Repaso 2° Bloque de Inmunología PARTE 1
Repaso 2° Bloque de Inmunología PARTE 1
Repaso 2° Bloque de Inmunología PARTE 1
INMUNOLOGÍA Fernández
TEMAS A REVISAR
Receptores para antígeno
Sinapsis inmunológica de linfocitos T
Células
Maduración de linfocitos B y T reguladoras
Cascada de activación de Linfocitos T
Antígenos
Activación de Linfocitos T Mecanismos de
Parte 1
regulación
Reacción antígeno-anticuerpo
Activación de Linfocitos B
Complejo Mayor de Histocompatibilidad
Tolerancia
inmunológica
Citotoxicidad celular
Procesamiento y presentación antigénica
Parte 2
¿DE QUÉ TRATA ESTE PARCIAL?
Se enfrenta a los
defensores del cuerpo
humano
(Anticuerpos)
El villano
dentro del
cuerpo
(Antígenos)
¿Qué es un anticuerpo?
Región Bisagra:
Linfocito B ¿Por qué B? constante IgG, D, A
CH4 (4° Dominio
constante)
IgM, E
Cadena ligera:
kappa/Lambda
Diferencias en población de Diferencias a nivel de
la misma especie individuo
Cadena pesada: A, D, E, G,
M
Inmunidad natural
pasiva al recién nacido
Secreciones Saliva, lágrima,
A seromucosas calostro
Inmunoglobulinas
Opsonización
D
1 Suero y sangre FCαRI (CD89)
E
IgA 2 Secreciones Receptor poli Ig
G 3.5mg/ml |
Semivida de 6 días
400mg/ml
M
0.2% 0.04mg/ml
A
Monómero de unión a Marcador de la
membrana de linfocito B maduración del linfocito B
D
Unión a basófilos y Respuesta inmune en vías
mastocitos respiratorias
Inmunoglobulinas
Semivida de 3 días
Reagina
3*10 a la -5
0.05%
Menos abundante
E
FCeRII (CD23): receptor
en LB
G Inmunidad ante parásitos Se une a mastocitos,
e Hipersensiblidad tipo I basófilos y eosinófilos
Transporte IgE-Ag a
folículos de LB
M Semivida de 2 días
Presente en LCR, peritoneal, etc
Desnaturalización
IgG 1 y 3
Opsonización y fagocitosis
Expresado en macrófagos por
FcγRI (CD64) IFNγ
Hipersensibilidad II y III
Citotoxicidad dependiente de
FcγRIII (CD16 anticuerpos
Receptores
5 – 10%
Semivida de 5 días
Inmunoglobulinas
Reordenamiento genético en el
linfocito Pro-B
Monómero en la membrana de LB
inmaduro
Linfocito Pre-B: la cadena pesada Cadena ligera se sustituye por
de IgM forma el Pre-BCR VpreB y λ5
Aglutinación de eritrocitos de
sangre incompatible
Sufijos:
omab: murino
umab: humano
ANTICUERPOS MONOCLONALES
ximab: quimérico
zumab: humanizado
axomab: quimérico de rata y ratón
xizumab: quimérico humanizado
Hibridomas Reproducción
rápida e
indefinida
CDR4: unión de
Receptor superantígenos
de
Cadenas
células T α|δ Cromosoma 14
β|γ Cromosoma 7
Complejo
TCR
Segmentos génicos
Cadenas β|δ V, D, J
ζ CD3
α|γ V, J
(CD247)
Producen 3 ITAMS
RECEPTOR DE CÉLULAS T
Variable Reconocimiento
antigénico
Dominios
Constante
Unión por puentes
Receptor de células T
Alquilaminas
NKG2D
Células estresadas Citocinas
MIC-A y MIC-B
Citotoxicidad
Se asocian de manera no covalente a
CD3 Y CADENA Ζ (CD247) TCR αβ, cuando este reconoce antígenos
unidos a MHC; envían señales para
activar al linfocito T
Estructuras de CD3
CD3:
3 Cadenas polipeptídicas ε, γ, δ.
2 dímeros: CD3 γε y CD3 δε. Dominio extracelular Tipo inmunoglobulina
Cadenas ζ (CD247)
Región intracitoplasmática Contiene a los ITAM Cada CD3 contiene un solo ITAM
1° D V+J
con J
2° V +
DJ
REORGANIZACIÓN DE LOS GENES TCR
1° precursor de la
línea de linfocitos T
Codifica para la
Pro-T VDJ recombinasa
cadena β
Pre-TCR:
Cadena β + pre-Tα + CD3
CD4 Y CD 8 - Doble negativos + proteínas ζ
Reordenamiento de la
cadena α
SELECCIÓN POSITIVA Y NEGATIVA
Timocitos doble positivo: células que
expresan cadena α y β.
TCR completo (doble positivo) lo que permite
la selección positiva y negativa
MHC I – CD 8
Selección
Migración de MO a Timo
Factores de transcripción:
NOTCH y GATA 3
CD 44: molécula de adhesión para migración
de precursores de timocitos al timo Timocitos expresan
CD 25: Receptor de alta afinidad para IL-2 α4β1 y VCAM-1
LT maduro circula en
sangre por S1PR
Se expresa RAG y TdT
RECEPTOR DE LINFOCITOS B (BCR)
Receptor de célula B: Inmunoglobulinas de superficie (IgM e IgD)
8 ITAM’s
Se expresa RAG y
TdT en Pro-B para
reordenar la cadena
pesada
CDR 3: lo codifica V
yJ
Dominios
Vl VyJ
Igα (61aa) e Igβ CDR 1 y 2: lo codifica
(48 aa) Inmunoglobulinas BCR
de membrana V
CD79
1° DJ
2° V + DJ
Vh V, D, J
CDR 3: codificado por
todos los segmentos
MOLÉCULAS ACCESORIAS DE BCR
Pre-B
Pro-B Exclusión alélica: uno de los dos alelos se reordena para formar la cadena pesada
Selección +
• Médula Ósea
• LB inmaduros reconocen antígenos propios con afinidad baja.
• Reciben señales de supervivencia lo que inhibe RAG
Selección -
• Si los LB inmaduros son muy intensos (++ afinidad) mueren
• Edición del receptor (2° oportunidad) LB reconoce con avidez a un antígeno, recibe señales para editar su BCR
reactivando genes RAG, pero si siguen de intensos se mueren por apoptosis
Linfocito B maduro • LB foliculares expresan las cadenas pesadas μ y δ en asociación con una cadena ligera κ ó λ, y expresan en su
membrana IgM e IgD. (tienen competencia funcional)
Proteínas
Tamaño molecular • >100kDa
Genotipo del • No todos reaccionamos igual por nuestros componentes genéticos Carbohidratos
receptor
Su nivel de estructura
Dosis y vías de • Ag en tejido estéril: destrucción o inflamación (primario-cuaternario [+
inmunógeno]) igual afecta
administración • Vía oral: tolerancia
en la inmunogenicidad. Lípidos
• Homopolímeros: no generan inmunogenicidad
Polímeros • Heteropolímeros: generan inmunogenicidad
Ácidos
nucléicos
Coadyuvantes: sustancias que cuando se mezclan con un
antígeno aumentan su inmunogenicidad.
Sulfato potásico de aluminio único aprobado en humanos.
HLA-DP
HISTOCOMPATIBILIDAD
HLA-DR
HLA-DM
MHC
Centromérica MHC-II
No clásicas
HLA - DO
Región
Clásicas HLA - B
HLA - C
Telomérica MHC-I
HLA - F
Se localiza en el brazo corto del
cromosoma 6 (6p21.3) No clásicas HLA-E
HLA – G.
21 hidroxilasas de
esteroides
GENES DE MHC
Molécula Enfermedad
HLA – A3 Hemocromatosis
Se heredan de forma autosómica
codominante (Alelos de ambos
progenitores se expresan
HLA – B27 Espondilitis anquilosante y uveítis anterior
equivalentemente) aguda
HLA – B35 Tiroiditis subaguda
HLA – Cw6 Psoriasis
Haplotipo: conjunto de alelos de
MHC heredados de un progenitor
HLA – DR2 Esclerosis múltiple y Sx de Goodpasture
HLA – Lupus eritematoso generalizado
Son polimórficos: muchos diferentes DR2|DR3
alelos en los distintos individuos de la
población HLA – DR3 | Diabetes tipo I
No existe 2 individuos con mismo
juego de genes o MHC DR4
Se sintetiza en RER
OTRAS MOLÉCULAS NO CLÁSICAS DE MHC-I
Molécula Características
MIC A y MIC B Inducidas por estrés y expresadas en células tumorales.
Ligando: DAP10 | NKG2D
Activa: Células NK
HLA - E Se asocia con β2 microglobulina.
Células NK expresan CD94|NKG2A-B-C y un receptor de Lectina tipo C que reconoce a HLA-E
HLA-E inactiva a las células NK
Proteínas Calreticulina,
marcadas con Se transporta a Lado luminal de ERp57 y
ubiquitina son Retículo Retículo Tapasina Péptido es
destruidas y Endoplásmico por Endoplásmico, se permiten que un expuesto en la
procesadas en el TAP (Transporte une la proteína péptido, a través membrana y alfa
Proteasoma, Asociado al TAP de forma no de sus extremos 3 se une a CD8
proceso mediado Procesamiento covalente a MHC- amino y carboxilo
por ATP Antigénico) I terminal se una a
MHC-I
Transcripción de TAP 1
y2
α1
ALFA 34kDa Dominios
Cadenas
α2
β1
BETA 32kDa Dominios
β2
En LB MHC-II Unión a linfocito T CD4
esta ligado a IL-4
Unión al péptido Postraduccional: se une el péptido
después de la síntesis de MHC-II
ANTÍGENOS EXÓGENOS:
VÍA ENDOSOMAL O ENDOCÍTICA Péptido se une al surco a
través de puentes de
Hidrógeno. Se expone en
membrana y se ancla a CD4
En el RE el MHC-I carga péptidos,
Antígenos internalizados en por lo tanto el MHC-II no lo hace CLIP: Residuo
endosomas de APC aquí. Es bloqueada por la de 24
HLA-DM lo
(Célula Presentadora de cadena invariante (CD74), esta aminoácidos en
remueve
Antígenos) los guía a los endosomas donde el surco de
podrán cargar los antígenos MHC-II
Endosomas:
Vesículas intracelulares con un pH ácido de enzimas proteolíticas, Cadena
HLA-DO la
como las catepsinas tiol y aspartil proteasas. invariante
regula (es
• Endosomas tempranos (pH 6 a 6.5) (CD74) es
expresada en
• Endosomas tardíos (pH 5 a 6) degradada por
LB)
• Lisosomas (pH 4.5 a 5). Catepsina S
Los microbios son internalizados en Fagosomas.
Vía endosomal de MHC-II
CD1
Alfa 1 y 2 forman el
surco
Lipopéptidos,
Son inducidos por IL-3 y Subtipos: CD1-A, B, C, D, E sulfoglicolípidos y
gangliósidos
GM-CSF. Grupos
Se sintetizan en Retículo Se clasifican en 2 grupos C. epiteliales
Endoplásmico
2 CD1-D Glicoesfingolípidos
Glicofosfolípidos
PROCESAMIENTO ANTIGÉNICO DE LÍPIDOS
Los lípidos exógenos son captados
Molécula de CD1 es sintetizada en RE por receptores Scavenger,
manosa o CR3 y se transportan
al interior del endosoma
Activación y presentación a
Se internaliza en un proceso Clatrina- Linfocitos NK T
dependiente; en el endosoma se une
AP2 y AP3 en la secuencia YXXZ
PRESENTACIÓN CRUZADA