Estatuto Del Sindicato de Trabajadores

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

ESTATUTO DEL SINDICATO DE TRABAJADORES

TITULO I: DE LA CONSTITUCIÓN DEL SINDICATO DE TRABAJADORES DE


LA COMPAÑÍA ___________ .
Artículo 1.- Constitución del Sindicato.- De conformidad con el ordenamiento
jurídico en actual vigor, la Constitución Política del Estado, los cuerpos legales
pertinentes de la República, y el Código del Trabajo, se constituye el SINDICATO
DE TRABAJADORES DE LA COMPAÑÍA ___________ , como máximo
organismo democrático de representación laboral, dotado de personalidad
jurídica propia, y plena capacidad de obrar con absoluta independencia, con
patrimonio propio, sin partido político, y sin ánimo de lucro.

Artículo 2.- Denominación social. - El Sindicato de Trabajadores de la Compañía


___________ se constituye con el nombre de ___________ .
Artículo 3.- Domicilio del Sindicato. - El domicilio del sindicato ___________ se
establece en la avenida ___________ , número _____ planta __ , código postal
_____ , de esta ciudad de ___________ .
TITULO II: DE LA REPRESENTACIÓN LEGAL DEL SINDICATO
CAPÍTULO II: DE LA ASAMBLEA GENERAL DE TRABAJADORES
Artículo 4.- La Asamblea General. - La Asamblea General de Trabajadores de
la Compañía ___________ es el órgano supremo, autónomo y democrático de
expresión absoluta de la voluntad del Sindicato ___________ mediante el voto
de sus miembros. Estará integrada por la Consejo Directivo, las Comisiones y
los miembros. Se reunirá en sesiones ordinarias y extraordinarias. El presidente,
vicepresidente, secretario, Tesorero, y los Vocales de la Asamblea General de
Estudiantes serán los mismos que en el Consejo Directivo.
Artículo 5.- Representación legal del sindicato. - El Presidente del Consejo
Directivo del sindicato ___________ es el máximo responsable y representante
ordinario en cada uno de sus ámbitos de actuación.
TITULO III: DE LA FORMA DE ORGANIZAR LA DIRECTIVA DEL SINDICATO
CAPÍTULO I: DE LAS DIGNIDADES Y DE SU PERIODO
Artículo 6.- Determinación del número de miembros y denominación de las
dignidades. -
El Consejo Directivo del sindicato ___________ está constituido por seis
miembros. Las dignidades del Directivo del sindicato son las siguientes:
Presidente, Vicepresidente, Secretario, Tesorero, y dos Vocales.
Artículo 7.- Vigencia del periodo. - Los cargos del Consejo Directivo agotarán
su vigencia concluidos dos años contados a partir de la fecha de elección, y hasta
el día en el que tome posesión valida el consejo que le suceda.
CAPÍTULO II: DEBERES Y ATRIBUCIONES DE LOS MIEMBROS DE LA
DIRECTIVA Parágrafo 1°.- Del Presidente
Artículo 8.- Competencias.- Corresponde, al Presidente del sindicato
___________ , las competencias siguientes:
a) Ostentar la representación legal y oficial de la asociación ante cualquier
organismo público o privado, así como asumir administrativa y
judicialmente la representación de la Asociación en toda clase de actos y
negocios jurídicos.
b) Vigilar el cumplimiento legal, estatutario y reglamentario de los fines de la
asociación.
c) Fiscalizar, dirigir y gestionar el adecuado funcionamiento de la asociación.
d) Convocar, por medio del Secretario General, las sesiones que celebraren
los órganos gubernativos de la Asociación, dirigir sus deliberaciones y
decidir el voto dirimente en caso de empate de votaciones, según el
procedimiento establecido.
e) Presidir, moderar y levantar las sesiones que celebraren los órganos
gubernativos de la Asociación válidamente constituidos.
f) Levantar, suscribir y conservar actas de las reuniones de la asamblea que
llevará el Secretario del sindicato ___________ , en las que
necesariamente han de constar el orden del día; los acuerdos alcanzados,
las incidencias producidas y cualquier término expresamente requerido
por cualquier asociado.
g) Firmar, conjuntamente con el Secretario General, los acuerdos extendidos
por el Consejo Directivo o por la Asamblea general.
h) Ordenar, conjuntamente con el Tesorero, las liberaciones presupuestarias
que correspondan, previo acuerdo del Consejo Directivo.
i) Presentar al Consejo, conjuntamente con el Tesorero, los informes de la
ejecución del presupuesto y los estados financieros.
j) Proponer el plan de actividades del sindicato ___________ al Consejo
Directivo impulsando y dirigiendo sus tareas.
k) Ordenar la creación de las comisiones eventuales que considerare
conveniente, con el voto favorable de la mayoría de los integrantes del
consejo directivo.
l) Ordenar las cuotas acordadas válidamente.
m) Ejecutar los acuerdos adoptados por la Asamblea General o la Junta
Directiva.
n) Presentar al Consejo, conjuntamente con el Secretario General, los
proyectos de suscripción de convenios.
o) Autorizar con su visto bueno las certificaciones que expida el Secretario.
p) Cuantas facultades no estén expresamente reservadas al Consejo
Directivo o a la Asamblea General.
Parágrafo 2°.- Del Vicepresidente
Artículo 9.- Competencia.- Corresponde al Vicepresidente, asumir las
competencias siguientes:
a. Asistir y colaborar permanentemente con Presidente
b. Suceder al Presidente en caso de imposibilidad temporal o permanente
en ejercicio de su cargo.
c. Cumplir con todas aquellas funciones que le delegue expresamente el
Presidente o las que le sean asignadas por la Consejo Directivo.
Parágrafo 3°.- Del Secretario general
Artículo 10.- Competencias.- Compete al secretario lo siguiente:
a. Custodiar y llevar los libros de miembros, de actas, de contabilidad, de
otros documentos y el sello de la asociación.
b. Redactar las Actas de las Reuniones y Asambleas, asistiendo al
Presidente durante las mismas.
c. Asistir al Presidente para fijar el orden del día y cursar las convocatorias.
d. Expedir las certificaciones propias de su función, como firmar los actos
protocolarios, tales como actas, estatutos y demás documentos que
requieran de su firma.
e. Redactar la memoria anual, los planes de actividades y los demás
documentos de diversa índole.
f. Llevar al día un registro de entrada y salida de correspondencia y un
fichero con los nombres y datos de afiliación de los miembros, llevando
control ordenado en lo referente a las altas y bajas de socios.
g. Procesar las comunicaciones internas y con otros organismos. Los
comunicados deberán tener el visto bueno del Presidente.
h. Las demás que se deriven de los Estatutos y Reglamentos.
Parágrafo 4°.- Del Tesorero
Artículo 11.- Competencias.- Son competencias del Tesorero las siguientes:
a. Llevar los libros de contabilidad, con las indicaciones de ingresos, gastos
y saldos del presupuesto anual, así como el estado de cuentas del año
anterior que deben ser presentados al Consejo Directivo para que éste, a
su vez, los someta a la aprobación de la Asamblea General.
b. Custodiar el patrimonio económico, los fondos y valores de la Asociación
c. Intervenir con su firma todos los documentos de, con el visto bueno del
Presidente.
d. Redactar los presupuestos y balances anuales.
e. Llevar un inventario de los bienes sociales.
f. Liberar las partidas presupuestarias que correspondan, firmadas
conjuntamente con el Presidente. Así como los escritos, cheques y
documentos de cobros y pagos, y demás títulos crediticios,
responsabilizándose de todas las actividades económicas de la
asociación.
g. Informar al presidente, con la periodicidad que él estimare conveniente,
de toda la actividad contable de la Asociación.
Parágrafo 5°.- De los Vocales
Artículo 12.- Competencia.- De conformidad con el presente estatuto, compete
a los vocales el realizar las actividades propias de su área de actuación, y
eventualmente, la actividad dispuesta por el presidente de la Asociación en el
caso de las vocalías temporales.
CAPÍTULO III: EXIGENCIAS PARA SER ELEGIDOS AL CONSEJO
Artículo 13.- Requisitos para ser elegidos al Consejo.- Para pertenecer al
Consejo Directivo será indispensable contar con los requisitos siguientes:
a) Ser miembro del sindicato ___________ .
b) Cumplir con el reglamento interno de elecciones del sindicato
___________ .
c) No encontrarse en etapa de impugnación de cargo.
d) Estar libre de toda acusación ante las leyes de la República
e) Las demás disposiciones de este estatuto.
Artículo 14.- Causales de cese de funciones.- Los miembros del Consejo
Directivo cesarán en los siguientes casos:
a. Expiración del plazo de mandato.
b. Fallecimiento.
c. Renuncia voluntaria aceptada por el pleno del Consejo Directivo.
d. Cese de la condición de miembro del sindicato.
e. Revocación acordada por la Asamblea General extraordinaria en
aplicación de lo previsto en el presente estatuto.
f. Por sanción impuesta por el Consejo Directivo.
CAPÍTULO IV: PROCEDIMIENTOS DE REMOCIÓN DE DIGNATARIOS
Artículo 15.- Sanciones.- Los dignatarios del consejo que se ausentaren a las
reuniones convocadas por el consejo o su presidente durante 3 veces
consecutivas o 5 alternas sin causa justificada, ocasionarán el cese inmediato
de las funciones en el cargo respectivo.
El dignatario cesado será sucedido, temporal o permanentemente, por su
vicepresidente. En caso de sucesión permanente, el nuevo dignatario será
posesionado válidamente por el presidente del consejo en unidad de acto con
los demás miembros del directivo. De este acto quedará constancia en acta
suscrita cuya copia idéntica al original será publicada para conocimiento de los
estudiantes.
Artículo. 16.- Impugnación a la sanción.- Después de dar conocimiento el
Consejo Directivo, el miembro que fuere cesado en sus funciones podrá
impugnar su expulsión ante la Asamblea General de Trabajadores de la
Compañía ___________ , reunida en sesión ordinaria, la que conocerá en una
primera sesión después de oír a ambas partes en litigio, las que dispondrán de
una etapa de audiencia y descargo de pruebas, y resolverá en una segunda
sesión posterior con el voto de las tres cuartas partes de la totalidad de sus
miembros. De este acto quedará constancia en acta suscrita cuya copia idéntica
al original será publicada para conocimiento de los trabajadores.
Artículo. 17.- Debido proceso.- El presidente y los demás miembros del consejo
directivo del sindicato ___________ serán los jueces de garantías que vigilen la
aplicación del debido proceso en la etapa de impugnación que este estatuto
reconoce. El presidente que argumentare la contestación de la causa en contra
del dignatario sancionado no tendrá voto en la decisión tomada por el consejo
de presidentes del sindicato ___________ .
Artículo 18.- Restitución en el cargo.- La petición de impugnación del dignatario
que, por resolución de la Asamblea General de Trabajadores del sindicato
___________ , fuere aceptada y ratificada, restituirá inmediatamente en el cargo
al estudiante que fuera removido.
TÍTULO IV: DE LOS AFILIADOS
CAPÍTULO I: DE LAS OBLIGACIONES Y DERECHOS DE LOS AFILIADOS
Artículo 19.- Obligaciones de los afiliados.- Todo trabajador de la Compañía
___________ , afiliado al sindicato ___________ , esta obligado a:
a. Prestar su colaboración permanente, y cuantos servicios determinen
los estatutos, las normas de régimen interior, las resoluciones
promulgadas por el consejo directivo, y los acuerdos de los órganos
gubernativos, para la consecución de los fines del sindicato.
b. Desempeñar con debida probidad y diligencia los cargos para los que
fuese elegido.
c. Asistir a las Asambleas Generales de trabajadores, como a las
reuniones de los órganos del sindicato a las cuales se les convoquen,
cumpliendo e informando sobre las funciones que se les puedan
encomendar. La falta de asistencia no justificada previamente a más
de 3 reuniones supondrá la baja como miembro del órgano respectivo.
d. Respetar públicamente la imagen del sindicato ___________ y la
dignidad de todos sus miembros.
e. Contribuir a la financiación de la asociación satisfaciendo
puntualmente el pago periódico de las cuotas que establezca el
Consejo Directivo.
f. Respetar y hacer respetar las disposiciones de los presentes estatutos
y acuerdos suscritos válidamente por los órganos gubernativos de la
asociación.
g. Promover la hermandad entre los miembros del sindicato
___________ .
h. Los demás que estimaren convenientes los órganos gubernativos a
través de los cuerpos estatutarios y reglamentarios que se
promulgaren y publicaren de conformidad con el presente estatuto.
Artículo 20.- Derechos de los afiliados.- Todo trabajador de la Compañía
___________ , afiliado al sindicato ___________ , tiene derecho a:
• Ejercitar, mediante la libre expresión, el derecho de voz y voto en
las deliberaciones de la Asamblea General de Trabajadores, y en
los demás órganos del sindicato.
• Participar, de acuerdo con los presentes Estatutos, en cualquiera
de los cargos rectores de los Órganos Gubernativos del sindicato,
siendo electores y elegibles para los mismos.
• Postular, ante la Consejo Directivo, las candidaturas para
cualquiera de los cargos rectores de los Órganos Gubernativos del
sindicato.
• Proponer, por iniciativa individual o grupal, la reforma a los
Estatutos y Reglamentos que regulan las actividades de la
Asociación, de conformidad con las disposiciones del presente
Estatuto.
• Recibir y solicitar información oportuna y detallada sobre las
decisiones, actuaciones, actividades y proyectos que se tomen en
el seno de la Asociación.
• Solicitar y conocer los informes sobre los libros de actas, de socios,
y de contabilidad del sindicato.
• Controlar y, en su caso, censurar, la actividad de los órganos y
representantes del sindicato.
• Presentar quejas ante los órganos gubernativos.
• Ser atendido por escrito, previamente a la adopción de las medidas
disciplinarias, e informado de las causas que motiven aquellas.
• Proponer por escrito cuantas sugerencias consideraren oportunas.
• Controlar el trabajo de todo el sindicato, pudiendo exigir todo tipo
de información.
• Utilizar adecuadamente los servicios y bienes del sindicato en
actividades únicamente universitarias.
• Expresarse a través de los órganos gubernativos de la asociación.
• En general, todos los que deriven de los Estatutos y Reglamentos,
y de aquellos que permitan su incorporación a las actividades y a
la estructura del sindicato.
CAPÍTULO II: DE LAS CONDICIONES PARA LA ADMISIÓN DE NUEVOS
SOCIOS
Artículo 21.- Calidad de miembro.- Son miembros del sindicato ___________
los empleados, trabajadores, a tiempo completo y medio tiempo de la Compañía
___________ , que estén registrados reglamentariamente en el Libro de
Afiliados del sindicato ___________ , y después de haber cumplido los requisitos
que exige el presente estatuto.
Artículo 22.- Condiciones para la admisión de nuevos socios.- Serán admitidos
como miembros del sindicato ___________ los empleados, trabajadores, a
tiempo completo y medio tiempo que mantengan en vigencia su relación laboral
con la Compañía ___________ al momento de pedir su admisión al sindicato, y
después de cumplir con el siguiente procedimiento:
a) Llenar el formulario de datos que para el efecto elaborare el
Consejo Directivo del sindicato ___________ .
b) Recibir la aceptación del Consejo Directivo del sindicato
___________ , mediante acto público ante la Asamblea
General de Trabajadores.
c) No recibir impugnación alguna en el acto de público de
aceptación ante la Asamblea General.
d) No estar inhabilitados por la ley para tales efectos.
e) Cumplir con las demás exigencias de los reglamentos del
sindicato ___________ .
TÍTULO IV: DEL RÉGIMEN DE CUOTAS
Artículo 23.- Procedimiento para la fijación de cuotas.- Las cuotas que
recaudare para el cumplimiento de sus fines el sindicato ___________ serán
establecidas mediante propuesta por el Consejo Directivo del sindicato, previo
informe técnico del Tesorero, ante el seno de la Asamblea General Ordinaria de
Trabajadores.
La cuota podrá incrementarse, mantenerse o reducirse con el voto favorable de
la mayoría absoluta de los integrantes de la Asamblea en primera reunión, y con
la mitad más uno de los asistentes, media hora después de instalada la sesión.
La cuota será aplicable anualmente y para cada ejercicio fiscal posterior.
Artículo 24.- Tipos de cuotas.- Las cuotas recaudadas por el sindicato
___________ serán de naturaleza ordinaria y extraordinaria según su
procedencia y utilidad.
Artículo 25.- Forma de pago y determinación del objeto de las primeras.- Las
cuotas serán cobradas y pagadas puntualmente en los primeros ocho días de
cada mes a los afiliados.
Serán de naturaleza ordinaria las que recibieren el voto favorable proveniente
del seno de la Asamblea General Ordinaria de Trabajadores y cuya cuota sea
aplicable anualmente y para cada ejercicio fiscal posterior. Las demás serán
consideradas de naturaleza extraordinaria y serán resueltas por el seno de la
Asamblea General Extraordinaria de Trabajadores. El objeto de las cuotas
ordinarias es el que derive de la actividad del sindicato ___________ , y las
demás que le reconozca el presente estatuto y la ley relativa. Es objeto de las
cuotas extraordinarias el que no se encuentre expresamente establecido en el
presente estatuto, siempre que no se oponga al derecho de sociedades civiles y
demás legislaciones en vigencia.
Artículo 26.
• La cuota mínima que deberá pagar cada trabajador.
• En ningún caso la cuota que deberá pagar cada afiliado al sindicato
___________ podrá ser inferior al uno por ciento, ni tampoco será
superior al diez por ciento de la remuneración mensual.
TÍTULO V: DEL RÉGIMEN DISCIPLINARIOCAPITULO I: DE LAS
SANCIONES DISCIPLINARIAS
Artículo 27.- De las sanciones disciplinarias.- Son sanciones de carácter
disciplinario las siguientes: a. De uno a diez salarios mínimos vitales. b. Pérdida
temporal la calidad de afiliado al Sindicato SI___________ . c. Pérdida definitiva
la calidad de afiliado al Sindicato SI___________ .
Artículo 28.- Motivos de expulsión.- Cualquiera de los afiliados al Sindicato
SI___________ podría perder su calidad de miembro por expulsión, mediante
acuerdo por mayoría cualificada de dos tercios de la Asamblea General
Extraordinaria, en los siguientes supuestos:
1. Por comisión de acciones que perjudiquen gravemente los fines e
intereses del sindicato.
2. Incumplimiento grave de los Estatutos y demás normas.
3. Producción de grave quebranto económico o apropiación indebida
del patrimonio del sindicato, sin perjuicio de las correspondientes
acciones legales que procedan.
4. Utilizar del sindicato con fines políticos o a beneficio personal.
5. Mal uso comprobado de los fondos del sindicato.
6. Inasistencia no justificada a las asambleas de índole ordinario y
extraordinario, como a las reuniones que considerare conveniente
realizar el consejo directivo.
7. Por recibir sanción penal por delitos de cualquier naturaleza que
perjudiquen gravemente el buen nombre del sindicato y su prestigio
público.
Artículo 29.- Procedimientos de expulsión.- Comprobado cualquiera de los
supuestos mencionados en el artículo precedente, para el procedimiento de
expulsión de algún miembro, se notificará al miembro sobre la comisión del acto
de quebranto disciplinario, aviso que será firmado por los miembros del Consejo
Directivo.
Contados cinco días laborales después del acto de notificación el imputado
recibirá audiencia con los miembros del Consejo Directivo quienes resolverán la
situación del miembro hasta el momento de la celebración de la Asamblea
General Ordinaria, que será convocada también para resolver sobre el presente
asunto.
La Asamblea General Ordinaria de Trabajadores tendrá la potestad de resolver
lo que considerare conveniente, aplicando cualquiera de las sanciones
observadas en el presente estatuto.
Por ningún motivo podrá la Asamblea agravar la situación del imputado. La
resolución que tomare la Asamblea podrá ser apelada en cualquier momento,
reclamación que será resuelta en la Asamblea General Extraordinaria. La
resolución que derive de esta es inapelable internamente, salvo apelación ante
el Inspector de Trabajo.
Artículo 30.- Garantía de ingreso y permanencia. - Se garantiza el ingreso de
todos los trabajadores a las respectivas organizaciones laborales y su
permanencia en ellas. La exclusión de dichas organizaciones tendrá apelación
por parte del trabajador ante el respectivo Inspector de Trabajo.
TÍTULO VI: DEL RÉGIMEN DE SESIONES
Artículo 31.- Frecuencia mínima de las reuniones ordinarias de la asamblea
general.
La Asamblea General de Trabajadores se reunirá con carácter ordinario dos
veces cada trimestre.
Artículo 32.- Requisitos para convocar a reuniones ordinarias y extraordinarias.
La Asamblea General de Trabajadores se reunirá con carácter ordinario por
convocatoria del Presidente o por delegación de este a cualquiera de los
integrantes del Consejo Directivo, con por lo menos tres días de anticipación
mediante anuncios en el domicilio social del sindicato, por citación personal, por
anuncio electrónico o por otros medios que garanticen el conocimiento de la
convocatoria, expresándose en esta el orden del día.
Artículo 33. Quórum.- El quórum necesario para la válida constitución de la
Asamblea General ordinaria es de la mitad más uno de sus miembros en primera
convocatoria, y los presentes en segunda convocatoria, media hora después. En
caso de empate dirimirá el voto del presidente del ___________ .
Artículo 34.- Sesiones extraordinarias.- La Asamblea General de Trabajadores
se reunirá con carácter extraordinario cuantas veces lo considerare conveniente
el Consejo Directivo o por solicitud de la tercera parte de los miembros de la
asociación, por medio de escrito dirigido al Presidente de la Asociación,
autorizado con las firmas correspondientes en el que se exponga el motivo de la
convocatoria y el orden del día. Para la publicación de la convocatoria se
procederá de la misma manera que el caso de las sesiones ordinarias.
Artículo. 35. Quórum.- Para la constitución válida de la Asamblea General
extraordinaria, el quórum necesario es de las tres cuartas partes del total de los
miembros.
TÍTULO VII: DEL RÉGIMEN DE BIENES
Artículo 36.- Fondos sindicales, patrimonio fundacional y administración de
estos bienes. –
En el momento de su constitución el sindicato ___________ carece de
patrimonio fundacional. No obstante, tendrá patrimonio propio e independiente
por gestión propia, donaciones, subvenciones, legados, productos de sus
actividades lícitas o medios que se establezcan o por los aportes voluntarios de
sus miembros. Funcionará en régimen de presupuesto anual. Los bines serán
administrados por el Consejo Directivo.
Artículo 37.- Ejecución del presupuesto y presentación de cuentas.- El Tesorero
y el Secretario general son los responsables del patrimonio y la gestión
económica, debiendo llevar un libro registro, rindiendo cuentas semestralmente
al Consejo Directivo las que serán expuestas ante la Asamblea general de
trabajadores.
TÍTULO VIII: DE LAS PROHIBICIONES
Artículo 38.- Clases de prohibiciones.- Esta prohibido a los afiliados del sindicato
___________ incurrir, so pena de expulsión, en cualquiera de las siguientes
prohibiciones:
a) Intervenir, directa o indirectamente, en actos de política partidista,
b) Interponerse en asuntos religiosos que estorben el derecho a la libertad
de culto de los demás miembros.
c) Obligar a sus miembros a intervenir en cualquiera de los casos detallados
en los literales anteriores.
TÍTULO IX: DE LA EXTINCIÓN DEL SINDICATO
Artículo 39.- Casos de extinción del sindicato o asociación profesional.- Son
causas de disolución de los sindicatos:
a) La carencia de alguno de los requisitos señalados en esta ley para su
constitución;
b) Las consagradas en los estatutos;
c) En los sindicatos de empresa, la extinción de ésta; y
d) El acuerdo de las dos terceras partes (2/3) de los miembros asistentes a
la asamblea, convocada exclusivamente para ese objeto
Artículo 40.- Modo de efectuar su liquidación.- La liquidación del sindicato
existente en virtud de este estatuto procede con forme a las siguientes
observaciones:
a) El sindicato puede extinguirse sólo después de alcanzase el voto
favorable de las dos terceras partes del total de los afiliados de la
compañía reunidos en Asamblea general extraordinaria.
b) El sindicato disuelto entra en liquidación y proceden a ella uno o varios
mandatarios llamados liquidadores nombrados con anterioridad por el
Consejo Directivo del sindicato en disolución.
c) Disuelto el sindicato, se procede a la división según las reglas de la
partición de bienes, es decir las mismas normas para dividir la comunidad
serán con intervención judicial.
d) Como entidad sin ánimo de lucro, en ningún caso podrán ser distribuidos
entre los miembros los recursos obtenidos por sindicato o los excedentes
anuales.

También podría gustarte