2.1Tarea-NURS1300 Noris

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

2.

1 Asignación/Tarea: Fase de planificación, intervención y evaluación


Valor: 65 puntos

2.1 TAREA
FASE DE PLANIFICACIÓN, INTERVENCIÓN Y EVALUACIÓN

NUC University, Ponce


Noris M Rodríguez Santiago
NURS 1300 Sección 0103BLN
Profa. León, I.
2.1 Asignación/Tarea: Fase de planificación, intervención y evaluación
Valor: 65 puntos
Introducción

El proceso de enfermería se compone de cinco fases, las cuales en trabajo anterior se

habia concluido con las primeras dos fases que serian; Valoracion/Estimado y Diagnostico de

Enfermeria. En este documento se estara trabajando con las ultimas tres de las fases del proceso

de enfermeria. Estas fases serian Planificacion; esta etapa es para elaborar un plan de cuidado

para el paciente, pero sin tener ninguna ejecucion. Intervencion; son tratamientos, plan de

cuidado ejerciendose para el bienestar del paciente. Evaluacion; esta ultima etapa se refiere a las

determinaciones si el paciente se debe hacer alguna intervencion o darle de alta.

Parte I: Acciones del personal de enfermería

Fases Acciones que lleva a cabo el profesional de enfermería


a. Planificación Procesar plan de cuidado pero no ejecutar
b. Intervención Poner en ejecucion el plan de cuidado
c. Evaluación Comparar estado salud del paciente y resultados, si hay alguna mejoria de
le da alta, sino se vuelve la repeticion del proceso de enfermeria

1. Para llevar a cabo las acciones de enfermería adecuadas para las necesidades de salud del
paciente, hay que utilizar las destrezas de pensamiento crítico. Explica qué elementos
debemos considerar al aplicar el pensamiento crítico al plan de cuidado de enfermería, de
acuerdo con el modelo de pensamiento crítico que se presenta en el capítulo 19 del libro
de texto, en la Figura 19-1.

Los elementos que debemos considerar al aplicar el pensamiento critico al plan de


cuidado de enfermeria, de acuerdo con el modelo de pensamiento critico que presenta son:
Solucion de Problemas; la cual con el conjunto de tecnicas y habilidades estas se ponen
en practica para buscar la mejor solucion.
Creatividad; esta capacidad de desarrollar e implementar nuevas y mejores soluciones.
Toma de desiciones; este se realiza cuando hay una eleccion entre diferentes opciones o
formas posibles para solucionar el problema

Parte II: Técnicas de comunicación


1. Describe tres técnicas correctas para una comunicación terapéutica y efectiva al momento
de comunicar los resultados del plan de cuidado al paciente y al equipo
multidisciplinario.
2.1 Asignación/Tarea: Fase de planificación, intervención y evaluación
Valor: 65 puntos
a. “Active Listening”; se describe a una persona que esta completamente atento
a lo que los pacientes quieren expresar sea verbal y no verbalmente, esto
facilita la comunicación y aumenta la confianza entre enfermero-paciente.
b. Compartir observaciones ayuda a los enfermeros con la comunicación con
pacientes en especial aquellos que son timidos.
c. Ser empatico es de la cualidades que un enfermero deberia demostrar, ya que
este nos ayuda como profesionales a comprender las preocupaciones,
sentimientos y situacion del paciente.

2. Un plan de cuidado debe basarse en fuentes de investigación confiables. Enumera tres


características que demuestren que la fuente de referencia electrónica o impresa es
confiable y está basada en evidencia científica.
Pubmed.gov
Diagnóstico NANDA
NNNConsult; Elsevier

3. La redacción correcta de un plan de cuidado facilita la comunicación entre el equipo


multidisciplinario. Presenta un ejemplo de cada una de las siguientes taxonomías
utilizadas en enfermería: NANDA, NOC y NIC.

Diagnóstico de enfermería (etiqueta NANDA)

____________________Riesgo de deterioro parental(00057)________________________

NOC NIC
objetivos/resultados (etiqueta con código) intervenciones/actividades (etiqueta con
código)

Equilibrio emocional (1204) Fomentar el rol parental (8300)

Parte III: Plan de cuidado

Caso: Un hombre de 70 años, viudo y asistente administrativo de profesión, recibía


tratamiento por una insuficiencia cardíaca congestiva. Refiere que tiene disnea con
actividades leves y añade lo siguiente: “No puedo subir un tramo de escaleras sin parar a
descansar; me quedo sin aire incluso cuando camino sobre un terreno llano”. Prefiere estar
en posición ortopédica. Trabaja en casa y pasa la mayor parte del día en el patio. Los
hallazgos del examen físico son los siguientes: peso, 300 lb; estatura, 5’7”; temperatura,
37.8 °C; pulso, 108 lpm; respiraciones, 25/min; presión arterial, 185/100 mmHg. Presenta
2.1 Asignación/Tarea: Fase de planificación, intervención y evaluación
Valor: 65 puntos
sonidos crepitantes en ambos pulmones, dificultad respiratoria, piel pálida y edema en
ambos pies y tobillos.

a. Datos
Datos subjetivos: Datos objetivos:
Edad 70
Paciente refiere tiene disnea Peso 300lb
Estatura; 5’7”
“No puede subir escalera sin parar a T=37.8°C
descansar; se queda sin aire Pulso; 108lpm
caminando sobre terreno llano” Respiraciones; 25/min
BP= 185/100 mmHg
Prefiere estar en posicion ortopedicas Recibia tratamiento por insuficiencia cardiaca
congestiva
Presenta sonidos crepitantes en pulmones,
dificultad respiratoria
Piel palida y edema en pies y tobillos

b. Diagnóstico de enfermería (etiqueta NANDA)


Disminucion del gasto cardiaco(00029), relacionado a obesidad, manifestado por sonidos
crepitantes en pulmones, dificultad respiratoria, piel palida y edema en pies y tobillos.__

c. NOC d. NIC e. Explicación de la base


objetivos/resultados intervenciones/actividades racional (rationale) de
(etiqueta con código) (etiqueta con código) cada intervención de
enfermería mencionada
(NIC)
1. Desarrollar con el individuo
1. (0414) Estado 1. (1260) Manejo del peso un método para llevar un
Cardiopulmonar registro diario de ingesta,
sesiones de ejercicio y/o
cambios en el peso corporal.

2. Ajustar la dieta (es decir,


2. (0504) Función renal 2. (1100) Manejo de la nutricion proporcionar alimentos con alto
contenido proteico; sugerir el
uso de hierbas y especias como
una alternativa a la sal;
proporcionar sustitutos del
azúcar; aumentar o reducir las
2.1 Asignación/Tarea: Fase de planificación, intervención y evaluación
Valor: 65 puntos
calorías; aumentar o disminuir
las vitaminas, minerales o
suplementos), según sea
necesario.

3. Facilitar los cambios de


3. (1006) Peso: masa corporal 3. (2300) Administracion de medicación con el médico,
medicacion si procede. Manejo de BP,
excesividad de líquidos.

f. Evaluación (revisión del logro de los objetivos)


Dado de alta junto plan alimenticio, actividad fisicas leves y medicamentos por orden médica.
Monitoreo de su progreso.

Conclusión
A traves de este trabajo pude conocer sobre como realizar un plan de cuidado, la cual

poner en practica las fases del proceso de enfermeria. Este trabajo no es facil de realizar ya que

debes estar en constante atencion sobre la informacion, utilizando tambien las destrezas de

pensamiento critico para poder crear un plan de cuidado para cada paciente. Tambien de poder

utilizar tecnicas correctas para una buena comunicación terapeutica son importantes para poder

comunicar toda situacion al paciente.

Referencia

Diagnostico Nanda, 2021, https://www.diagnosticosnanda.com/?s=noc+ejecucion+del+rol

Elsevier B.V., 2022 , https://www-nnnconsult-com.nuc.idm.oclc.org/nanda/29

También podría gustarte