Caso Accidente de Bodega Por Grúa Horquilla
Caso Accidente de Bodega Por Grúa Horquilla
Caso Accidente de Bodega Por Grúa Horquilla
Introducción
Medida inmediata
El señor Gustavo Leal sufre accidente por Atrapamiento provocado por una grúa horquilla,
quedando poli-contuso. Se realizaron maniobras de rescate.
Se detuvieron las labores del área por ser un accidente grave.
Se realizaron maniobras de primeros auxilios para fracturas, contusiones y posibles
heridas o lesiones por aplastamiento:
Se inmoviliza la extremidad afectada por personal capacitado, evitando extender la pierna
realizando un solo movimiento.
En caso de fractura expuesta, se controló la hemorragia, cubrió e inmovilizó.
Se le aplicó frío local a las contusiones, elevando extremidades con contusión sin afectar
extremidad fracturada.
Se utilizaron implementos disponibles en estación de emergencia.
También como primeros auxilios, se debió comunicar lo ocurrido a jefatura directa, se llamó a la
mutualidad correspondiente (ACHS, IST, etc.) o algún centro asistencial más cercano, esto
dependiendo de la gravedad de las lesiones.
Medidas correctivas
4.- (en el caso que haya enfermería en la empresa) El paramédico realizara maniobras de rescate,
y será el encargado de dar el sí, antes una derivación a la mutualidad.
6.-El accidentado es atendido y derivado a la mutualidad correspondiente (Achs, mutual, ist, etc).
3.- Se realiza re instrucción del procedimiento de trabajo seguro “conducción segura de grúa
horquilla”
4.- Se realiza re inducción sobre el plan de emergencia de la empresa, resaltando las sendas
peatonales y cómo actuar antes un accidente grave o fatal.
5.- Prevencionista de riesgos, coordinara un curso vía e-learnig o presencial a los trabajadores por
intermedio de la mutualidad.
8.- Utilización de epps obligatoria (chaleco reflectante, casco de seguridad con barbiquejo, lentes
in- out, bototos de seguridad, protección auditiva, uniforme de trabajo), lo cual será sancionado
según el reglamento interno de la organización.
9.- Realización de ingreso de diat de ingreso a la mutualidad. (24 hrs desde que sucedió el
accidente)
Medidas Preventivas:
Legislación
• Ley 16744: Ley que regula el tema referente a los accidentes laborales, definiciones, tipos,
cobertura, prestaciones, etc. (especificar)
• Ds 594: Aplica reglamento sobre las condiciones básicas ambientales en los lugares de
trabajo. (especificar)
• DS 40: Reglamento sobre prevención de riesgos laborales.(especificar)
• DS 76: Aprueba reglamento para la aplicación del artículo 66 bis de la Ley N° 16.744 sobre
la gestión de la seguridad y salud en el trabajo en obras, faenas o servicios que indica.
(especificar)