Francisco Rosario
Francisco Rosario
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Francisco del Rosario Sánchez
Fotografía de Francisco del Rosario Sánchez.jpg
Primer Escudo Dominicano.svg
Presidente de la República Dominicana
27 de febrero de 1844-1 de marzo de 1844
Predecesor José Núñez del Carmen
Sucesor Tomás Bobadilla
9 de junio de 1844-12 de julio de 1844
Predecesor Tomás Bobadilla
Sucesor Pedro Santana
Primer Escudo Dominicano.svg
Presidente de la Junta Central Gubernativa
9 de junio de 1844-12 de julio de 1844
Predecesor Tomás Bobadilla
Sucesor Pedro Santana
Información personal
Nacimiento 9 de marzo de 1817 Ver y modificar los datos en Wikidata
Ciudad de Santo Domingo, Provincia de Santo Domingo, Imperio Español
Fallecimiento 4 de julio de 1861 Ver y modificar los datos en Wikidata (44
años)
Bandera del Imperio español San Juan de la Maguana, Imperio Español
Nacionalidad española (1817-1821), dominicana (1821-1822), haitiana (1822-
1844), dominicana (1844-1861) y española (1861)
Información profesional
Ocupación Abogado, presidente, militar y político
Años activo desde 1837
Rango militar General Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de La Trinitaria y Francmasonería
[editar datos en Wikidata]
Francisco del Rosario Sánchez (Ciudad de Santo Domingo,9 de marzo de 1817-San Juan
de la Maguana, Provincia de Santo Domingo, 4 de julio de 1861), fue un abogado, y
político dominicano. Es junto a Juan Pablo Duarte y Matías Ramón Mella, uno de los
Padres Fundadores de la República Dominicana.
Índice
1 Familia y primeros adoptados
1.1 Suplente de Duarte
2 Liderazgo y declaración de independencia
3 Exilios y lucha contra los intentos de anexión
4 Retorno y vida política
5 Captura, fusilamiento y legado
6 Referencias
7 Bibliografía
8 Enlaces externos
Familia y primeros adoptados
Francisco del Rosario Sánchez nació en Santo Domingo el 9 de marzo de 1817. Sus
padres fueron Narciso Sánchez Ramón (hijo de Fernando Raimundo Sánchez y de Isidora
Ramón) y Olaya del Rosario de Belén (hija de Raimundo del Rosario y de María
Altagracia de Belén Fernández),1 que no estaban casados en el momento de su
nacimiento. De acuerdo con el historiador Roberto Cassá, el nombre de Sánchez
presenta los apellidos paterno y materno invertidos, por lo que tras la boda de sus
padres su nombre correcto sería: Francisco Sánchez del Rosario.2
Su educación estuvo primero guiada por su madre y después por el cura peruano
Gaspar Hernández, quien fortaleció el espíritu patriota de Sánchez. Aunque su
actitud también venía de su padre quien formó parte de un movimiento para expulsar
a los haitianos del territorio dominicano. De formación autodidacta, llegó a
dominar el francés y el latín. Adquirió apreciable cultura y sus defensas como
abogado fueron notables.
Sánchez tuvo hijos con varias mujeres, siendo la primera Felícita Martínez, con
quien procreó a Mónica. Algunos años más tarde procreó con María Evarista Hinojosa
a María Gregoria (Goyita). Luego, con la curazoleña Leoncia Leydes Rodríguez tuvo a
Leoncia. Más tarde con Mercedes Pembrén Chevalier procreó a Petronila.
El 4 de abril de 1849 contrae matrimonio con Balbina de Peña Pérez, con quien
procreó a Juan Francisco y Manuel de Jesús. Su hijo Juan Francisco fue Ministro de
Hacienda en el gobierno de Ulises Heureaux y formó parte del gabinete de gobierno
del también presidente Carlos Morales Languasco.
Suplente de Duarte
En 1843, Duarte se exilió en Curazao por temor a ser asesinado o apresado y Sánchez
asumió la dirección del movimiento independentista «La Trinitaria» donde presidió
las reuniones del grupo y amplió contactos con representantes del sector social más
importante de la ciudad, con la colaboración de Mella .
Sánchez es recordado por haber izado la bandera dominicana frente a la Puerta del
Conde, en el momento de la declaración de la independencia dominicana
Si bien fue un educado autodidacta y llegó a aprender latín y francés por sí mismo,
es recordado sobre todo como hombre de acción. Sánchez tomó el liderazgo
revolucionario y pasó a ser el principal impulsor del movimiento independentista,
aunque permaneció en contacto con Duarte a través de sus familiares. El 27 de
febrero de 1844, justo antes de la proclamación de la independencia, Sánchez fue
elegido por sus pares de La Trinitaria "Comandante en Armas" de la naciente
república. Más tarde esa noche, los rebeldes dirigidos por él tomaron la Puerta del
Conde y después de escuchar el "trabucazo" de Mella, izó la bandera dominicana
vociferando el lema ¡Dios, Patria y Libertad!. En ese momento quedó fundada la
República Dominicana.
Desde su exilio y sin recursos económicos mantuvo sus ideales de lucha contra la
potencial anexión. Apeló por la unidad de todos los dominicanos y viajó hacia Haití
e intentó convencer al presidente haitiano Fabre Geffrard para que le apoyara en un
proyecto de invasión al territorio dominicano con la finalidad de evitar la posible
anexión de la nueva nación a España.
Altar de la Patria donde reposan los restos de Francisco del Rosario Sánchez junto
a Duarte y Mella.
El 1 de junio de 1861, Sánchez penetró a territorio dominicano al frente de una
expedición cruzando por Hondo Valle, Vallejuelo y El Cercado donde cayó de cabeza
en una emboscada y fue herido en la ingle. Sánchez y su grupo de rebeldes fueron
capturados y trasladados a San Juan de la Maguana, donde fueron juzgados y
condenados a muerte. En el juicio, Sánchez exclamó: "Para enarbolar el pabellón
dominicano fue necesario derramar la sangre de los Sánchez, para arriarlo se
necesita también la de los Sánchez". Murió fusilado el 4 de julio en el cementerio
de San Juan de la Maguana, a los 44 años de edad.
Referencias
Read Ortega, Jaime Alberto (18 de septiembre de 2010). «Familias capitaleñas: Los
Sánchez». Cápsulas Genealógicas (Hoy). Instituto Dominicano de Genealogía.
Consultado el 18 de junio de 2015.
Cassá, Roberto (2009). «Heroínas Nacionales». Colección Juvenil 2 (Santo Domingo:
Archivo General de la Nación, Comisión Permanente de Efemérides Patrias). pp. 33-
34. ISBN 978-9945-020-79-3. Consultado el 18 de junio de 2015. «Dos años después de
nacer Francisco, su primogénito, Señó Narcisazo aceptó el ruego de su hermana María
Trinidad de contraer matrimonio, con el fin de que el hijo fuera reconocido como
legítimo, condición de mucha importancia en los patrones culturales y sociales de
los sectores urbanos dirigentes. El mismo nombre del niño revela una ambigüedad,
porque se le puso el apellido de la madre delante del de su padre, fórmula común en
los hijos naturales, apellido que luego quedó como segundo nombre, cuando su padre
contrajo matrimonio. Por eso, como lo aclaró Vetilio Alfau Durán, sus nombres y
apellidos correctos son Francisco del Rosario Sánchez del Rosario. »
Bibliografía
Gabriel García, José: Francisco del Rosario Sánchez
www.mi-rd.com: Biografías dominicanas - Francisco del Rosario Sánchez
www.jmarcano.com: Biografía de Francisco del Rosario Sánchez
Enlaces externos
Wikisource: Himno a Francisco del Rosario Sánchez
Control de autoridades
Proyectos WikimediaWd Datos: Q2397833Commonscat Multimedia: Francisco del Rosario
Sánchez
IdentificadoresWorldCatVIAF: 169564846ISNI: 0000 0001 2206 9277BNE: XX4764354LCCN:
n84202936SUDOC: 156914468
Categorías: HombresNacidos en 1817Fallecidos en 1861Presidentes de República
DominicanaMilitares de República DominicanaActivistas de República
DominicanaGenerales de República DominicanaLiberales de República
DominicanaPróceres de la Independencia dominicana de HaitíMiembros de la sociedad
secreta La TrinitariaAutodidactasPolíticos ejecutadosMilitares ejecutadosEjecutados
de República DominicanaNacidos en Santo DomingoCatólicos de la República Dominicana
Menú de navegación
No has accedido
Discusión
Contribuciones
Crear una cuenta
Acceder
ArtículoDiscusión
LeerEditarVer historial
Buscar
Buscar en Wikipedia
Portada
Portal de la comunidad
Actualidad
Cambios recientes
Páginas nuevas
Página aleatoria
Ayuda
Donaciones
Notificar un error
Herramientas
Lo que enlaza aquí
Cambios en enlazadas
Subir archivo
Páginas especiales
Enlace permanente
Información de la página
Citar esta página
Elemento de Wikidata
Imprimir/exportar
Crear un libro
Descargar como PDF
Versión para imprimir
En otros proyectos
Wikimedia Commons
En otros idiomas
Asturianu
Deutsch
English
Français
Italiano
Nederlands
Русский
Svenska
中文
4 más
Editar enlaces
Esta página se editó por última vez el 23 jun 2022 a las 21:30.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir
Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta
nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una
organización sin ánimo de lucro.
Política de privacidadAcerca de WikipediaLimitación de responsabilidadVersión para
móvilesDesarrolladoresEstadísticasDeclaración de cookiesWikimedia FoundationPowered
by MediaWiki