Santisteban Baldera Exaltacion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

MEMORIA DESCRIPTIVA QUE SUSTENTA EL PERMISO DE USO DE AGUA

SUPERFICIAL CON FINES AGRARIOS PARA ÉPOCAS DE SUPERÁVIT HÍDRICO

1. PROPIETARIO : SANTISTEBAN BALDERA EXALTACIÓN

2. ÁREA : 0.83 Has

3. PERÍMETRO : 373.16 Ml

4. CENTROIDE : 612569.7470 E, 9277399.7775 N

5. PREDIO : “PEDREGAL”

6. UBICACIÓN :

Valle : CHANCAY LAMBAYEQUE

Sector : ARBOLSOL

Distrito : MÓRROPE

Provincia : LAMBAYEQUE

Región : LAMBAYEQUE

7. COMISIÓN DE USUARIOS: MÓRROPE


I. GENERALIDADES

El manejo del agua en la agricultura es un elemento clave para mantener la seguridad


alimentaria y la generación de ingresos entre los agricultores de menores recursos.
Expertos en recursos del agua señalan que actualmente no existe una política nacional
coherente para el desarrollo agrario y que nos hemos quedado estancados en ampliación de
áreas agrícolas bajo condiciones de riego, en condiciones de secano y la falta clamorosa de
un obligatorio ordenamiento territorial. Esta situación ha originado que las escasísimas áreas
cultivadas disminuyan diariamente por el avasallador crecimiento urbano.
La demanda de agua en nuestro país sigue incrementándose, debido al crecimiento y la
mayor migración de la población rural hacia los centros urbanos, al aumento de los niveles
de vida, a la modificación de los hábitos en el consumo de alimentos y a las crecientes
necesidades de energía, lo cual se complica aún más por los inesperados efectos del cambio
climático, los niveles de contaminación de las fuentes naturales, la insuficiencia de
conocimientos, la actitud de indiferencia de la población y la gestión desordenada de los
recursos hídricos.
Uno de los grandes desafíos que enfrenta el Perú en el siglo XXI es lograr el progreso
económico, reducir la pobreza y mejorar las condiciones de vida de la población rural para
ello es indispensable elevar la rentabilidad y competitividad agropecuaria.
Con este propósito al usuario EXALTACIÓN SANTISTEBAN BALDERA, como parte de su
plan de contribuir a la reactivación del agro, viene desarrollando actividades agrícolas dentro
de su predio que actualmente conduce, sin embargo subsisten problemas relacionados con el
uso de recursos hídrico que condicionan el desarrollo en pleno de sus actividades agrícolas,
pues por situaciones de carácter administrativo, a la fecha no ha sido inscrito su predio en el
registro administrativo de derechos de uso de agua RADA de la administración local del
agua chancay Lambayeque, a pesar de que viene haciendo uso de las aguas en forma
pacífica desde años anteriores.
En la cuenca del rio chancay Lambayeque, la demanda hídrica asciende a 946.6 MMC las
cuales comprende las quince (15) comisiones de usuarios que son abastecidas aguas debajo
de las estaciones de aforo la puntilla.
El terreno que actualmente conduce el usuario EXALTACIÓN SANTISTEBAN BALDERA;
forma parte del área bajo riego de la comisión de usuarios Mórrope que cuentan con dotación
de agua asignada.

PROPIETARIO: EXALTACIÓN SANTISTEBAN BALDERA PREDIO: PEDREGAL

2
El estudio de asignación de agua superficial en bloques del rio chancay Lambayeque,
realizado en el año 2014, concluye:
Mediante el análisis de la serie histórica de los caudales registrados en la estación de aforo
Racarrumi, se determinó que la disponibilidad hídrica superficial en la parte baja de la cuenca
es de 1,012.70 MMC (valor medio anual).
Por otro lado, también se deja entrever que anualmente se producen excedentes de agua
que generalmente se pierden en el mar, sin poder ser aprovechados; sobrantes que bajo el
contexto actual de la ley de recursos hídricos ley N° 29338 es factible su utilización, con el
propósito de no afectar la producción y productividad del predio PEDREGAL y de la inversión
realizada en la implantación de los cultivos programados.
En las condiciones actuales el predio PEDREGAL, tiene programado sembrar Maíz amarillo
duro en la presente campaña 2021-2022 en 0.830 has, instalado con agua superficial de
excedentes provenientes del rio chancay Lambayeque y que son captados directamente
mediante una compuerta metálica del canal Arbolsol, las mismas que es autorizado por la
comisión de usuarios de Mórrope.
El Distrito de Mórrope, es uno de los doce distritos de la Provincia de Lambayeque, ubicado
en el Departamento de Lambayeque, en el norte del Perú. Es una tierra de contrastes y un
poco desértica, con una diversidad de suelos, propias para una producción diversificada, rica
en recursos naturales y heredera de un grandísimo patrimonio cultural, siendo su aspecto
geográfico parte desértica de la región Lambayeque.
Por lo expuesto anteriormente, Ante tal problema y con la finalidad de sanear la situación
legal del uso actual del agua superficial con fines agrarios, se ha elaborado la presente
memoria descriptiva que sustenta dentro del marco de la ley, la solicitud de permiso de uso
de agua para épocas de superávit hídrico.

I.1 OBJETIVO
 Acreditar ante la Administración Local de Agua Chancay Lambayeque, la existencia de
disponibilidad suficiente del recurso hídrico, en cantidad, oportunidad y calidad apropiada
proveniente del rio chancay – valle chancay, para obtener el permiso de uso de agua
superficial.
 Obtener el derecho de uso de agua bajo el régimen de permiso por parte de la
administración local del agua chancay Lambayeque.

PROPIETARIO: EXALTACIÓN SANTISTEBAN BALDERA PREDIO: PEDREGAL

3
I.2 NOMBRE DE LA FUENTE
El predio es irrigado con las aguas del valle chancay Lambayeque por el canal L02 Arbolsol,
Estas aguas son utilizadas para cultivos que predominan en la zona.

El agua es conducida por el Canal L01 Tucume (Mórrope) y en el km 20+768 en la margen


Izquierda nace el canal L02 Arbolsol, en donde en el km 7+545 nace el canal L03 Carrizo,
y en el km 0+472 nace la toma directa por la cual es captado el agua al predio PEDREGAL,
donde se está usando el agua para uso agrícola, para atender los cultivos de maíz amarillo
duro.

I.3 UBICACIÓN Y ACCESO


A. De la cuenca
Ubicación Hidrográfica
La cuenca hidrográfica para el presente proyecto, se ubica en la sub cuenca del Rio
chancay Lambayeque, que está comprendido en la Cuenca del Rio marañón, formando
parte de la Cuenca Hidrográfica del Rio Amazonas que desemboca en el Océano
Atlántico. Y limita con las siguientes cuencas:
Norte : cuenca de los ríos Motupe y chamaya.
Sur : cuencas de los ríos Zaña, Jequetepeque y la Intercuenca 137759.
Este : Intercuenca alto Marañón IV
Oeste : el océano pacifico

Ubicación Geográfica
Geográficamente la cuenca del rio chancay Lambayeque está ubicada entre los paralelos
06°21’12¨ y 06°57’09¨ de latitud sur de la línea ecuatorial y entre los otros meridianos
80°10’39¨ y 78°32’17¨ de longitud oeste del meridiano de Greenwich.

Ubicación Política
Políticamente la cuenca del rio chancay Lambayeque abarca parte de los departamentos
de Lambayeque y Cajamarca. En cuanto al departamento de Lambayeque abarca parte
de sus tres provincias (Chiclayo, Lambayeque y ferreñafe) y en el caso de Cajamarca
cuatro de sus provincias (chota, santa cruz, san miguel y hualgayoc).

PROPIETARIO: EXALTACIÓN SANTISTEBAN BALDERA PREDIO: PEDREGAL

4
Ubicación Administrativa
La administración local del agua (ALA) Chancay Lambayeque, se encarga de administrar
las aguas de uso agrario y no agrario en el ámbito de su jurisdicción, depende
jerárquicamente de la autoridad administrativa del agua Jequetepeque – Zarumilla y este
de la autoridad nacional del agua.

PROPIETARIO: EXALTACIÓN SANTISTEBAN BALDERA PREDIO: PEDREGAL

5
B. Del predio U.C: 40707
Ubicación Geográfica
El predio PEDREGAL, con una extensión de 0.830 Has, cuyo centroide se ubica en las
coordenadas UTM Datum WGS 84: 612569.7470 E, 9277399.7775 N, Forma parte del
área bajo riego de la comisión de usuarios de Mórrope y esta de la Junta de usuarios
chancay Lambayeque.

Ubicación Política
El predio antes mencionado PEDREGAL, se encuentra ubicado en el distrito de Mórrope,
provincia y departamento de Lambayeque, sector Mórrope.

Ubicación Administrativa
El predio PEDREGAL forma parte del área bajo riego que administra la comisión de
usuarios Mórrope que depende de la Junta de usuarios chancay Lambayeque y colinda
con los siguientes:

Norte : Limita con canal de riego y con terreno de propiedad de Francisco


Damian Siesquen – UC. 40706 y Mide 59.86 mts.
Sur : Limita Con terreno de propiedad de Manuel Suclupe Llontop y Mide
77.66 mts
Este : Limita Con terreno de propiedad de José Mercedes Sanchez Baldera y
Mide 114.94 mts.
Oeste : Limita con terreno de propiedad de terceros - UC: 73481 Y Mide
118.94 mts.
Ubicación del predio “PEDREGAL”

PROPIETARIO: EXALTACIÓN SANTISTEBAN BALDERA PREDIO: PEDREGAL

6
C. Vías De Acceso Al Área De Estudio.
Distancias Al Área De Estudio

Tiempo
Chiclayo Distancia (Km) Ruta
(Hrs)
carretera asfaltada Chiclayo -
Mórrope 33.5 0.45
Mórrope
Carretera asfaltada con dirección
Mórrope al predio 4.48 0.12
al sector Arbolsol

II. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO


II.1 MEDIO Y FORMA DE CONDUCCIÓN DE LAS AGUAS
La fuente de agua que abastece al predio PEDREGAL, es los ríos chotano y
conchano, sus aportes hídricos son regulados por el reservorio tinajones aguas abajo
se encuentra la bocatoma racarrumi, que es la estructura principal de distribución del
sistema hidráulico chancay Lambayeque, esta sirve como captación principal del
sistema hidráulico, derivando el agua a través del Canal L01 Tucume (Mórrope) y en
el km 20+768 en la margen Izquierda nace el canal L02 Arbolsol, en donde en el km
7+545 nace el canal L03 Carrizo, y en el km 0+472 nace la toma directa por la cual
es captado el agua al predio PEDREGAL, donde se está usando el agua para uso
agrícola, para atender los cultivos de maíz amarillo duro.
El predio PEDREGAL cuenta con un área total de 0.830 has de las cuales se tiene
instalado en la presente campaña agrícola 0.830 Has. De maíz amarillo duro, cuya
demanda es la siguiente.
Volumen De Agua Requerido Al Predio

MODULO DE VOLUMEN
CULTIVO ÁREA (HAS)
RIEGO(m3/ha) TOTAL(m3)
Maíz Amarillo Duro 0.8300 7,100.00 5,893.00
TOTAL 5,893.00

Demanda Mensualizada De Cultivo Maíz Amarillo Duro


DEMANDA DE AGUA MENSUALIZADA (M3)
PERIODO DE
CULTIVO RIEGO DE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTOSETIEMBREOCTUBRENOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL
CULTIVO
MAIZ AMARILLO 5 0.00 0.00 3000 0.00 1600 1300 1200 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 7100

PROPIETARIO: EXALTACIÓN SANTISTEBAN BALDERA PREDIO: PEDREGAL

7
ESQUEMA DE LA FUENTE DE AGUA

II.2 DOTACIÓN DE AGUA A EMPLEAR


La dotación de agua para el cultivo de maíz amarillo duro en los cinco (05) meses
que dura la campaña agrícola será la siguiente:
Dotación en partidor : 600 lts/seg
Dotación en toma : 200 lts/seg
Dotación en parcela : 160 lts/seg
Horas/has :4
N° de riegos :4

III. EVALUACIÓN DE LA FUENTE


El recurso hídrico superficial está dado por descargas del rio chancay que es la principal
fuente de abastecimiento y los aportes de las derivaciones de los ríos Chotano y Conchano
y en menor proporción el agua superficial de retorno, denominado como aguas de
recuperación.
Las aguas provenientes del rio chancay Lambayeque son aprovechadas mediante un
sistema de riego, que son captadas al interior del predio “PEDREGAL” mediante toma
directa del canal L03 Carrizo mediante canal interno es conducida las aguas para atender
los cultivos de maíz amarillo duro.
Teniendo en consideración que anualmente en épocas de verano se pierde gran volumen
de agua, llegándose a perder en los últimos diez años hasta 1”81’,879.712 m3 de agua al

PROPIETARIO: EXALTACIÓN SANTISTEBAN BALDERA PREDIO: PEDREGAL

8
mar los cuales pueden ser aprovechadas para riego de las tierras agrícolas de la comisión
de usuarios de Mórrope, demostrándose que se ha tenido superávit hídrico, como se puede
observar en el siguiente cuadro.
Excedentes De agua rio chancay Lambayeque
EXCEDENTES (m3/seg): RIO CHANCAY LAMBAYEQUE - PERIODO 2008 - 2020
AÑO ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL
2008 0.000 17.045 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 17.045
2009 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000
2010 0.000 0.000 359.152 27.634 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 386.786
2011 0.000 0.000 1396.946 219.081 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 1616.027
2012 0.000 0.000 4.258 2.792 46.354 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 53.404
2013 0.000 1280.916 1116.358 2382.186 711.687 142.978 4.128 0.000 0.000 149.094 638.142 0.000 6425.489
2014 94.726 1816.621 1825.259 965.894 349.282 10.904 4.200 3.150 0.000 0.000 0.000 0.000 5070.036
2015 3.250 192.040 28.315 402.943 57.317 0.000 3.169 1.818 2.842 0.000 0.238 0.050 691.982
2016 0.000 61.896 11.700 204.064 0.000 12.200 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 9.428 299.288
2017 240.113 173.733 2519.375 879.400 774.407 212.388 24.053 0.969 0.000 0.000 19.398 7.672 4851.508
2018 9.928 0.000 580.798 36.691 460.252 424.115 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 1511.784
2019 0.000 2.630 35.952 0.000 2.508 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 2.391 43.481
2020 0.000 1.012 0.050 0.000 0.025 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.010 1.097
SUMA 348.017 3545.893 7878.163 5120.685 2401.832 802.585 35.550 5.937 2.842 149.094 657.778 19.551 20967.927

Se ha elaborado en forma mensualizada de los últimos diez años (2012 – 2021), al 75 % de


persistencia el pronóstico de aporte del rio chancay para el año 2021.
Es necesario mencionar que el año 2017 se ha presentado un año con una persistencia por
encima de lo normal.
Disponibilidad hídrica valle chancay Lambayeque al 75% de persistencia para el año 2021.
DISPONIBILIDAD HIDRICA RIO CHANCAY LAMBAYEQUE AL 75% DE PERSISTENCIA M3/S PARA EL AÑO 2020
AÑO ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
2012 44.321 28.981 98.410 123.483 54.044 15.487 15.500 8.512 4.676 15.211 45.558 28.651
2013 54.217 115.191 171.112 162.421 56.362 25.004 22.184 9.886 15.034 42.130 49.490 29.740
2014 67.265 110.147 141.839 89.156 49.469 28.596 24.122 8.115 6.828 9.774 12.139 47.027
2015 23.503 62.667 91.772 91.688 51.975 18.945 11.088 6.068 7.850 7.477 6.829 29.316
2016 26.304 59.301 85.962 109.727 54.289 12.465 10.202 8.360 6.235 11.015 9.890 36.727
2017 105.127 147.371 158.306 99.375 58.109 20.476 11.332 5.374 8.177 11.906 32.120 22.066
2018 46.499 54.130 183.833 86.614 90.326 40.795 24.614 9.479 5.242 16.078 9.845 22.081
2019 21.616 37.516 170.295 89.038 65.996 18.748 10.437 7.116 9.741 14.863 20.091 31.120
2020 20.986 40.477 116.992 96.868 39.290 28.996 16.388 13.462 8.156 25.699 19.795 28.619
2021 30.027 79.116 154.544 95.424 42.099 30.224 17.210 9.611 5.378 8.994 15.409 39.905
PERSISTENCIA
23.566 39.699 73.557 55.918 30.119 12.843 8.736 4.606 4.142 8.740 11.848 16.889
AL 75%

Como se puede observar en el cuadro anterior que para el año 2021, en los meses de
febrero hasta abril, el comportamiento hidrológico del rio chancay estará por encima de lo
normal, lo que garantiza que será un año hidrológicamente normal, para atender la

PROPIETARIO: EXALTACIÓN SANTISTEBAN BALDERA PREDIO: PEDREGAL

9
demanda del valle, y por consiguiente atender a los usuarios en épocas de superávit
hídrico, como es el caso del usuario EXALTACIÓN SANTISTEBAN BALDERA.
En las condiciones actuales el predio “PEDREGAL” de la comisión de usuarios de Mórrope,
no cuenta con derechos de uso de agua, sin embargo tal como se muestra en el siguiente
cuadro, en el bloque de riego Huaca de Barro – Lagunas - Guanabano, donde se ubica el
predio, se cuenta con un volumen por otorgar en déficit, pero teniendo en consideración que
en épocas de superávit se pierde grandes volúmenes de agua, muy bien puede atenderse a
los predios agrícolas que están solicitando el permiso correspondiente.
COMISION DE BLOQUE DE RIEGO AREA BAJO AREA VOLUMEN AREA POR VOLUMEN POR
USUARIOS CODIGO NOMBRE RIEGO (has) LICENCIA OTORGADO (M3) OTORGAR (Has) OTORGAR (M3)
CEQUION - FANUPE -
PCHL-09-B78 738.74 709.71 7,397,277.10 262.44 2,735,442.35
HORCONES
HUACA DE BARRO -
PCHL-09-B79 LAGUNAS - 1,457.73 1,305.28 13,604,923.02 -0.64 -6,660.30
MORROPE
GUANABANO
OTRA BANDA -
PCHL-09-B80 MONTEGRANDE - 633.55 581.58 6,061,858.37 552.99 5,763,764.74
ANGOLO

IV. CONCLUSIONES
 Según los resultados del Balance Hídrico, se acredita que existe suficiente
disponibilidad del recurso hídrico, en cantidad, oportunidad y calidad apropiada,
durante los meses del año, proveniente del Rio chancay, con lo cual se garantiza la
ejecución y operatividad del presente Proyecto, no afectándose ningún derecho,
especialmente el uso primario y el caudal ecológico, y futuros derechos que puedan
solicitarse o encontrarse en trámite ante la Administración Local de Agua chancay
Lambayeque (ALA – CHL).
 La calidad del agua proveniente de la Naciente del Rio Chancay, son de calidad
aprovechable para el uso agrario.
 Con el otorgamiento de permiso de agua, se va tener una disponibilidad de agua que
permitirá mejorar y la ampliación de tierras de cultivo en el predio “PEDREGAL” ubicada
en el sector Arbolsol, distrito de Mórrope. Con ello, se tendrá una mejor calidad de vida y
mejores ingresos al agricultor.

PROPIETARIO: EXALTACIÓN SANTISTEBAN BALDERA PREDIO: PEDREGAL

10

También podría gustarte