Ansiedad HDV

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Ansiedad

La ansiedad es la más común y universal de las emociones. Es sinónimo de congoja,


preocupación, desasosiego ante acontecimientos futuros o situaciones de incertidumbre. Es la
anticipación temerosa de peligro inminente acompañada de un sentimiento intenso y
displacentero o de síntomas físicos ubicados en cualquier región de la geografía corporal.
Implica el presentimiento de que algo grave le va a ocurrir al sujeto. Se afirma a menudo que el
tipo de vida de la sociedad actual tecnológica, urbanizada y competitiva genera mucha
ansiedad. Sin embargo, ansiedad ha habido siempre en toda época. Es impensable la vida sin
ella. Cierto grado de ansiedad está presente en nuestras vidas cotidianas.

Existe una ansiedad normal, ligada a las situaciones que vivimos, que cumple una función
adaptativa y prepara al individuo para la ejecución de tareas o alerta frente a posibles
amenazas. Sin embargo, la ansiedad puede ser patológica cuando no se presenta como
respuesta proporcionada frente a un estímulo o si su intensidad y duración exceden de los
límites aceptables. En tales condiciones pierde su función de adaptación y se convierte en un
problema para el individuo

Los trastornos de ansiedad son tan frecuentes en atención primaria que se calcula que uno de
cada diez pacientes que se atienden diariamente lo presentan. De hecho, son más comunes
que la diabetes. El diagnóstico de los trastornos de ansiedad presenta algunas dificultades
puesto que el cuadro clínico muestra en primer plano una sintomatología somática, mientras
las quejas psíquicas solo logran aflorar cuando el médico las pesquisa. Otras veces el trastorno
esta subyacente en una enfermedad orgánica o psiquiátrica. Por otro lado, las personas que
padecen sintomatología ansiosa, aún cuando les provoca sufrimiento y discapacidad están
temerosas de hablarlo con el profesional de salud por que suele considerarle como producto
de una debilidad de carácter. Sin embargo, todo médico puede diagnosticar y tratar estos
trastornos sin recurrir a técnicas sofisticadas; solo se requiere de una buena relación medico-
paciente, escuchar con atención, preguntar diligentemente e indicar medidas educativas,
farmacológicas y psicosociales sencillas. La ansiedad representa un papel importante en la
clínica ya que puede influir en el resultado final de practicamente todas las enfermedades
médicas. Por ello es importante que todos los profesionales de la salud se familiaricen con el
diagnóstico y tratamiento de la ansiedad.

ANSIEDAD COMO SINTOMA

 "Nervios"

 "Ansias"

 "Silicio"

ATAQUES DE PANICO

 "Ataque de nervios"

 "Requintamiento de nervios"

 "Desatino"

 "Se me hiela la sangre"

SINTOMAS SOMATICOS DE ANSIEDAD


 "Pasionsita" (opresión precordial u occipital)

 "Dolama" (dolor muscular difuso con características

tensionales)

 ”Dolor de cerebro" (nucalgia)

es una emoción que surge ante situaciones ambiguas, en las que se anticipa una posible
amenaza, y que prepara al individuo para actuar ante ellas mediante una serie de reacciones
cognitivas, fisiológicas y conductuales

Las diferencias entre la

ansiedad normal y la patológica se

describen en la tabla 1. (7)

La ansiedad implica al menos 3

sistemas de respuesta: (7)

a. S u b j e t i v o - c o g n i t i v o :

Experiencia interna,

percepción, evaluación

subjetiva de los estímulos.

b. F i s i o l ó g i c o - s o m á t i c o :

Activación del sistema

nervioso autónomo)

c. Motor-conductual: Escape y

evitación

Ansiedad Fisiológica:

Mecanismo de defensa frente a amenazas de la vida diaria Reactiva a una circunstancia


ambiental Función adaptativa Mejora nuestro rendimiento Es más leve Menor componente
somático No genera demanda de atención psiquiátrica

Ansiedad Patológica:

Puede bloquear una respuesta adecuada a la vida diaria Desproporcionada al desencadenante


Función desadaptativa Empeora el rendimiento Es más grave Mayor componente somático
Genera demanda de atención psiquiátrica

criterios universales para los TA, los cuales se encuentran recogidos en las 2 clasificaciones de
trastornos mentales más importantes: el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos
mentales, cuarta edición revisada (DSM-IV-TR) de la Asociación Americana de Psiquiatría y la
Clasificación internacional de las enfermedades, décima versión (CIE-10) de la Organización
Mundial de la Salud. El DSMIV-TR enumera 12 TA y en la CIE-10 los trastornos neuróticos
(ansiedad) se agrupan en los trastornos relacionados con el estrés y somatomorfos. (1,11) El
manual del DSM-IV de atención primaria y psiquiatría (DSM-IVTR-AP) se elaboró con el fin de
diagnosticar trastornos mentales en el primer nivel de atención.

1. Trastorno por ansiedad debido a … (indicar enfermedad)


2. Trastorno por ansiedad inducido por alcohol
3. Trastorno por ansiedad inducido por otras sustancias
4. Trastorno de angustia con agorafobia
5. Trastorno de angustia sin agorafobia
6. Fobia social
7. Fobia específica
8. Agorafobia sin historia de trastorno de angustia
9. Trastorno de ansiedad por separación
10. Trastorno obsesivo-compulsivo
11. Trastorno por estrés post-traumático
12. Trastorno de ansiedad generalizada
13. Trastorno adaptativo con ansiedad
14. Trastorno de ansiedad no especificado

También podría gustarte