Sintesis
Sintesis
Sintesis
GÁLVEZ
Facultad de Humanidades
Licenciatura en Administración
Educativa
Curso: Ética y desarrollo Humano
Dilemas Morales
Un dilema ético o moral es una situación en la que se hace presente un aparente conflicto
operativo entre dos imperativos éticos en forma tal que la obediencia a uno de ellos implica
la transgresión del otro. En general, se denomina dilema ético cuando un agente (el
profesional, en este caso) tiene razones para llevar a cabo dos acciones (o más), cada una de
las cuales favorece un principio diferente, y no es posible cumplirlas sin violentar alguno de
ellos. De esta forma, el agente está en una situación en la que está condenado a cometer una
falta: sin importar lo que haga, hará algo “equivocado” o faltará a una obligación.
(McConnell, 2010)
Un dilema moral es una narración breve en la que se plantea una situación problemática
que presenta un conflicto de valores, ya que el problema moral que exponen tiene varias
soluciones posibles que entran en conflicto unas con otras. Esta dificultad para elegir una
conducta obliga a un razonamiento moral sobre los valores que están en juego, exigiendo
una reflexión sobre el grado de importancia que damos a nuestros valores.
Los dilemas morales son un excelente recurso para formar el criterio ético en los alumnos, a
la vez que les ayudan a tomar conciencia de su jerarquía de valores. Al proponerles la
resolución de un caso práctico, que con frecuencia podría ocurrirles –o les ha ocurrido– a
ellos, la discusión de dilemas es más motivadora y estimulante que la mera exposición de
principios éticos teóricos.
Entre los objetivos del trabajo con dilemas estarían los siguientes:
Conocer la propia escala de valores, estableciendo una jerarquía entre ellos.
Razonar las conductas y opiniones propias, utilizando la razón para estudiar la complejidad
de las conductas humanas.
Los dilemas morales también se conocen en lenguaje coloquial como dilemas éticos. Esto
se debe a que la ética es la disciplina filosófica que se encarga de sistematizar los conceptos
del mal y el bien, definiendo de modo racional cuáles son las acciones malas y cuáles las
buenas. La moral, por su parte, está formada por aquellas normas que rigen la conducta de
los individuos en una comunidad específica. La ética, en definitiva, atañe a principios
generales, mientras que la moral se concentra en un contexto determinado, siempre con
relación al bien y el mal.