TFG - Miralles Crespo, Claudia
TFG - Miralles Crespo, Claudia
TFG - Miralles Crespo, Claudia
Resumen
Para realizar este business plan se comenzará analizando el mercado del fitness y su
situación actual. Asimismo, se llevará a cabo un análisis interno y externo a través de
PESTEL y las 5 Fuerzas de Porter, análisis que quedará resumido en una matriz DAFO
que nos permite ver a golpe de vista las principales debilidades, fortalezas, amenazas y
oportunidades del negocio. Continuaremos con el plan de marketing para definir los
clientes potenciales y el marketing mix. Seguiremos con la organización y recursos
humanos donde trataremos el proceso de constitución y el personal necesario para el
negocio. Posteriormente, en el plan de operaciones hablaremos del funcionamiento de la
empresa. Para finalizar, se realizará el análisis económico y financiero para analizar la
viabilidad del negocio.
Tras todos estos análisis concluimos que Pro Health Movement es una empresa viable,
pero del mismo modo debemos analizar los posibles riesgos y las medidas establecidas
para el correcto funcionamiento del negocio y su crecimiento.
Abstract
The Final Degree Project (TFG) that is presented below consists of the development of a
business plan for a personal training center in the municipality of Boadilla del Monte
called “Pro Health Movement”. In view of the poor physical exercise practices that are
carried out in crowded centers and without qualified personnel, we have created this
business plan where we offer a service provided and supervised by professionals who will
adapt each exercise to the client's needs.
4
To carry out this business plan, we will begin by analyzing the fitness market and its
current situation. Likewise, an internal and external analysis will be carried out through
PESTEL and Porter's 5 Forces, an analysis that will be summarized in a SWOT matrix
that allows us to see at a glance the main weaknesses, strengths, threats and opportunities
of the business. We will continue with the marketing plan to define the potential
customers and the marketing mix. We will go on with the organization and human
resources where we will deal with the constitution process and the personnel necessary
for the business. Later, in the operations plan we will talk about the operation of the
company. Finally, an economic and financial analysis will be carried out to analyze the
viability of the business.
After all these analyzes, we conclude that Pro Health Movement is a viable company, but
in the same way we must analyze the possible risks and the measures established for the
correct operation of the business and its growth.
5
2. INTRODUCIÓN
2.1. JUSTIFICACIÓN
Según el informe 2020 European Health & Fitness, hasta el 2019 el mercado del fitness
en Europa se encontraba en continuo crecimiento y España en particular, se situaba en el
puesto 5 dentro de las Top 20 tendencias del “Worldwide Survey of Fitness Trends for
2020” superando a Italia que antes ocupaba ese puesto (Marzo, 2019). Si bien, con la
crisis de la COVID19 un 23,8% de la población española disminuyó su actividad física.
Por ello, y a pesar de la crisis, tal y como comenta Concha Iglesias, socia responsable de
medios, entrenamiento y sports de Deloitte, el sector ha evolucionado hacia la
digitalización, lo que está ayudando a mitigar los riesgos consecuentes de dicha pandemia
(Deloitte, 2020).
Por estas razones, se considera que hay un hueco de mercado en Boadilla del Monte para
poder establecer nuestro centro de entrenamiento personal. Así, el presente Trabajo Fin
de Grado – en adelante TFG- tiene por objetivo elaborar un plan de negocio que nos
permita ver la viabilidad de éste en un futuro próximo.
6
2.2. OBJETIVOS
2.3. METODOLOGÍA
Para la elaboración de este plan de negocio se comenzará con un análisis descriptivo. Por
un lado, se lleva a cabo una descripción de la empresa y de los aspectos internos que
suponen fortalezas o debilidades para la misma. Por otro, se analiza el mercado en el que
operará la empresa y todos los factores externos que pueden suponer oportunidades o
amenazas para nuestro nuevo modelo de negocio. Para ello, se hará uso de informes,
libros y artículos, encontrados en Google Académico. Los datos se plasmarán en un
análisis PESTEL y un análisis DAFO para, posteriormente, elaborar la parte cuantitativa
de la investigación.
Una vez planteada la idea de negocio y conocido su entorno, se comenzará con la parte
cuantitativa en la que se lanzará una encuesta para saber el grado de aceptación de la idea
de negocio y el público objetivo que estaría interesado. Se elaborará un plan económico
financiero para comprobar la viabilidad del negocio, mediante la realización de un
7
balance de situación, cuenta de resultados y análisis de las ratios convenientes para saber
la futura rentabilidad de la idea.
Finalmente, se incorporará el Business Model Canvas para sintetizar los aspectos claves
de la idea de negocio. Este modelo fue lanzado en el año 2010 por Alexander Osterwalder
y ha sido utilizado en prestigiosas empresas como IBM, Deloitte o Ericsson (Osterwalder,
y Pigneur, 2010).
8
3. NATURALEZA DEL NEGOCIO
Misión: Nuestra misión es mejorar la salud física y mental de hombres y mujeres, jóvenes
y mayores de Boadilla del Monte y sus alrededores a través del ejercicio físico y
concienciar de la importancia que tiene realizar actividad física. Utilizamos la maquinaria
más novedosa y sofisticada para proporcionar a nuestros clientes el máximo bienestar,
salud, entretenimiento y profesionalidad. Capacitamos al equipo para ofrecer un
excelente servicio y atención al cliente preocupándonos por la sociedad y por los
trabajadores, buscando un crecimiento de manera rentable y sostenible.
Visión: La visión es ser el centro líder de entrenamiento personal en Boadilla del Monte,
ofreciendo el mejor servicio para lograr ciudadanos más saludables.
9
3.2. DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO
En cuanto a las actividades y servicios que se prestarán en la empresa, contamos con los
siguientes:
Finalmente, hay un área de nutrición y psicología accesible tanto para personas que
entrenen con nosotros como para clientes externos. Un profesional en nutrición y
psicología realizará dietas para aquellas personas que tengan como objetivo la pérdida de
grasa o aumento de masa muscular. Este especialista trabajará junto con los preparadores
físicos para diseñar la dieta según las necesidades del cliente. La nutrición está muy
relacionada con la psicología ya que la presencia de malos hábitos alimentarios puede dar
lugar a estrés, falta de motivación o insatisfacción con la imagen corporal. (Martínez,
2018). Además, es recomendable para clientes con trastornos alimenticios.
10
4. ANÁLISIS INTERNO Y EXTERNO
En este punto se llevará a cabo un análisis del sector del fitness analizando el mercado en
Europa y en España, y estudiando la competencia del centro de entrenamiento personal.
Es importante esta investigación para conocer el entorno de la empresa y las futuras
tendencias del fitness. Conocer la competencia permite comprender el posicionamiento
de la empresa en el mercado y encontrar mejores oportunidades.
4.1.ANÁLISIS INTERNO
Para ello, utilizaremos el análisis de recursos y capacidades elaborado por Barney (1991).
Los recursos de una empresa se dividen en tangibles e intangibles. Realizaremos el
análisis que se muestra en la ilustración 1.
Físicos
Tangibles
Financieros
Recursos Recursos
humanos
Intangibles Tecnologías
Reputación y
cultura
11
Distribución en planta. Dispondremos de una gran variedad de material de entrenamiento
para poder realizar distintos ejercicios. Además, a diferencia de los gimnasios que están
muy concurridos, el centro de entrenamiento personal es un espacio amplio y con poca
afluencia de personas por lo que es un lugar seguro para la situación actual del COVID19
supone una fortaleza para nuestro negocio.
12
4.2. ANÁLISIS DEL MERCADO
Por un lado, cabe decir que Europa es el segundo mercado de fitness más grande del
mundo con un volumen total de 28.200 millones de euros, situándose así por debajo del
mercado estadounidense (Deloitte, 2020). Si se analiza en términos de número de socios,
Alemania es el primer país y España el quinto, con 5,5 millones de miembros, lo que
equivale a un 3,3% más que en el año 2018 (Statista, 2020).
Ilustración 3: Los 10 principales mercados europeos de fitness por ingresos en millones de euros y cuota de mercado
europeo.
13
Con relación a la estructura de gastos, cabe mencionar que en Europa estos se redujeron
un 17,7% en el año 2020 y en el 2021 otro 7,1% adicional según el informe The impact
of Covid-19 on the European fitness and physical activity sector, realizado por
EuropeActive y Deloitte. (Deloitte 2021). Por otro lado, según este último estudio el
número de abonados en el primer trimestre de 2020 disminuyó un 3,5% y un 15,8% en el
segundo. Respecto a las previsiones realizadas, en el 2020 hubo un 13,9% menos de
abonados y en 2021 el retroceso se estima que sea del 9,9% tal y como podemos ver en
la ilustración 4.
Durante la última década, la cantidad de usuarios de fitness hasta llegar la pandemia había
aumentado en un 72%, además de que el 10% de los adultos europeos realizan ejercicio
físico (Deloitte, 2019). Si bien, a pesar de estos datos según la Organización Mundial de
la Salud (WHO por sus siglas en inglés) entre el 25% y el 35% de la población presenta
obesidad e inactividad física (WHO, 2018).
La industria del fitness por tanto no solo plantea soluciones contra la obesidad y la
inactividad física, sino que el fitness reduce la mortalidad relacionada por COVID-19 y
favorece la recuperación de la salud que se ha perdido como consecuencia de la pandemia.
Con el ejercicio físico se consigue mejorar el sistema inmunológico ayudando a reducir
la obesidad, siendo esta, una de las principales causas de mortalidad por COVID-19
(Popkin, Du et al., 2020).
14
Con la pandemia de COVID-19 se han producido tres principales cambios en los
operadores de fitness europeos: la digitalización, una mayor consolidación y la creación
de modelos más híbridos (Deloitte 2021). La digitalización y la tecnología en el sector
del fitness se han convertido en algo esencial, y es necesario acelerar su proceso para
mejorar el servicio ofrecido a los consumidores (EuropeActive, 2020). Casi el 80% de los
operadores y directores de gimnasios afirman que el uso de las tecnologías y la formación
en línea son tendencia emergente en Europa (EuropeActive, 2020).
Con la pandemia de COVID-19 el sector del fitness se ha visto gravemente afectado. Los
cierres, las medidas restrictivas y el miedo de las personas han dado lugar a una pérdida
considerable en la facturación de los gimnasios y centros deportivos ocasionando el cierre
de muchos de ellos (Palco23.com, 2021). En consecuencia, la población española
disminuyó su actividad física y aumentó el sedentarismo en un 23,8% (Castañeda-
Babarro et al., 2020). Entre los pacientes ingresados por COVID-19 en España se
encuentran personas con diferentes patologías como hipertensión, obesidad, dislipidemia,
enfermedades cardiovasculares, cáncer y enfermedad pulmonar obstructiva (Casas-Rojo
et al., 2020). Se ha demostrado que la realización de ejercicio físico ayuda a prevenir estas
enfermedades y mejora su pronóstico.
Palco23.com (2021), en uno de sus estudios establece que los cierres temporales y la
pérdida de abonados han obligado a muchos centros a digitalizarse para atender la
demanda del home fitness. Por su parte, el estudio Impacto Covid-19 en Instalaciones
Deportivas realizado para FNEID por la Consultoría Deportiva Valgo y el grupo de
Investigación Gestión e Innovación en Servicios Deportivos, Ocio, Recreación y Acción
15
Social, de la Universidad de Sevilla (Deportiva, 2020), en el año 2020 los gimnasios
facturaron 1.246 millones de euros menos que el año anterior (un 53% menos). Esto
sugiere que los grupos más grandes podrán aguantar esta crisis, pero pequeñas empresas
del sector que no generen suficientes ingresos acabarán optando por el cierre o la venta.
El primer gran golpe que recibió el sector ocurrió el 13 de marzo cuando los gimnasios
de toda España tuvieron que cerrar por ley hasta junio. Posteriormente, con la segunda
ola, muchas comunidades autónomas tuvieron que volver a cerrar desde el 30 de octubre
hasta el 7 de diciembre. La apertura de los centros fue con muchas medidas de prevención
y aforo limitado.
Compañías como Forus 1 tuvieron grandes pérdidas. Esta operadora tuvo una caída en sus
ingresos del 20% y una pérdida del 30% de sus socios (Palco23.com, 2020). La empresa
BeOne2 cerró el 2020 en números rojos debido a una pérdida del 37% de sus abonados y
una disminución en su facturación del 40% (Palco23.com, 2020).
En las empresas de fitness los ingresos estaban estancados y los gastos continuaban, es
por ello por lo que muchos operadores redujeron las jornadas laborales de sus empleados
y aplicaron Ertes. Las inversiones que se realizaban estaban destinadas a desarrollar las
plataformas y aplicaciones para poder interactuar con los socios. Por otro lado, a pesar de
los pocos ingresos que se generaban, las empresas tuvieron que hacer inversiones en
seguridad y limpieza.
El home fitness ha sido la única vía posible para poder realizar ejercicio físico durante los
meses de cuarentena. La empresa Technogym3, fabricante de equipamiento fitness, ha
hecho frente a estas pérdidas suministrando sus máquinas de ejercicio y entrenamiento
virtual a hogares. Estas ventas de equipamiento para el hogar se estima que representarán
el 50% de sus ventas en los próximos 4 años.
Tras 5 años consecutivos de crecimiento del sector, la crisis ha afectado al mercado del
fitness disminuyendo drásticamente los ingresos tal y como se puede apreciar en la
ilustración 5.
1
https://forus.es/es
2
https://www.beone.es
3
https://www.technogym.com/es/
16
Ilustración 5: Evolución del negocio del fitness en España
En esta línea, como se puede ver en la ilustración 6, en el año 2020 hubo un descenso de
casi un punto porcentual en la popularidad de los gimnasios en España como
consecuencia del COVID-19.
Ilustración 6: Porcentaje de individuos que fue a un gimnasio en España de 1996 a 2020
En el año 2019, España operaban más de sesenta cadenas de gimnasios que forman una
red de 4.753 instalaciones deportivas. A causa de la pandemia, el número de clubes se ha
visto reducido en 2.700 (Valcarce-Torrente, y García-Fernández, 2020) como se observa
en la ilustración 7. Los treinta principales operadores controlan casi el 80% de los
ingresos de este sector, y la cadena líder en España actualmente es GoFit 4 con una
4
https://go-fit.es
17
facturación de 81,6 millones de euros en 2020 (Ilustración 1). En la comunidad de
Madrid, la principal operadora es Altafit 5 con 27 centros, seguido de Forus 6 que cuenta
con 11 centros.
Según las previsiones realizadas por la consultoría Valgo, el 55% de los centros de fitness
en España considera que volverá a facturar lo mismo que en 2019 entre el tercer trimestre
de 2021 y finales de 2022 (ilustración 9).
5
https://altafitgymclub.com
6
https://forus.es/es
18
Ilustración 9: Previsiones de recuperación del negocio del fitness en España
Desde el año 2006, el Colegio Americano de Medicina del Deporte (ACSM por sus siglas
en inglés) realiza encuestas anuales a profesionales del sector para identificar las
tendencias del fitness en el mundo. En el año 2017 comenzaron a realizarse las Encuestas
Nacionales de Tendencias de Fitness en España basándose en la metodología de las
encuestas internacionales del ACSM. En esta quinta encuesta, se ha tenido en cuenta la
influencia del COVID-19. La primera tendencia para el 2021 son los programas de
ejercicio y pérdida de peso. Este aumento en el ranking de cinco posiciones se debe a los
efectos del confinamiento y el aumento de peso por la escasa actividad física. La
contratación de profesionales “certificados” ocupa la segunda posición por segundo año
consecutivo ya que solicita a un personal formado, cualificado y experimentado en el
sector. En cuanto al entrenamiento personal, ha pasado de estar en el puesto 7 en 2020 al
tercer puesto en esta última encuesta. Esta tendencia lleva varios años situándose en el
top-5 y, según los expertos, está muy consolidada dentro del sector fitness. De igual
modo, en el ámbito internacional ha estado entre las diez primeras posiciones en todas las
encuestas realizadas por el ACSM (Veiga et al., 2020). De hecho, el 86,2% de los
encuestados considera que debido a la crisis del COVID-19 la demanda del entrenamiento
personal aumentará y será aún más relevante en el futuro. (Veiga et al., 2020). Por su
parte, en cuarto lugar, se sitúa el entrenamiento personal en grupos de entre 2 y 5 personas
que también ofrece una atención personalizada, pero con la ventaja de tener un precio
más bajo.
19
Tabla 1: Comparación de tendencias fitness España 2021, España 2020, Internacional 2021
En la Comunidad de Madrid, las tres primeras tendencias para el 2021 son: programas de
ejercicio y pérdida de peso, entrenamiento personal y contratación de profesionales
“certificados” (Veiga et al., 2020).
20
Tabla 2: Influencia de la crisis de la COVID-19 en las tendencias del fitness 2021
En relación con las tecnologías en el fitness, los rastreadores de ejercicio, así como las
aplicaciones para Smartphone consiguen mejorar el ejercicio físico (Sullivan y Lachman,
2017) y son una importante oportunidad. La tecnología portátil ha ayudado a mejorar la
investigación en fisiología humana y fisiopatología (Aladro, 2019) ya que permite
registrar de manera continuada la actividad realizada y signos vitales en la práctica de
actividades cotidianas y deportivas (Li et al., 2016).
Estas tecnologías del fitness son unas tecnologías portátiles que permiten mejorar y
complementar el entrenamiento de las personas y así tener un seguimiento y control del
ejercicio (Veiga et al., 2017).
- Casi el 70% de los encuestado utilizan tecnologías para entrenar, cuya edad
media es de 43 años. Donde más se emplean estas tecnologías fitness es, sin
21
duda, en el running (92,8%). También lo utilizan personas que hacen trabajo
cardiovascular en sala (56,5%).
- Los usos que los usuarios les dan a estas tecnologías son: para controlar la
intensidad del ejercicio, con el objetivo de mejorar la salud y como medio para
aumentar la motivación del entrenamiento. El 64,3% de los encuestados cree que
con el uso de tecnologías fitness se logra aumentar la practica deportiva y
mejorar su adherencia.
- Entre las personas que no usan dispositivos, argumentan que la razón es que
éstos no responden a sus necesidades o que no tienen suficiente conocimiento
para saber utilizarlos.
- Finalmente, los encuestados afirmaron que, a pesar de que las tecnologías son
muy útiles y avanzadas, no podrán sustituir a los profesionales de ciencia de la
actividad física y el deporte.
- Factores políticos:
22
físico y deporte para evitar el sedentarismo y cumplir con su compromiso con el bienestar
y salud de las personas; busca la participación en los foros de decisión que afectar al
sector, mejorar la calidad de los servicios y crear profesionales con una formación
especializada y de calidad, (FNEID, 2019).
Por otro lado, contamos con las Subvenciones del Fondo Social Europeo (FSE) que
ayuda a las personas a crear su propio negocio y fomenta el empleo y la inclusión social
(Fondo Social Europeo (ESF), 2021b). Con el Fondo Social Europeo Plus (FSE+) se
quiere ayudar a hacer frente a la crisis del coronavirus donde se invertirán 88.000 millones
de euros en crear y proteger el empleo de las personas (European Commission, 2021a).
- Factores económicos:
Según datos obtenidos por el INE, el Índice de Precio de Consumo (IPC) ha tenido una
variación anual en el mes de abril del 2,2%, un punto por encima de la que se registró en
marzo. En cuanto al Producto Interior Bruto (PIB) ha decrecido un 4,3% desde el primer
trimestre de 2020 debido a la crisis económica.
23
Para el año 2022 se espera una gran mejoría en la situación económica española. Según
la Comisión, la Unión Europea recuperará los niveles prepandemia a mediados del 2022
(Valero, 2021). Con la llegada de las ayudas europeas el PIB alcanzará el 6,8% y la tasa
de paro descenderá un 1,5% (RRHHpress.com, 2021). Esto beneficiará a nuestro negocio
ya que la situación económica mejorará y tendremos un aumento en la demanda.
Factores sociales:
La población actual de Boadilla del Monte es de 60.040 habitantes desde el mes de febrero
de 2021. El municipio cuenta con 18.389 hogares con una media de 3,3 habitantes por
hogar. Según los datos padronales, un 8,5% de la población es extranjera
mayoritariamente rumanos seguidos de población italiana, china y venezolana
(AyuntamientodeBoadilladelMonte.org, 2021). Casi un 30% de la población es menor de
20 años, un 55% tiene entre 20 y 60 años, y el 15% son mayores de 60 años (Comunidad
de Madrid, 2021).
- Factores tecnológicos:
La tecnología esta presente en prácticamente todos los ámbitos de nuestra vida con el
objetivo de facilitarnos el día a día. El sector del fitness no es menos y constantemente se
están produciendo cambios e innovaciones tecnológicas para mejorar el rendimiento, la
recuperación de lesiones y los materiales deportivos (Breuer, 2020).
24
A causa del escenario actual provocado por la pandemia las tecnologías han favorecido a
que las personas se hayan mantenido activas. Como hemos podido ver anteriormente en
la Tabla 1, el entrenamiento online se ha convertido en la primera tendencia mundial para
este año 2021. Las empresas de fitness han tenido que adaptarse rápidamente a los
cambios debido a los confinamientos y cierre de centros deportivos, implementando así
nuevas estrategias de entrenamiento como es el fitness online.
La tecnología wearable se está convirtiendo en una gran tendencia para las personas que
practican deporte habitualmente. Según estimaciones de la consultora Gartner el uso de
los dispositivos wearable aumentará considerablemente en el año 2021 (Naranjo, 2019).
Los más habituales son los relojes inteligentes, pero también existe ropa o incluso lentillas
que aportan beneficios tanto a la salud física como a la mental durante los entrenamientos.
Ilustración 11: Gasto del usuario final en dispositivos ponibles es a nivel mundial, por tipo (miles de mill. $)
Fuente: Gartner
Para conocer las últimas novedades del sector del fitness existen ferias donde se pueden
ver estas innovaciones. Algunas de las ferias celebradas en España son: FITNESS: el
Salón Monográfico de la Industria del Gimnasio, GYM FACTORY: la Feria del Fitness
e Instalaciones deportivas y FIBO: la Feria de Fitness, Aerobic e Body Building.
25
Según Manuel de Diego, director de la Facultad de Ciencias del Deporte de EADE, las
nuevas tecnologías están revolucionando la industria del fitness y son una fuente de ayuda
para impulsar la práctica de ejercicio físico y la salud en las personas (EADE, 2021).
- Factores ecológicos:
Boadilla del Monte tiene una extensión de más de 47 km2 y casi el 50% de su superficie
está formada por zonas verdes y parques forestales. Así pues, es uno de los municipios
de a Comunidad de Madrid que cuenta con mayor valor ecológico y paisajístico. Gracias
a las políticas de protección medioambiental desarrolladas por la Comunidad de Madrid,
Boadilla del Monte cuenta con una gran protección ecológica
(AyuntamientodeBoadilladelMonte.org, 2017). El municipio tiene una gran
concienciación por el medio ambiente y actualmente cuenta con una “patrulla verde” para
vigilar la limpieza de las calles y controlar residuos y pintadas (Ayuntamiento de
Boadilla, 2021).
Factores legales:
26
deportivas y reconoce cuales son las cualificaciones y titulaciones necesarias para
cada profesión. Define claramente las profesiones del deporte y protege los derechos
de las personas que solicitan servicios deportivos evitando perjudicar la salud y
seguridad del consumidor (Comunidad de Madrid, 2019).
• IV Convenio Colectivo Estatal de Instalaciones Deportivas y Gimnasios. Este
convenio entra en vigor el 3 de abril de 2018 y se regulan las condiciones de los
trabajadores de todas las empresas relacionadas con el ejercicio físico (Boletín
Oficial del Estado, 2018)
• Existen algunas leyes que se encargan de regular el Medio Ambiente. Es importante
conocer la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental, centrada en la
regulación básica estatal y autonómica y que asegura la protección y preservación
del Medio Ambiente (Ruiz, 2020).
• Desde el 25 de mayo de 2018 las empresas que ofrezcan sus productos o servicios en
la Unión Europea deben atender al nuevo Reglamento General de Protección de
Datos (RGPD), el cual regula el tratamiento que realizan las empresas de los datos
personales de sus clientes (EUR-Lex, 2016).
• La ley de emprendedores se creó en 2013 para fomentar el empleo y tiene algunas
ventajas como incentivos fiscales o cuotas reducidas para los autónomos (BOE,
2013).
No hay que olvidar el pago de todos los impuestos, como puede ser el Impuesto de
Sociedades y otros aspectos como las medidas de insonorización y los permisos de obras.
Las cinco fuerzas de Porter ofrecen un análisis del microentorno. Aquí se muestra como
la empresa está rodeada de cinco factores que hay que conocer y aprender a controlar para
poder sobrevivir y tomar buenas decisiones estratégicas en la empresa.
27
Ilustración 12: Las 5 fuerzas de Porter
Poder de
negociación
de los
proveedores
Amenaza de Amenazas
Rivalidad entre
nuevos de los
los
productos/ productos
competidores
Servicios sustitutivos
Poder de
negociación
de los
clientes
Para poder identificar si existe amenaza de nuevos competidores hay que tener en cuenta
cuáles son las barreras de entrada existentes en nuestro mercado. La más destacada es la
inversión inicial ya que la compra o arrendamiento y el acondicionamiento del local
suponen un gran desembolso. Para la apertura de nuestro centro, en un primer momento
el local será alquilado para así poder invertir una mayor cantidad de dinero en la reforma
y el equipamiento. Nuestra maquinaria y equipamiento deportivo será de gran calidad y
supondrá un importante desembolso.
Por otro lado, una amenaza que puede surgir es la preferencia de los centros deportivos
que llevan muchos años en funcionamiento y generan mayor fidelización y confianza en
las personas. También existe la preferencia por una determinada marca bien sea por su
precio o por el prestigio que genera.
Sin embargo, no existen barreras legales y el acceso a canales de distribución es libre por
lo que consideramos que la amenaza de nuevos competidores es moderada.
28
Hay que tener presente la posibilidad de que nuevos competidores entren en el mercado
ya que puede afectar gravemente a nuestro negocio. Por ello, es necesario lanzar una
fuerte campaña de marketing a nuestro público objetivo y realizar encuesta de satisfacción
a los clientes para mejorar la estrategia del negocio y tener clientes fieles.
En nuestro negocio los clientes tienen un fuerte poder de negociación ya que existen
otros centros de entrenamiento personal, gimnasios y polideportivos en el municipio. Por
otro lado, existen otros productos y servicios, que trataremos a continuación, que también
pueden ser una amenaza para conseguir captar clientes.
Es por ello por lo que, si el único objetivo del comprador es realizar ejercicio, tiene una
amplia gama de centros donde elegir. Nosotros nos diferenciamos de la competencia en
la profesionalidad de los entrenadores y en la personalización que ofrecen los planes de
entrenamiento para conseguir alcanzar los objetivos de cada uno de los clientes.
7
https://www.technogym.com/es/
8
https://rusterfitness.com
9
https://www.theraband.com
29
Al contar con un alto poder de negociación por parte de los clientes, es necesario
conseguir la fidelización de los mismo. Una estrategia que implementaremos será la
reducción del precio de cada entrenamiento con la compra de un bono de varias sesiones,
lo que incentivará al cliente a permanecer en el centro por más tiempo.
Los productos o servicios sustitutivos no van a construir una amenaza directa a nuestro
negocio, simplemente van a prestar un servicio que satisface una necesidad similar. Por
lo tanto, cualquier forma de hacer deporte o ejercicio físico en instalaciones abiertas o
cerradas podrían suponer un posible producto sustitutivo. Por consiguiente, consideramos
que la amenaza es baja.
El municipio de Boadilla del Monte cuenta con 828,95 hectáreas de monte, (Diz, 2020)
lo que supone un privilegio para los amantes de la naturaleza y de los deportes al aire
libre. En estos espacios predomina el ciclismo, running o actividades en grupo como
senderismo. Por otro lado, encontramos parques públicos que cuentan áreas de fitness
donde se puede hacer prácticamente cualquier ejercicio de musculación, principalmente
enfocado a personas que practican calistenia.
Otra amenaza es el actual “Home fitness” ya que a través de una plataforma online los
clientes pueden disponer de una gran variedad de ejercicios adaptados para poder
realizarlos en el hogar sin necesidad de maquinaria.
Esta rivalidad se refiere a las empresas que ofrecen servicios similares al nuestro y que
se dirige al mismo grupo de clientes. Conviene que la rivalidad no sea elevada para poder
tener mayor cuota de mercado.
30
encuestados ha acudido alguna vez a un centro de entrenamiento personal, de los cuales
el 73% valora su experiencia como “buena” o “muy buena”.
MORTRAINING
Dirección Avenida Infante Don Luis, 15. Boadilla del Monte
Horario Lunes – Viernes: 7:00 – 21:00
Sábados y Domingos: Cerrado
31
Tarifas Entrenamiento personal:
• 4 sesiones: 160 €
• 8 sesiones: 299 €
• 12 sesiones: 420 €
Entrenamiento Dúo:
• 4 sesiones: 240 €
• 8 sesiones: 440 €
• 12 sesiones: 660 €
Entrenamiento grupal:
• 4 sesiones: 45 €
• 8 sesiones: 69 €
• 12 sesiones: 99 €
• Programa ilimitado: 199 €
Nº de entrenadores 1
Otros 1 entrenamiento gratis.
Fisioterapia, pilates, hipopresivos.
Entrenamiento personal online.
32
Tabla 4: Análisis de la competencia de fisioterapia
FISIODIA
Dirección Avenida Infante Don Luis, 14. Boadilla del Monte
Horario Lunes – Viernes: 10:00 – 22:00
Sábados: 9:00 – 14:00
Domingos: Cerrado
Tarifas 1 sesión (55 min): 42 €
Bono 5 sesiones: 185 €
Bono 10 sesiones: 340 €
Otros servicios Pilates, pilates embarazada, hipopresivos, fisioestética,
tratamiento integral bebés.
33
Ilustración 13: La estrategia Canvas
Low
A modo de resumen de todo lo que hemos visto en el análisis interno y en el análisis del
entorno general y específico mostramos la siguiente matriz DAFO (Ver tabla 5)
Tabla 5: Análisis DAFO
DEBILIDADES AMENAZAS
34
- Elevada inversión inicial. - Que la actividad física deje de tener
la popularidad y éxito que tiene
actualmente.
FORTALEZAS OPORTUNIDADES
Con el fin de evaluar y conocer a las personas que habitan en el municipio de Boadilla
del Monte y alrededores hemos realizado una encuesta online. Esta encuesta ha sido
lanzada a través de Whatsapp y Facebook y finalmente se han recogido 276 respuestas.
35
A continuación, se muestran los resultados obtenidos en la encuesta:
1. Sexo
Ilustración 14: Sexo de las personas encuestadas para analizar el mercado
2. Rango de edad
Ilustración 15: Rango de edad de las personas encuestadas para analizar el mercado
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
Entre 18 y 24 Entre 25 y 34 Entre 35 y 44 Entre 45 y 54 Ente 55 y 64 65 o más
36
3. Lugar de residencia o trabajo
Ilustración 16: : Lugar de residencia o trabajo de las personas encuestadas para analizar el mercado
La encuesta se ha difundido
mayoritariamente por el municipio de
Boadilla del Monte ya que es donde se
ubicará nuestro centro de entrenamiento
y se ha obtenido el 72% de las
respuestas. La difusión también ha sido
por los municipios más cercanos.
Con esta ilustración podemos ver cómo la mayoría de las personas realiza ejercicio 3 días
a la semana. Según la Organización Mundial de la Salud es aconsejable realizar
actividades de fortalecimiento mínimo dos veces por semana (Activity, 2020).
Ilustración 17: Ejercicio físico semanal de las personas encuestadas para analizar el mercado
0 10 20 30 40 50 60 70
37
que estas personas acudan a nuestro centro, tendremos que realizar una buena campaña
de marketing concienciando a las personas la importancia que tiene el ejercicio en nuestra
salud y las enfermedades que podemos prevenir.
Ilustración 18: Razones por las que las personas encuestadas no realizan ejercicio físico
30 54,9%
25
20
31,4%
15
10
7,8%
5 3,9% 2,0%
0
No me gusta/No Falta de tiempo Por el COVID-19 Enfermedad Otro
tengo motivación
En cuanto a las personas que sí realizan ejercicio regularmente las principales razones
son la salud, verse bien físicamente y adelgazar. Por otro lado, a la hora de elegir un
centro donde entrenar, estas personas tienen en cuenta la cercanía con el lugar de
domicilio o trabajo, las instalaciones del centro y el precio. Nuestro negocio se sitúa en
un lugar de Boadilla de muy fácil acceso ya sea en coche o en transporte público. Por otro
lado, el precio asignado a los entrenamientos es muy similar a los de competencia. Las
instalaciones de nuestro centro serán totalmente nuevas y modernizadas.
38
Ilustración 19: Razones de hacer ejercicio físico de las personas Ilustración 20: Características más importantes a la hora de elegir
encuestadas para analizar el mercado un centro de entrenamiento de las personas encuestadas para
analizar el mercado
30
20,6%
20
10 4,9%
2,0%
0
Muy Buena Normal Mala Muy mala
buena
39
8. Razones por las que las personas no tienen un entrenador personal.
El elevado precio que cuesta tener un entrenador personal es la razón principal por la que
las personas no acuden a estos centros. ProH-Move ofrece ofertas y bonos que harán que
las sesiones sean más baratas.
Ilustración 23: Razones por las que los encuestados no tienen un entrenador personal
Otros 2,98%
El 75% de las personas está de acuerdo en que con un entrenador personal se consiguen
mejores resultados que entrenando de otra forma. Los entrenadores planifican cada
entrenamiento conforme a los objetivos de los clientes, a diferencia de los gimnasios
donde las clases colectivas son iguales para todos independientemente de la capacidad
física de cada uno y de sus objetivos.
Ilustración 24: Opinión de los encuestados sobre si se consiguieran mejores objetivos con un entrenador personal o
no
Sí
11.6%
6.2% No
6.9%
Creo que los conseguiría igual
75.4% de manera individual en mi
casa o al aire libre
Creo que los conseguiría igual
en un gimnasio
40
10. Qué precio mensual sería razonable pagar por dos sesiones de entrenamiento
personal a la semana.
La mayoría de las personas piensan que un precio razonable para ocho sesiones de
entrenamiento personal sería de menos de 179 €. En España, cada sesión de
entrenamiento cuesta entre 30 € y 40 €, lo que equivaldría a 240 € y 320 € por lo que el
precio planteado por los encuestados no se ajusta a los precios del sector. En cambio, la
mayoría de las personas que ha acudido con anterioridad a un centro de entrenamiento
personal son los que han seleccionado precios más elevados. Esto nos puede indicar que
las personas pueden confundir a un entrenador con un monitor de sala de un gimnasio.
Será necesario concienciar y enseñar a las personas que éste analiza el punto de partida
del cliente y planifica programas con objetivos realistas y medibles. Además, enseña a
realizar cada ejercicio y explica el por qué de su ejecución.
Ilustración 25: Precio razonable que piensan los encuestados que deberían tener 8 sesiones de entrenamiento personal
Más de 271€
Menos de 179€
41
Ilustración 26: Preferencias sobre cómo realizar ejercicio con un entrenador personal
Con todas las preguntas analizadas, podemos concluir que nuestro negocio tendrá un
alto grado de aceptación y tendrá éxito en el futuro. Buscaremos dar solución a las
personas que no realizan ejercicio físico ya que la principal razón es por falta de
motivación, pero en nuestro centro se animará y se ayudará a las personas para que se
puedan mantener motivadas y lograr sus objetivos. Las personas que hacen deporte
habitualmente se centran en la cercanía con su domicilio y las instalaciones a la hora
de elegir un centro. ProH-Move se sitúa en una zona residencial de fácil acceso y con
la última tecnología en maquinaria. Tendremos que dar soluciones al problema de que
las personas no acuden a un centro de entrenamiento personal por el elevado precio.
Para ello ofrecemos distintos bonos para reducir el precio y realizaremos campañas
de marketing para dar a conocer a las personas las funciones que tiene un entrenador
personal, ya que una hora de ejercicio conlleva muchas horas detrás para el preparador
físico.
Finalmente, hemos podido detectar que las personas prefieren acudir presencialmente
a un centro de entrenamiento, pero no se descartará en un futuro que el entrenador se
desplace al domicilio del cliente.
42
5. PLAN DE MARKETING
En este punto se llevará a cabo la segmentación del mercado y la descripción del público
objetivo. El proceso de segmentación nos ayudará a dividir el mercado en distintos grupos
y focalizarnos en las personas a las que va dirigido nuestro servicio. Para ello, se
analizarán tres factores fundamentales:
- Factores demográficos
- Factores geográficos
Este servicio esta enfocado a personas con un nivel adquisitivo medio – alto ya que cada
entrenamiento está totalmente personalizado y durante la sesión estará el preparador
físico indicando cómo realizar cada ejercicio y la manera correcta con un seguimiento de
los objetivos del cliente. Es por ello por lo que este servicio requiere de un precio más
elevado que un gimnasio convencional.
Por lo tanto, se puede concluir que nuestro público objetivo serán hombres y mujeres que
quieran mejorar su calidad de vida a nivel físico o recuperación de lesiones.
Concretamente, podríamos acotarlo en personas entre 18 y 70 años que habiten o trabajen
43
en el municipio de Boadilla del Monte y alrededores y con un poder adquisitivo medio-
alto.
5.2.MARKETING MIX
El modelo de las 4 P´s del Marketing Mix está centrado en cuatro pilares fundamentales
para conseguir que el producto tenga éxito. Estos cuatro pilares son: Producto, Precio,
Promoción y Distribución. En el sector servicios se utiliza el modelo de las 7 P´s
añadiendo a las anteriores: personas, evidencia física y procesos tal y como podemos
apreciar en la ilustración 2.
Producto
Evidencia Precio
física
Personas Distribución
44
5.2.1. SERVICIO
Las decisiones que se tomen sobre el producto, en nuestro caso sobre el servicio, son de
vital importancia ya que es el medio por el cual se van a satisfacer las necesidades de los
clientes. Son estrategias a largo plazo difíciles de cambiar en un periodo corto de tiempo
por lo que es imprescindible analizar en detalle las decisiones que se toman en relación
con el servicio (García et al., 2014).
En primer lugar, el nombre del centro es Pro Health Movement indicando así parte de
nuestra razón de ser. Se contará con el acrónimo ProH-Move ya que es más fácil de
aprender y recordar.
45
• Intangibilidad: los servicios son intangibles por naturaleza por lo que es más difícil
de evaluar la calidad por parte de los consumidores. A la hora de trabajar en la
estrategia, es importante ver cómo tangibilizar el servicio mediante publicidad,
recomendaciones o una fuerte imagen de marca.
• Variabilidad: los servicios dependen de las personas, las circunstancias o los lugares,
lo que hace que nunca van a ser dos servicios iguales. Además, un servicio cambia
sus características dependiendo en quién lo produzca. Un cliente puede estar muy
contento con el entrenamiento que ha hecho, pero quizá otro cliente no quede
satisfecho. Esto hace que sea muy difícil garantizar la calidad del servicio.
A continuación, procedemos a explicar de forma detallada cada uno de los servicios con
lo que cuenta nuestro centro:
ENTRENAMIENTO PERSONAL:
46
- Conocer el estilo de vida del cliente: a qué se dedica, qué deportes practica, si es
activo físicamente, hábitos alimenticios.
Tras la entrevista inicial, se procede a evaluar físicamente al cliente para saber de dónde
partimos y cuál es el proceso a seguir para cumplir sus objetivos. Esta evaluación
dependerá de las características del sujeto y consistirá en pruebas cardiorrespiratorias, de
fuerza, funcionalidad y movilidad.
Una vez conocidos los resultados de las pruebas realizadas en la evaluación, se analizarán
los datos recogidos y, junto con los datos recopilados en la entrevista inicial, se procedería
a realizar un plan de entrenamiento totalmente personalizado y adaptado a las capacidades
físicas y gustos de nuestro cliente.
En función del objetivo del cliente, el preparador físico orientará al usuario sobre los días
que debe ir a entrenar. No obstante, el cliente será quien decida con qué frecuencia acudirá
al centro. En el caso de que nuestro cliente no pueda acudir al centro los días deseados
por motivos personales o profesionales se realizará un plan de entrenamiento para
ejecutarlo en cualquier otro sitio ya sea en su casa, en el gimnasio de un hotel o incluso
en un parque para que así pueda continuar con su rutina.
Nuestra empresa - ProH-Move – a fin de establecer una ventaja competitiva permite que
el cliente tenga acceso a través de la nube a su carpeta personal pudiendo acceder a ella
en cualquier momento desde su dispositivo. En dicha carpeta el cliente podrá encontrar
sus datos personales, composición corporal, peso, altura, marcas en sus pruebas físicas,
programación de los entrenamientos a lo largo del mes, días que debe acudir al centro,
planes de entrenamiento que realice fuera del centro, videos de sus sesiones de
entrenamiento reproducidas por el entrenador para que el usuario siga el ritmo del video.
FISIOTERAPIA:
47
En este servicio se ofrecerán soluciones a los problemas musculoesqueléticos como
roturas musculares, contracturas, elongaciones musculares, artrosis, artritis, esguinces,
terapias de drenaje linfático o movilidad del paciente.
NUTRICIÓN:
- Su objetivo deseado.
- Datos personales: fecha de nacimiento, peso, altura.
- Hábitos alimentarios: qué suele comer en el día a día y cuántas comidas hace.
- Presencia de alguna enfermedad o ingesta periódica de algún medicamento.
- La frecuencia y tipo de actividad física que realiza.
5.2.2. PRECIO
El precio es lo que el cliente va a pagar para disfrutar en nuestro caso del servicio ofertado.
Esta variable es la que genera más decisiones ya que determinará los beneficios y la
supervivencia de la empresa.
A la hora de fijar el precio de un producto o servicio hay que tener en cuenta tanto factores
internos como externos entre los que encontramos: los objetivos de marketing de la
empresa, el resto de las variables del marketing mix, la evolución del mercado, la
demanda, la competencia, y otros factores como el entorno político o legal.
48
La estrategia de fijación de precios estará enfatizada en la competencia, es decir, el
carácter competitivo del mercado y la actuación de las demás empresas; sin dejar de lado
los costes y el valor percibido.
1 clase 35 €/sesión
Para hacer más atractivos los bonos de 18 y 24 entrenamientos se incluirán en el bono las
sesiones con el nutricionista y fisioterapeuta. Además, con esto se conseguirá fidelizar al
cliente e incentivarle a comprar esos bonos. Si un cliente accede a uno de estos bonos y
acude a la sesión de nutricionista o fisioterapia que está incluida en el precio, saldrá
satisfecho y probablemente contrate el servicio.
49
Tabla 7: Tarifas entrenamiento personal en grupo
50 €/mes
1 sesión a la semana
140 €/trimestre
95 €/mes
2 sesiones a la semana
270 €/trimestre
Tarifas nutricionista:
Tabla 8: Tarifas nutricionista
TARIFAS NUTRICIONISTA
Tarifas fisioterapeuta:
Atendiendo a las tarifas de la competencia de Boadilla del Monte, encontramos que los
precios más baratos son de 30 €/hora y lo más caro se encuentra en 70 €/hora. Tras
analizar a nuestros competidores en el epígrafe de las 5 fuerzas de Porter hemos querido
ajustarnos a su precio, aunque nuestro servicio tendrá un coste más elevado ya que
contamos con un profesional en fisioterapia y fisioterapia deportiva.
Tabla 9: Tarifas fisioterapia
TARIFAS FISIOTERAPIA
1 sesión 48 €/sesión
50
Fuente: Elaboración propia
5.2.3. PROMOCIÓN
Antes de la apertura del negocio y durante sus primeros meses, se realizará una mayor
inversión en la promoción del centro Y, una vez aumenten los clientes, se reducirá la
cantidad destinada a la comunicación. Para realizar una campaña promocional hay que
focalizarse en lo que se quiere transmitir a las personas así que en la comunicación de
ProH-Move buscaremos que el usuario relacione la empresa con bienestar, salud,
entrenamiento y profesionalidad. Buscamos que las personas vean el centro como un
lugar donde poder recuperarse de una enfermedad, prevenir futuras enfermedades y
envejecer de una manera más saludable.
51
continuando durante los 3 meses siguientes. Posteriormente, se realizarán
promociones en la revista de manera esporádica.
Por otro lado, el marketing 2.0 es de vital importancia hoy en día debido al auge
de las redes sociales ya que ello nos permitirá mantener una mayor interacción
con el consumidor. ProH-Move tendrá perfil en las principales redes sociales, es
decir, Instagram y Facebook, centrándonos sobre todo en esta última ya que es la
más utilizada por los miembros de nuestro público objetivo. Los sorteos en las
redes sociales es una de las estrategias más novedosas del marketing digital y
permite aumentar el conocimiento de la marca y atraer nuevos clientes. Se
realizarán sorteos de sesiones de entrenamiento tanto individuales como en grupo
52
reducidos entre los usuarios de las redes propiciando así la publicidad de manera
gratuita. Otra de las redes sociales que se utilizará será WhatsApp lo que permitirá
que el preparador físico y el usuario estén siempre en contacto. Se utilizará en
caso de que el cliente quiera hacerle a su entrenador alguna consulta o para avisar
de que no podrá acudir a un entrenamiento.
Por último, el boca a boca es una estrategia fundamental en la que el cliente cuenta su
experiencia a amigos o familiares. Estas recomendaciones son muy eficaces debido a la
confianza que se tiene en una persona cercana.
5.2.4. DISTRIBUCIÓN
Esta variable se atribuye a cómo la empresa hace accesible el servicio al cliente. En los
servicios, la distribución no tiene un gran peso ya que el servicio se presta dentro del
centro y no se realiza ningún movimiento de elementos físicos. Normalmente, los
servicios utilizan el método de la venta directa donde no hay intermediario.
Las reservas se podrán realizar por teléfono o en la recepción, donde además se podrá
recibir la información necesaria de cualquier servicio. También tendremos un apartado
en nuestra página web para poder reservar cualquiera de nuestros servicios.
53
5.2.5. PERSONAS
Cada uno de los empleados del centro mantendrá un trato personalizado con el cliente
para transmitir la máxima confianza posible. Además, así se trabajan los aspectos
emocionales que permiten crear un vínculo emocional entre el cliente y la marca que
beneficiará esta relación en el largo plazo.
5.2.6. PROCESOS
Los procesos son todos los procedimientos y metodologías que se deben seguir en la
empresa. El proceso es una gran vía de diferenciación frente a los competidores. La
atención al cliente es un proceso muy importante para que el usuario tenga la mejor
experiencia posible. Esta variable comienza desde que el usuario recibe información
sobre la empresa hasta que desea comprar el producto o servicio, permitiendo la
comunicación directa entre el consumidor y la marca (Sotelo, 2021).
54
Es fundamental interactuar con los clientes para conseguir crear un vínculo. Por lo que
los correos electrónicos que envíen solicitando información se responderán con la mayor
brevedad posible y ofreciendo un trato personalizado, al igual que en los comentarios y
mensajes recibidos en las redes sociales.
Al ser una empresa pequeña, la gestión del gimnasio, como las fichas de clientes, la
contabilidad o el calendario, se podrían realizar en Excel. Pero para ir más allá, en ProH-
Move se utilizará un software gratuito llamado “Magicline”. Es un software especializado
en gestión de gimnasios desde start-ups y pequeños gimnasios hasta cadenas y
franquicias. Grandes cadenas de gimnasios europeos como RSG Group disponen de este
software (MAGICLINE, s. f.). Dependiendo del tipo de gimnasio se dispone de distintas
tarifas, pero nosotros utilizaremos la opción gratuita ya que es la indicada para pequeños
gimnasios que trabajan con reservas.
La creación y diseño del ambiente cuenta con características como las instalaciones,
accesorios, color, disposición, uniforme de los empleados, o factores atmosféricos como
la iluminación, la música o el aroma. Estas evidencias generan estímulos y percepciones
en los consumidores que determinarán su estado emocional generando una respuesta y un
comportamiento el cual puede ser de acercamiento o de evasión. Un aspecto fundamental
de crear un buen ambiente y evidencia física es la diferenciación con la competencia.
La decoración del centro de entrenamiento será con colores claros y neutros para dar
luminosidad. Los pequeños detalles como el olor también son importantes por lo que se
utilizarán ambientadores en todo el centro con un olor fresco que transmita energía al
cliente. La música es un factor esencial para motivar al cliente durante los entrenamientos
por lo que se crearán distintas listas de reproducción teniendo en cuenta la edad y el tipo
de ejercicios que se lleven a cabo.
En cuanto a la disposición del local será un local pequeño con dos plantas. En la planta
de arriba está la recepción y la cabina del fisioterapeuta y nutricionista. En la planta de
abajo encontraremos la sala de entrenamiento personal y el vestuario.
55
Finalmente, cabe destacar que a la salida del centro el cliente encontrará una cesta con
fruta que podrá coger tras finalizar su entrenamiento. Esto es un elemento de bajo coste
que proporcionará prestigio y diferenciación al centro. El cliente saldrá del centro
agradecido y con energía.
56
6. ORGANIZACIÓN Y RRHH
6.1. ORGANIGRAMA
Gerente 1/ Gerente 2/
entrenador entrenador
personal personal
Personal de
limipeza
Entrenador
Fisioterapeuta Nutricionista
personal
A continuación, se procede a describir la plantilla que forma parte del negocio. Como ya
se ha dicho, se contará con cinco trabajadores, altamente cualificados, en la apertura del
negocio, si bien, este personal podrá ser ampliado en un futuro.
• Gerentes
57
- Diseñar las campañas de marketing en las fechas adecuadas según el público
objetivo.
Los gerentes tendrán una gran experiencia en el sector del fitness y amplio conocimiento
en preparación física. Serán capaces de motivar al personal y estarán interesados en el
crecimiento del negocio con un buen ambiente laboral y trabajo en equipo.
• Entrenadores personales.
Los entrenadores personales serán los encargados de planificar los entrenamientos de los
clientes. Para ello se realizará una entrevista y evaluación física inicial del cliente,
explicada en el apartado 5.2.1. PRODUCTO/SERVICIO. Cada cliente irá variando entre
los 3 entrenadores con los que cuenta el centro ya que cada uno realiza la planificación
de una manera diferente y así el usuario tendrá una mayor variedad de ejercicios. Deberán
explicar detalladamente la ejecución de cada ejercicio para evitar posibles lesiones y
sacarle el máximo rendimiento a cada entrenamiento para lograr los objetivos del usuario.
La sala de musculación ha de mantenerse ordenada y colocar cada material en su sitio
para evitar su pérdida.
• Nutricionista.
58
En ocasiones las personas llegan a preocuparse excesivamente por su imagen corporal y
se tienen trastornos alimenticios. Nuestro nutricionista dará consejos sobre cómo evitar
estas situaciones y ayudará alcanzar los objetivos poco a poco de una forma saludable.
Trabajará de manera conjunta con los preparadores físicos para así llevar un buen
equilibro entre el ejercicio y la alimentación.
• Fisioterapeuta.
Se encargará del tratamiento de lesiones de las personas bien sean o no socias del centro
de entrenamiento. Esta será una persona totalmente especializada en fisioterapia para
conseguir los mejores resultados con los pacientes. Al igual que el nutricionista, éste
también trabajará junto a los entrenadores para llevar un correcto seguimiento de las
lesiones de cada cliente y su evolución.
• Personal de limpieza
El personal de limpieza será una empresa externa subcontratada para mantener el local
limpio y en buen estado.
6.3.FORMA JURÍDICA
• Las sociedades mercantiles tributan con el Impuesto de Sociedades (IS) que tiene
un tipo de interés fijo por lo que a medida que aumenten los ingresos nos resultará
más atractivo que el IRPF.
• La responsabilidad de los socios se limita únicamente al capital aportado y no
responderá con su patrimonio personal.
Tras haber elegido una sociedad mercantil hemos elegido constituir una Sociedad
Limitada Nueva Empresa (SLNE) ya que es la que mejor se adapta a nuestra idea de
negocio. Para empresas con pocos socios es más adecuada la sociedad limitada que la
anónima ya que son más importantes las características personales. Por otro lado, en la
sociedad limitada los socios pueden ser trabajadores de la empresa por lo que en ProH-
Move, los dos socios son entrenadores personales. La sociedad limitada es la más
59
conveniente para pequeñas y mediana empresas donde los socios tiene intención de
permanecer en el negocio y además su constitución es más flexible. La sociedad limitada
nueva empresa es una variable dentro de la Sociedad Limitada que permite agilizar los
trámites de constitución y tendrá una mayor flexibilidad en el desarrollo de la actividad.
La empresa se puede constituir en 48 horas y se podrán hacer los trámites de forma
telemática o presencial.
6.4.PROCESO DE CONSTITUCIÓN
Para constituir una sociedad limitada nueva empresa hay que llevar a cabo una serie de
pasos que se exponen a continuación:
Para comprobar que no existe otra sociedad con el mismo nombre es necesario solicitar
la denominación social en la Dirección General de Industria y de la PYME. La
denominación social estará formada por los dos apellidos y nombre de uno de los socios
fundadores más de un código alfanumérico seguido de las palabras “Sociedad Limitada
Nueva Empresa” o la abreviación “SLNE”.
Los estatutos son una serie de normas que contienen los aspectos fundamentales para el
correcto funcionamiento de la empresa. Serán redactados por los socios y se presentarán
ante notario para poder firmar la escritura de constitución.
60
Este impuesto se liquidará en las oficinas de Hacienda Publica y se pagará el 1% del
capital social. Se deberá llevar cumplimentado el modelo 600 y el plazo máximo será de
30 días desde la escritura de constitución.
El notario enviará la Escritura junto con el Documento Único Electrónico (D.U.E.) a las
Administraciones tributarias para obtener el Número de Identificación Fiscal (N.I.F).
Para abrir por primera vez el local será necesaria la licencia municipal de apertura. Este
documento acreditará que se cumplen las condiciones de habitabilidad y uso de la
actividad. A pesar de ello, este local no excede de los 300 m2 por lo que esta licencia no
es necesaria y será suficiente con una comunicación previa al Ayuntamiento de que el
gerente contará con la licencia de apertura correspondiente.
Licencia de obras
Licencia de rotulación
Además, existen unas obligaciones laborales que deben seguir las sociedades limitadas
para llevar a cabo la actividad económica:
61
Antes de iniciar la actividad, se deberá solicitar como empresa la inscripción en el sistema
de la Seguridad Social en la Administración de la Tesorería General de la Seguridad
Social. Tras la inscripción se le asignará un número a la empresa para su correcta
identificación.
Será necesario dar de alta a los trabajadores por cuenta ajena que presten sus servicios en
la empresa
Libro de visitas
En el libro de visitas se anotarán las diligencias que tengan que realizar los Inspectores
de Trabajo. Desde el año 2016 el libro de visitas se realiza de manera electrónica y no es
obligatorio.
6.5.PROCESO DE SELECCIÓN
- Entrenadores personales.
- Nutricionista.
62
- Fisioterapeuta.
Para la contratación del personal se lanzarán las ofertas en páginas web tales como
www.infojobs.net y www.linkedin.com. También podrán enviar su curriculum a través de
la página web de nuestra empresa. A continuación, se procederá a realizar la selección de
personas que cumplen con los requisitos establecidos para el puesto y se realizarán
entrevistas personales. Se valorarán las ganas de trabajar y la motivación del candidato,
además de su forma de hablar y expresarse ya que estará en continuo contacto con el
cliente.
6.6.POLÍTICA RETRIBUTIVA
Los salarios de los trabajadores se fijarán en función de las tablas salariales para el año
2019 del IV Convenio colectivo estatal de instalaciones deportivas y gimnasios (Código
de convenio n.o: 99015105012005). Este convenio se publicó en el BOE el 11 de junio
de 2018 siendo suscritas con fecha 31 de enero de 2019 (Boletín Oficial del Estado, 2018).
En dicho convenio hay una clasificación por grupos de los distintos puestos de trabajos
con su respectiva retribución (ver tabla 10). A continuación, se detallarán los grupos del
personal de ProH-Move:
Gerentes: grupo I.
63
Tabla 10:: Tabla salarial 2019. IV Convenio colectivo estatal de instalaciones deportivas y gimnasios
64
Tabla 11: Salario mensual de los trabajadores de Pro Health Movement
Gerente 1 1.350 €
Gerente 2 1.350 €
Fisioterapeuta 600 €
Nutricionista *
65
7. PLAN DE OPERACIONES
10
https://www.bargan.es/es/
66
Ilustración 30: Nuevas viviendas de Boadilla del Monte
67
Ilustración 32: Mapa satélite de la ubicación de Pro Health Movement
Como bien se ha comentado anteriormente, el local está dividido en dos plantas tal y
como podemos ver en el plano del Anexo 1. A continuación, se muestran las imágenes
del local dónde estará nuestro negocio:
68
Ilustración 33: Imagen del local 1
69
Ilustración 35: Imagen del local 3
Este local es el idóneo para nuestro negocio ya que tiene una buena ubicación y un tamaño
adecuado para nuestros servicios. A pesar de ello, será necesario realizar reformas para
acondicionar el local. La entrada estará situada en la planta de arriba que tendrá una
superficie de 44 m2 y encontraremos: la recepción y sala de espera (28 m2), la sala de
fisioterapia (8 m2) y el despacho del nutricionista (8 m2).
70
Ilustración 37: Recepción y sala de espera
71
Ilustración 39: Despacho de nutricionista
72
Ilustración 41: Vestuario
El contrato (Anexo 2) está firmado para una duración de cinco años prorrogables. La renta
mensual por pagar será de 900 €.
7.2. FUNCIONAMIENTO
73
Ilustración 42: Proceso de funcionamiento
Procesos de planificación
Compras Recursos humanos Control
Procesos de realización
Recepción del Prestación del
Apertura de ficha Control
cliente servicio
Procesos de mejora
Calidad Formación
Procesos de planificación:
- Compras: se incluyen todos los equipos necesarios para la prestación del servicio
y su correcto funcionamiento. Se debe prever el desgaste de los materiales y los
repuestos necesarios.
- Recursos humanos: los responsables de recursos humanos serán los propios socios
de la empresa, y deberán planificar el personal que se requerirá y las cualidades
necesarias.
Proceso de realización:
Estos procesos son los que añaden valor al cliente y afectan a su satisfacción o
insatisfacción.
74
- Recepción del cliente: es importante captar al mayor número de usuarios posible.
Para ello, al cliente potencial se le explicará el funcionamiento del centro, las
tarifas y las instalaciones existentes. Asimismo, se le mostrarán cuáles son los
beneficios del entrenamiento personal estando abiertos a cualquier duda.
Ayudan a mejorar y rediseñar los servicios para que sean más eficientes y se ajusten a las
necesidades de los clientes.
Procesos de mejora:
- Calidad: para mejorar la calidad del servicio y del centro se ofrecerá a los clientes
y trabajadores que hagan encuestas de satisfacción, así como proponer posibles
cambios.
75
8. PLAN ECONÓMICO – FINANCIERO
En vista de que la inversión inicial será de casi 30.000 €, vemos necesario recurrir a
financiación ajena además de la aportación dineraria de los socios. Cada uno de los socios
realizará una aportación de 5.000 € por lo que la financiación será de 20.000 €.
76
La financiación será a 5 años con un tipo de interés fijo anual de 4,407%. A continuación,
se muestran los detalles de la financiación con el capital amortizado y los intereses a pagar
cada año.
Previsión de ingresos:
Para realizar la previsión de ingresos, hemos calculado tres escenarios. En primer lugar,
los ingresos que obtendríamos con un nivel de ocupación del 100%. Posteriormente lo
hemos calculado con un punto de vista más conservador al 80%. Finalmente hemos
considerado un escenario pesimista con un 50% de nivel de ocupación.
Tabla 14: Previsión de ingresos de entrenamiento personal con bono de hasta 12 sesiones
77
Tabla 15: Previsión de ingresos de entrenamiento personal con bono de 18 sesiones
Entonces, la media individual de los entrenamientos en grupos de dos o tres personas se calcularía
sumando 23,65 + 35,47 y se divide entre dos para obtener el resultado de 29,56 €.
78
MEDIA GENERAL ENTRENAMIENTO 28,60 €
Horas de apertura
Lunes a viernes 60 h
Sábados 5 h
TOTAL 65 h
Fuente: Elaboración propia
79
Tabla 22: Resumen de ingresos obtenidos anualmente con una ocupación del 100%
INGRESOS
Media/persona Semana Mes Año (11 meses)
100 h semanales entrenamiento 28,60 2.860,23 11.440,93 125.850,27 €
20 h semanales nutricionista 25 500 2.000 22.000 €
20 h semanales fisioterapia 43,00 860 3.440 37.840 €
TOTAL 185.690,27 €
Fuente: Elaboración propia
Ahora, considerando los 3 escenarios que hemos planteado los ingresos anuales quedarían de la
siguiente forma:
Teniendo en cuenta que los tres entrenadores trabajan un total de 100 horas semanales y
el nutricionista y fisioterapeuta trabajan 20 horas semanales, con un nivel de ocupación
del 100% se tendrían unos ingresos de 185.690,27 € al año. Esté escenario no es realista,
por lo que hemos calculado los ingresos con un nivel de ocupación del 80% que serían de
148.552,22 €, y del 50% que daría 92.845,14 € al año.
Previsión de gastos:
En cuanto a los gastos, tendremos los gastos de la inversión inicial, los gastos fijos, los
gastos variables y los gastos financieros.
Con respecto a los gastos fijos tendremos el alquiler, la luz, el agua, el teléfono, el seguro
del local y la gestoría. La tabla detallada con los importes se encontrará en el apartado
8.4. Cuenta de pérdidas y ganancias. Se ha considerado el Índice de Precios al Consumo
(IPC) de 1% para cada año. Además, como gasto fijo incluimos la amortización de la
inversión, donde hemos realizado los siguientes cálculos:
80
Tabla 24: Amortización inversión
% de Total amortización
Inversión inicial Cantidad
amortización anual
Marca 136 € 10% 13,60
81
• Gastos varios: aquí se incluyen distintos gastos que pueden surgir a lo largo del
año como son los productos de limpieza, las reparaciones de material de
entrenamiento o el servicio de agua.
• Impuesto del ayuntamiento: el impuesto del ayuntamiento equivale a l 13,5%
de los ingresos de cada año.
En cuanto a los gastos financieros, serán los intereses mencionados en la tabla 13:
Financiación.
8.3.BALANCE DE SITUACIÓN
Activo: corresponde a los bienes y derechos que tiene la empresa. En la tabla 16 podemos
ver el activo de los 5 primeros años.
82
Tabla 25: Activo del balance provisional
Inmovilizado material
Licencias de obra y permisos 800,00 800,00 800,00 800,00 800,00
Obra acondicionamiento local 15.000,00 15.000,00 15.000,00 15.000,00 15.000,00
Mobiliario 2.360,00 2.360,00 2.360,00 2.360,00 2.360,00
Material de entrenamiento 8.056,00 8.056,00 8.056,00 8.056,00 8.056,00
Equipos informáticos 1.000,00 1.000,00 1.000,00 1.000,00 1.000,00
83
Pasivo y patrimonio neto: se relaciona con lo que la empresa debe. En la tabla 18 están
todos los datos del pasivo y patrimonio neto de los 5 primeros años.
El patrimonio neto está formado por la aportación de 10.000 € de los socios. Las pérdidas
y ganancias y el resultado de ejercicios anteriores se explicarán posteriormente en la
cuenta de resultados.
En el pasivo no corriente se incluyen los proveedores que serán cantidades pequeñas cada
año y las deudas a largo plazo que corresponden al préstamo solicitado de 20.000 €.
El pasivo corriente estará formado por el IRPF trimestral. Para calcularlo, hemos
considerado el 15% del salario de los gerentes y el 10% del salario de los otros
trabajadores. A esto, le hemos sumado el IRPF del alquiler y nos ha dado la cantidad de
2.088 €, la cual aumentará un 1% cada año. Para el cálculo del IVA hemos realizado la
siguiente tabla que resume el porcentaje de IVA aplicado y su correspondiente cálculo.
El Impuesto de Sociedades corresponde al 15% del resultado antes de impuesto para el primer
año y el 25% para el resto de los años. Para el cálculo de la Seguridad social se ha considerado
el 30,6% de la nómina de los gerentes y el 29,9% para el entrenador personal y fisioterapeuta. Las
deudas a corto plazo corresponden al importe a pagar del préstamo ese año.
84
Tabla 27: Pasivo y patrimonio neto del balance provisional
85
8.4.CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS
La cuenta de resultados es un estado financiero que incluye los ingresos y gastos, así
como el resultado obtenido en un periodo de tiempo determinado.
Para realizar el cálculo, hemos considerado un nivel de ocupación del 50% para el primer
año, del 60% para el segundo, el 70% para el tercero, del 80% para el cuarto y del 90%
para el quinto ya que con el paso de los años la empresa irá aumentando su clientela.
Cabe destacar que el primer año a penas se obtienen beneficios ya que no llegan al 1%,
pero progresivamente los ingresos van aumentando y los gastos financieros disminuyen
por lo que en el quinto año se obtendría un resultado del ejercicio de 44.730,69 €, lo que
equivale a casi el 27% de los ingresos.
86
Tabla 28: Cuenta de resultados
87
8.5.ANÁLISIS DE RATIOS
Comenzaremos calculando el fondo de maniobra que nos indica si la empresa tendrá los
recursos para hacer frente a las deudas.
El fondo de maniobra se muestra positivo y creciente por lo que la empresa tiene buen
funcionamiento y podrá hacer frente a sus pagos inmediatos.
Ratios de liquidez
Estos ratios nos indicarán la posibilidad de hacer frente a sus deudas a corto plazo.
Activo corriente
Ratio de liquidez = Pasivo corriente
Realizable + Disponible
Ratio de tesorería = Pasivo corriente
Disponible
Ratio de disponibilidad = Pasivo corriente
En nuestra empresa el activo corriente está formado únicamente por la caja, por lo que
los tres ratios de liquidez nos dan el mismo resultado. Un ratio de liquidez menor que
uno, nos indicaría problemas de liquidez y posible quiebra. En nuestro caso, el ratio es
positivo y mayor que uno por lo que no tendríamos problemas de liquidez. Los últimos
88
años el activo corriente es mucho mayor que el pasivo corriente debido a la caja, pero
como hemos comentado anteriormente, la caja se podría utilizar para invertir.
Ratios de endeudamiento
Los ratios de endeudamiento nos indican la capacidad que tiene la empresa para hacer
frente a sus obligaciones tanto a corto como a largo plazo.
Deudas
Ratio de endeudamiento = Pasivo+Patrimonio neto
Patrimonio neto
Ratio de autonomía financiera = Pasivo+Patrimonio neto
Pasivo corriente
Ratio de endeudamiento a corto plazo = Patrimonio neto
Activo total
Ratio de solvencia total = Deuda total
RATIOS DE
ENDEUDAMIENTO
2022 2023 2024 2025 2026
Ratio de endeudamiento 0,45 0,26 0,12 0,04 -
Ratio de autonomía financiera 0,29 0,45 0,62 0,73 0,81
Ratio de endeudamiento a C/P 1,00 0,69 0,45 0,32 0,20
Ratio de solvencia total 2,21 3,88 8,28 22,84 -
Fuente: Elaboración propia
El grado de autonomía financiera va aumentando cada año por lo que la empresa tiene
mayor solvencia y capacidad para cumplir con sus compromisos a largo plazo.
El ratio de solvencia total aumenta progresivamente hasta llegar a un nivel muy alto, lo
que da confianza a la empresa para evitar la quiebra.
89
Ilustración 43: Fórmula rentabilidad económica y financiera
Además, el ROE es mayor que el ROA (apalancamiento positivo) por lo que los activos
se han financiado con la deuda y aumenta la rentabilidad financiera.
90
Tabla 33: Balance Scorecard
FRECUENCIA FUNETE DE
OBJETIVO DESCRIPCIÓN OBJETIVO RESPONSABLE
CONTROL DATOS
FINANZAS
Nº de sesiones Cuenta de
Incrementar los ingresos Anual 15% Socios
vendidas resultados
Inversión nuevos Nº de sesiones Cuenta de
Anual 50% Socios
servicios (Boxeo) vendidas resultados
Aumentar la satisfacción Índice de satisfacción Encuestas de Todos los
Trimestral 2%
del cliente en encuestas satisfacción trabajadores
CLIENTES
Socios (responsables
Mejora en la página web Diseño e información Trimestral 10% Canal web
comerciales)
Aumentar motivación de
Cursos y formación Cuatrimestral 4% Informe interno Socios
los empleados
PERSONAS
Asimismo, hemos realizado una matriz de riesgos donde reflejamos los riesgos más
significativos para la empresa, la probabilidad de que ocurran, el impacto y consecuencias
que generarían en nuestro negocio y los controles necesarios para evitarlos.
91
Tabla 34: Matriz de riesgos
Medidas
Riesgo Probabilidad Impacto Consecuencias Controles
correctoras
Ponerse en Copias de
Imposibilidad
Caída de la contacto con la seguridad y
MEDIA MEDIA de información
página web empresa de la actualizaciones
vía página web
página web constantes
Imposibilidad Revisiones
Rotura de
de realizar Servicio técnico periódicas del
material de BAJA ALTO
ciertos ágil material y cuidado
entrenamiento
ejercicios constante
Reorganizar al
Inversión en Trabajadores
resto de
tiempo para motivados y
entrenadores para
organizar satisfechos.
Baja de un cubrir a su cliente.
BAJA MEDIA cambios. Trabajo en
trabajador Cambiar de fecha
Posible equipo. Buena
sesiones de
insatisfacción organización del
fisioterapia y
del cliente calendario
nutrición
92
9. CONCLUSIÓN
Tras la elaboración del plan de negocio, concluimos que el centro de entrenamiento Pro
Health Movement se llevará a cabo para realizar un cambio en el futuro de la sociedad
con pilares fundamentales como la profesionalidad, la continua formación y la máxima
dedicación.
Los servicios que ofrecemos irán dirigidos a hombres y mujeres con un nivel económico
medio-alto que quieran mejorar su calidad de vida a nivel físico o recuperación de
lesiones.
Cabe destacar que existen algunos centros de entrenamiento personal que nos generarán
competencia, pero estos no están especializados en la recuperación de lesiones y el
tratamiento de enfermedades.
93
10. BIBLIOGRAFÍA
Ayuntamiento de Boadilla del Monte (2021, febrero 12). Boadilla del Monte alcanza
los 60.000 habitantes. Recuperado de
https://ayuntamientoboadilladelmonte.org/boadilla-actualidad/noticias/boadilla-del-
monte-alcanza-los-60000-habitantes
Deloitte (2020). Informe 2020 European Health & Fitness Market. Recuperado de
https://www2.deloitte.com/content/dam/Deloitte/de/Documents/consumer-
business/European-Health-and-Fitness-Market-2020-Reportauszug.pdf
Deloitte (2019). European Health & Fitness Market Report 2019; Deloitte: London,
UK.
MAGICLINE. (s. f.). El software para gimnasios más completo | Magicline GmbH.
Recuperado 31 de mayo de 2021. Recuperado de https://www.magicline.com/es/
94
EADE. (2021). Hacia dónde va la tecnología del fitness. EADE. Recuperado de
https://www.eade.es/blog/404-hacia-donde-va-la-tecnologia-del-fitness
García, J., Espin, A., Mañas, A., Ara, I., Casajús, J. A., Rodríguez-Larrad, A., y
Irazusta, J. (2021). Changes in physical activity and sedentary time before, during and
after the confinement by COVID-19 in Spanish university students.
Guerra Santiesteban, José Ramón, Gutiérrez Cruz, Manuel, Zavala Plaza, Melvin,
Singre Álvarez, Juan, Goosdenovich Campoverde, David, y Romero Frómeta, Edgardo.
(2017). Relación entre ansiedad y ejercicio físico. Revista Cubana de Investigaciones
Biomédicas, 36(2), 169-177. Recuperado en 24 de mayo de 2021, de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-
03002017000200021&lng=es&tlng=pt.
95
https://stics.intersindical.org/web/attachments/article/374/IV%20Convenio%20colectiv
o%20estatal%20instalaciones%20deportivas%20y%20gimnasios%202018-2019.pdf
Leavy, B. (2005). Value pioneering- how to discover your own "blue ocean": interview
with W. Chan Kin and Renée Mauborgne. Strategy & Leadership, 33(6).
Li, R. T., Kling, S. R., Salata, M. J., Cupp, S. A., Sheehan, J. y Voos, J. E. (2016).
Wearable Performance Devices in Sports Medicine. Sports Health, 8(1), 74-78.
doi.org/10.1177/ 1941738115616917
López, P. (2020, 16 abril). Ingresos, clubes y abonados: ¿quién domina el negocio del
fitness en España? Palco23. Recuperado de https://www.palco23.com/fitness/de-viva-
gym-a-go-fit-los-gigantes-del-gimnasio-en-espana.html
Mayo, X., Del Villar, F., y Jimenez, A. (2017). Termómetro del sedentarismo en
España: Informe sobre la inactividad física y el sedentarismo en la población adulta
española. Recuperado de http://espanaactiva.es/wp-content/uploads/2017/06/Informe-
observatorio_web.pdf
Minaya, D. C. (2021, 14 enero). Las tendencias en salud que marcarán el año 2021.
Cinco Días.
https://cincodias.elpais.com/cincodias/2021/01/13/companias/1610541763_785340.html
96
Naranjo, S. C. (2019, 19 noviembre). El gasto en tecnología «wearable» se duplicará
en 2021. Statista Infografías. https://es.statista.com/grafico/19984/gasto-estimado-del-
usuario-en-dispositivos-ponibles-a-nivel-mundial/
Osterwalder, A., y Pigneur, Y. (2010). Business model canvas. Self published. Last.
Popkin, B. M., Du, S., Green, W. D., Beck, M. A., Algaith, T., Herbst, C. H., Alsukait,
R. F., Alluhidan, M., Alazemi, N., y Shekar, M. (2020). Individuals with obesity and
COVID-19: A global perspective on the epidemiology and biological relationships.
Obesity reviews: an official journal of the International Association for the Study of
Obesity, 21(11), e13128. https://doi.org/10.1111/obr.13128
Eurofins Envira (2021, 13 abril). ¿Qué es la norma ISO 14001 y para qué sirve?
Eurofins Envira. Recueprado de https://envira.es/es/la-norma-iso-14001-sirve/
Ruiz, J. V. (2020, 19 mayo). Estas son las leyes que regulan el Medio Ambiente en
España. GN Diario. https://www.gndiario.com/leyes-medio-ambiente-espana
Sánchez, J. (2018). Uso de tecnologías y wearables en el ámbito del fitness por parte
de los usuarios de gimnasio. Universidad Zaragoza.
Statista. (2020, 29 junio). Países con más socios de gimnasio en Europa en 2019.
https://es.statista.com/estadisticas/799569/socios-de-gimnasios-en-europa-por-pais/
97
Sullivan, A. N. y Lachman, M. E. (2017). Behavior change with fitness technology in
sedentary adults: A review of the evidence for increasing physical activity. Frontiers in
Public Health, 4, 289. doi.org/10.3389/ FPUBH.2016.00289
Walker, T. (2020, 20 abril). After the pandemic: what will the European fitness sector
look like? Leisure Opportunities. https://www.leisureopportunities.co.uk/news/After-the-
pandemic:-what-will-the-European-fitness-sector-look-like/345331
98
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1: Comparación de tendencias fitness España 2021, España 2020, Internacional
2021 ................................................................................................................................ 20
Tabla 2: Influencia de la crisis de la COVID-19 en las tendencias del fitness 2021 ...... 21
Tabla 3: Análisis de la competencia de entrenamiento personal .................................... 31
Tabla 4: Análisis de la competencia de fisioterapia ....................................................... 33
Tabla 5: Análisis DAFO ................................................................................................. 34
Tabla 6: Tarifas entrenamiento personal ........................................................................ 49
Tabla 7: Tarifas entrenamiento personal en grupo ......................................................... 50
Tabla 8: Tarifas nutricionista .......................................................................................... 50
Tabla 9: Tarifas fisioterapia ............................................................................................ 50
Tabla 10:: Tabla salarial 2019. IV Convenio colectivo estatal de instalaciones deportivas
y gimnasios ..................................................................................................................... 64
Tabla 11: Salario mensual de los trabajadores de Pro Health Movement ...................... 65
Tabla 12: Inversión inicial .............................................................................................. 76
Tabla 13: Financiación ................................................................................................... 77
Tabla 14: Previsión de ingresos de entrenamiento personal con bono de hasta 12 sesiones
........................................................................................................................................ 77
Tabla 15: Previsión de ingresos de entrenamiento personal con bono de 18 sesiones ... 78
Tabla 16: Previsión de ingresos de entrenamiento personal con bono de 24 sesiones ... 78
Tabla 17: Previsión de ingresos de entrenamiento en grupo .......................................... 78
Tabla 18: Precio de la consulta de nutricionista ............................................................. 79
Tabla 19: Media de las sesiones individuales y bonos de fisioterapia ........................... 79
Tabla 20: Total de horas semanales trabajadas .............................................................. 79
Tabla 21: Total de horas de apertura de Pro Health Movement ..................................... 79
Tabla 22: Resumen de ingresos obtenidos anualmente con una ocupación del 100% ... 80
Tabla 23: Ingresos anuales obtenidos con distinto porcentaje de ocupación ................. 80
Tabla 24: Amortización inversión .................................................................................. 81
Tabla 25: Activo del balance provisional ....................................................................... 83
Tabla 26: Cuadro de IVA ............................................................................................... 84
Tabla 27: Pasivo y patrimonio neto del balance provisional .......................................... 85
Tabla 28: Cuenta de resultados ....................................................................................... 87
Tabla 29: Fondo de maniobra ......................................................................................... 88
Tabla 30: Ratios de liquidez ........................................................................................... 88
Tabla 31: Ratios de endeudamiento................................................................................ 89
Tabla 32: Rentabilidad económica y financiera ............................................................. 90
Tabla 33: Balance Scorecard .......................................................................................... 91
Tabla 34: Matriz de riesgos ............................................................................................ 92
99
ÍNDICE DE ILUSTRACIONES
Ilustración 1: Clasificación de los recursos .................................................................... 11
Ilustración 2: Ranking de países con más socios de gimnasio de Europa ...................... 13
Ilustración 3: Los 10 principales mercados europeos de fitness por ingresos en millones
de euros y cuota de mercado europeo. ............................................................................ 13
Ilustración 4: Previsión de la evolución de los abonados del fitness en Europa ............ 14
Ilustración 5: Evolución del negocio del fitness en España ........................................... 17
Ilustración 6: Porcentaje de individuos que fue a un gimnasio en España de 1996 a 2020
........................................................................................................................................ 17
Ilustración 7: Evolución de los clubes de fitness en España .......................................... 18
Ilustración 8: Los diez mayores operadores de fitness en España en 2020 .................... 18
Ilustración 9: Previsiones de recuperación del negocio del fitness en España ............... 19
Ilustración 10: Tasa de paro es España y en la Comunidad de Madrid .......................... 23
Ilustración 11: Gasto del usuario final en dispositivos ponibles es a nivel mundial, por
tipo (miles de mill. $) ..................................................................................................... 25
Ilustración 12: Las 5 fuerzas de Porter ........................................................................... 28
Ilustración 13: La estrategia Canvas ............................................................................... 34
Ilustración 14: Sexo de las personas encuestadas para analizar el mercado .................. 36
Ilustración 15: Rango de edad de las personas encuestadas para analizar el mercado ... 36
Ilustración 16: : Lugar de residencia o trabajo de las personas encuestadas para analizar
el mercado....................................................................................................................... 37
Ilustración 17: Ejercicio físico semanal de las personas encuestadas para analizar el
mercado .......................................................................................................................... 37
Ilustración 18: Razones por las que las personas encuestadas no realizan ejercicio físico
........................................................................................................................................ 38
Ilustración 19: Razones de hacer ejercicio físico de las personas encuestadas para analizar
el mercado....................................................................................................................... 39
Ilustración 20: Características más importantes a la hora de elegir un centro de
entrenamiento de las personas encuestadas para analizar el mercado ............................ 39
Ilustración 21: Experiencia en un centro de entrenamiento personal de las personas
encuestadas para analizar el mercado ............................................................................. 39
Ilustración 22: Porcentaje de personas que han acudido a un centro de entrenamiento
personal de las personas encuestadas para analizar el mercado ..................................... 39
Ilustración 23: Razones por las que los encuestados no tienen un entrenador personal 40
Ilustración 24: Opinión de los encuestados sobre si se consiguieran mejores objetivos con
un entrenador personal o no............................................................................................ 40
Ilustración 25: Precio razonable que piensan los encuestados que deberían tener 8
sesiones de entrenamiento personal ................................................................................ 41
Ilustración 26: Preferencias sobre cómo realizar ejercicio con un entrenador personal. 42
Ilustración 27: Las 7 P´s del Marketing Mix .................................................................. 44
Ilustración 28: Logotipo de Pro Health Movement ........................................................ 45
Ilustración 29: Organigrama de Pro Health Movement .................................................. 57
100
Ilustración 30: Nuevas viviendas de Boadilla del Monte ............................................... 67
Ilustración 31: Mapa localización Pro Health Movement .............................................. 67
Ilustración 32: Mapa satélite de la ubicación de Pro Health Movement ........................ 68
Ilustración 33: Imagen del local 1 .................................................................................. 69
Ilustración 34: Imagen del local 2 .................................................................................. 69
Ilustración 35: Imagen del local 3 .................................................................................. 70
Ilustración 36: Imagen del local 4 .................................................................................. 70
Ilustración 37: Recepción y sala de espera ..................................................................... 71
Ilustración 38: Sala de fisioterapia ................................................................................. 71
Ilustración 39: Despacho de nutricionista ...................................................................... 72
Ilustración 40: Sala de entrenamiento ............................................................................ 72
Ilustración 41: Vestuario ................................................................................................ 73
Ilustración 42: Proceso de funcionamiento .................................................................... 74
Ilustración 43: Fórmula rentabilidad económica y financiera ........................................ 90
101
11. ANEXOS
102
Anexo 2: Contrato de arrendamiento.
103
104
105
106
107
108
Anexo 3: Presupuesto inicial.
109
Anexo 4: Préstamo.
110
1/5/25 7.505,41 € 372,02 € 344,45 € 27,56 € 7.160,96 €
1/6/25 7.160,96 € 372,02 € 345,72 € 26,30 € 6.815,25 €
1/7/25 6.815,25 € 372,02 € 346,99 € 25,03 € 6.468,26 €
1/8/25 6.468,26 € 372,02 € 348,26 € 23,75 € 6.120,00 €
1/9/25 6.120,00 € 372,02 € 349,54 € 22,48 € 5.770,46 €
1/10/25 5.770,46 € 372,02 € 350,82 € 21,19 € 5.419,64 €
1/11/25 5.419,64 € 372,02 € 352,11 € 19,90 € 5.067,53 €
1/12/25 5.067,53 € 372,02 € 353,40 € 18,61 € 4.714,12 €
1/1/26 4.714,12 € 372,02 € 354,70 € 17,31 € 4.359,42 €
1/2/26 4.359,42 € 372,02 € 356,01 € 16,01 € 4.003,41 €
1/3/26 4.003,41 € 372,02 € 357,31 € 14,70 € 3.646,10 €
1/4/26 3.646,10 € 372,02 € 358,62 € 13,39 € 3.287,48 €
1/5/26 3.287,48 € 372,02 € 359,94 € 12,07 € 2.927,53 €
1/6/26 2.927,53 € 372,02 € 361,26 € 10,75 € 2.566,27 €
1/7/26 2.566,27 € 372,02 € 362,59 € 9,42 € 2.203,68 €
1/8/26 2.203,68 € 372,02 € 363,92 € 8,09 € 1.839,76 €
1/9/26 1.839,76 € 372,02 € 365,26 € 6,76 € 1.474,50 €
1/10/26 1.474,50 € 372,02 € 366,60 € 5,42 € 1.107,90 €
1/11/26 1.107,90 € 372,02 € 367,95 € 4,07 € 739,95 €
1/12/26 739,95 € 372,02 € 369,30 € 2,72 € 370,65 €
1/1/27 370,65 € 372,02 € 370,65 € 1,36 € 0,00 €
111