GuiaRAP1 5162e16375d7ea7
GuiaRAP1 5162e16375d7ea7
GuiaRAP1 5162e16375d7ea7
GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 1
1. INTRODUCCIÓN
El programa de formación Administración del Recurso Humano, está proyectado para atender las
necesidades de formación frente al reto que proponen las organizaciones en tanto la posibilidad
de administrar de manera eficiente el recurso humano.
En esta guía de aprendizaje se abordarán elementos necesarios para alcanzar los conocimientos
propuestos en el Resultado de Aprendizaje: Conocer los principios organizacionales y
administrativos que relacionan el adecuado desarrollo de funciones, con el fin de realizar
una comprensión clara del horizonte conceptual y teórico que trae consigo la Administración del
Recurso Humano, lo anterior se plantea desde el desarrollo de la Actividad de aprendizaje 1:
Reconocer los conceptos básicos de la administración del talento humano teniendo en
cuenta su aplicabilidad en el contexto laboral, permitiéndole al aprendiz un reconocimiento
general de los conceptos y teorías enmarcadas en la historia y desarrollo de la teoría de la
administración del Talento Humano.
Resultados de Aprendizaje:
Competencia:
Conocer los principios organizacionales y
Dirigir el talento humano según políticas y
administrativos que relacionan el adecuado
procesos organizacionales.
desarrollo de funciones.
¡Acompáñeme!
Página 1 de 6
Versión : 01
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Y AUTOCONTROL Código : GFPI-G-001
Guía de Aprendizaje para el Programa de Formación Complementaria Virtual
Fecha : 2013-10-09
Actividades previas
Para iniciar esta etapa, usted deberá consultar el cronograma de actividades, el cual se encuentra
ubicado en el botón Cronograma, esto con el fin de identificar las acciones a realizar y los tiempos
de cada una de ellas.
En segundo lugar, usted deberá realizar el sondeo de conocimientos previos, el cual permite medir
el nivel de conocimientos que se posee sobre la temática del programa de formación y el manejo
de la plataforma virtual. El sondeo pretende indagar en usted como aprendiz acerca de los
preconceptos, ideas y pre saberes con los cuales llega al momento inicial del curso, para ello se
deberá responder un cuestionario que indagará de manera preliminar sobre la apropiación que
usted tiene en relación con el curso que va a desarrollar. El sondeo debe ser respondido de manera
abierta y sincera, pues esta prueba, permitirá comprender al tutor sus conocimientos previos y su
posible acercamiento con el programa de administración de recursos humanos. El sondeo no es
calificable, pero es imprescindible realizarlo.
Para acceder al Sondeo de saberes previos, debe seguir los siguientes pasos:
A continuación, usted deberá participar en el foro social. Este es un espacio de encuentro entre
aprendices e instructor, donde se pueden compartir expectativas, proyectos de vida y gustos. Con
este foro se pretende crear lazos de compañerismo, recreación, esparcimiento y reflexión. Para
iniciar, usted deberá realizar una presentación personal consistente en compartir: experiencia
profesional, expectativas y aspectos que considera le ayudarán en el desarrollo de este programa.
Para esto tenga en cuenta las reglas de convivencia en ambientes virtuales de aprendizaje y la
guía de foros, que se presenta en la Información del programa. Asimismo, recuerde que su
redacción es parte de su presentación personal y profesional. Recuerde. Este foro no es calificable,
pero participar en ellos es el requisito para iniciar con el desarrollo del Programa de Formación.
Para acceder y participar en el foro social, se deben seguir los siguientes pasos:
Antes de elaborar las evidencias propuestas en esta actividad de aprendizaje, es preciso verificar
que realizaron las siguientes actividades previas:
Página 2 de 6
Versión : 01
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Y AUTOCONTROL Código : GFPI-G-001
Guía de Aprendizaje para el Programa de Formación Complementaria Virtual
Fecha : 2013-10-09
Dentro de las carpetas Materiales de apoyo, usted podrá encontrar materiales complementarios
tales como:
Videos de YouTube.
Presentaciones de SlideShare.
Enlaces web.
Archivos en PDF.
Posterior a lo anterior, es necesario que usted consulte el botón Tutoriales, que se encuentra en el
menú del programa de formación, este le permitirá visualizar el documento y enlace
correspondientes a la guía para el buen uso de los foros y cómo descargar el certificado. Debe
prestar mucha atención y visualizarlos cuantas veces sea necesario hasta obtener una
comprensión satisfactoria de los mismos.
Una vez vistos y comprendidos los elementos orientadores presentados en los videos, a manera
de reflexión personal y con el fin de conocer su manejo sobre el tema, debe realizar una reflexión
personal a partir de los siguientes interrogantes:
Se le recomienda escribir sus respuestas e incluso guardarlas para que luego de desarrollar el
curso, usted mismo pueda confrontar sus respuestas una vez logre los resultados de aprendizajes
propuestos para el programa de formación.
Nota: este ejercicio tiene como finalidad orientarle y motivarle en el desarrollo de los temas de esta
actividad de aprendizaje, por tal razón no es calificable, pero es primordial realizarla.
Página 3 de 6
Versión : 01
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Y AUTOCONTROL Código : GFPI-G-001
Guía de Aprendizaje para el Programa de Formación Complementaria Virtual
Fecha : 2013-10-09
Esta infografía pretende que usted exponga sus ideas, planteamientos relacionados con la temática
central, la importancia de la administración del recurso humano y por ello es muy importante que
usted antes de entregar la evidencia, pueda organizar sus ideas y posteriormente pueda llevarlas
al espacio destinado para subir el recurso elaborado.
Para acceder a la evidencia, remítase al menú “contenido del curso”, haciendo clic en el enlace
Actividad 1 Evidencia 1. Infografía: Administración de recursos humanos, procesos y
funciones.
Es importante mencionar, que una infografía es un recurso gráfico que contiene ideas centrales
sobre el tema, imágenes de alta calidad, por ende, tenga en cuenta el diseño, innovación, jerarquía
de la información solicitada y creatividad.
- Identifica la tipología de
recursos en la organización
Página 4 de 6
Versión : 01
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Y AUTOCONTROL Código : GFPI-G-001
Guía de Aprendizaje para el Programa de Formación Complementaria Virtual
Fecha : 2013-10-09
4. GLOSARIO DE TÉRMINOS
5. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA
http://es.slideshare.net/jcfdezmxmanag/gestin-del-talento-humano
https://www.gestion.org/la-administracion-del-talento-humano/
http://www.monografias.com/trabajos81/gestion-del-talento-humano/gestion-del-talento-
humano2.shtml
https://www.gerencie.com/gestion-del-talento-humano.html
www.gestiopolis.com/administracion-de-recursos-humanos-y-talento-humano/
Página 5 de 6
Versión : 01
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Y AUTOCONTROL Código : GFPI-G-001
Guía de Aprendizaje para el Programa de Formación Complementaria Virtual
Fecha : 2013-10-09
Página 6 de 6