Socioeconomico
Socioeconomico
Socioeconomico
CHAPINGO
DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA
SUBDIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN ESCOLAR
DEPARTAMENTO DE ADMISIÓN PROMOCIÓN Y BECAS
Oficina de Investigación y Servicios Socioeconómicos
CUESTIONARIO
SOCIOECONÓMI
CO
2017
¡A D V E R T E N C I A!
La selección de alumnos de nuevo ingreso se basa en la aplicación de las normas institucionales: Ley
que crea a la UACh, Estatuto, Reglamento Académico, Reglamento del Proceso de Admisión para
Aspirantes a Alumnos al Nivel Medio Superior de la Universidad Autónoma Chapingo y los criterios de
selección establecidos por el H. Consejo Universitario. Las apoyos (becas, alimentos, etc.) son el
resultado de la calificación del Cuestionario Socioeconómico, una entrevista el día de la inscripción, la
realización de visita domiciliaria para la verificación de los datos y la presentación de TODOS LOS
REQUISITOS (documentos) PARA LA INSCRIPCIÓN.
Por lo anterior, en ningún caso se permitirá que algún aspirante incurra – como lamentablemente ha
sucedido – en una o más de las siguientes falsedades:
NOTA IMPORTANTE: contestar con la ayuda del jefe de familia y si hubiera alguna duda,
consultar al Departamento de Admisión Promoción y Becas ( teléfono: 01 595 95 2 17 80
extensión 105 y 106, correo electrónico: socioeconómico@chapingo.mx).
1
INSTRUCCIONES GENERALES
Los datos que proporciones serán para uso exclusivo del Departamento de Admisión
Promoción y Becas con carácter CONFIDENCIAL.
2
DATOS GENERALES
ESCUELA DE PROCEDENCIA
UBICACIÓN TIPO
NIVEL (pública o AÑO DE EGRESO
Estado Municipio Localidad privada)
SECUNDARIA
PREPARATORIA
INFORMACIÓN DEL JEFE DE FAMILIA DEL ASPIRANTE (Es la persona que sostiene
económicamente, de manera principal, al aspirante y su familia. En caso de que el aspirante se sostenga por sí mismo, se
registrará como jefe de familia y deberá comprobarlo).
Nombre :
____________________________________________________________________________________________________
Apellido paterno Apellido materno Nombre(s)
Tel. celular: E-mail:
DOMICILIO FAMILIAR: Vivienda que habitualmente ocupa el jefe de familia, el aspirante y sus familiares.
Estado: Municipio: Localidad:
Teléfono de casa (con clave lada): Teléfono para recados (con clave lada):
3
FORMA DE TRASLADARSE AL DOMICILIO FAMILIAR
En caso de ser seleccionado, un trabajador social puede realizarte VISITA DOMICILIARIA, (antes o después de
la inscripción), por lo que se te pide describas claramente la forma de trasladarte de la central camionera de la
ciudad más importante o de la capital de tu estado a tu domicilio familiar.
Si el domicilio donde vives se ubica cerca de la Universidad Autónoma Chapingo, Méx.; Cd. de México o en la
zona metropolitana de la misma, registra como llegar de Chapingo, Méx. a tu casa.
O E
4
DATOS FAMILIARES
Anota a todos los miembros que viven en el mismo domicilio, incluyéndote, de mayor a menor edad, casado y
soltero. (Jefe de familia, pareja del jefe de familia, hijos, etc.)
Parentesco: Relación que los miembros de la familia tienen con el aspirante: padre, madre, hermano, tío,
abuelo, primo, etc.
Si tienes algún familiar que estudie o trabaje, o haya trabajado o estudiado en la UACh, registra su nombre, grado,
departamento o división, categoría, año de egreso, parentesco.
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
-CLAVES-
OCUPACIÓN
PARENTESCO ESTADO CIVIL ESCOLARIDAD
5
8. NORMAL BÁSICA
9. LICENCIATURA O NORMAL
SUPERIOR
10. MAESTRIA
11. DOCTORADO
CUESTIONARIO
FAVOR DE LEER CUIDADOSAMENTE ANTES DE CONTESTAR
Contesta cada pregunta eligiendo la respuesta que más se apegue a tu realidad, con bolígrafo negro.
2. De acuerdo al plan de estudio y al tipo de escuela, la SECUNDARIA donde estudias o estudiaste es:
( )
1) General 4) Comunitaria indígena 7) Técnica pesquera
2) Telesecundaria 5) Técnica 8) Técnica indígena
3) Para trabajadores 6) Técnica agropecuaria o 9) De otro tipo:____________
forestal
NOTA: Las preguntas 3 y 4 sólo deben ser contestadas por los estudiantes que están terminando o ya terminaron el
bachillerato. Los demás deben dejarlas en blanco y pasar a la pregunta número 5.
7. Motivo de la baja: ( )
1) Temporal por solicitud 4) Definitiva por solicitud
2) Temporal por mal aprovechamiento 5) Definitiva por mal aprovechamiento
3) Temporal por cuestiones disciplinarias 6) Definitiva por cuestiones disciplinarias
6
8. ¿Hablas o entiendes alguna lengua indígena? ( )
1) Si 2) No (Pasa a la pregunta No.10 )
B) INFORMACIÓN DE LA FAMILIA
11. ¿Viven tus padres? ( )
1) Los dos, en el mismo domicilio familiar.
2) Los dos, pero uno de ellos (o los dos) vive(n) fuera del hogar por razones de trabajo.
3) Los dos, pero están separados y yo vivo con mi padre (o con mi madre).
4) Los dos, pero están separados y yo no vivo con ninguno de ellos.
5) Solo mi padre.
6) Solo mi madre.
7) No, ninguno.
8) No lo sé.
Jefe de familia: Persona que sostiene económicamente (de manera principal) al aspirante y su familia. En caso que el
aspirante se sostenga por sí mismo, se registrará como jefe de familia.
7
4) Normal básica 9) Ninguno
5) Bachillerato o carrera técnica
Principal actividad económica: Se refiere al trabajo principal, pagado, que realiza el o la jefe de familia.
16. ¿En cuál de los siguientes sectores se encuentra la principal actividad económica del jefe (a)
de tu familia? ( )
1. Primario. Incluye las actividades agrícolas (donde se siembra o se cultiva la tierra) o de ganadería (cría de
animales) y las relacionadas con los bosques (explotación de árboles), la pesca o la caza.
2. Secundario. Abarca las actividades de transformación como la minería, explotación del petróleo y gas, la
industria de todo tipo, la electricidad, el agua y la construcción.
3. Terciario. Integra las labores comerciales, de gobierno y otros servicios como la administración pública, la
defensa nacional, la educación e investigación, la salud y la asistencia social, el esparcimiento y la cultura,
la reparación de aparatos, equipo doméstico y vehículos, la realización de algún oficio, etc.
4. Jubilado o pensionado.
17. Por su puesto o posición en el trabajo, al jefe de familia se le debe considerar como… ( )
1) empresario, con cargo en el gobierno o representante popular.
2) patrón o dueño.
3) trabajador por su cuenta o arrendador.
4) empleado u obrero de nivel medio o superior.
5) empleado u obrero de bajo nivel, sin personal bajo su mando.
6) jubilado o pensionado.
7) otro. Especifica: _______________________
18. El principal trabajo que realiza el jefe de familia puede considerarse como… ( )
1) de base. 4) de confianza.
2) de contrato. 5) fijo o permanente.
3) eventual. 6) de otro tipo. Especifica: _________________
NOTA: Las preguntas 21 a 24 sólo deben ser contestadas por aquellos aspirantes cuyo jefe de familia se dedique
principalmente a las actividades agropecuarias. Los demás deben continuar a partir de la pregunta No. 25.
21. ¿Cuál de las siguientes alternativas es más apropiada para describir la principal actividad del jefe de
familia? ( )
1) Asalariado rural: jornalero, eventual o permanente, que carece de terrenos agrícolas o forestales o
animales
2) Obrero agrícola, pecuario o forestal, operador de maquinaria, tractorista, canalero, o similares
3) Campesino cuya parcela y/o terrenos agrícolas, pecuarios o forestales no permiten la subsistencia familiar
completa y se ve obligado a contratarse temporalmente por un salario
8
4) Campesino, pequeño propietario, ejidatario, comunero o copropietario de una cooperativa de producción,
cuya parcela y/o terrenos agrícolas, pecuarios o forestales permiten la subsistencia familiar de manera
precaria; todo esto sin contratar permanentemente trabajadores asalariados, salvo en breves períodos de
siembra y cosecha o durante aprovechamientos forestales.
5) Propietario de una extensión o unidad económica ejidal, comunal o privada (agrícola, ganadera, forestal o
agroindustrial) en la que contrata permanentemente trabajadores asalariados.
6) Otra. Especifica: _________________________
22. Si el jefe de familia realiza trabajo agrícola, la mayor parte de la tierra donde lleva a cabo esa
actividad es… ( )
1) propia y cuenta con riego. 6) ejidal con una parte de riego y otra de temporal.
2) propia y es de temporal. 7) comunal con una parte de riego y otra de temporal.
3) propia con una parte de riego y 8) comunal y es de temporal.
otra de temporal. 9) no realiza actividades agrícolas.
4) ejidal y cuenta con riego.
5) ejidal y es de temporal.
24. ¿Cuenta con vehículos, maquinaria y/o equipo para la realización del trabajo agrícola, pecuario y/o
forestal? ( )
1) Sí posee vehículo como camioneta o camión y maquinaria como cosechadora, combinada o picadora
2) Sí posee vehículo como camioneta o camión y equipo forestal como motosierra o equipo de arrime
3) Sí posee vehículo como camioneta o camión y tractor
4) Sí, sólo algún vehículo como camioneta o camión
5) No posee vehículo, pero sí maquinaria como tractor, cosechadora, combinada o picadora
6) No posee vehículo; sólo equipo forestal como motosierra o equipo de arrime
7) No posee vehículo, ni maquinaria, ni equipo forestal
8) No posee vehículo, ni maquinaria, ni equipo; sólo renta algún vehículo
9) No posee vehículo, ni maquinaria, ni equipo; sólo renta algún equipo o maquinaria
NOTA: Las preguntas 26 a 30 sólo deben ser contestadas por aquellos aspirantes cuyo jefe de familia tiene pareja.
Los demás deben continuar a partir de la pregunta No.31.
26. ¿La pareja del jefe de tu familia trabaja para la Universidad Autónoma Chapingo? ( )
1) Sí, es trabajador(a) administrativo(a) sin puesto de mando
2) Sí, es técnico(a) académico(a)
3) Sí, es profesor(a)-investigador(a) de tiempo completo
4) Sí, es profesor(a)-investigador(a) de medio tiempo
5) Sí, es funcionario(a) de nivel medio
6) Sí, es funcionario(a) de nivel superior
7) No
9
28. Si la pareja del jefe de familia recibe algún ingreso económico, ¿Qué actividad o fuente de ingresos
tiene? ( )
1) Ejerce alguna profesión o se desempeña como directivo(a), funcionario(a), empresario(a), gobernante o
representante popular
2) Profesor(a) o empleado(a) en el ámbito profesional
3) Comerciante, vendedor(a) o dependiente(a)
4) Oficinista y/o empleado(a) administrativo
5) Artesano(a) u obrero(a)
6) Trabajador(a) doméstico(a)
7) Trabajador(a) agropecuario(a)
8) Una pensión o jubilación
9) No trabaja percibiendo ingresos
30. ¿A cuánto asciende el ingreso total mensual de la pareja del jefe de familia? ( )
1) $ Hasta $ 2,103.00 5) De $ 10,516.00 a $ 12,618.00
2) De $ 2,104.00 a $ 6,309.00 6) De $ 12,619.00 a $ 14,721.00
3) De $ 6,310.00 a $ 8,412.00 7) De $ 14,722.00 a $ 18,927.00
4) De $ 8,413.00 a $ 10,515.00 8) Más de $ 18,930.00
10
1) Propia. 4) proceso de pago $ ____________ mensual.
2) prestada por: _____________ 5) está en otra situación (especifique): _________________
3) rentada y se paga:
$___________ mensual.
39. La vivienda la comparten con otra (s) persona (s) o familia (s)? ( )
1) Si 2) No
47. ¿Cuál es el número de dormitorios, recámaras o cuartos exclusivos para dormir que hay en la
11
vivienda familiar? ( )
1) Uno 4) Cuatro
2) Dos 5) Cinco o más
3) Tres 6) Ninguno
49. ¿Alguno o varios de los miembros de tu familia cuentan con servicio telefónico celular? ( )
1) Si 2) No (pasa a la pregunta 51)
50. ¿Cuántos? ( )
1) Uno 3) Tres 5) Cinco o más
2) Dos 4) Cuatro 6) Ninguno
51. ¿Tu familia cuenta con servicio de televisión de paga (cable o satelital)? ( )
1) Si 2) No
53. ¿Cuántos vehículos automotores (coches, camionetas, combis, camiones) posee tu familia?
1) Uno 3) Tres o más
2) Dos 4) Ninguno
56. ¿El pueblo o comunidad donde se encuentra tu domicilio familiar es un pueblo o comunidad
indígena (Aquel que desciende de poblaciones originarias, conservan sus propias instituciones ( )
políticas, económicas, sociales y culturales, entre ellas, el uso habitual de una lengua originaria)?
1) Si 2) No (Pasa a la pregunta No.58 )
E) INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA
12
58. En la realización de tu último ciclo escolar (secundaria o bachillerato), ¿has contado con alguna beca
del gobierno federal o estatal, como Progresa, Oportunidades, Pronabes o similar? ( )
1) Si 2) No
¿Cuál?:____________________
Monto: $___________________
Frecuencia:_________________
59. Si algún miembro de la familia padece alguna enfermedad crónico-degenerativa, indicar nombre, enfermedad,
tiempo de padecerla, frecuencia y lugar de atención.
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
60. Si algún miembro de la familia padece discapacidad, indicar nombre, tiempo de padecerla, frecuencia y lugar
de atención.
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
1. FICHA DE REGISTRO.
2. Este cuestionario completamente contestado y firmado.
3. Fotocopia de credencial de elector del jefe de familia y su pareja.
4. Documentos comprobatorios en original y fotocopia, de la actividad económica y/o ingresos
del jefe de familia y su pareja: talón o recibo de pago (por ambos lados), constancia o carta de
ingresos oficial (indicando tipo de actividad y monto mensual).
5. Fotocopia de comprobante del domicilio familiar: recibo telefónico, pago de luz, de agua, o
constancia oficial.
6. Quienes hayan informado en el cuestionario que hablan o entienden alguna lengua indígena,
que sus padres pertenecen a algún grupo indígena, que provienen de algún pueblo o
comunidad indígena, deberán traer –además de los documentos ya señalados- constancia de
13
bilingüismo o de procedencia indígena emitida por la autoridad comunitaria (civil, agraria o de
alguna organización indígena), o un aval comunitario.
Art. 7.º Todo aquel aspirante que en el concurso de admisión cometa fraude será descalificado.
Art. 9.º La información que el aspirante proporcione en el examen socio-económico tendrá un carácter
confidencial y será verificada por la UACh. En caso de no apegarse a la verdad, no se aceptará como
alumno, o bien, se le dará de baja aún dentro de los 6 primeros meses de estudio.
Art. 12.º Los aspirantes seleccionados podrán ingresar a la UACh bajo cualquiera de las siguientes
categorías: Becado Interno, Becado Externo y Externo.
Becado Interno. Es todo aquel alumno que recibe servicios asistenciales por parte de la
Universidad.
Becado Externo. Aquel que recibe una ayuda económica como alumno para su sostenimiento fuera
de la Universidad.
Externo. Aquel que solamente tiene derecho a los servicios educativos por parte de la Universidad.
14
Art. 39.º Los alumnos becarios que hayan causado baja por cualquier motivo, a excepción de los
permisos, pierden por estos hechos tal calidad, sujetándose en caso de reingreso a los requisitos para
promociones vigentes sin ningún derecho especial.
Art. 40.º Los exalumnos de la UACh tienen derecho a un solo reingreso siempre que reúnan los
requisitos que en el presente Reglamento se establece.
Art. 42.º Los ex-alumnos del primer año de Preparatoria Agrícola y Propedéutico que no hayan sido
expulsados, podrán reingresar a través del concurso de admisión del Ciclo Escolar siguiente al que
causaron baja.
Art. 44.º Ningún ex-alumno de 2º a 7º año que haya sido dado de baja por cualquier motivo, podrá
aspirar al reingreso por medio del concurso de admisión y en caso de hacerlo será dado de baja.
Art. 49.º No tendrán derecho al reingreso los ex-alumnos que hayan sido dados de baja por fraudes o
por hechos delictivos.
DECLARACIÓN DE COMPROMISO
DE HABER DICHO LA VERDAD
Declaramos bajo protesta de decir verdad que todos los datos proporcionados en este
cuestionario están apegados completamente a nuestra realidad y que no omitimos información
alguna que nos haya sido requerida en el mismo. Aceptamos que la Universidad Autónoma
Chapingo, en uso de sus atribuciones y facultades, verifique como lo estime conveniente la
veracidad de esta información; INCLUSO ANTES DEL PROCESO DE INSCRIPCIÓN.
Igualmente, nos obligamos a presentar la documentación que nos sea requerida y a facilitar las
actividades que la Universidad emprenda para comprobar la información aquí proporcionada.
En cualquier caso, aceptamos las decisiones que dictamine el Departamento de Admisión,
Promoción y Becas de la UACh en cuanto a la asignación o retiro de algún tipo de beca o de
servicio asistencial; incluso, nos damos por enterados -y aceptamos- que la Universidad
sanciona con la cancelación de la inscripción o la baja definitiva a quienes no se apegan
completamente a la verdad en la información que proporcionan.
15
16
LLAMA AL TELEFONO: 01 595 95 2 17 80 Ext: 105 y 106
Correo Electrónico: socioeconomico@chapingo.mx
17