Desarrollo Emocional en La Infancia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 31

Promoción del Desarrollo Emocional en la

Infancia

Psic. Gabriela A. Rangel-Rodríguez

Universidad Autónoma de Barcelona


Universidad de Barcelona
CONACYT

XIV Simposio de Autismo y Patologías Afines 2020


Panamá
Desarrollo emocional y su importancia

Inteligencia emocional y competencias


emocionales

Conceptos claves en educación


emocional

Recursos y estrategias para promover


desarrollo emocional
Desarrollo Emocional

Adquirir habilidades: aprender


formas de entender, expresar y
afrontar emociones (de uno y
otros) hacia el bienestar.
¿Y por qué es importante?
Prepara para aprender
• influye en motivación y memoria Personalidad
• autoconocimiento
Interacción social • autoconcepto / autoestima
• comunicar a otros • solución de problemas
• adaptación al entorno
• relaciones interpersonales sanas
Salud
Independencia • salud física

• autonomía
• toma de decisiones
• responsabilidad
INTELIGENCIA EMOCIONAL:
“Capacidad para supervisar los sentimientos y las emociones
de uno mismo y de los demás, de discriminar entre ellos y de
usar esta información para la orientación de la acción y el
pensamiento propios”
Mayer y Salovey (1990)

COMPETENCIAS EMOCIONALES:
“Capacidad de movilizar adecuadamente el conjunto de
conocimientos, capacidades, habilidades y actitudes necesarias para
comprender, expresar y regular de forma apropiada los fenómenos
emocionales” Bisquerra y Pérez Escoda (2007)
Educación emocional: clave para bienestar

Educación emocional pretende potenciar el desarrollo


de competencias emocionales con el objetivo de
capacitar para la vida, y aumentar el bienestar interno y
externo (personal y social).
Bisquerra y Pérez, 2012

proceso continuo y permanente (a lo largo del tiempo)


CONSCIENCIA
Consciencia
Emocional

Conceptos clave
Elección
para la educación Personal
emocional

Responsabilidad
individual
Modelo SEER, 2017
Consciencia
Emocional
¿Cómo está tu
¿Cómo estás? ¿Cómo te sientes?
entorno?
Listado de emociones
¿Cuántas son “negativas”? ¿Cuántas son “positivas”?
Vocabulario más extenso en emociones...
Sentir emociones

MALESTAR BIENESTAR
(emociones desagradables) (emociones agradables)

TODO ESTÁ BIEN


Familias emocionales
IRA TRISTEZA
NERVIOS rabia, rencor,
dolor, soledad,
estrés, agobio, MIEDO indignación, furia,
aburrimiento,
ansiedad,
intranquilidad,
susto, espanto, terror, enojo, disgusto,
añoranza,
melancolía,
ASCO
pánico, horror, pavor, enfado, celos, rechazo, repulsión,
preocupación, nostalgia, decepción,
temor, impotencia, odio, aversión,
desazón, inquietud, pena, depresión,
sobrecogimiento, cólera, envidia, repugnancia
angustia, desconsuelo,
vulnerabilidad, fobia. fastidio,
desesperación, desilusión,
resentimiento,
inseguridad desánimo,
cabreado.
desamparo, pesar

AMOR
SORPRESA ALEGRÍA ternura, estima,
FELICIDAD
VERGÜENZA asombro, euforia, satisfacción,
gratitud, seguridad,
confianza, tranquilidad,
pudor, desconcierto, placer, éxtasis, alivio,
esperanza, empatía, placidez, gozo,
remordimiento, perplejidad, orgullo, ilusión,
solidaridad, aprecio, plenitud, serenidad,
pena, culpa, ridículo, confusión, deleite, júbilo,
cariño, paz, calma, dicha,
timidez estupefacción, entusiasmo, ánimo,
enamoramiento, relajación
extrañeza, curiosidad frenesí, optimismo
admiración,
compasión
¿Por qué son buenas (funcionales)?

TRISTEZA ASCO
NERVIOS MIEDO IRA Recoloca,
Rechaza/evita/aleja
de lo que no es
Ayuda a sobrevivir/ Potencia a cambio. transforma. Potencia
Avisa que ¡algo pasa bueno (me protege).
proteger (me Acciona. Potencia a a refugiarme para
o puede pasar! Potencia hábitos
mantiene alerta) establecer límites. escucharme,
saludables y
expresar y
adaptativos.
recuperarme.

SORPRESA ALEGRÍA AMOR


VERGÜENZA Prepara para afrontar
Conecta con lo que
“parece” ser bueno,
Me permite conectar FELICIDAD
Ayuda a revisar acontecimientos con la mejor versión Conecta con quien
aumenta energía,
proceso (“darse inesperados. Permite de mi mismo, soy, me permite
promueve
cuenta”) y permite aprender, potencia mis disfrutar de mi vida y
motivación y
sanar. comprender, relaciones con los darle sentido
pensamientos
indagar. demás.
positivos.
¿Legitimo todas las emociones?
¿Prohíbo algunas? (“no llores, no te enojes, no tengas miedo, no es para tanto, que feo te ves
cuando lloras”)

¿Juzgamos?

¿Doy espacio para que aparezcan?


Espacio de seguridad, respeto y Empatía
confianza
¿Soy consciente de lo que transmito?
¿Soy consciente de las emociones que sienten los niños con
quienes convivo?
¿Desde dónde acompaño al niño(a)?
¿Cómo promover el desarrollo emocional en
la infancia?
CONSCIENCIA EMOCIONAL Me siento…

•Legitima emociones
•Evita juzgar
•Interpreta inquietudes
•Toma consciencia de tus emociones
•Da nombre a las emociones
•Comprende las emociones de los demás
•Empatiza
•Brinda espacios y herramientas para hablar
de emociones
•…
Consciencia emocional

Promover un desarrollo emocional en la infancia implica


conocer cómo me siento, cómo se siente el otro, cómo está
el entorno.
Elección Personal

¿Cómo quiero
¿Qué alternativas ¿Cómo me quiero ¿Cómo quiero
hacer sentir al
tengo? sentir? responder?
otro?
¿Cómo ayudar a elegir de forma saludable?

Si conecto con
bienestar… tomo
mejores decisiones
¿Cómo promover el desarrollo emocional en
la infancia?
ELECCIÓN PERSONAL

- Acompaña en la elección - Refuerza cuando elija


- Da herramientas para que aumente expresión emocional
sus opciones de afrontamiento adaptativa.
emocional → toolbox - Enseña a autogenerar
- Fomenta que pida ayuda cuando emociones positivas.
sea necesario. - Acompaña a que pueda mirar
- Permite participación activa en las cosas desde otra
actividades. perspectiva.
- Fomenta toma de decisiones – - Proporciona ambientes de
responsabilidad. confianza y apoyo.
- (...)
Elección personal Necesito…

Promover un desarrollo emocional en la infancia es tener la


capacidad de elegir visitar lo que duele y transformarlo, así
como potenciar lo que nos hace bien.
Responsabilidad Individual

¿Qué has hecho? ¿Qué puedes hacer? ¿Puedes mejorarlo?

¿Estoy haciendo lo suficiente para


sentirme como me quiero sentir?
RESPONSABILIDAD
INDIVIDUAL

→ Habilidad de responder adecuadamente


respecto a lo que siento y pienso.
REACCIONAR VS RESPONDER

• Más rápido • Estímulo → Emoción primaria →


reacción interna / pensamientos
• Estímulo → Emoción primaria → Gestión (respuesta)
→ reacción • Objetivo: bienestar

Imagen: Peppy Pals Series Book


Peppy Pals Series Book
¿Cómo promover el desarrollo emocional en
la infancia?
RESPONSABILIDAD INDIVIDUAL
- Inspira confianza: sé que puedes…
- Permite que sea él/ella el/la responsable de
- Motiva a que lo intente sus estados emocionales ¿qué haces para
- Refuerza el esfuerzo (no sólo el resultado). sentirte mejor?, ¿qué haces para expresar
- Si se “equivoca”, acompaña a identificar nuevas emociones desagradables?, ¿te funciona?
formas de respuesta. - Acompaña en la prevención y solución de
- Promueve responsabilidad: “tus acciones conflictos
tienen consecuencia” -
- Fomenta respeto por los demás (y uno mismo)
- Explica impacto de expresar emociones:
y actitud cooperativa y de cuidado.
“cuando tu expresas, te podemos apoyar” - (...)
- Si pasa por situación emocional de gran
impacto, brinda estrategias de respuesta.
○ Expresión emocional:
■ Arte, CAA, danza
Responsabilidad individual

Promover un desarrollo emocional en la infancia es


conocer las habilidades que tengo para responder y
potencializarlas. Ser responsable con mi bienestar y el de
mi entorno. Transformar.
Ejemplos de tableros CAA

Me siento… porque… Necesito…


La educación emocional es
fundamental

Brinda oportunidades para


promover desarrollo emocional

Abre comunicación y brinda


RECORDATORIOS apoyos

Modela y practica

Pide apoyo si no sabes por


dónde empezar
¡Gracias!
gabriela.rangelr@gmail.com

También podría gustarte