Dosificacion de Hormigon

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

Platzhalter für Bild, Bild auf Titelfolie hinter das Logo einsetzen

Dosificación de Hormigones Normales


Materiales, Septiembre de 2015
Agenda

• Objetivos del Trabajo Práctico

•Enunciados

• Enunciado 1.1, Cálculo de desviación estándar

• Enunciado 1.2, Dosificación

• Conclusiones

Materiales | Ingeniería Civil | Dosificación de Hormigones Normales| Pag 2


Objetivos
• Aprender a dosificar hormigones con el reglamento CIRSOC 201-2005.

•Aprender a dosificar hormigones con requerimientos de durabilidad diferentes

•Aprender a dosificar hormigones con diferentes modo de control

•Extraer conclusiones

Materiales | Ingeniería Civil | Dosificación de Hormigones Normales| Pag 3


Enunciado 1.1
Una planta elaboradora de hormigón, realiza constantemente controles de elaboración
obteniendo probetas de cada pastón que produce con la misma dosificación. Cuenta con
una vasta experiencia y tiene certificado de calidad

Los resultados de ensayo de las probetas se transcriben en la tabla de abajo. Se quiere


determinar cuál es la tensión característica del hormigón elaborado y cuál es la calidad
con la cual trabaja la planta elaboradora de hormigón.
Tensión de rotura en Mpa (promedio 2 probetas)
50,10 50,60 65,79 55,48
54,34 53,78 79,56 50,62
55,23 45,61 44,70 48,60
60,15 54,70 53,84 54,98
40,23 65,39 48,75 51,85
57,30 50,21 49,80 72,38
45,73 54,99 65,98 65,77
54,67 60,87 61,20 35,88
Materiales | Ingeniería Civil | Dosificación de Hormigones Normales| Pag 4
Cálculos

Tensión de rotura en Mpa (promedio 2 probetas)


50,10 50,60 65,79 55,48
54,34 53,78 79,56 50,62
55,23 45,61 44,70 48,60
60,15 54,70 53,84 54,98
40,23 65,39 48,75 51,85
57,30 50,21 49,80 72,38
45,73 54,99 65,98 65,77
54,67 60,87 61,20 35,88

Se calcula la tensión media ( ′ ) y


desviación estándar (s) de la muestra.

′ 54,97
9,054

Materiales | Ingeniería Civil | Dosificación de Hormigones Normales| Pag 5


Cálculo tensión característica
1,28 s
Debido a que los resultados de ensayos de probetas
de hormigón pueden considerarse normalmente
distribuidos podemos saber que ′∗ es un valor de
tensión que garantiza que el 90% de las probetas
ensayadas tendrá un valor de tensión de
compresión superior a este.
′∗ f’cm
Por lo tanto podemos estimar la tensión
característica de la muestra de hormigón anterior.

Cálculo de resistencia característica:

′ ′∗ 1,28 ′∗ 43,38

Materiales | Ingeniería Civil | Dosificación de Hormigones Normales| Pag 6


Cálculo Calidad de Elaboración

La calidad con que fue elaborada la


muestra la podemos calcular utilizando
el coeficiente de variación .

9
0,165
´ 54,97

Materiales | Ingeniería Civil | Dosificación de Hormigones Normales| Pag 7


Enunciado 1.2

Se debe dosificar un hormigón H-25 para ser elaborado por la misma planta
elaboradora del enunciado 1.1. El material se utilizará para hormigonar una planta de
edificio de una ciudad próxima a Rosario, previendo una distancia de transporte más
larga de lo habitual para esta planta elaboradora. La estructura consta de tabiques de
12 cm de espesor armados. El volumen a hormigonar es de 120 m3 y se debe
determinar la cantidad de cada material necesario para la producción. Además, prever
las medidas necesarias para la correcta disposición de este hormigón en obra, indicando
si es necesario aditivos, adiciones, metodologías de compactación y cualquier otra
característica que se crea conveniente.

Materiales | Ingeniería Civil | Dosificación de Hormigones Normales| Pag 8


Enunciado 1.2

Se cuenta con acopio de áridos que están clasificados según su granulometría. Todos
cumplen con las condiciones reglamentarias de CIRSOC 201:

• Arena silícea: Módulo de finura 2,8 y densidad 2,70 kg/dm3

• Canto rodado: Tamaño nominal 10-20, Módulo de finura 6,5, Diam máx. 19 mm y
densidad 2,70 kg/dm3

• Piedra partida: Tamaño nominal 10-30, Módulo de finura 7,5, Diam máx. 37,5 mm y
densidad 2,70 kg/dm3

• Peso específico del cemento 3,15 kg/dm3

Materiales | Ingeniería Civil | Dosificación de Hormigones Normales| Pag 9


Requerimientos por Durabilidad

Para dosificar un hormigón debemos saber que requisitos de durabilidad tiene. Para esto,
debemos saber en que lugar va a ser colocado el mismo.
El material se utilizará para hormigonar una planta de edificio de una ciudad próxima a
Rosario

CIRSOC-201-205, Cap II
Materiales | Ingeniería Civil | Dosificación de Hormigones Normales| Pag 10
Requerimientos por Resistencia

Además, debemos saber también que resistencia necesita tener el hormigón que estamos
elaborando. El enunciado dice que "se debe dosificar un hormigón H-25 (H-25 según
CIRSOC 201-2005)".

Por lo tanto, la resistencia característica del hormigón a elaborar debe superar la necesaria
por requisitos de durabilidad y resistencia. Por lo tanto:

Resistencia característica = max (Resistencia; Durabilidad)

Resistencia característica = max (25 MPa; 25 MPa)

Resistencia característica = 25 MPa

Materiales | Ingeniería Civil | Dosificación de Hormigones Normales| Pag 11


Resistencia de Diseño de la Mezcla

Modo de Producción:

Una planta elaboradora de hormigón, realiza constantemente controles de elaboración


obteniendo probetas de cada pastón que produce con la misma dosificación. Cuenta con
una vasta experiencia y tiene certificado de calidad

Modo de Control I Modo de Control II

Comparando la descripción de la norma de los modos de control con la descripción de la


planta elaboradora que hace el enunciado, podemos determinar que el modo de control
utilizado es el 1.

Materiales | Ingeniería Civil | Dosificación de Hormigones Normales| Pag 12


Desviación estándar

Una de las condiciones que debe cumplir la desviación estándar es la siguiente:

Según los resultados del enunciado 1.1, f´c es 43,38 MPa que supera ampliamente a la
resistencia característica de 25 MPa que estamos buscando en el enunciado 1.2.
EXTRAPOLAMOS

Del enunciado 1.1 sabemos: 9


0,165
′ 54,97
Suponemos que ν no varía para calidades diferentes:

1 5,22
0,165
′ ′ 1,28 25 1,28

Materiales | Ingeniería Civil | Dosificación de Hormigones Normales| Pag 13


Resistencia de Diseño de la Mezcla

Para calcular la tensión de diseño de la mezcla se utilizan las fórmulas que ofrece el
reglamento para el modo de control en cuestión y la desviación estándar calculada para la
calidad de hormigón deseada.

Modo de Control I

′ 25 1,34 5,21 32
′ 25 2,33 5,21 3,5 34

Materiales | Ingeniería Civil | Dosificación de Hormigones Normales| Pag 14


Esqueleto Granular
Para seleccionar el agregado grueso a utilizar calculamos el diámetro máximo posible en
función del espesor del tabique: " La estructura consta de tabiques de 12 cm de espesor ".

1
∅ 120 24
5
Por lo tanto la única piedra que cumple estos requisitos es el canto rodado

Materiales | Ingeniería Civil | Dosificación de Hormigones Normales| Pag 15


Esqueleto Granular
Para calcular la proporción de gruesos y finos a utilizar se emplea la Ley de Mezcla. Para eso
necesitamos saber cuál es el módulo de finura de los agregados totales. Utilizando esta
gráfica se puede calcular este último valor en función del diámetro máximo de los agregados
gruesos.

! " # $ %

4,5 "2,8 $6,5


" 0,54 ; $ 0,46

Materiales | Ingeniería Civil | Dosificación de Hormigones Normales| Pag 16


Relación a/c

La relación a/c se puede calcular en función de la resistencia de diseño del hormigón y el tipo
de cemento. Es importante tener en cuenta las restricciones de la gráfica en cuanto al tipo de
agregado grueso y a la incorporación de aire. A su vez, el valor obtenido de esta gráfica no
puede superar al calculado por requisitos de durabilidad.

0.46
Materiales | Ingeniería Civil | Dosificación de Hormigones Normales| Pag 17
Demanda de agua

La demanda de agua se calcula en función del MF de los agregados totales y el


asentamiento que se le quiera dar a la mezcla. El asentamiento depende del elemento
que se quiera hormigonar. En este caso como es un tabique se utiliza 12 cm. Este valor
no es necesariamente único para cada elemento.

Materiales | Ingeniería Civil | Dosificación de Hormigones Normales| Pag 18


Dosificación

Con la demanda de agua calculamos la cantidad de cemento necesaria.

'( )* +, 190 -/ .
⁄0 0,46 4+/
0( ()23 413,04 .
Elemento Peso (kg) Vol (dm3)
Cemento 413,04 131,12
Agua 190,00 190,00
Agregado S
Agregado G
Aire 0,00 20,00
Total 1000,00

A partir de esta tabla podemos calcular el volumen de los agregados pétreos ya que el
volumen final de la mezcla no puede ser mayor a 1000 dm3

3-5% 1000 3- 6 6789 3- %: 3- ; 6

Materiales | Ingeniería Civil | Dosificación de Hormigones Normales| Pag 19


Dosificación

3-5% 1000 3- 6 6789 3- %: 3- ; 6

3-5% 658 .

Utilizando las proporciones de α y β ya calculadas calculamos el volumen de


cada agregado:
" 0,54 ; $ 0,46 . .
3-5% = 356 * 3-5% < 302 *
Elemento Peso (kg) Vol (dm3) Elemento Peso (kg) Vol (dm3)
Cemento 413,04 131,12 Cemento 413,04 131,12
Agua 190,00 190,00 Agua 190,00 190,00
Agregado S 356,15 Agregado S 961,60 356,15
Agregado G 302,73 Agregado G 817,36 302,73
Aire 0,00 20,00 X densidad Aire 0,00 20,00
Total 1000,00 Total 2382,01 1000,00
agregados

El peso de los agregados pétreos lo calculamos multiplicando el volumen por la


densidad
Materiales | Ingeniería Civil | Dosificación de Hormigones Normales| Pag 20
Resultado
Elemento Peso (kg) Vol (dm3)
Cemento 413,04 131,12
Agua 190,00 190,00
Agregado S 961,60 356,15
Agregado G 817,36 302,73
Aire 0,00 20,00 X 120 m3
Total 2382,01 1000,00

Además: Elemento Peso (kg) Vol (dm3)


Debido a que el hormigón debe Cemento 49.565,22 15.734,99
recorrer una gran distancia debemos Agua 22.800,00 22.800,00
colocar un retardador de fragüe. Agregado S 115.392,18 42.737,84
Agregado G 98.083,35 36.327,17
Aire 0,00 2.400,00
Total 285.840,75 120.000,00
Materiales | Ingeniería Civil | Dosificación de Hormigones Normales| Pag 21

También podría gustarte