Robar y Devolver Las Palabras
Robar y Devolver Las Palabras
Robar y Devolver Las Palabras
Oscar Reyes ∗
I.- INTRODUCCIÓN
Quien te devuelve las palabras, está ejecutando la acción ética por excelencia
ante el dolor ajeno. Te está ayudando a reconstruir el Yo, aunque sea un Yo muerto
como el del pequeño Hurbineck. Por eso puedo entender la angustia de las madres de
los desaparecidos chilenos o argentinos cuando exigen saber el lugar donde fueron
enterrados sus hijos, para poder nombrar siquiera el lugar donde descendieron a la
última sombra.
Mi héroe filosófico, Richard Rorty, dice estas palabras magistrales al respecto:
Pain is not linguistic. It is what we human beings have that ties us to the non
language-using beasts. So victims of cruelty, people who are suffering, do not have
much in the way of language. That is why there is no such things as the “voice of the
oppressed” or “the language of the victims”. The language the victims used once is
not working anymore, and they are suffering too much to put new wors together. So
the job of putting their situation into language is going to have to be done for them
by somebody else. ix
Estas historias son asaz conocidas por ustedes acá en Argentina, y muchos de
vuestros escritores, como Ernesto Sábato en Nunca Más, le han prestado sus palabras a
los desaparecidos para testimoniar en nombre de ellos. Yo espero que en mi país,
aunque ha habido cerca de 200 muertos en los últimos años por la violencia política, no
lleguemos a los niveles industriales de exterminio aquí analizados, de manera que no
haya necesidad de testimoniar la historia de ningún Hurbineck venezolano.
Luego de este recorrido antropológico filosófico, volvamos al tema del
principio, América and América.
que hay que partir de allí para reconfigurar la relación entre América and América, de
afrontar con un poco más de valentía el viejo dilema entre los anglosajones del norte,
entre la primera potencia del mundo, y nosotros, los latinoamericanos, que desde
siempre nos hemos visto como el continente del futuro, como la raza cósmica, a la que –
según nuestra mitología intelectual- le aguarda un futuro luminoso que no terminamos
de construir.
Tratar de liberarnos de esas visiones y espejismos que criticaron Revel y Rangel,
para asumir que sólo nosotros somos responsables de lo que lleguemos a ser en el
mundo (como diría Sartre), es la empresa en la que empleamos todas nuestras energías
intelectuales y docentes allá en Caracas, y es lo que quería compartir con ustedes en esta
ya larga charla aquí en Argentina, cuya invitación de verdad les agradezco de corazón.
Aquí terminamos, y muchas gracias por su paciencia.
∗
Oscar Reyes es filósofo por la Universidad Católica Andrés Bello (Caracas) y magíster en
Ciencia Política por la Universidad Simón Bolívar (Caracas). Es profesor investigador asistente a
tiempo completo en el Centro de Investigación y Formación Humanística y catedrático ordinario
de Filosofía Política en la Escuela de Ciencias Sociales de la UCAB en Caracas, Venezuela.
i Jean-Francoise Revel: La obsesión antiamericana: dinámica, causas e incongruencias. Urano,
13.
iv Richard Rorty: Human Rights, Rationality and Sentimentality. En Truth and Progress,