Capitulo 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

CAPITULO I

NOMBRE, DURACION DOMICILIO Y OBJETO.

ARTICULO 1°. La entidad que se rige por los presentes estatutos se denominará
Asociación de bicicletas, y tendrá como sigla ASOBIC, tiene su domicilio en
la ciudad de Santa Marta. y su sede en la Calle 3 -197 Barrio Gaira Celular:
3105952230. Se constituye como una entidad sin ánimo de lucro de derecho
privado, del tipo Asociación y su duración será indefinida.
ARTICULO 2°. La Asociación podrá cambiar su domicilio cuando las
circunstancias así lo requieran informando a las autoridades competentes de su
nuevo domicilio y sede.
ARTICULO 3°. La Asociación tendrá como objeto:

Constituyen los fines principales de la Asociación los

siguientes:

 Prestar un servicio eficiente de nuestros servicios de alquiler de bicicletas a las


personas.
 Mantener un orden interno bajo ciertos valores y principios establecidos por
todos los asociados.
 Mejorar cada día y fortalecer la asociación en todos los ámbitos posibles.

ARTÍCULO 4: Para lograr sus objetivos la Asociación de bicicletas podrá:


A) recibir, mantener, usar, manejar y aplicar cualquier clase de contribución y
cuotas que los miembros o extraños aporten a la Asociación; pudiendo así mismo,
transigir y comprometer.
B) Adquirir título y poseer los bienes muebles e inmuebles que se requieran
para el ejercicio de sus actividades.
C) En general celebrar todo acto o contrato lícito en orden de lograr sus fines y
objetivos principales.

ARTICULO 5. Patrimonio: El patrimonio de la Asociación estará conformado


por los aportes y cuotas con que contribuyan sus miembros, por los demás
ingresos que adquiera a título oneroso y/o lucrativo, los auxilios que reciba de
entidades públicas o privadas. Donaciones, herencias o legados que reciba de
personas naturales o jurídicas. Los beneficios que obtenga de sus
actividades. Por todos los bienes que por cualquier concepto ingresen en la
Asociación.
CAPITULO II

DISPOSICIONES SOBRE EL PATRIMONIO

ARTICULO 6°. El patrimonio de la Asociación está constituido por:

1. Las cuotas mensuales canceladas por los asociados, las cuales serán
determinadas por la asamblea en reunión posterior.

2. Por auxilios donados por personas naturales o jurídicas.

3. Por los bienes que a cualquier título adquiera, incluyendo donaciones de


empresas nacionales o extranjeras.

4. Por todos los bienes que por cualquier concepto ingresen en la entidad.

ARTICULO 7°. La organización y administración del patrimonio estará a cargo


de la asamblea general, la cual delegaré en el tesorero la responsabilidad de su
manejo. Sus fondos serán depositados en una cuenta corriente o de ahorros y
solamente se destinarán al cumplimiento de sus objetivos.

CAPITULO III

DE LOS ASOCIADOS

ARTICULO 8°. Son miembros de la Asociación las personas que firmaron el


acta de constitución y las que posteriormente adhieran a ella, previo el lleno de
los requisitos establecidos en los presentes estatutos o en los reglamentos
internos.

ARTICULO 9°. Son deberes de los asociados:

a. Cumplir con las obligaciones y reglamentos internos de la Asociación

b. Cancelar las cuotas de sostenimiento de manera oportuna

c. Asistir a las reuniones cuando la asamblea lo requiera.

ARTICULO 10°. Son derechos de los asociados:

a. Recibir los beneficios y ayudas que lleguen a la asociación.

b. Recibir capacitaciones y asesoramiento de todas las actividades que realiza


la presidencia de la república y las o.n.g. nacionales e internacionales.

c. Recibir información oportuna e inmediata de cualquier actividad que se valla a


realizar.
ARTICULO 11°. Condiciones para ingresar a la asociación:

a. Tener una buena conducta y respetar las decisiones que la asociación


imparta. b. No tener antecedentes disciplinarios ni penales.

c. Tener la documentación completa y cumplir con las obligaciones de la


asociación.

ARTICULO 12°. Causales de retiro:

a. Mala conducta con los demás asociados.

b. Inasistencia a las reuniones.

c. No cumplir con lo establecido en los estatutos y obligaciones con la


asociación.

ARTICULO 13°. Queda prohibido a los asociados:

a. No informar a la asociación sobre proyectos que va a realizar.

b. Hacer comentarios que vallan en contra de la dignidad de cualquiera de sus


miembros.

c. Llegar después de haber comenzado la reunión.

ARTICULO 14. Los miembros que incumplan los presentes estatutos se harán
acreedores a las siguientes sanciones:

a. Expulsión de la Asociación.

CAPITULO IV

ESTRUCTURA Y FUNCIONES DE LOS ÓRGANOS DE ADMINISTRACIÓN.


DIRECCION Y FISCALIZACIÓN.

DE LA ASAMBLEA GENERAL

ARTICULO 15. La asociación será administrada por la asamblea general, y la


junta directiva.

ARTICULO 16. La asamblea general tendrá dos clases de reuniones,


extraordinarias y ordinarias, siendo necesario un quórum de la mitad más uno
de los asociados para decidir y deliberar en cualquiera de ellas. Las ordinarias
se realizarán dentro de los tres primeros meses del año y las extraordinarias
cuando ocurran circunstancias extraordinarias que ameriten la reunión.

ARTICULO 17. La asamblea general está constituida por todos los miembros
activos de la asociación, será la máxima autoridad y sus decisiones son
obligatorias siempre y cuando se hayan tomado de acuerdo con lo previsto en
los presentes estatutos.
ARTICULO 18. Las reuniones serán presididas por el presidente de la junta
directiva y, a falta de éste, por la persona que designe la asamblea. Actuará
como secretario el de la junta directiva o la persona que designe la asamblea.

ARTICULO 19. La convocatoria para las reuniones ordinarias la realizará el


presidente de la Junta Directiva o un 15% de los asociados hábiles con quince
(15) días hábiles de anticipación, mediante escrito que debe contener la fecha,
hora y asuntos a tratar (orden del día). Las extraordinarias se realizarán delas
misma forma pero con una antelación de cinco (5) días comunes. Si se
convoca a la asamblea general y la reunión no se efectúa por falta de quórum,
se citará a otra reunión que sesionará y decidirá con cualquier número plural
de asociados que asistan.

ARTICULO 20. Son funciones de la asamblea general las siguientes:

a. Velar por el correcto funcionamiento de la entidad

b. Elegir a los miembros de la junta directiva y determinar su reglamento.

c. Estudiar el presupuesto de gastos y darle su aprobación.

d. Determinar la orientación general de la Asociación.

e. Decidir sobre el cambio de domicilio.

f. Autorizar la enajenación de bienes de la entidad.

g. Aprobar las reformas estatutarias, la disolución y liquidación de la


asociación.

h. Las demás que señale la ley.

DE LA JUNTA DIRECTIVA.

ARTICULO 21. La junta directiva está compuesta por el presidente,


vicepresidente, secretario y tesorero, elegido por la asamblea general para
periodos de dos años contados a partir de la fecha de elección.

ARTICULO 22. Funciones de la Junta Directiva:

a. Designar y remover a los dignatarios cuya elección no corresponda a la


asamblea general.

b. Crear los empleos que considere necesarios para el buen funcionamiento


de la asociación.

c. Delegar en el representante legal o cualquier otro funcionario, las funciones


que estime convenientes.

d. El representante legal podrá comprar, vender o gravar bienes y para


celebrar contratos cuyo valor sea indefinido sin autorización de la Asamblea o
la Junta Directiva
e. Convocar a la asamblea general cuando no lo haga el representante legal o
reuniones extraordinarias cuando lo juzgue conveniente.

f. Presentar a la asamblea general los informes necesarios.

g. Examinar, cuando lo tenga a bien, los libros documentos y caja de la


entidad.

h. Tomar las decisiones que no correspondan a otro órgano de la asociación.

ARTICULO 23. La junta directiva se reunirá ordinariamente por lo menos tres


veces mes, y podrá reunirse extraordinariamente cuando lo soliciten por
escrito dos de sus miembros, o el fiscal. Deliberará y decidirá con la presencia
y los votos de la mayoría de los miembros.

ARTICULO 24. Funciones del Presidente:

a. Representar legalmente a la asociación con las facultades para transigir,


desistir, delegar, sustituir.

b. Velar por el reglamento de los estatutos, determinaciones e instrucciones de


la junta.

c. Realizar los contratos que fuesen necesarios para el desarrollo del objeto
de la asociación dispuestos por estos estatutos.

d. Constituir apoderados judiciales para la defensa de la asociación, elaborar


planes y proyectos para ponerlos a disposición y consideración de la junta y
realizar las demás actividades que se le fije y otras compatibles con su cargo.

e. Velar por el cumplimiento de los estatutos, reglamentos, determinaciones e


instrucciones de la asamblea.

f. Llamar a reuniones y divulgar programas.

g. velar por la parte administrativa de la asociación.

ARTICULO 25. Funciones del Vicepresidente:

A. Reemplazar al presidente en sus ausencias temporales o definitivas con


las mismas atribuciones.
B. Colaborar con el presidente para la ejecución de programas y
proyectos para la asociación. j. velar por el bienestar de la asociación y
sus miembros

ARTICULO 26. Son funciones del Secretario:

a. Hacer las veces de secretario en las reuniones que tengan que ver con la
Asociación.

b. Elaborar actas de reuniones, autenticarlas con su firma y la del presidente y


registrarla cuando ello sea necesario en la oficina que corresponda de acuerdo
a la ley.
c. Manejar toda la documentación pendiente a las reuniones de asamblea de
la asociación y junta directiva.

ARTICULO 27. Son funciones del Tesorero:

a. Girar por orden de presidente legal los recursos financieros de la


asociación.
b. b. Pagar a los acreedores y cobrar la deuda de terceros para la
asociación con previa autorización del presidente legal.
c. c. Mantener siempre las cuentas claras y tener todo escrito con sus
fechas actuales.

CAPITULO V
DISOLUCION Y LIQUIDACIÓN.

ARTICULO 28. La asociación se disolverá y liquidará: por vencimiento


del término de duración; por imposibilidad de desarrollar sus objetivos;
por decisión de autoridad competente; por decisión de los asociados,
tomada en reunión de asamblea general con el quórum requerido según
los presentes estatutos o por las demás causales señaladas en la ley.
ARTICULO 29. Decretada la disolución la asamblea general procederá
a nombrar liquidador o liquidadores. Mientras no se hagan dichos
nombramientos actuará como tal el último representante legal inscrito
en la cámara de comercio competente.
ARTICULO 30. Terminado el trabajo de liquidación y cubierto el pasivo,
el remanente, si lo hubiere pasará en calidad de donación a una entidad
de beneficencia, o cualquier otra sin ánimo de lucro que determine el
consejo de fundadores.

Los presentes estatutos fueron aprobados de manera unánime por


todos los asistentes el día 30 de mayo del 2022.

_______________ ________________

Presidente secretario

También podría gustarte