Premio Pritzker

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

14 DE JULIO DEL 2022

PREMIO PRITZKER
Cristian Alfredo Torres Martinez 57966
¿Que es el
premio
Pritzker?
El Premio Pritzker es el galardón más importante en el campo de
la arquitectura y es otorgado a un arquitecto(a) vivo cuya obra
construida "ha producido consistentes y significativas
contribuciones a la humanidad a través del arte de la
arquitectura", según explica la organización. Por esto, el Jurado
premia a personas naturales, no a oficinas, tal como sucedió en
2000 (Rem Koolhaas en vez de OMA), 2001 (Herzog & de
Meuron), 2010 (SANAA), 2016 (Elemental) y 2017 (RCR
Arquitectes), premiando a sus fundadores (como es el caso de
SANAA), o bien, a uno de ellos (Elemental).
Este premio es una iniciativa de Jay Pritzker a través de la
Fundación Hyatt, organización asociada a la compañía hotelera
homónima que fundó Jay junto a su hermano Donald en 1957.
Primer premio

1979: Philip Johnson, Estados Unidos

El arquitecto estadounidense fue galardonado con el


primer Premio de Arquitectura Pritzker en reconocimiento
a "50 años de la imaginación y la vitalidad plasmados en
una gran variedad de museos, teatros, bibliotecas, casas,
jardines y estructuras corporativas
2. 1980: Luis
Barragán, México
El arquitecto mexicano fue un minimalista que trabajó
con la luz y superficies planas.
“Honramos a Luis Barragán por su compromiso con la
arquitectura como un acto sublime e imaginación
poética. Ha creado jardines, plazas y fuentes de una
belleza obsesionante -paisajes metafísicos para la
meditación o la compañía.

“Una estoica aceptación de la soledad como el destino


del hombre permea el trabajo de Barragán. Su soledad es
cósmica, con México como morada temporal que acepta
cariñosamente”.
3. 1981: Sir James
Stirling, Reino Unido
El Señor Pritzker dijo durante el anuncio: “James Stirling
ha sido el wunderkind (el niño prodigio) de la arquitectura
moderna por casi 20 años. Hoy es el líder maduro del
mundo de la arquitectura… Probablemente es mejor
conocido por una serie de proyectos de concursos sin
construir que culminan hoy en dos grandes edificios en
construcción en Alemania: un museo en Stuttgart y un
instituto científico en Berlín, y tres en los EUA.
4. 1982: Kevin Roche,
Irlanda / Estados
Unidos
Los críticos elogiaron el arquitecto estadounidense de
origen irlandés por sus trabajos innovadores en vidrio.

Cita del jurado: “En esta época volátil, en la que nuestras


modas cambian de un día para otro de la severidad al
ornamento, del desprecio hacia el pasado a la nostalgia
por tiempos imaginarios que nunca existieron, el
formidable trabajo de Kevin Roche a veces intersecta la
moda, el pabellón Robert Lehman y el Ala de Arte
Primitivo del Michael C Rockefeller”.
5. 1983: Ieoh Ming
Pei, China / Estados
Unidos
El arquitecto de origen chino I.M. Pei tiende a usar
grandes formas abstractas y geométricos diseños
afilados. Sus estructuras de cristal chapado parecen
surgir del movimiento modernista de alta tecnología. Sin
embargo, a Pei le importa más la función que la teoría.
6. 1985: Hans Hollein,
Austria
Residente de Viena, Austria, el arquitecto austríaco se
hizo conocido por sus diseños de edificios y muebles
posmodernos.

Cita del jurado: “Un arquitecto que es también un


artista… uno que con ingenio y gusto ecléctico se inspira
en las tradiciones del Nuevo Mundo tan fácilmente como
aquellas del Antiguo, un maestro magnífico, quien motiva
a los jóvenes con su ejemplo por tomar grande
oportunidades, y al mismo tiempo asegurarse de que lo
diseñado sea lo más importante, no el diseñador”.
7. 1986: Gottfried
Böhm, Alemania
El arquitecto alemán buscaba lograr conexiones entre
ideas arquitectónicas, diseñando edificios que integran
lo viejo y lo nuevo.

Cita del jurado: “En el transcurso de una carrera de más


de 40 años, él se ha ocupado por ver los elementos de su
trabajo que sugiere el pasado y también atestigua su
pronta aceptación, tanto en el diseño de iglesias,
ayuntamientos, vivienda pública, o edificios de oficinas,
de lo último y lo mejor en nuestra tecnología
contemporánea.
8. 1987: Kenzo Tange,
Japón
El arquitecto japonés Kenzo Tange (1913-2005) fue
conocido por llevar un acercamiento modernista a los
estilos tradicionales japoneses. Tuvo un papel decisivo
en el movimiento Metabolista de Japón, y sus diseños
posguerra ayudaron a que la nación entrara en la
modernidad.
La historia de los Asociados de Tange nos recuerda que
"el nombre de Tange ha sido sinónimo de diseños que
hacen época y son arquitectura contemporánea."
9. 1988: Gordon Bunshaft,
Estados Unidos
Entrenado en el Estilo Internacional, se hizo famoso por
sus edificios minimalistas.

Cita del jurado: “Gordon Bunshaft es un arquitecto de


reclamos modestos y responsabilidades significativas.
Cuando afirma que prefiere que sus edificios hablen por
él, ha elegido a voceros elocuentes. Desde la histórica
Lever House en Nueva York hasta su coronación en
Arabia Saudita, sus cuarenta años de diseño de obras
maestras de la arquitectura moderna demuestran una
comprensión de la tecnología contemporánea y los
materiales que es insuperable.
10. 1988: Oscar Niemeyer,
Brasil
Desde sus primeros trabajos con Le Corbusier, hasta sus
bellos edificios escultóricos para la nueva capital de
Brasil, Oscar Niemeyer le dio forma al Brasil que vemos
hoy.

Cita del jurado: “Hay un momento en la historia de una


nación, cuando un individuo capta la esencia de la cultura
y que le da forma. En Brasil, Oscar Niemeyer ha
capturado la esencia con su arquitectura. Los diseños de
sus edificios son la destilación de los colores, la luz y las
imágenes sensuales de su tierra natal…
11. 1989: Frank Gehry,
Canadá / Estados Unidos
Inventivo e irreverente, el arquitecto de origen
canadiense ha estado rodeado de polémicas la mayor
parte de su carrera.

Cita del jurado: “En un clima artístico que a menudo mira


hacia atrás en lugar de hacia el futuro, donde
retrospectivas son más frecuentes que la toma de
riesgos, es importante homenajear la arquitectura de
Frank O. Gehry. Refrescante original y totalmente
americana, proceder como lo hace desde su punto de
vista populista del sur de California, la obra de Gehry
cuenta con una estética muy refinada, sofisticada y
aventurera que hace hincapié en el arte de la
arquitectura.

También podría gustarte