SD Hoja Guia 9 2019B

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

Carrera de Tecnologías de la Información


Carrera de Electrónica y Automatización
Carrera de Telecomunicaciones
Carrera de Electricidad

CP - SISTEMAS DIGITALES

PRÁCTICA N°9
1. TEMA
SOLUCIÓN DE CIRCUITOS MSI CON CIRCUITOS INTEGRADOS.
2. OBJETIVOS
2.1. Familiarizar al estudiante con el funcionamiento de circuitos combinacionales MSI
comerciales como: multiplexores, demultiplexores, decodificadores BCD a 7
segmentos, displays.

3. TRABAJO PREPARATORIO
3.1. Explique Consulte el funcionamiento de los circuitos integrados: 74154, 7443,
74138, 74155 y 74156. Presente un resumen del funcionamiento general de estos
circuitos integrados.
3.2. Consulte el funcionamiento de los circuitos integrados: 7446, 7447, 7448, 7449, e
indique diferencias entre estos circuitos integrados.
3.3. Consulte el funcionamiento, distribución de pines y la tabla de función de los
circuitos integrados 7485 y 74C85. Presente un resumen del funcionamiento
general de estos circuitos integrados.
3.4. Consulte el funcionamiento, distribución de pines y la tabla de función de los
circuitos integrados: 74157, 74158. Presente un resumen del funcionamiento
general de estos circuitos integrados.
3.5. Consulte el funcionamiento y distribución de pines de los displays de 7 segmentos
(tanto ánodo común como cátodo común) y de los displays hexadecimales TIL.
Compare estos dos tipos de displays y presente ventajas, desventajas, etc.
3.6. Diseñar un circuito que realicé la suma del menor de dos números A y B de 4 bits,
con el menor de otros dos números C y D también de 4 bits. Todos los números
están codificados en el sistema binario natural. El número menor de A y B, el
número menor entre C y D, así como el resultado deben ser mostrados en displays.
Si los números A y B o C y D son iguales, se encienda un led y no se presente el
ningún resultado.
3.7. Diseñar un circuito lógico que disponga de dos entradas (A,B) cada una de las
cuales recibe un numero de un digito codificado en BCD, y una entrada de selección
(S), de manera que cuando la entrada S=0 en la salida (Y) aparezca el número
mayor entre A y B, y que cuando S=1, en la salida (Y) se muestre el resultado de
A–B, el signo del resultado debe mostrarse por medio de un led, el resultado debe
aparecer en Displays.

4. EQUIPO Y MATERIALES

Período: 2019B | detri.epn.edu.ec


CP - SISTEMAS DIGITALES

• Materiales del Laboratorio: (Estos materiales y equipos se proveen por el laboratorio)


o Computadora
o Entrenador Lógico
• Cada grupo debe traer:
o 1 Protoboard
o Cables para protoboard
o Leds
o Dip switch
o Circuitos Integrados
5. PROCEDIMIENTO
5.1. Implementar con circuitos integrados uno de los diseños correspondientes a los
ítems 3.6, 3.7 del trabajo preparatorio, traer los elementos necesarios para ello.

6. INFORME
6.1. Consulte el funcionamiento y manejo de los displays LCD. Explique brevemente
cada uno de los pines de dichos displays.
6.2. Diseñar el circuito digital de control para el siguiente problema: Se pretende diseñar
un sistema de control digital para una parte de una operación de tratamiento de
madera de una fábrica de muebles. Este sistema debe controlar cuatro motores
(M1, M2, M3 y M4) los mismo que ponen en marcha una cinta transportadora, su
bomba de lubricación, una sierra de cinta y una sierra de corte, respectivamente.
El sistema utiliza cuatro interruptores manuales on/off (S1, S2, S3 y S4), para
controlar cada uno de los cuatro motores. Cuando la cinta transportadora esté
funcionando, el motor que controla la lubricación de la cinta transportadora debe
funcionar. El motor que controla a la cinta transportadora debe funcionar sólo
cuando los interruptores S1 y S2 están activados. Los motores de las dos sierras
nunca deben funcionar al mismo tiempo. Si los interruptores S3 y S4 se activan al
mismo tiempo, el sistema debe pararse por completo, incluyendo los motores de la
cinta transportadora y de lubricación. Tampoco pueden funcionar al tiempo la cinta
transportadora y la sierra de cinta. La lógica de control del circuito debe controlar
los motores para evitar que se produzca cualquier condición no permitida.
6.3. Conclusiones.
6.4. Recomendaciones.

7. REFERENCIAS

[1] TOCCI/WIDMER/MOSS. “Sistemas Digitales. Principios y Aplicaciones”. Prentice


Hall. 10ma. Edición. 2007.
[2] NOVILLO CARLOS A., "Sistemas Digitales" Quito, Escuela Politécnica Nacional,
2010.
[3] MAXIMEZ DAVID, “VHDL El arte de programar sistemas digitales”, Editorial
Continental, 2002.
Elaborado por: Víctor Reyes
Revisado por: Ing. Ramiro Morejon, MSc./ Jefe de Laboratorio

Período: 2019B | detri.epn.edu.ec

También podría gustarte