5to Sociologia Orienta

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Escuela Secundaria Dr.

R G Favaloro
Club Gimnasia y Esgrima de La Plata
Materia: Sociología 5to año (2015)
Prof. O.Román Pellizzari

Guía de orientación. Comisión evaluadora. Sociología.

Contenidos Bibliografía

UNIDAD I: Introducción a la Sociología 1.


 Ficha: Guiddens, capitulo 1:
1. Sociología ¿Para qué?: los fenómenos sociales y “Sociología Problemas y
su multiplicidad. Perspectiva sociológica. perspectivas” (fragmentos).
Imaginación sociológica. Importancia y utilidad  Ficha: La perspectiva sociológica
del conocimiento sociológico. Rol del sociólogo en nuestra vida cotidiana (Mills).
en la sociedad. Distinción entre sentido común y  Ficha: Bauman Z. “Sociología
conocimiento sociológico ¿Para qué?”
 Carpeta y trabajos prácticos.

2. Surgimiento de la Sociología: la sociología como 2.


producto teórico de la modernidad y el  Ficha: Orígenes de la sociología.
capitalismo. Antecedentes y contextos socio  Carpeta y trabajos prácticos.
históricos del surgimiento de la sociología.

3. ¿Cómo lograr en las sociedades modernas 3.


capitalistas un orden social? Auguste Comte y  Fichas sobre Comte y Durkheim.
Emile Durkheim. Positivismo y sociología. La
 Carpeta y trabajos prácticos.
sociedad moderna y la integración social. El
papel de las normas y el problema de la anomia.
Hechos sociales.

UNIDAD II: Problemas fundamentales de la


sociología y las principales corrientes sociológicas

1. ¿Cómo surgió el capitalismo según la teoría  Fichas sobre Marx y Weber.


sociológica? La respuesta de Karl Marx. El  Carpeta y trabajos prácticos.
materialismo histórico. Los modos de  Película “Germinal” 1993
producción: esclavista, feudal, capitalista y  Película “Brasil” 1985
comunista. La estructura y la superestructura. El
Estado y las leyes como garantes de la clase
social dominante. La respuesta de Max Weber:
la ética protestante y el espíritu capitalista.

1
Escuela Secundaria Dr. R G Favaloro
Club Gimnasia y Esgrima de La Plata
Materia: Sociología 5to año (2015)
Prof. O.Román Pellizzari

2. La alienación o enajenación. La enajenación del


ser humano respecto de las relaciones con los
demás, con el mundo y con sí mismo. La
pérdida del sentido y de la posibilidad de
creación e imaginación en el mundo del trabajo.
La alienación en el mundo actual.
3. El fetichismo de la mercancía. La mercancía
como ídolo en las sociedades capitalistas.
4. El problema de la racionalidad y la burocracia.
La “jaula de hierro” del capitalismo. El problema
de un mundo cada vez más tecnificado,
racionalizado y burocrático.

UNIDAD IV: El mundo sociocultural


contemporáneo y la globalización
1. Teorías del Siglo XX (estructuralismo- estructural  Fichas sobre teorías del siglo XX.
funcionalismo y Escuela de Frankfurt)  Fichas sobre: modernidad-
2. La globalización. La globalización como posmodernidad. Identidad de
fenómeno multidimensional; efectos sociales; lo consumo. Identidad y globalización
global y lo local; resistencias a la globalización.  Película “Equilibrium” 2002
El impacto de la globalización en la vida  Película “También la lluvia” 2010
cotidiana. El auge del individualismo. El impacto  Documental y texto: “La historia de
de Internet en las relaciones sociales. Los las cosas” 2009
medios masivos de comunicación y las  Documental: “Publicidades” (Canal
relaciones sociales. Moda y nuevos consumos Encuentro)
culturales en un mundo globalizado.  Documental: “La guerra del
Obsolescencia Programada y Percibida. Fracking” 2013
Propaganda-Publicidad  Carpeta y trabajos prácticos.
3. Modernidad, posmodernidad y globalización:
análisis comparativo.
4. Identidades modernas y posmodernas.

UNIDAD III: Clase social, estratificación y


desigualdad.  Ficha sobre Hegemonía.
La construcción social y cultural de las clases  Ficha de Bourdieu.
sociales. La idea de las “clases peligrosas” y la  Carpeta y trabajos prácticos.
cuestión social. Pobreza y exclusión social.
Ideología y clase social. Los bienes culturales.

2
Escuela Secundaria Dr. R G Favaloro
Club Gimnasia y Esgrima de La Plata
Materia: Sociología 5to año (2015)
Prof. O.Román Pellizzari

Preguntas orientadoras por tema


UNIDAD I: Introducción a la Sociología

1) ¿Qué es la sociología? ¿Qué estudia?


2) ¿A que se llama “perspectiva sociológica”? Mencione y explique sus beneficios y problemas.
3) ¿A que llama Mills “imaginación sociológica”? ¿Cuál sería la utilidad de dicho concepto?
4) ¿Cómo distingue Z. Bauman al sentido común del conocimiento sociológico?
5) Según Guiddens ¿qué estudia la sociología? Desarrolle alguno de los ejemplos que el autor
proporciona para dar cuenta “¿De qué trata la sociología?” (Ejemplos: Amor y matrimonio;
Salud y enfermedad; El crimen y el castigo). ¿De qué darían cuenta estos ejemplos?
6) ¿Por qué se llama a la sociología “ciencia de la crisis”? ¿Cómo se relaciona con la
revolución Francesa y la revolución industrial?
7) ¿Cuales son los 3 grandes cambios sociales producto de las Revoluciones? ¿Cómo se
relaciona esto con el surgimiento de la sociología?
8) ¿Por qué fue importante para el surgimiento de la sociología que el conocimiento científico
se impusiera en lugar de las explicaciones religiosas?
9) ¿Qué es el positivismo? Mencione sus características más importantes.
10) Augusto Comte: ¿Cómo concibe a la sociedad y a su estudio? ¿Cómo se relaciona su
concepción con el positivismo? ¿Por qué cree que en su teoría son importantes las ideas de
orden y progreso? ¿Por qué se señala a su teoría como de “influencia del biologismo en las
ciencias sociales”? ¿Cuáles son los tres estadios especificados por Comte? Teniendo en
cuenta la teoría Augusto Comte fundamente la siguiente frase: “(...) los padres de la
sociología tuvieron confianza en los métodos de las ciencias naturales y adoptaron las ideas
evolucionistas”.
11) Emile Durkheim: ¿Qué son los hechos sociales? Cuales son sus características mas
importantes? ¿A qué se refiere Durkheim con la denominación “solidaridad mecánica” y
“solidaridad orgánica”? ¿Cómo se relaciona con la división del trabajo y la anomia? Explique
el concepto de anomia.

UNIDAD II: Problemas fundamentales de la sociología y las principales corrientes


sociológicas

1) Karl Marx: ¿Quién fue K. Marx? ¿Por qué se señala que su teoría representa para nuestra
modernidad uno de los grandes paradigmas críticos del Siglo XX? ¿Qué criticas le realiza al
positivismo y a los padres fundadores de la sociología? ¿Cómo concibe los sistemas
sociales? Explique la siguiente frase: “En la producción social de su existencia, los hombres
contraen determinadas relaciones, necesarias e independientes de su voluntad” ¿Qué
relación establece entre los hombres y la naturaleza? Explique la metáfora utilizada por Marx
que compara la sociedad capitalista con un edificio ¿Por qué se puede pensar esto como un
3
Escuela Secundaria Dr. R G Favaloro
Club Gimnasia y Esgrima de La Plata
Materia: Sociología 5to año (2015)
Prof. O.Román Pellizzari

determinismo económico? ¿Qué plantea Engels al respecto?¿Cómo caracteriza Marx a las


sociedades capitalistas? Defina y desarrolle el concepto de alienación.
2) Max Weber: Explique la siguiente frase “A diferencia de Durkheim, Weber tiene una
concepción centrada en el individuo y no en la sociedad”. Tenga en cuenta en su respuesta
el concepto de acción social. ¿Qué son los tipos ideales? ¿A que se refiere con los
conceptos de: acción racional con arreglo a fines y la acción racional con arreglo a valores?
¿Qué relación establece entre la ética protestante y el capitalismo? ¿A qué se refiere Weber
con el concepto de burocracia/burocratización en las sociedades capitalistas? Desarrolle
alguna escena de la película “Brasil” que permita dar cuenta de dicho concepto.

UNIDAD IV: El mundo sociocultural contemporáneo y la globalización

1) Defina las características fundamentales de la sociedad posindustrial. Impacto y


consecuencias de lo que se llamó “Tercera Revolución Industrial”.
2) Desarrolle las diferencias básicas entre la modernidad y la posmodernidad.
3) Explique y diferencie Racionalidad Instrumental- Racionalidad crítica.
4) ¿Por qué la Escuela de Frankfurt pretendía constituirse en una Teoría Crítica
Interdisciplinar?
5) Mencione y desarrolle las características más importantes de Escuela de Frankfurt.
6) Explique el concepto de “Industria Cultural” de la Escuela de Frankfurt.
7) Señale las características más importantes de la identidad en los tiempos de la globalización
o identidad posmoderna.
8) Señale algún ejemplo que permita pensar la intervención de los medios de comunicación en
la relación identidad-consumo.
9) Explique la siguiente frase: “No obstante, en el trasfondo de su realidad social, la propia sociedad
también le trasmite lo ilusorio, lo frágil, lo aparente de ese ser consumidor, para mostrarle por
infinidad de otras vías crueles, bestiales, concretas, materiales que el espejismo de la identidad del
consumo se resquebraja día tras día a partir de la otra cara del mercado”.

UNIDAD III: Clase social, estratificación y desigualdad.

1) Defina y caracterice el concepto de hegemonía según Antonio Gramsci. ¿En qué se


diferencia de la noción de dominación por coerción? ¿Qué relación puede establecer con la
socialización?
2) ¿Por qué Bourdieu señala que el plano económico y el simbólico son fundamentales en la
construcción del poder?
3) A qué se refiere Bourdieu con el acceso desigual a los bienes disponibles en una sociedad

También podría gustarte