INFANTIL 2B - Intervención MOF (Estudiantes)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

ESCUELA Fonoaudiología

FACULTAD Ciencias de la Salud

NOMBRE DEL ESCENARIO Intervención MOF


ASIGNATURA/PROGRAMA Internado profesional

ESCENARIOS CON PACIENTE ESTANDARIZADO

GUÍA PARA EL DOCENTE Y EL ACTOR

Hospital de Simulación e Innovación en Salud - Vicerrectoría Académica USS


ESQUEMA DE PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN

Participantes (a Estudiantes carrera fonoaudiología (internos)


quienes va dirigido)

Propósito de la Realizar actividad terapéutica para usuario de 17 a 25 años con alteración de


actividad motricidad orofacial.
(resumen)

½ Módulo – 40
Duración total minutos cada
(módulos y horas) escenario = 1 módulo
Total 80 min
N° escenarios
(máximo 2 escenarios 2
por módulo)

RESULTADOS DE APRENDIZAJE ESPERADOS AL TÉRMINO DE LA SESIÓN:

Principales
resultados de 1. Aplica intervención fonoaudiológica en usuarios con alteraciones en las funciones del
aprendizaje sistema estomatognático.
(cognitivos, 2. Aplica estrategias de intervención para la habilitación y/o rehabilitación de las
procedimentales, alteraciones en las funciones del sistema estomatognático.
actitudinales; máximo 5
en total)

Hospital de Simulación e Innovación en Salud - Vicerrectoría Académica USS


MODALIDAD DE TRABAJO DE LOS ESTUDIANTES

Defina modalidad de trabajo (individual o grupal), y las funciones a asignar a los


participantes (ejemplo: entrevistador principal, entrevistador secundario, co-
evaluador, observadores).
Modalidad de
trabajo, según roles
Individual
Estudiante (interno): Función de terapeuta
Actor: Paciente

REQUISITOS PREVIOS A LA SESIÓN:

 Material de lectura: No aplica

 Normativas especiales (si corresponde): No aplica

 Talleres previos (máximo 5 principales):


Requisitos previos - Taller de intervención en alteraciones de la respiración
- Taller de intervención en alteraciones de la masticación y deglución
a la actividad
- Taller de intervención en habla.

 Otros:

Hospital de Simulación e Innovación en Salud - Vicerrectoría Académica USS


NOTA: copiar este apartado en caso de desarrollarse

ESCENARIO N° 1

INFORMACIÓN SOBRE EL ESCENARIO


más de un escenario.

Tiempo estimado para


briefing (minutos): 5
Tiempo estimado para el
escenario (minutos): 20
Tiempo estimado para
feedback (minutos): 15

CARACTERÍSTICAS DEL USUARIO (PACIENTE) Y DEL ESCENARIO:

Paciente derivado de odontología por observación de deglución atípica. Se encuentra actualmente en


tratamiento ortodóncico. Al realizar la evaluación con MBGR usted encuentra:

Estructuras fonoarticulatorias: Clase I Angle, dentadura con leve apiñamiento dentario en arcada
superior. Posición de la lengua descendida en reposo.

Funciones orofaciales: Respiración: Modo mixto, tipo costal alto. Deglución: Con interposición lingual y
ruidos al deglutir. Masticación unilateral preferencial del lado derecho. Habla: Interposición lingual al
articular el fono [s]

Hospital de Simulación e Innovación en Salud - Vicerrectoría Académica USS


NOTA: copiar este apartado en caso de desarrollarse

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Nombre del escenario Intervención en Motricidad Orofacial
Nombre del
estudiante
Fecha
más de un escenario.

(dd/mm/aa):
Nombre evaluador: ________________________________
Exigencia (%) 60%

Nota

Marque si el criterio fue o no logrado. Adjunte ESCALA DE NOTAS en página siguiente.


Puntaje
Criterio de evaluación: ponderado
SÍ NO
Saluda al paciente
Inicia sesión terapéutica explicando su posterior desarrollo
Selecciona actividades de intervención relacionadas con las alteraciones halladas
Aplica adecuadamente actividades de intervención en el área de motricidad orofacial
Establece rapport con el paciente durante la sesión
Aplica estrategias de intervención acordes al caso
Se despide del paciente

Puntaje ideal
(máximo)
Puntaje real u
obtenido (SÍ)

_________________________________________________
Observaciones:

________________________________________________________
_______________________________________________________

POR CONSENSO DE EVALUACIÓN: SE ACEPTA 13 CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMO MÁXIMO;


LA DISPERSIÓN DE LOS PUNTAJES PONDERADOS DEBE CORRESPONDER A 1 A 3 PUNTOS.

Hospital de Simulación e Innovación en Salud - Vicerrectoría Académica USS

También podría gustarte