Ansiedad HDV
Ansiedad HDV
Ansiedad HDV
Existe una ansiedad normal, ligada a las situaciones que vivimos, que cumple una función
adaptativa y prepara al individuo para la ejecución de tareas o alerta frente a posibles
amenazas. Sin embargo, la ansiedad puede ser patológica cuando no se presenta como
respuesta proporcionada frente a un estímulo o si su intensidad y duración exceden de los
límites aceptables. En tales condiciones pierde su función de adaptación y se convierte en un
problema para el individuo
Los trastornos de ansiedad son tan frecuentes en atención primaria que se calcula que uno de
cada diez pacientes que se atienden diariamente lo presentan. De hecho, son más comunes
que la diabetes. El diagnóstico de los trastornos de ansiedad presenta algunas dificultades
puesto que el cuadro clínico muestra en primer plano una sintomatología somática, mientras
las quejas psíquicas solo logran aflorar cuando el médico las pesquisa. Otras veces el trastorno
esta subyacente en una enfermedad orgánica o psiquiátrica. Por otro lado, las personas que
padecen sintomatología ansiosa, aún cuando les provoca sufrimiento y discapacidad están
temerosas de hablarlo con el profesional de salud por que suele considerarle como producto
de una debilidad de carácter. Sin embargo, todo médico puede diagnosticar y tratar estos
trastornos sin recurrir a técnicas sofisticadas; solo se requiere de una buena relación medico-
paciente, escuchar con atención, preguntar diligentemente e indicar medidas educativas,
farmacológicas y psicosociales sencillas. La ansiedad representa un papel importante en la
clínica ya que puede influir en el resultado final de practicamente todas las enfermedades
médicas. Por ello es importante que todos los profesionales de la salud se familiaricen con el
diagnóstico y tratamiento de la ansiedad.
"Nervios"
"Ansias"
"Silicio"
ATAQUES DE PANICO
"Ataque de nervios"
"Requintamiento de nervios"
"Desatino"
tensionales)
es una emoción que surge ante situaciones ambiguas, en las que se anticipa una posible
amenaza, y que prepara al individuo para actuar ante ellas mediante una serie de reacciones
cognitivas, fisiológicas y conductuales
a. S u b j e t i v o - c o g n i t i v o :
Experiencia interna,
percepción, evaluación
b. F i s i o l ó g i c o - s o m á t i c o :
nervioso autónomo)
c. Motor-conductual: Escape y
evitación
Ansiedad Fisiológica:
Ansiedad Patológica:
criterios universales para los TA, los cuales se encuentran recogidos en las 2 clasificaciones de
trastornos mentales más importantes: el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos
mentales, cuarta edición revisada (DSM-IV-TR) de la Asociación Americana de Psiquiatría y la
Clasificación internacional de las enfermedades, décima versión (CIE-10) de la Organización
Mundial de la Salud. El DSMIV-TR enumera 12 TA y en la CIE-10 los trastornos neuróticos
(ansiedad) se agrupan en los trastornos relacionados con el estrés y somatomorfos. (1,11) El
manual del DSM-IV de atención primaria y psiquiatría (DSM-IVTR-AP) se elaboró con el fin de
diagnosticar trastornos mentales en el primer nivel de atención.