Motor de Corriente Alterna

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA

“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”


VICE-RECTORADO PUERTO ORDAZ
Departamento de Ingeniería
Asignatura: Fundamentos de maquinas

Motores de corriente alterna.

 Profesor:  Estudiante:
Andys Rodriguez Cesar González CI 26.753.389
Motor de corriente alterna

Estos son alimentados por corrientes alternas, que funcionan por medio de alimentación
eléctrica. Este motor convierte la energía eléctrica en fuerzas de giro por medio de la acción
mutua de los campos magnéticos.

De acuerdo a su estructura, tienen un diseño más simple que funcionan a velocidades fijas,
siendo ideales para operaciones de bajas velocidades. Asimismo, son utilizadas en la
mayoría de los equipos industriales, por ello, en caso de que tu aplicación exija el máximo
rendimiento, los motores de corriente alterna serán una buena elección.

Los motores de corriente alterna son los más utilizados porque la distribución de la energía
eléctrica es hecha de corriente alterna. Son significativamente más económicos y suelen
utilizarse en procesos menos críticos con un mantenimiento menos complejo, aunque el
avance en la última década en electrónica de control de potencia ha posibilitado realizar
dichos procesos con este tipo de motores.

Características:

 Es necesario aplicar corriente continua en el inductor (armadura y campo).


 La velocidad aumenta con el aumento de la tensión DC aplicada a la armadura.
 Partes básicas: inductor, inducido y colector.
 Velocidad variable
 Utilizados en trabajos ligeros y pesados.
Los principales tipos son:

Motor monofásico síncrono

Es un motor idéntico al motor de corriente contiua con excitación en serie. Pero en corriente
alterna, el funcionamiento del motor se basa en el acoplamiento de campos magnéticos que
giran al unísono. Para que se produzca este acoplamiento, el rótor tiene unas bobinas unidas
a un colector formado por delgas, en serie con las bobinas del inductor. Un par de escobillas
aplican la corriente al rótor.

Por lo tanto, el mismo motor puede funcionar tanto con corriente continua como con alterna.
Pero, además, puede funcionar como dínamo. Por ello se le denomina motor universal, y es
ampliamente utilizado en pequeños electrodomésticos.
Motor monofásico asíncrono

En este tipo de motores, el estátor genera un campo magnético giratorio. Para ello, se
dispone de dos pares de bobinas perpendiculares. Una de ellas se conecta directamente a la
corriente alterna, generando un campo magnético oscilante. En la otra bobina se intercala un
condensador cuya misión es desfasar la corriente que llega a la bobina 90° (eléctricos)
respecto a la corriente de la bobina anterior, con lo cual, el campo magnético que genera
esta segunda bobina estará también desfasado respecto al anterior. La composición de
ambos campos es una suma de vectores y la resultante gira en el espacio:

El campo magnético giratorio induce una corriente en los conductores del rótor (razón por la
que al rótor se le llama también inducido) siempre que exista una variación de flujo
magnético. Ésto ocurre siempre, ya que el rótor gira a menor velocidad que la velocidad de
sincronismo a la que gira el campo. Y esta corriente inducida tiene los siguientes efectos:

 En primer lugar, se produce una fuerza de Lorentz sobre los conductores del rótor.
 Además, la propia corriente genera un campo magnético concéntrico respecto al cable
que se suma al campo inductor, y entre los dos resulta una atracción magnética sobre
la estructura de acero del rótor.
Las corrientes y fuerzas que aparecen en el inducido son tanto mayor cuanto mayor sea la
velocidad relativa entre el rótor y el campo magnético. Ésto significa que los motores de
inducción tendrán un elevado par de arranque y, además, cuando se sometan a alguna
acción que les frene, esta disminución de velocidad de giro significa que la diferencia de
velocidades aumenta, con lo cual aumenta la inducción, la fuerza de Lorentz, etc. y todo ello
da como resultado que el par también aumenta, venciendo el frenado.

Para que se produzca corriente que circule libremente por el rotor, los conductores deben
formar un cortocircuito, que se consigue con llamados rotores de jaula de ardilla:
Motor trifásico síncrono:

De forma similar a los motores monofásicos, los motores trifásicos consiguen un campo
magnético giratorio. El motor trifásico síncrono tiene un rótor constitutido por un electroimán.
No es un motor muy corriente por la complicación que supone alimentar el inductor con
corriente alterna y el inducido con corriente continua, pero su velocidad de giro es fija e igual
a la de sincronismo

Además de las conexiones de


la excitación, el motor dispone
de las conexiones F1 y F2 para
alimentar al rótor con corriente
continua

Motor trifásico asíncrono:

El funcionamiento de estos motores es totalmente análogo al de los motores monofásicos de


inducción:

 Un campo magnético giratorio


 Inducción de corriente en el rótor por causa del campo que gira a mayor velocidad que
el propio rótor
 Fuerza de Lorentz y fuerza de atracción magnética

El rótor o inducido suele ser de jaula de ardilla, pero también puede ser de tipo bobinado, con
la ventaja de poder regular la corriente de cortocircuito mediante potenciómetros, con lo cual
se regula la velocidad de giro y el par desarrollado por el motor.
¿Cuáles son las aplicaciones de los motores de corriente alterna?

 Son idóneos para proyectos en los que no se trabaja con un movimiento estable y de
velocidad fija.
 No son aptos para aplicaciones donde se necesiten velocidades muy bajas.
 En el caso de que tu aplicación exija el máximo rendimiento y entrega de par, los
motores alternos serán una buena elección.
 El precio es otro factor que puede hacer que te decantes por esta solución. Dado que
su fabricación es más sencilla, los precios de estos motores son más reducidos
respecto a los motores de corriente continua.
 Por último, otro aspecto diferenciador es que pueden ser monofásicos y trifásicos,
mientras que los motores cc solo son monofásicos

También podría gustarte