de la muerte de
Joaquín Jayme, en 1870, se
derriba la Muralla de Lima,
uno de los símbolos de la
antigua Lima.
60
Lima, 1870.
¡COF, COF!
¡COF, COF!
Ya llegaste.. .
CRICK
CRICK
61
Te esperaba desde hace
unos días… cof, cof…
Ya siento la brisa
de mi tierra natal...
THUD!!!
!!! Puedo escuchar a mi
madre llamándome…
62
...y ver la pradera
iluminada por el sol.
63
SOBRE ESTE LIBRO