Cuestionario No4
Cuestionario No4
Cuestionario No4
IV
Ciencia
La ciencia es la suma, el conjunto de los conocimientos sobre la Naturaleza, la Sociedad y el
pensamiento, acumulados en el curso de la vida histórico-social. “...el objetivo de la ciencia
consiste en dar un exacto... cuadro del mundo”. La ciencia tiende a describir el mundo, no
en la variedad aparentemente caótica de sus diversas partes, sino en las leyes, que trata de
hallar, con arreglo a las cuales se rigen los fenómenos: tiene por objeto explicarlos. En todos
los dominios del conocimiento, la ciencia nos revela las leyes fundamentales que rigen
dentro del aparente caos de los fenómenos. La ciencia se desarrolla y avanza con la
evolución de la sociedad; su progreso consiste en que llega a reflejar la realidad cada vez
más profunda y exactamente. Como una de las formas de la actividad ideológica, la ciencia
nace sobre la base de la actividad práctica productiva de los hombres.
EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO
En cambio, puede tener una validez limitada en los casos en que se cambie de
comunidad, o de región geográfica, ya que se trata, en el fondo, de una construcción
social. Sin embargo, no debe confundirse con el sentido común, que es una lógica
afín más o menos extendida dentro de la sociedad o de algún grupo dentro de ella.
*El azúcar hace que los niños sean hiperactivos: Esta afirmación
tampoco cuenta con base científica, aunque probablemente se haya
extendido debido a una falsa asociación, ya que muchas veces la
clásica excitación de los niños en las fiestas de cumpleaños donde
abundan los alimentos ricos en azúcar puede deberse más bien a la
emoción que les produce dicho contexto.
*Los rayos nunca caen dos veces en el mismo lugar: Los rayos son
una poderosa descarga natural de electricidad estática, producida
durante una tormenta, en dirección vertical hacia el suelo, que pueden
caer indistintamente en cualquier lugar las veces que sean. Cuanto más
alto sea un árbol o un edificio más probabilidades tendrá de recibir uno.
De hecho, se calcula que sobre el Empire State Building caen alrededor
de cien rayos al año.
Este tipo de conocimiento permite recrear el mundo y descubrir la belleza y sencillez del
mismo desde un punto de vista lúdico y emocional; a diferencia del conocimiento
científico o empírico, este no se puede transmitir dado que es producto de la creatividad. Su
naturaleza individual solo le permite ser usado o desarrollado por la propia persona creadora
del mismo
enfaden.
1-La ciencia bebe de la filosofía, pero no al revés. Así, la ciencia se apoya en las
enseñanzas de los grandes filósofos de la humanidad.
2-La ciencia utiliza el método científico, la filosofía no. Por tanto, la primera se
lleva a cabo en una serie de fases más o menos similares en las que se plantean
hipótesis y estas se contestan. La segunda se basa sobre todo en la reflexión
lógica.
100623579