Principios Uso de Fuerza

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ - ESCUELA DE POSGRADO DE LA PNP

_____________________________________________________________________________

PRINCIPIOS BASICOS QUE REGULAN EL USO DE LA FUERZA PÚBLICA

1. LEGALIDAD.- Supone que el beneficio del uso de la fuerza se encuentre


velado por ley, porque es una garantía de claridad, de previsibilidad y de
conocer aquellos supuestos en los cuales puede ejercerse la fuerza.

 Código de conducta para funcionarios encargados de hacer cumplir la ley:

- Artículo 1.- Los Funcionarios encargados de hacer cumplir la ley


cumplirán en todo momento los deberes que les impone la ley,
sirviendo a su comunidad y protegiendo a todas las personas contra
actos ilegales, en consonancia con el alto grado de responsabilidad
exigido por su profesión. Comentario.- De acuerdo a este artículo
se establece que actuando de manera responsable debemos
proteger a toda persona de actos ilegales; siendo necesario, en
ocasiones, el empleo de la fuerza para cumplir dicho fin,
autorizando tácitamente al uso de la misma de manera
responsable.

 Principios Básicos sobre el Empleo de la Fuerza y de Armas de Fuego por


los Funcionarios Encargados de Hacer Cumplir la Ley:

- Disposición general 1.- Los gobiernos y los organismos encargados


de hacer cumplir la ley adoptarán y aplicarán normas y
reglamentaciones sobre el empleo de la fuerza y armas de fuego
contra personas por parte de funcionarios encargados de hacer
cumplir la ley. Al establecer esas normas y disposiciones, los
gobiernos y los organismos encargados de hacer cumplir la ley
examinarán continuamente las cuestiones éticas relacionadas con el
empleo de la fuerza y de armas de fuego. Comentario.- En la
presente disposición indica la formulación de normas y
reglamentos para regular el uso de la fuerza y de armas de
fuego, aceptando tácitamente su empleo.

- Procedimientos de presentación de informes y recursos 26.- Los


funcionarios encargados de hacer cumplir la ley no podrán alegar
obediencia de órdenes superiores si tenían conocimiento de que la
orden de emplear la fuerza o armas de fuego, a raíz de la cual se ha
ocasionado la muerte o heridas graves a una persona, era
manifiestamente ilícita y tuvieron una oportunidad razonable de
negarse a cumplirla. De cualquier modo, también serán
responsables los superiores que dieron las órdenes ilícitas.
Comentario.- Describe la responsabilidad de los funcionarios
encargados de hacer cumplir la ley al emplear u ordenar el
empleo de la fuerza o armas de fuego de manera ilícita.

_____________________________________________________________________________
XIX DIPOT – TÉCNICAS DE REDUCCIÓN Y CONDUCCIÓN DE DETENIDOS
1
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ - ESCUELA DE POSGRADO DE LA PNP
_____________________________________________________________________________

2. PROPORCIONALIDAD.- Supone que existe una relación armoniosa entre el


riesgo que se presenta y las diferentes alternativas para hacer uso de la
fuerza porque, evidentemente, el uso de esta puede ser letal o no letal. Dentro
de cada una de esas categorías hay varias subcategorías.

 Código de conducta para funcionarios encargados de hacer cumplir la ley:

- Artículo 2.- En el desempeño de sus tareas, los funcionarios


encargados de hacer cumplir la ley respetarán y protegerán la
dignidad humana y mantendrán y defenderán los derechos humanos
de todas las personas. Comentario.- En este artículo indica el
respeto y protección a la dignidad humana, estableciendo el
uso de la fuerza conforme al riesgo presente, evitando excesos
por parte de los funcionarios encargados de hacer cumplir la
ley.

 Principios Básicos sobre el Empleo de la Fuerza y de Armas de Fuego por


los Funcionarios Encargados de Hacer Cumplir la Ley:

- Disposición general 3.- Se hará una cuidadosa evaluación de la


fabricación y distribución de armas no letales incapacitantes a fin de
reducir al mínimo el riesgo de causar lesiones a personas ajenas a
los hechos y se controlará con todo cuidado el uso de tales armas .
Comentario.- Proveer de medios necesarios con el fin que el
uso de la fuerza sea proporcional y minimizar los riesgos de
causar lesiones innecesarias.

- Disposición general 5.- Cuando el empleo de las armas de fuego sea


inevitable, los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley :

o Ejercerán moderación y actuarán en proporción a la gravedad


del delito y al objetivo legítimo que se persiga.

o Reducirán al mínimo los daños y lesiones y respetarán y


protegerán la vida humana.

Comentario.- En la presente disposición señala que la


proporción del empleo de la fuerza abarca a la gravedad del
delito y al objetivo legítimo que se persigue; debiendo tener en
cuenta la integridad del infractor, evitando excesos y
preservando la vida humana.

- Actuación en caso de reuniones ilícitas 14.- Al dispersar reuniones


violentas, los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley podrán
utilizar armas de fuego cuando no se puedan utilizar medios menos
peligrosos y únicamente en la mínima medida necesaria. Los
funcionarios encargados de hacer cumplir la ley se abstendrán de
emplear las armas de fuego en esos casos, salvo en las
circunstancias previstas en el principio 9 . Comentario.- Especifica

_____________________________________________________________________________
XIX DIPOT – TÉCNICAS DE REDUCCIÓN Y CONDUCCIÓN DE DETENIDOS
2
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ - ESCUELA DE POSGRADO DE LA PNP
_____________________________________________________________________________

el empleo de armas de fuego en la mínima medida necesaria; es


decir, en la proporción que amerite la situación y no excesos.

3. NECESIDAD.- Supone que únicamente se use la fuerza cuando no haya otra


alternativa.

 Principios Básicos sobre el Empleo de la Fuerza y de Armas de Fuego por


los Funcionarios Encargados de Hacer Cumplir la Ley:

- Disposición general 4.- Los funcionarios encargados de hacer


cumplir la ley, en el desempeño de sus funciones, utilizarán en la
medida de lo posible medios no violentos antes de recurrir al empleo
de la fuerza y de armas de fuego. Podrán utilizar la fuerza y armas
de fuego solamente cuando otros medios resulten ineficaces o no
garanticen de ninguna manera el logro del resultado previsto.
Comentario.- se aprecia el énfasis al uso de medios no
violentos, salvo en situaciones que realmente lo ameriten.

- Disposición especial 9.- Los funcionarios encargados de hacer


cumplir la ley no emplearán armas de fuego contra las personas
salvo en defensa propia o de otras personas, en caso de peligro
inminente de muerte o lesiones graves, o con el propósito de evitar
la comisión de un delito particularmente grave que entrañe una seria
amenaza para la vida, o con el objeto de detener a una persona que
represente ese peligro y oponga resistencia a su autoridad, o para
impedir su fuga, y sólo en caso de que resulten insuficientes
medidas menos extremas para lograr dichos objetivos. En cualquier
caso, sólo se podrá hacer uso intencional de armas letales cuando
sea estrictamente inevitable para proteger una vida. Comentario.-
En la presente disposición describe las situaciones que
ameritan el uso de armas de fuego, destacando la protección a
la vida humana.

- Vigilancia de personas bajo custodia o detenidas 15.- Los


funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, en sus relaciones
con las personas bajo custodia o detenidas, no emplearán la fuerza,
salvo cuando sea estrictamente necesario para mantener la
seguridad y el orden en los establecimientos o cuando corra peligro
la integridad física de las personas. Comentario.- Establece el uso
de la fuerza para salvaguardar la seguridad, orden en los
establecimientos y/o la integridad física de terceros.

- Vigilancia de personas bajo custodia o detenidas 16.- Los


funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, en sus relaciones
con las personas bajo custodia o detenidas, no emplearán armas de
fuego, salvo en defensa propia o en defensa de terceros cuando
haya peligro inminente de muerte o lesiones graves, o cuando sea
estrictamente necesario para impedir la fuga de una persona
sometida a custodia o detención que presente el peligro a que se

_____________________________________________________________________________
XIX DIPOT – TÉCNICAS DE REDUCCIÓN Y CONDUCCIÓN DE DETENIDOS
3
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ - ESCUELA DE POSGRADO DE LA PNP
_____________________________________________________________________________

refiere el principio 9. Comentario.- Se colige la importancia de la


integridad física y la vida, propia y de terceros; asimismo, el
peligro inminente que representa la fuga del detenido, siendo
necesario el empleo del arma de fuego con el fin de
salvaguardar los bienes descritos.

4. LEGALIDAD – PROPORCIONALIDAD – NECESIDAD:

 Código de conducta para funcionarios encargados de hacer cumplir la ley:

- Artículo 3.- Los Funcionarios encargados de hacer cumplir la ley


podrán usar la fuerza sólo cuando sea estrictamente necesario y en
la medida que lo requiera el desempeño de sus tareas.
Comentario.- Conforme este artículo señala el empleo de la
fuerza (legalidad), en casos que ameriten (necesidad) y en la
medida que se requiera (proporcionalidad) en nuestra función;
abarcando los tres principios que regulan el uso de la fuerza.

 Principios Básicos sobre el Empleo de la Fuerza y de Armas de Fuego por


los Funcionarios Encargados de Hacer Cumplir la Ley:

- Disposición especial 11.- Las normas y reglamentaciones sobre el


empleo de armas de fuego por los funcionarios encargados de hacer
cumplir la ley deben contener directrices que:

o Especifiquen las circunstancias en que los funcionarios


encargados de hacer cumplir la ley estarían autorizados a
portar armas de fuego y prescriban los tipos de armas de
fuego o municiones autorizados. (Legalidad)

o Aseguren que las armas de fuego se utilicen solamente en


circunstancias apropiadas y de manera tal que disminuya el
riesgo de daños innecesarios. (Necesidad)

o Prohíban el empleo de armas de fuego y municiones que


puedan provocar lesiones no deseadas o signifiquen un
riesgo injustificado. (Proporcionalidad)

Comentario.- En la presente disposición resalta las directrices


que deben contener las normas que regulan el empleo de armas
de fuego, destacándose en los primeros párrafos los principios
básicos que nos permiten portar armas de fuego y el empleo en
las circunstancias apropiadas, minimizando los riesgos con un
proceder de profesional de acuerdo a la situación que se
presente.

_____________________________________________________________________________
XIX DIPOT – TÉCNICAS DE REDUCCIÓN Y CONDUCCIÓN DE DETENIDOS
4

También podría gustarte