5 Años B PROYECTO DEL MES DE AGOSTO

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 1

I. DATOS INFORMATIVOS:

NOMBRE DE PROYECTO:
DURACION APROXIMADA:
DOCENTE:
AULA:
DIRECTOR:

 SITUACION SIGNIFICATIVA:
En la I.E.I N° ………………………………………….en las aulas de 3, 4 y 5 años se observa que los niños y niñas durante varias semanas los niños
juegan a la tienda utilizando los materiales del sector del hogar. Esto genera algunos conflictos por el espacio y por los materiales
que hay. En función a esta situación, diseñar y armar con los niños una tienda como sector respondería a sus necesidades lúdicas;
además, contribuiría al desarrollo de competencias vinculadas al pensamiento matemático y a la comunicación. Esto se debe a que la
gran mayoría de niños acompañan a sus padres en sus actividades económicas como la comercialización de los productos que siembran,
siendo esta una experiencia motivadora para que los niños de forma natural y a través del juego simbólico puedan recrear e
interactuar.
Por ello, el reto que plantearemos a los niños será el diseño y construcción de la tienda; para ello tendrán que poner en juego sus
capacidades de manera creativa; en tal sentido, nos planteamos las siguientes interrogantes: ¿Quienes venden? ¿Qué productos se
venden? ¿Qué es una tienda? ¿En qué nos beneficiará tener una tienda en el aula? ¿Cómo podemos organizar la tiendita? ¿Qué hay en
las tiendas? ¿Qué tipos de tiendas creen que hay en nuestra localidad? ¿Qué logros tendrán los niños a través de este proyecto?
Por lo que nuestro propósito es, que a través del juego simbólico los niños logren aprendizajes significativos, como: resolver
problemas de cantidad, resolver problemas de forma, movimiento y localización, creen proyectos artísticos y escriban diversos tipos
de textos en su lengua materna.
III. ENFOQUE TRANSVERSAL:

ENFOQUE TRASVERSAL VALOR ACTITUD


ENFOQUE DE ORIENTACION AL BIEN Equidad y justicia Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los espacios educativos (recursos,
COMUN materiales, instalaciones, tiempo, actividades, conocimientos) con sentido de equidad y justicia.
Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman responsabilidades diversas y
Responsabilidad los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad.

Flexibilidad Docentes y estudiantes comparan, adquieren y emplean estrategias útiles para aumentar la eficacia de sus
esfuerzos en el logro de los objetivos que se proponen.
ENFOQUE BÚSQUEDA DE LA
EXCELENCIA
Docentes y estudiantes se esfuerzan por superarse, buscando objetivos que representen avances respecto
Superación de su actual nivel de posibilidades en determinados ámbitos de desempeño.
IV. DURACIÓN: Del 08 de agosto al 02 de setiembre del 2022.

V. PRODUCTO:

Materiales elaborados con reciclaje:

 La tiendita
 Libro de etiquetas
 El banco.

VI. DESARROLLO DEL PROYECTO:

6.1 PRE PLANIFICACION:


¿QUÉ HARÉ? ¿CÓMO LO HARÉ?
 Visitar una bodega. -Organizándonos para salir de visita a una bodega.
 Comparar productos, que necesitaremos. -Dialogar y escuchar aportes.
 Conocer el valor del dinero. -Traer láminas de billetes y monedas.
 Organizar y hacer una tiendita. -Jugar Y aprender matemática.
 Jugaremos al vendedor y comprador. -Pedir embaces de productos a los padres de familia.
. -Reciclar empaques y etiquetas para nuestro libro.

6.2. PLANIFICACION CON LOS NIÑOS:

¿Qué haremos? ¿Cómo lo haremos? ¿Qué necesitaremos?

 Nos organizamos para visitar las tiendas de mi  Visitas a la tienda de mi comunidad. -plumones, papelotes.
comunidad.  Hacer una lista de aquellos productos que hay en -materiales reciclables.
 Nos organizamos para hacer una tienda en nuestra una tienda. -pedir el apoyo de los padres para comprar las
aula.  Llevar de casa productos que sirvan para la bodega. monedas.
 Hacemos una lista de las cosas que venderemos. (reciclable) -cajas, temperas, gomas, papelotes, etc
 Armamos nuestra tienda.  Conseguir billetes y monedas. -cartulina.
 Elegimos y elaboramos el nombre de la tiendita”  Armar con cajas nuestra tienda. -armar la tienda con los productos.
 “Jugamos a ser pequeños compradores y vendedores”  Organizar y crear un nombre para nuestra bodega.
 Nos organizamos para ser compradores y
vendedores.

 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

ÁREA DESEMPEÑOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES CRITERIOS DE EVALUACIÓN
5 AÑOS
SE COMUNICA • Obtiene información del Expresa sus necesidades, emociones, intereses y da cuenta de sus -Expresa sus conocimientos previos
ORALMENTE EN SU texto oral. experiencias al interactuar con personas de su entorno familiar, sobre la creación de una tiendita en
LENGUA MATERNA • Infiere e interpreta escolar o local. Utiliza palabras de uso frecuente y, el aula.
información del texto oral: estratégicamente, sonrisas, miradas, señas, gestos, movimientos -Se expresa de manera oral para
• Adecúa, organiza y corporales y diversos volúmenes de voz, según su interlocutor y brindar ideas sobre la planificación
propósito: informar, pedir, convencer, agradecer. Desarrolla sus
desarrolla las ideas de de una visita a las tiendas de
ideas en torno a un tema, aunque en ocasiones puede salirse de
forma coherente y nuestra comunidad.
este.
cohesionada. -Se expresa oralmente, realizando
• Utiliza recursos no verbales preguntas en la visita de las tiendas
y paraverbales de forma de nuestra comunidad.
estratégica. -Menciona las dificultades que
COMUNICACIÓN

• Interactúa tuvieron al jugar en la tiendita y


estratégicamente con propone alternativas de solución
distintos interlocutores. -Expresa todo lo que aprendieron
• Reflexiona y evalúa la del proyecto y hagan replica de sus
forma, el contenido y conocimientos con sus familiares.
contexto del texto oral
ESCRIBE DIVERSOS • Adecúa el texto a la Los niños escriben el nombre de los
TIPOS DE TEXTOS situación comunicativa: Escribe por propia iniciativa y a su manera sobre lo que le productos utilizando diversos
interesa: considera a quién le escribirán y para qué lo escribirá;
EN SU LENGUA • Organiza y desarrolla las grafismos, trazos y menciona lo que
utiliza trazos, grafismos, letras ordenadas de izquierda a derecha y
MATERNA. ideas de forma coherente y ha escrito.
sobre una línea imaginaria para expresar sus ideas o emociones en
cohesionada: el torno a un tema a través de una nota o carta, para relatar una
• Utiliza convenciones del vivencia o un cuento.
lenguaje escrito de forma
pertinente: Revisa el escrito que ha dictado, en función de lo que quiere
• Reflexiona y evalúa la comunicar.
forma, el contenido y
contexto del texto escrito:
CREA PROYECTOS • Explora y experimenta los • Explora de manera individual y/o grupal diversos materiales  Crea materiales que representará
DESDE LOS lenguajes del arte. de acuerdo con sus necesidades e intereses. Descubre los los elementos que venderá en su
LENGUAJES • Aplica procesos creativos. efectos que se producen al combinar un material con otro. tienda.
• Socializa sus procesos. • Representa ideas acerca de sus vivencias personales y del  Manipula materiales de su entorno
ARTÍSTICOS.
contexto en el que se desenvuelve usando diferentes lenguajes para crear los productos de la
artísticos (el dibujo, la pintura, la danza o el movimiento, el tienda.
teatro, la música, los títeres, etc.).
• Muestra sus creaciones y observa las creaciones de otros.
Describe lo que ha creado. A solicitud de la docente,
manifiesta lo que le gusta de la experiencia, o de su proyecto y
del proyecto de otros.

RESUELVE • Traduce cantidades a • Establece relaciones entre los objetos de su entorno según -Agrupa los materiales que le
PROBLEMAS DE expresiones numéricas. sus características perceptuales al comparar y agrupar, y dejar servirán para armar su tienda y deja
CANTIDAD • Comunica su comprensión algunos elementos sueltos. El niño dice el criterio que usó para los materiales que no le sirven.
sobre los números y las agrupar. -Agrupa los elementos que irán en la
operaciones. • Realiza seriaciones por tamaño, longitud y grosor hasta con tienda según sus criterios.
• Usa estrategias y cinco objetos. -Juega en la tienda utilizando
procedimientos de • Establece correspondencia uno a uno en situaciones expresiones de cantidad, contando y
estimación y cálculo. cotidianas. agrupando.
MATEMÁTICA

• Usa diversas expresiones que muestran su comprensión sobre -Deciden la o las tiendas que
la cantidad, el peso y el tiempo - "muchos", "pocos", "ninguno", implementarán en el aula mediante
"más que", "menos que", "pesa más", "pesa menos", "ayer", "hoy" el conteo de votaciones.
y "mañana"-en situaciones cotidianas. -Cuenta, agrupa y realiza
• Utiliza el conteo hasta 10, en situaciones cotidianas en las que seriaciones con las monedas que
requiere contar, empleando material concreto o su propio creo para jugar en la tiendita.
cuerpo.
• Utiliza los números ordinales "primero", "segundo", "tercero",
"cuarto" y "quinto" para establecer el lugar o posición de un
objeto o persona, empleando material concreto o su propio
cuerpo.
• Utiliza el conteo en situaciones cotidianas en las que requiere
juntar agregar o quitar hasta cinco objetos.
• Modela objetos con formas • Establece relaciones, entre las formas de los objetos que
geométricas y sus están en su entorno y las formas geométricas que conoce,
transformaciones. utilizando material concreto.
Ubica y ordena los productos de la
• Comunica su comprensión • Establece relaciones de medida en situaciones cotidianas y
tienda, usando expresiones como:
sobre las formas y usa expresiones como "es más largo", "es más corto".
arriba, abajo, dentro, fuera, etc.
relaciones geométricas. • Se ubica a sí mismo y ubica objetos en el espacio en el que se
• Usa estrategias y encuentra; a partir de ello, organiza sus movimientos y acciones
procedimientos para para desplazarse. Establece relaciones espaciales al orientar
RESUELVE
orientarse en el espacio. sus movimientos y acciones al desplazarse, ubicarse y ubicar
PROBLEMAS DE
objetos en situaciones cotidianas. Las expresa con su cuerpo o
FORMA,
algunas palabras –como "cerca de" "lejos de", "al lado de";
MOVIMIENTO Y
"hacia adelante" "hacia atrás", "hacia un lado", "hacia el otro
LOCALIZACION
lado"- que muestran las relaciones que establece entre su
cuerpo, el espacio y los objetos que hay en el entorno.

• Expresa con material concreto y dibujos sus vivencias, en los


que muestra relaciones espaciales y de medida entre personas
y objetos.
• Prueba diferentes formas de resolver una determinada
situación relacionada con la ubicación, desplazamiento en el
espacio y la construcción de objetos con material concreto.
Elige manera una para lograr su propósito y dice por qué la usó.
CONVIVE Y • Interactúa con todas las • Realiza actividades cotidianas con sus compañeros, y se • Presenta la tienda de su aula y
PERSONAL SOCIAL

PARTICIPA personas. interesa por compartir las costumbres de su familia y conocer participa en la construcción de las
DEMOCRÁTICAMENTE • Construye normas, y asume los lugares de donde proceden. Muestra interés por conocer las normas para jugar en la tienda.
EN LA BÚSQUEDA acuerdos y leyes. costumbres de las familias de sus compañeros. Realiza . Participa en la elaboración de los
DEL BIEN COMÚN • Participa en acciones que preguntas para obtener más información. acuerdos para jugar en la tienda, y
promueven el bienestar los practica para así lograr una sana
común. convivencia.
• Comprende su cuerpo. • Realiza acciones y juegos de manera autónoma combinando Participa con interés en las
SE DESENVUELVE DE • Se expresa corporalmente. habilidades motrices básicas como correr, saltar, trepar, actividades.
MANERA rodar, deslizarse, hacer giros y volteretas -en los que expresa
AUTÓNOMA A sus emociones- explorando las posibilidades de su cuerpo con
TRAVÉS DE SU relación al espacio, el tiempo, la superficie y los objetos; en
MOTRICIDAD estas acciones, muestra predominio y mayor control de un lado
de su cuerpo.
PSICOMOTRICIDAD

• Realiza acciones y movimientos de coordinación óculo-manual


y óculo-podal que requieren mayor precisión. Lo hace en
diferentes situaciones cotidianas, de juego o de representación
gráfico-plástica, ajustándose a los límites espaciales y a las
características de los objetos, materiales y/o herramientas
que utilizan, según sus necesidades, intereses y posibilidades.
• Reconoce sus sensaciones corporales, e identifica las
necesidades y cambios en el estado de su cuerpo, como la
respiración y sudoración. Reconoce las partes de su cuerpo al
relacionarlas con sus acciones y nombrarlas espontáneamente
en diferentes situaciones cotidianas. Representa su cuerpo (o
el de otro) a su manera, incorporando más detalles de la figura
humana, e incluyendo algunas características propias (cabello
corto, largo, lacio, rizado, etc.)

 ENFOQUES TRANSVERSALES:

ENFOQUE TRASVERSAL VALOR ACTITUD


Equidad y justicia Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los espacios
educativos (recursos, materiales, instalaciones, tiempo, actividades, conocimientos) con
sentido de equidad y justicia.
ENFOQUE DE ORIENTACION AL BIEN
COMUN
Responsabilidad Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman
responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su propio
bienestar y el de la colectividad.
Flexibilidad Docentes y estudiantes comparan, adquieren y emplean estrategias útiles para aumentar la
eficacia de sus esfuerzos en el logro de los objetivos que se proponen.
ENFOQUE BÚSQUEDA DE LA
EXCELENCIA
Docentes y estudiantes se esfuerzan por superarse, buscando objetivos que representen
Superación avances respecto de su actual nivel de posibilidades en determinados ámbitos de desempeño.

 INSTRUMENTOS DE EVALUACION:
INSTRUMENTOS
¿Qué instrumentos voy a utilizar para recoger la información y las evidencias para evaluar el proceso de aprendizaje: Ficha de registro de observación,
cuaderno de campo, etc.

 POSIBLES ACTIVIDADES:
Lunes 08 -08-2022 Martes 09-08-2022 Miércoles 10-08-2022 Jueves 11-08-2022 Viernes 12-08-2022

Planificacion del proyecto con Elaboramos tarjetas para visitar Visitamos las tiendas de mi Que necesitamos para armar Recolectamos materiales para
los niños a las tiendas comunidad nuestra tiendita nuestra tienda

Lunes 15-08-2022 Martes 16-08-2022 Miércoles 17-08-2022 Jueves 18-08-2022 Viernes 19-08-2022

Rellenamos y envasamos los “Contamos y agrupamos los “Elegimos la tarea en la que Organizamos los productos que Elaboramos billetes y monedas
productos para la tiendita productos de nuestra tiendita” queremos participar en la vamos a vender para la tiendita
tiendita”

Lunes 22-08-22 Martes 23-08-22 Miércoles 24-08- 22 Jueves 25-08-22 Viernes 26–08-22

Elegimos el nombre de la Colocamos el nombre de los Colocamos el precio a los Elaboramos nuestras normas de Inauguramos nuestra tiendita
tiendita productos para la tiendita productos de la tiendita juego

Lunes 29-08-22 Martes 30-08-22 Miércoles 31-08-22 Jueves 01-09-22 Viernes 02-09-22

Jugamos en nuestra tiendita Jugamos a ser pequeños “Evaluamos nuestro proyecto”


FERIADO compradores y vendedores

------------------------------- ------------------------------
COORDINADORA DOCENTE DE AULA

También podría gustarte