1046 1435 1 PB

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

Estimación de hidrogramas anuales estacionales

en cuencas sin aforos


Daniel Francisco Campos-Aranda

Universidad Autónoma de San Luis Potosi México

Se comienza por describir dónde son necesarias las llamadas presas derivadoras de aguas
broncas, cuyo cálculo hidrológico, para su diseño, son los denominados hidrogramas anuales,
mismos que permiten estimarlos volúmenes escurridos factibles d e derivarcada año. Enseguida
se definen las limitaciones del procedimiento propuesto y se aborda su exposición detallada
a través de las estimaciones que lo integran, que son el cálculo de parámetros físicos de la
cuenca, el procesamiento probabilístico de la lluvia para construir unas curvas precipitación-
duración mensuales y finalmente la transformación lluvia-gasto. El análisis d e la cuenca incluye
la estimación de su área, su tiempo d e concentración y el número de la curva de escurrimiento.
Por su parte, el análisis de la precipitación depende del número de estaciones pluviográficas
y/o pluviométricas disponibles. En las dos aplicaciones que se describen se tiene ausencia de
datos de intensidades, por lo tanto, las curvas intensidad-duración-frecuencia se construyen con
base en una fórmula empírica. La estimación de los hidrogramas anuales se realiza por medio del
hidrograma unitario triangular, verificando sus gastos pico con métodos hidrológicos aplicables.
Por último, se formulan conclusiones que destacan las bases teóricas del procedimiento y la
bondad d e resultados.

Palabras clave: presas derivadoras, hidrogramas estacionales, hidrogramas anuales.

Introducción aguas broncas se requieren los llamados hidrogramas


anuales estacionales,con base en los cuales se estiman
Cuando el escurrimiento de un río en un sitio específico los volúmenes escurridos mensuales promedio factibles
de éste es perenne y sus gastos de estiaje aportan volú- de derivar (Velasco, 1975). Lógicamente, las PD se
menes diarios o semanales que superan las demandas, construyen en zonas geográficas de topografía poco
las infraestructuras hidráulicas más convenientes que accidentada y climas húmedos o cuencas muy grandes;
permiten aprovechar tales recursos hidráulicos son las en cambio, las de aguas broncas son características
llamadas presas derivadoras (PD). Incluso cuando el de las regiones con climas templados. Lógicamente,
escurrimiento del cauce que se aprovechará no sea las PD no son recomendables para las zonas áridas e
perenne, una PD todavía puede ser una solución efectiva incluso las semiáridas, por la altísima incertidumbre del
para lograr un aprovechamiento óptimo y no tener que escurrimiento.
recurrir a un embalse, que es una estructuramucho más Cuando en el sitio propuesto para una PD -o cerca
costosa. Este último tipo de obra se conoce como PD de éste- se tiene la suerte de contar con información
de aguas broncas y es especialmente útil para sistemas hidrométrica, la estimación de los hidrogramas anuales
de riego bajo el esquema de inundación o anegamiento estacionales se realiza por medio de los hidrogramas
del terreno cuando se presentan los escurrimientos del aforados para el dimensionamiento hidráulico y estruc-
río (Velasco,1975). tural de la PD, así como para estimar los volúmenes
Por lo anterior, para el diseño hidrológico de las PD de factibles de derivar y aprovechar (Velasco, 1975). Pero
cuando tal información no está disponible, habrá que tiempo de concentración en horas (Tc), por medio de
recurrir a un análisis probabilístico de la precipitación criterios y fórmulas empíricas. Por otra parte, con base
en la cuenca y su posterior transformación en gasto. El en la información de las características superficiales
procedimiento que se propone corresponde al segundo de geología, suelos y vegetación de la cuenca, se
planteamiento, es decir, cuando no existen aforos y la selecciona el tipo hidrológico de suelo y el complejo
cuenca es pequeña en lo que se refiere a su respuesta hidrológico suelo-cobertura del US Soil Conservation
o comportamiento hidrológico (Springall, 1969); esto Service, para obtener el número N de la curva de
es, que sus escurrimientos proceden principalmente escurrimiento (Mockus, 1972; Campos, 1998b).
del gasto directo o de una respuesta rápida a la lluvia, Además, a partir de la red pluviométricadisponible en
por ello la fase de transformacióndel procedimiento se la cuenca, su orografía, distribuciónde la red de cauces,
realiza por medio de la técnica del hidrograma unitario. uso general del terreno e información recabada en
Además de la orientación climática que tiene el campo sobre el comportamiento de las tormentas (tipo,
procedimiento expuesto, también está limitado por la duración, trayectoria, etcétera) y sobre su respuesta
magnitud de la cuencaque drena hasta el sitio propuesto hidrológica, se define o adopta una estación base o
para la PD; en este caso, debido a la aplicabilidad de la representativa de la precipitación o tormentas que dan
técnica del hidrogramaunitario triangular, se aceptaráun origen en dicha cuenca al escurrimiento.
tamaño máximo de 2,500 km². Cuando el área hasta el
sitio recomendadopara la PD es mayor, o bien se tienen Análisis de la precipitación
uno o más embalsesen la cuenca, habrá que subdividir
ésta e integrar el hidrograma de respuesta a través de Consiste de tres estimaciones para la cuenca. La
tránsitos por los cauces o simples desfasamientos, primera corresponde a la precipitación máxima diaria
según la longitud de los tramos por recorrer (Campos, más frecuente o moda, de los meses húmedos; la
1993,1998a, 2000). segunda, a la curva intensidad-duración-frecuencia(I-D-
El procedimiento sugerido se describe con detalle F) de periodo de retorno (Tr) dos años, y la tercera está
y posteriormente se contrasta en dos aplicaciones asociadacon la construcciónde lascurvas precipitación-
numéricas; la primera corresponde a una PD ya duración (P-D) mensuales.
construida, por ello la confrontación de resultados Primeramente se localizan todas las estaciones
se realiza con base en la información histórica de pluviométricas en la zona de la cuenca. Dependiendo
superficie abastecida; la segunda aplicación se efectuó del tamaño de la cuenca y de la densidad de la red
en una cuenca aforada, de manera que la comparación -habrá varios casos, por ejemplo, cuando la densidad
de resultados corresponde a los volúmenes de los es adecuada- existirán estaciones dentro y fuera de la
hidrogramas estimados contra los escurrimientos cuenca, y cuando es escasa, únicamente se contará, en
observados. el mejor de los casos, con una estación dentro de dicha
cuenca. En el primer caso, los resultadosde los análisis
Descripción del procedimiento propuesto probabilísticos se ponderan con base en los polígonos
de Thiessen para obtener los valores representativos de
Consiste de tres partes; dos análisis, cada uno de los la cuenca.
cuales permite obtener parámetros hidrológicos y/o A partir de los registros pluviométricos de lluvia
estimaciones, que se emplean en la obtención de los máxima diaria mensual, se calcula la media aritmética
hidrogramasanuales a través de la transformación lluvia- para definir los meses de mayor precipitación o periodo
gasto, que constituye la parte final del procedimiento húmedo. El procesamiento probabilístico de estos
propuesto. Tales análisis y transformaciónson: meses húmedos consiste en ajustar la distribución
Pearson tipo lll, en su versión de función mixtay a través
Análisis fisiográfico de la cuenca del método de máximaverosimilitudThom, 1971: Haan,
1977; Campos, 1988), dada la posibilidad de ocurrencia
Se debe estimar la magnitud de cuenca que drena de ceros en algunos meses. Con base en este modelo
hasta el sitio de la PD, en km². Con base en la red de probabilístico se obtienen la mediana y la moda; la
cauces y el orden de corrientes se define el colector primera corresponde al valor de precipitación máxima
principal y se construye su perfil para obtener su diaria mensual con probabilidad del 50%; en cambio, la
longitud, desnivel total y pendiente promedio estimada segunda equivale al valor más frecuente; comúnmente,
con la fórmula de Taylor y Schwarz (Campos, 1998b). dado el sesgo positivo de los datos, tiene probabilidad
Estas magnitudes permiten realizar una estimación del de excedencia de más del 50%, y por ello fue adoptada
como el valor anual que cabe esperar regularmente.
Cuando existen varias estaciones en la cuenca, los
valores anuales citados se ponderan por medio de los El valor de R se estima como la media de los tres
polígonos de Thiessen. valores que se pueden calcular, ya que se tienen datos
Además, se selecciona una de tales estaciones de ambas precipitaciones para periodos de retorno de
como base para el siguiente análisis. Como ya se 10,25 y 50 años. Con tal valor se calculan los parámetros
indicó, ésta debe ser aceptada como representativa de a, b y c por medio de los polinomios de cuarto orden
las tormentas que ocurren en la cuenca y para ello se siguientes (Poole et al., 1983):
toman en cuenta su ubicación y amplitud de registro.
La información pluviométrica de lluvias máximas
diarias anuales de la estación base se somete a un
procesamiento probabilístico más completo consistente
en la aplicación de dos funciones de distribución: la Log-
Pearson tipo III (Bobéey Ashkar, 1991; Campos, 2002a)
y la general de valores extremos (Campos, 2001), así
como un criterio de transformación de datos, método
MIMEMA (Bethlahmy, 1977; Campos, 1999b). Para la
adopción de los resultados que interesan, es decir, las
lluvias diarias de periodos de retorno (Tr): 10, 25, 50 y Estas expresiones fueron calculadas con base en
100 años (PoTr);se toma en cuenta el error estándar de las seis parejas de valores R-a, R-b y que presenta
ajuste (EEA), expuesto por Kite (1977) y aplicado en Chen (1983); sus correspondientes coeficientes de
Campos (1999a, 2001, 2002a). Para transformar los determinación son prácticamente del 100%.
resultados a precipitación máxima en 24 horas e Finalmente, la tercera parte del análisis de
igual periodo de retorno se multiplican por 1.13 precipitación está orientado a construir las curvas
(Weiss, 1964). precipitación-duración (P-D) mensuales de la cuenca
La segunda parte del análisis de precipitación y para ello se comienza por aplicar la ecuación 1 a
consiste en estimar unas curvas I-D-F representativas duraciones (t) de una hora al doble del valor del tiempo
de la cuenca. Cuando existe información pluviográfica de concentración (Tc) en intervalos horarios para un
adecuada, dichas curvas se derivan de ésta; pero periodo de retorno de dos años. Con tales estimaciones
en caso contrario, se comienza por ubicar la cuenca se calculan los cocientesR =
en el Cuaderno de isoyetas (SCT, 1990) o curvas de Enseguida, los valores ponderados para la cuenca
isointensidades en mm/h y se estiman los valores con de la precipitación mensual más frecuente o moda se
duración de una hora (t = 1) y periodos de retorno que multiplican por los cocientes R previamente calculados
tienen tales curvas en la república mexicana de 10, para obtener las curvas P-D mensuales, cuyos valores
25 y 50 años; tales magnitudes se designan por se dibujan con las duracionesen horas en las abscisas y
Después se aplica la fórmula de Cheng-Lung Chen, las precipitaciones en milímetros en las ordenadas.
cuya expresión es la siguiente (Chen, 1983; Campos y
Gómez de Luna, 1990): TransformaciónIluvia-escurrimiento

Ésta se realiza con base en el método del hidrograma


unitario triangular (HUT), método normado por el US
Bureau of Reclamation (Miller y Clark, 1974; Miller et
al., 1977),a través de un procedimiento computacional
establecido (Campos, 1991). Al utilizar como lluvias
horarias las que se obtienen de las curvas P-D men-
en la cual y se expresan en milímetros, t en suales y los valores de Tc y N, el HUT define una cre-
minutos y Tr en años; a, b y c son constantes que ciente de respuesta que corresponde al hidrograma
dependen del valor del cociente lluvia-duración R, anual estacional (mensual) buscado, cuya área
están definidas en una gráfica, y F es el cociente lluvia- establece el volumen escurrido factible de utilizar.
frecuencia. Los cocientes R y F tienen las expresiones Se recomienda emplear otros criterios hidrológicos
siguientes: de estimación de crecientes que sean aplicables,
con propósitos de verificación y/o contraste de los
resultados, principalmente del gasto pico; por ejemplo, lluvia-escurrimiento. En la ilustración 3 se muestra el
se pueden emplear los métodos de Chow e I-Pai Wu hidrograma mensual de julio. En Campos (2002b) se
(Springall, 1969; CFE, 1969). pueden consultar los datos utilizados y los cálculos
respectivos, así como unos anexos con material de
Primera aplicación numérica: presa derivadora apoyo a tales estimaciones.
Ibarra, Guanajuato
Comprobación de resultados
Análisis fisiográfico de la cuenca
Existen diversas maneras de contrastar los resultados
El procedimiento descrito se aplicó a la revisión hidro- contra la información histórica de campo disponible,
lógica de la presa derivadora Ibarra, cuyas coordenadas pero quizás la forma más simple consiste en obtener
geográficas son las siguientes: latitud de N; la superficie mensual factible de anegar. Sabiendo que
longitud de W, y altitud de 2,133 msnm. la lámina con la que se encharca tal superficie es del
La cuenca del proyecto (ilustración 1) abarca 420 orden de 50 cm, esto es, que se tiene una demanda de
km² y está comprendida en la carta hidrológica de unos 5,000m³ por hectárea, entonces, de acuerdo con
aguas superficiales, escala 1:250,000, denominada los volúmenes escurridos estimados (Último renglón del
Guanajuato, con clave F14-7; pertenece a la Región cuadro 1) las superficies factibles de inundar resultan
Hidrológica número 12 (Lerma-Santiago), cuenca I ser: 28.1, 239.2, 180.9 y 33.3 hectáreas. La suma de tales
(Río Verde Grande) y subcuenca G (río de Los Lagos). magnitudes (481.5 ha) coincide bastante bien con el valor
En los primeros siete renglones delcuadro 1 se tienen anual histórico reportado de 450 a 500 hectáreas.
las estimaciones de los parámetros fisiográficos de la
cuenca . Segunda aplicación numérica: estación
hidrométrica Nogal Oscuro, San Luis Potosí
Análisis de la precipitación
Periodo de registro virgen
Los siguientes veinte renglones del cuadro 1 corres-
ponden a los cálculos y estimaciones del análisis de La estación hidrométrica Nogal Oscuro, clave 26337
la precipitación, cuyo resultado final son las curvas P-D (CNA, 1997), es el primer punto de aforo del Río Verde
mensuales, mostradas en la ilustración 2. del estado de San Luis Potosí, cuya área de cuenca
es de 2,244 km². Su registro disponible abarca de
TransformaciónIluvia-escurrimiento noviembre de 1964 a diciembre de 2000. Al tomar en
cuenta que de 1976 a 1981 se realizó la construcción de
Finalmente,en los tres Últimos renglones del cuadro 1 se la Presa Golondrinas sobre uno de los dos colectores
presentan los resultados del análisis de transformación que forman el Río Verde, el Río San Nicolás, y con un
área drenada hasta su ubicación de 863 km², se definió
como periodo de estudio (registro virgen) de enero de
1965 a diciembre de 1977. Los volúmenes escurridos
mensuales respectivos al periodo virgen de sólo 13 años
se presentan en el cuadro 2.

Análisis fisiográfico de la cuenca

Las coordenadas geográficas de la estación hidro-


métrica Nogal Oscuro son las siguientes longitud
de 100'12' W, latitud de N y altitud de 1,050
msnin, por ello está localizada en la carta hidrológica
FI4-4, escala 1 250,000, denominada San Luis Potosí
Sin embargo, la porción sureste de su cuenca queda
localizada en la carta inferior F14-7 (Guanajuato) La
cuenca pertenece a la Región Hidrológica núm 26
(Pánuco), cuenca C (Río Tamuín) y subcuenca H
(Río Verde). En la ilustración 4 se muestra tanto la
localización geográfica de esta cuenca como sus impermeable correspondiente a los afloramientos
polígonos de Thiessen construidos con base en las seis rocosos. Por lo anterior, el número N de la curva de
estaciones pluviométricas empleadas. escurrimiento de la cuenca resulta de 85.
Definido el colector principal como el Arroyo Hondo-
Arroyo Armadillo-Río San Nicolás-Río Santa Catarina-Río Análisis de la precipitación
Verde, se dibujó su perfil y entonces se obtuvieron sus
siguientes parámetros físicos: desnivel total (H) igual a Se dispone de seis estaciones pluviométricas (IMTA,
1,350 m, longitud (L) 87.0 km y pendiente promedio de 1996) en la cuenca, con una distribución irregular que
0.76%. Con base en los datos anteriores se aplicaron deja una gran extensión central sin mediciones (ver
varios criterios y fórmulas empíricas para estimar el ilustración 8); además, una de ellas, Faro Gallinas, está
llamado tiempo de concentración (Tc) de la cuenca, el localizadaa sólo 3 km de la estación Nogal Oscuroy por
cual se adoptó igual a 14.0 horas. ello no fue utilizada, pues se considera más confiable
Por otra parte, con base en las características el registro de esta última. De todas las estaciones
geológicas y de cobertura vegetal de la cuenca, se pluviométricas circunvecinas cercanas, Zaragoza, Villa
consideró conveniente seleccionar suelos tipo D, con Hidalgo, Cerritos, Villa Juárez, Pastora, Río Verde y San
85% de bosque y 5% de pradera natural, ambos en José Alburquerque, solamente la última está dentro de
condición hidrológica pobre, y un 10% de superficie la misma región geográfica de la cuenca y por ello fue la
Única que se utilizó en la definición de los polígonos de
Thiessen (ilustración 4).
Como estación base se adoptó Paso de San
Antonio, por ser la más cercana al centro de gravedad
de la cuenca y tener el mayor registro disponible. Con
las ecuaciones 4 a 6, resultansera = 40.989,b = 11.024
y c = 0.863. En cambio, el cociente F resultó igual a
F = 132.2/97.2 = 1.3601.
En el cuadro 6 se presenta la aplicación de la fórmula
de Chen y el cálculo de sus respectivos cocientes R,
los cuales permiten la estimación de las curvas P-D
mensuales, según se muestra en la mitad inferior del
cuadro 4; en la ilustración 5 se han dibujado tales curvas.

Transformaciónlluvia-escurrimiento

Debido a la magnitud de la cuenca (2,244 km²)),única-


mente resulta aplicable el método del HUT, por ello en
el cuadro 7 sólo se presentan los gastos máximos de
los hidrogramas que se obtienen con tal criterio. En la
ilustración 6 se ha dibujado el hidrograma estacional
de septiembre, cuya área transformada a volumen
está consignada en el cuadro 7. En Campos (2002b)
se exponen con mayor detalle las estimaciones y los
cálculos descritos anteriormente.

Comprobación de resultados

base en todas las estimaciones realizadas para la moda A los datos de escurrímiento mensual del periodo virgen
en las seis estaciones pluviométricas empleadas se en la estación hidrométrica Nogal Oscuro (cuadro 2)
adoptó como periodo húmedo junio a octubre. En el se les ajustó la función gamma mixta para estimar
cuadro 3 se muestra una parte de los datos y resultados su moda, pero en la mayoría de los meses húmedos
obtenidos, los cuales se realizaron a partir del ajuste de tal valor no existe, porque la función de densidad de
la distribución gamma mixta. Al aplicar los factores de probabilidad de los volúmenes escurridos es del tipo
ponderación de los polígonos de Thiessen se obtiene la J invertida (Haan, 1977); entonces se evaluó el valor
moda de la cuenca en los meses húmedos, designada cuya probabilidad de excedencia es del 75%, como una
en el cuadro 4 como precipitación diaria (P,), misma que aproximación o estimación de la moda. Los resultados
se transforma a una duración de 24 horas. del Último renglón del cuadro 2 coinciden bastante bien
Por otra parte, los valores máximos anuales de con las estimaciones a las que condujo el procedimiento
precipitación diaria de la estación base Paso de San propuesto (Último renglón del cuadro 7).
Antonio fueron procesados probabilísticamente para
estimar magnitudes asociadas con periodos de retorno Conclusiones
de 10, 25,50 y 100 años. Tales datos y sus resultados se
han concentrado en el cuadro 5. Primera: el procedimiento propuesto tiene bases teóricas
Los valores obtenidos del Cuaderno de isoyetas probabilísticas y utiliza técnicas de tipo hidrológico que
(páginas 369, 374 y 379) para la precipitación con han probado su consistencia. Lo anterior se refiere a
= 10, 25 y 50 años, en un punto que representa la definición de la precipitación diaria mensual más
aproximadamente el centro de gravedad de la cuenca, probable o frecuente de ocurrir (moda), a su distribución
fueron 58, 70 y 80 milímetros, respectivamente. Enton- en el tiempo con base en unas curvas I-D-Fde la cuenca
ces, los cocientesR que se pueden calcular según estos y finalmente a su transformacióna gasto, por medio del
datos y los resultados del cuadro 5 son: método del hidrograma unitario triangular. Para facilitar la
aplicación del procedimiento propuesto, en la ilustración
7 se muestra un diagrama de flujo que indica los datos
necesarios y la secuencia de cálculos.

de manera que el valor promedio será R = 0.626; Segunda: el procedimiento descrito Únicamente se ha
entonces los valores de los parámetros a, b y c, según aplicado a un caso real (información histórica) y a una
estación hidrométrica, con resultados, en ambos casos,
bastante satisfactorios, por ello se debe proseguir
con un contraste y/o verificación en cuencas aforadas
que tengan características geográficas y magnitudes
disímiles para poder apreciar su confiabilidad.

Tercera: la desventaja fundamental del procedimiento


propuesto radica en la caracterización de la cuenca
mediante el número N de la curva de escurrimiento, por
lo cual es imprescindible un recorrido aéreo o terrestre
de la cuenca, según la magnitud de ésta, para obtener
información detallada y precisa de sus características
geológicas, edafológicas, de cobertura vegetal y usos número N basados en crecientes o avenidas máximas
del terreno. Sin embargo, esta desventaja también puede (Raynaly Campos, 1988; Campos, 1994), rigurosamente
ser la mejor característica del procedimiento propuesto, requieren el hietogramade la tormenta que la originó, lo
pues al aplicarlo en cuencas aforadas permite la cual implica disponer de cuando menos un pluviógrafo
calibración del parámetroN de dicha cuenca. Lo anterior en la cuenca; en cambio, el procedimiento propuesto
debido a que los procedimientos de calibración del utiliza solamente datos de pluviómetros.
Nacionalde Hidráulica (AMH).Tomo II. Subtema6. Morelia,
México, del 18 al 21 de octubre, 1988, pp. 318-322.
CAMPOS, D.F. y GÓMEZ DE LUNA, R. Procedimiento para
obtener curvas I-D-Tr a partir de registros pluviométricos.
Ingeniería hidráulica en México. Vol. V, núm. 2, mayo-
agosto, 1990, pp. 39-52.
CAMPOS, D.F. Programa para el método del hidrograma
unitario triangular de estimación de crecientes. XVII
Congreso de la Academia Nacional de Ingeniería (ANIAC).
Monterrey, México, del 18 al 20 de septiembre, 1991,
pp.109-113.
CAMPOS A., D.F. Algoritmo para pronóstico de crecientes
en cuencas rurales discretizadas. XIX Congreso de
la Academia Nacional de Ingeniería (ANIAC). Tema:
Hidráulica. Acapulco, México, del 22 al 24 de septiembre,
1993, pp. 113-117.
CAMPOS, D.F. Modelo matemático determinístico para
pronóstico de crecientes en cuencas rurales. Ingeniería
hidráulica en México. Vol. IX, núm. 1, enero-abril, 1994,
pp. 43-61.
CAMPOS, D.F. Estimación numérica de los parámetros del
método de Muskingum por medio de optimización. Agro-
ciencia. Vol. 32, núm. 2, abril-junio, 1998a, pp. 101-111.
CAMPOS, D.F. Procesos del ciclo hidrológico. Capítulo 2:
Geomorfología de la cuenca y anexo D: números de la
curva de escurrimiento (N) de los complejos hidrológicos
suelo-cobertura del US Conservation Service. Tercera
reimpresión.San Luis Potosí, México: Editorial Universitaria
Potosina, 1998b.
CAMPOS, D.F. Hacia el enfoque global en el análisis de
Recibido: 0211012003 frecuencia de crecientes. Ingeniería hidráulica en México.
Aprobado: 1011212003 Vol. XIV, núm. 1, enero-abril, 1999a, pp. 23-42.
CAMPOS, D.F. Dos técnicas no convencionales y disímiles del
Referencias análisis de frecuencia de crecientes. Tláloc (AMH). Núm.
15, mayo-agosto, 1999b, pp. 22-27.
BETHLAHMY, N. Flood analysis by SMEMAX transformation. CAMPOS, D.F. Tránsito hidrológico de crecientes en ríos con
Journal of the Hydraulics Division, Vol. 103, núm. HYI, flujo lateral.Agrociencia.Vol.34, núm. 3, mayo-junio, 2000,
1977, pp. 69-78. op. 271-281.
BOBÉE, B. y ASHKAR, F. The gamma family and derived CAMPOS, D.F. Contraste de cinco métodos de ajuste de la
distributions applied in hydrology. Chapter 7: Log-Pearson distribución GVE en 31 registros históricos de eventos
type 3 distribution LP (a, m), Littleton, EUA: Water máximos anuales. Ingeniería hidráulica en México. Vol.
Resources Publications, 1991, pp. 76-120. XVI, núm. 2, abril-junio, 2001, pp. 77-92.
CAMPOS, D.F. Función de distribución de probabilidades CAMPOS, D.F. Contraste de seis métodos de ajuste de la
gamma mixta: soluciones y aplicaciones. 10° Congreso distribución Log-Pearson tipo III en 31 registros históricos
de eventos máximos anuales. Ingeniería hidráulica en HAAN, C.T. Chapter 6: Some continuous probability
México. Vol. XVII, núm. 2, abril-junio, 2002a, pp. 77-97. distributions. Statistical methods in hydrology. Ames, lowa:
CAMPOS, D.F. Contraste del procedimiento propuesto para The lowa State University Press. 1977, pp. 92-127.
estimar hidrogramas anuales estacionales en cuencas IMTA. Extractor Rápido de Información Climatológica, ERIC.
sin aforos. Informe del proyecto de investigación. CIEP- Colección Proyectos IMTA, Serie Programas. Jiutepec,
Facultad de Ingeniería de la UASLP, diciembre, 2002b, México: Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 1996.
65 PP. KITE, G.W. Frequency and risk analyses in hydrology. Chapter
CFE. Manual de diseño de obras civiles. Sección A datos 12: Comparison of frequency distributions,Water Resources
hidrológicos y geológicos. México, D. F.: Instituto de Publications. Fort Collins, Co., 1977, pp. 156-168.
Investigaciones de la Industria Eléctrica/Comisión Federal MILLER, D.L. y CLARK, R.A. Estudio de avenidas. Capítulo 2.
de Electricidad, 1969, pp. 2 a 86 y 107 a 160. Diseño de presas pequeñas. Cuarta reimpresión. México,
CNA. Banco Nacional de Datos de Aguas Superficiales D. F.: Compañía Editorial Continental, S.A., 1974, pp. 53-
(BANDAS). Seis CD's. Jiutepec, México: IMTA, Semarnap, 95.
Comisión Nacional del Agua, 1997. MILLER, D.L., CLARK, R.A. & SCHAMACH, S. Flood studies.
CHEN, C.-L. Rainfall intensity-duration-frequency formulas. Chapter III. Design of small dams. Revised reprint.
Journal of the hydraulics engineering. Vol. 109, núm. 12, Washington, D.C.: US Bureau of Reclamation, 1977, pp.
1983, pp. 1603-1621. 37-95.
MOCKUS, V. Hydrologic soil-cover complexes. Chapter 9. Secretaríade ComunicacionesyTransportes, 1990,495 pp.
National engineering handbook. Section 4: Hydrology. SPRINGALL, R. Drenaje en cuencas pequeñas. Publicación
Washington, D.C.: Soil Conservation Service, 1972. núm. 143. México, D. F.: Instituto de Ingeniería de la
POOLE, L., BORCHERS, M. y CASTLEWITZ, D.M. Algunos UNAM, 1969, 24 pp.
programas de uso común en BASIC. Programa: Regresión THOM, C.S. Come methods of climatologicalanalysis. Theme
de orden N. México, D.F.: Osborne/McGraw-Hill, 1983, pp. 3.1.2:The gammadistribution, TechnicalNote No. 81. WMO
155-157. núm. 199. TP. 103. Geneva, Switzerland: Secretariat of the
RAYNAL, J.A. y CAMPOS, D.F. Modelo de precipitación- World MeteorologicalOrganization,1971, pp. 20-22.
escurrimiento de eventos. 10' Congreso Nacional de VELASCO, O. Presas de derivación. Modelo México 4. México,
Hidráulica (AMH). Tomo II, Subtema 6. Morelia, México, D.F.:Plan Nacionalde ObrasHidráuIicas parael Desarrollo
del 18 al 21 de octubre, 1988, pp. 531-542. Rural, SRH, 1975, 242 páginasy cinco planos.
SCT. lsoyetas de intensidad-duración-frecuencia. República WEISS, L.L.Ratioof truefixed-interval maximumrainfall. Journal
mexicana. México, D.F.: Subsecretaria de Infraestructura. ofHydraulicsDivision. Vol. 90, núm. HYI, 1964, pp. 77-82.
Abstract

CAMPOS-ARANDA,D.F. Seasonal annual hydrographs estimation in watersheds without gauging records.


Hydraulic engineering in Mexico (in Spanish). Vol. XX, no. 1,January-March,2005, pp. 43-55.

This article sets out to describe where diversion dams of flashing waters are necessary, whose hydrologic
calculations for design are the annual hydrographs, which allow to estimate the feasible runoff volumes to
be derived each year. Next, the limitations of the proposed procedure are defined and a detailed exposure
is addressed through the estimations that integrate the procedure, wliich are calculation of the physical
watershed parameters, tlie probabilistic processing of rain in order to build tlie monthly precipitation-duration
cuwes, andfinally, the rainfall-runofftransformation. The analysis of the watershedincludes the area estimation,
the concentration time and the number of the runoff curve. On the other hand, tlie precipitation analysis
depends on the number of available pluviographic and/or pluviometric stations. On the iwo applications
described, intensity data were not available; tlierefore, the intensity-duration-frequency curves were built
based on an empirical formula. The estimation of the annual hydrographs is carried out through the triangular
unit hydrograph, verifying the peak flows with applicable hydrologic metliods. Lastly. several conclusions are
drawn, which point out to the theoretical bases of the procedure and tlie accuracy of tlie results.

Keywords: diversion dams, seasonal Iiydrographs, annual hydrographs.

Dirección del autor:

Dr. Daniel Francisco Campos-Aranda

Profesor jubilado de la Universidad Autónoma de San Luis Potosi,


Genaro Codina # 240,78280 San Luis Potosi, San Luis Potosi,
México,
teléfono: +52 (444)8 15 1431.

También podría gustarte