Foro 4

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

¿Qué es la comunicación efectiva: ejemplos?

Por medio de la comunicación verbal (palabras y signos) y no verbal (gestos y


comportamientos) podemos comunicarnos con otras personas. Este intercambio
de información, permite establecer vínculos e intercambio de ideas. Sin embargo
para lograr transmitir estas ideas de forma clara, debemos de hacer uso de la
comunicación efectiva (ejemplos). 

La comunicación efectiva se refiere a la forma en la que conseguimos transmitir el


mensaje, de forma sencilla y entendible al receptor. Cuando adaptamos nuestra
forma de comunicarnos, el mensaje viaja en una sola vía y el receptor lo entiende sin
confusión. Este intercambio depende de diferentes

Conocer qué es la comunicación efectiva y algunos ejemplos puede ayudar a


mejorar esa habilidad tan necesaria en las relaciones interpersonales que
establecemos.

Somos seres sociales por naturaleza, por lo que el saber cómo comunicarnos
de una manera efectiva brinda grandes beneficios inclusive a nuestra salud
mental y emocional.

Importancia de la comunicación efectiva


La comunicación efectiva significa poder transmitir un mensaje de manera
clara, concisa y sin errores, donde realmente se comprenda lo que
queremos decir.

La comunicación es un proceso que involucra varios elementos y cada uno de


estos debe funcionar de forma correcta para que sea realmente exitoso.

Comunicar es una necesidad, estamos diseñados desde nuestra misma


naturaleza para vivir en grupos, y la mejor forma de garantizar una convivencia
adecuada es manteniendo una buena comunicación.

Ejemplos de comunicación efectiva en el trabajo


El lugar de trabajo es uno de los lugares en los que el tipo de comunicación
que se mantenga será vital para determinar el éxito o fracaso profesional.
No se debe subestimar este proceso, teniendo en cuenta que se establece de
manera bidireccional, no solo somos emisores sino también receptores de
información.

1. Tono de voz apropiado

El tono de voz tiene un papel muy importante dentro del proceso de


comunicación y puede ayudar o evitar que el mensaje enviado llegue de
manera eficaz al receptor.

En el contexto laboral se debe procurar proyectar un tono de voz a un


volumen apropiado al lugar, con firmeza, pero respetuoso, lo que genera
confianza y capta la atención del interlocutor.

Un tono de voz bajo y tembloroso pasará desapercibido, mientras que un


tono de voz excesivamente elevado puede causar una muy mala impresión.

2. Mantener contacto visual

El contacto visual favorece el proceso de comunicación, pues demuestra por


una parte interés hacia el interlocutor, mientras por otra ayuda a captar la
atención sobre el mensaje.

3. Realizar retroalimentación

En el contexto laboral la retroalimentación es un ejemplo infaltable de la


comunicación efectiva y es esperable que se realice frecuentemente pues
ayuda en gran manera a mejorar el funcionamiento de la empresa.

Ejemplos de comunicación efectiva en la familia

La familia es el espacio seguro por excelencia, pero muchas veces los vínculos
entre sus miembros se pueden debilitar e incluso romper principalmente por
dificultades de comunicación.

Saber cómo cuidar, nutrir y mejorar la manera de comunicarnos con nuestra


familia es vital para mantener un hogar cálido en donde podamos sentirnos
realmente a gusto.
4. Empatía

La empatía es un ejemplo clave de comunicación efectiva especialmente


dentro de la familia, pues sirve como una herramienta para identificar
las emociones y necesidades del otro.

De esta forma se puede enviar un mensaje ajustado a esos elementos, que


puede ser mejor recibido y comprendido a diferencia de una posición poco
empática.

La comunicación afectiva puede mejorar la manera de relacionarte con otros en el trabajo, familia y
en la vida cotidiana

5. Respeto

Otro ejemplo es la comunicación desde el respeto, poder expresar una


opinión sin lastimar u ofender al otro, y esto incluye a los más pequeños de la
casa.

Comunicarse en la familia a través de un trato digno favorece que realmente


fluya el mensaje y puedan entenderse y llegar a acuerdos en el hogar.

6. Tiempo de calidad 

Pasar tiempo de calidad en familia es una estrategia que ayuda en gran


manera el proceso de comunicación, pues permite un acercamiento genuino
que disminuye cualquier barrera.
Ejemplos de comunicación efectiva en la vida
cotidiana
Nos comunicamos todos los días y de manera continua, sea con amigos,
compañeros de trabajo, familia, e incluso con extraños, la comunicación
siempre estará presente.

7. Lenguaje corporal

El tipo de lenguaje corporal que se proyecte tendrá un gran impacto a la hora


de enviar un mensaje y que éste sea recibido de la mejor manera posible.

Si realmente quieres establecer una comunicación efectiva es de gran


importancia poder cuidar el lenguaje corporal al momento de intentar
comunicar algo.

8. Palabras adecuadas

Utilizar un lenguaje adaptado a las personas que van a recibir el mensaje, así
como al contexto y el momento en el que se establece la comunicación, es
otro ejemplo infaltable en la vida cotidiana.

De esta manera se puede garantizar que el receptor será capaz de


comprender lo que se le dice, evitando que se puedan generar malentendidos.

9. Mensaje claro, sin rodeos

Un mensaje directo, bien sea escrito o hablado, es un ejemplo de


comunicación efectiva, en donde se puede expresar una idea u opinión de
forma clara y concisa sin dar espacio a la confusión.

10. Escucha activa

Escuchar de manera activa significa interesarse realmente en lo que la otra


persona quiere decir, y no solo en lo que se le va a responder.

Es preocuparse de manera honesta por comprender su mensaje, observando


su lenguaje corporal e identificando inclusive las emociones que pueden estar
detrás de ese mensaje.
¿Cuál es la importancia de la comunicación efectiva?
La comunicación es fundamental para las personas, es por lo que aprender a
expresarse eficazmente es esencial. Por medio de ella logramos entendernos. Es la
herramienta para establecer relaciones, obtener lo que necesitamos y
expresarnos. En conclusión, para realizar una comunicación efectiva, se debe
expresar el mensaje de forma directa sin utilizar ideas secundarias.

También podría gustarte