Codigo de Transito Josman Pacheco
Codigo de Transito Josman Pacheco
Codigo de Transito Josman Pacheco
Fundamentos de transito
Josman Stive Pacheco Pinilla
Ingeniería de transporte y vías
Cuarto semestre
Código: 202022687
La diferencia entre estas dos es que a ciclo ruta es una vía exclusivamente dada para
este medio de trasporte en bicicletas y la ciclo vía es una parte tomada de la calzada
pero solo ocasionalmente para bicicletas o para caminar.
2. ¿Qué es un semi-remolque?
Es un vehículo no motorizado, pero no autónomo, sino conectado a la quinta rueda
de una cabeza tractora. Parte de su peso descansa sobre él. En definitiva, es lo que
solemos conocer con el nombre de tráiler.
3. ¿Qué es alcoholemia?
El alcoholismo es conducir bajo la influencia del alcohol o bajo la influencia de
psicoestimulantes. La intoxicación o el alcoholismo se establecerán mediante una
prueba que no lesiona a la persona, la cual será determinada por el Instituto de
Ciencias Forenses.
8. ¿Cuáles son los requisitos para obtener una licencia de conducción para un auto?
Los requisitos para obtener una licencia de conducción para un auto son los
siguientes:
Saber leer y escribir.
Tener dieciséis (16) años cumplidos.
Aprobar exámenes teórico y práctico de conducción para vehículos particulares,
ante las autoridades públicas o privadas que se encuentren debidamente registradas
en el sistema RUNT.
Obtener un certificado de aptitud en conducción otorgado por un centro de
enseñanza automovilística registrado ante el RUNT.
Presentar certificado de aptitud física, mental y de coordinación motriz para
conducir expedido por una Institución Prestadora de Salud o como un Centro de
Reconocimiento de Conductores, registrado ante el RUNT.
13. ¿Puede un conductor que ha sido sancionado por cometer una infracción cancelar
un valor menor? ¿En qué casos?
Puede cancelar el 50% menos para automotores, el 60% para motos si realiza el
curso pedagógico antes de 3 días hábiles sin intereses de mora.
16. ¿Cuáles son las principales restricciones para los vehículos de transporte público?
Cuando un vehículo de servicio público en zona urbana circule sin pasajeros, deberá
permanecer en el carril indicando su capacidad para prestar el servicio, ya sea con
una luz especial diseñada para tal fin, o con una señal luminosa libre.
17. ¿Cuáles son los principales aspectos relacionados con la realización de trabajos en
la vía pública?
Cuando deban realizarse trabajos de cambio de tránsito en la vía pública, la persona
interesada en dichos trabajos deberá contar con la autorización previa de la
autoridad competente respectiva y deberá indicar el lugar de trabajo mediante la
colocación de carteles de advertencia, reglamentos e información que deberán estar
iluminados de noche.
Toda persona pública o privada que desee realizar alguna intervención en una vía
pública deberá comunicar a la autoridad local de transporte el permiso expedido
para tal efecto, el lugar de la intervención, y la duración del proyecto no menor de
ocho días, para ellos autorizar y tomar las medidas oportunas para minimizar el
impacto que la intervención pueda tener sobre el tránsito, el cual, si la naturaleza de
la obra lo amerita, podrá restringir o parar el tránsito en las vías, ordenar cambios de
rutas alternativas y señalizar conforme a las restricciones identificado por la
autoridad competente. En los casos señalados en los párrafos anteriores, el
interesado deberá presentar con su solicitud un plan de señalización y desvío, el cual
deberá ser aprobado por la autoridad competente.
19. ¿Cuáles son las infracciones más graves en el tránsito y a cuánto asciende la
sanción?
Conducir sin la licencia de conducción.
No portar los seguros ordenados por la ley.
Transitar en contravía.
No detenerse ante la luz roa o amarilla de los semáforos.
Conducir el vehículo por las aceras, plazas y vías peatonales, separadores, bermas,
zonas especiales.
Realizar maniobras altamente peligrosas e irresponsables que pongan en peligro a
otras personas y a las cosas.
Conducir sin luces o dispositivos luminosos.
No permitir el paso de los vehículos de emergencia.
Conducir un vehículo de transporte escolar a alta velocidad.
Transportar en el vehículo al mismo tiempo personas y sustancias peligrosas como
explosivos, tóxicos, radiactivos, combustibles no autorizados, etc.
Conducir bajo el influjo de alcohol o bajo efecto de sustancias psicoactivas.
Infracciones tipo A: Sancionadas con 4 salarios mínimos legales mensuales vigentes
Infracciones tipo B: Sancionadas con 8 salarios mínimos legales mensuales vigentes
Infracciones tipo C: Sancionadas con 15 salarios mínimos legales mensuales
vigentes
Infracciones tipo D: Sancionadas con 30 salarios mínimos legales mensuales
vigentes
Han sido adicionadas las infracciones cometidas con ocasión a la ingesta de bebidas
alcohólicas.
22. ¿Cuáles son las principales normas de comportamiento en el tránsito que deben
cumplir los ciclistas?
Las bicicletas solo deben transitar por espacios diseñados para ellas, no por las
aceras o puentes, donde están los peatones.
Si vas en grupo, deben ir, uno detrás de otro.
Los ciclistas deben usar chalecos reflectivos, en especial después de las seis de la
tarde y hasta las seis de la mañana del día siguiente o cuando no haya mucha
visibilidad. Además, deberán llevar dispositivos de luz blanca en la parte delantera,
y luz roja en la parte trasera de la bici.
Al transitar, deberás hacerlo por la derecha.
Evita ir sujeto a otro vehículo o rodar cerca de otro que sea más grande, ya que esto
puede impedir la visibilidad a los conductores que vienen en sentido contrario.
Cumple las normas de tránsito, señales y límites de velocidad en la ciudad.
Si en tu ciudad hay ciclo ruta, úsala siempre conservando la derecha.
No adelantes por la derecha o entre vehículos; usa siempre la calzada a la izquierda.
Aprende a usar las señales manuales de un ciclista para cambiar de carril y cruzar.
Usa el casco, para mayor seguridad en caso de accidentes. Es obligatorio, cuando el
ciclista es menor de edad y cuando estás en un evento deportivo o de entrenamiento.
Si no lo usas, es posible que se te inmovilice la
No puedes llevar acompañante en la bici a menos que tengas un dispositivo para
llevar una persona allí.
Si vas a cruzar un puente peatonal, debes bajarte de la bici y llevarla manualmente.
Los menores de 12 años, deben usar una banderola distintiva en la bici para ser más
visibles.
No uses las ciclo rutas para pasear a tus mascotas.
Jamás uses la bicicleta si estás bajo la influencia de alcohol o sustancias tóxicas.
23. ¿Cuáles son las principales normas de comportamiento en el tránsito que deben
cumplir los motociclistas?
En el artículo 94 del Código de Tránsito encontramos las normas de tránsito
generales para motocicletas, bicicletas, triciclos, motociclos. Los conductores de
estos vehículos estarán sujetos a las normas de tránsito allí descritas, algunas de
estas son:
Deben transitar por la derecha de las vías a distancia no mayor de un (1) metro de la
acera u orilla y nunca utilizar las vías exclusivas para servicio público colectivo.
Los conductores y acompañantes deben vestir chalecos o chaquetas reflectivas.
Deben ser visibles cuando se conduzca entre las 18:00 y las 6:00 horas del día
siguiente, y siempre que la visibilidad sea escasa.
Los conductores que transiten en grupo lo harán uno detrás de otro.
No deben sujetarse de otro vehículo o viajar cerca de otro carruaje de mayor tamaño
que lo oculte de la vista de los conductores que transiten en sentido contrario.
No deben transitar sobre las aceras, lugares destinados al tránsito de peatones y por
aquellas vías en donde las autoridades competentes lo prohíban. Deben conducir en
las vías públicas permitidas o, donde existan, en aquellas especialmente diseñadas
para ello.
Los conductores y los acompañantes cuando hubieren, deberán utilizar casco de
seguridad, de acuerdo como fije el Ministerio de Transporte.
La no utilización del casco de seguridad cuando corresponda dará lugar a la
inmovilización del vehículo.