APUNTE N11 - Procedimientos Quirúrgicos Medianos - 2022
APUNTE N11 - Procedimientos Quirúrgicos Medianos - 2022
APUNTE N11 - Procedimientos Quirúrgicos Medianos - 2022
UNIDAD III
CIRUGIA UROLÓGICA
UROLOGÍA
CONTENIDO
En este resumen orientador concentramos los
contenidos de la primera y la segunda parte de
Cirugía Urológica en procedimientos quirúrgicos
medianos (clases 11 y 12).
APUNTE Nro.
11
Marzo - 2022
Procedimientos Quirúrgicos Medianos-Licenciatura en Instrumentación Quirúrgica-UNPAZ
INTRODUCCIÓN
En cada riñón se distinguen:
La cirugía urológica incluye procedimiento Dos polos (superior e inferior)
quirúrgicos realizados en los riñones, Dos caras (anterior y posterior)
uréteres, vejiga y uretra. Dos bordes (externo o lateral convexo y el
También comprende las cirugías realizadas medial o interno cóncavo)
sobre el aparato reproductor masculino Hilio renal
(testículos, escroto, pene, vesícula seminales Este es una ranura por donde ingresa el
y próstata). pedículo renal al órgano.
Pedículo renal
Conformado por: Vena renal
ANATOMIA QUIRURGICA
Arteria renal
APARATO URINARIO Pelvis renal
Es el conjunto de órganos encargados de la
producción y eliminación de la orina.
Está compuesto de órganos secretores y
órganos excretores.
Órganos secretores
Riñones
Órganos excretores
Uréteres
Vejiga
Uretra
RIÑONES
URETRA
Es el conducto que comunica la vejiga con el
exterior, siendo el tramo final de las vías
urinarias.
Estructura interna Presenta una forma diferente en el hombre y
Si se observa por dentro la vejiga, presentara en la mujer.
en su base una estructura conocida como
fundus vesical. Uretra femenina
En el fundus vesical hay tres orificios, los dos Es más corta que la uretra en el hombre,
ureterales, separados por unos 4-5 cm, y el midiendo 2,5 a 4cm de longitud.
orificio uretral, punto de partida de la uretra, Desemboca en la vulva por el meato urinario.
los tres delimitan un espacio triangular
denominado trígono vesical. Uretra masculina
Posee función urogenital, evacuando orina y
esperma.
Procedimientos Quirúrgicos Medianos-Licenciatura en Instrumentación Quirúrgica-UNPAZ
Uretra prostática
En su interior se encuentra una saliente
llamada Veru Montanum, el cual se
encuentra atravesado por el utriculo
prostático y los orificios de los conductos
eyaculadores.
Uretra membranosa
Es la más corta de las tres.
Uretra esponjosa
Transcurre por el interior del cuerpo
esponjoso. Su porción inicial esta dilatada y
es llamada «uretra bulbar». Termina
abriéndose en el glande a través del meato
ureteral.
Procedimientos Quirúrgicos Medianos-Licenciatura en Instrumentación Quirúrgica-UNPAZ
Glándulas anexas
Próstata
Gl bulbouretrales
PROSTATA
MALFORMACIONES CONGENITAS:
Son debidas a alteraciones del desarrollo.
Indicaciones de la cistoscopia
Técnica de Cistoscopia
1- Antisepsia del meato ureteral con
iodopovidona.
2- Introducción del cistoscopio por el meato Cistoscopio flexible: características
uretral: utiliza anestésico local en gel como generales.
lubricante.
3- Distensión vesical con medio liquido estéril 1. Mejor tolerancia del paciente
para permitir al médico una mejor 2. Permite adoptar más posiciones
observación de su superficie interior. 3. Facilidad para pasar por el cuello
4- Ante el hallazgo de tejido anómalo, el vesical
urólogo puede decidir tomar una biopsia a 4. Capacidad de deflexión
través del cistoscopio. 5. Frágil
5- La exploración puede durar de 15 a 60
minutos, dependiendo de que se lleven a
EQUIPAMIENTO e INSTRUMENTAL que
cabo toma de muestras, coagulación de
componen el CISTOSCOPIO Rígido y
puntos sangrantes o la extracción de
Flexible
tumoración, pólipo o cálculo vesical.
1. Mejor imagen
2. Canal de trabajo más amplio
3. Mayor lumen para irrigación
4. Fácil manipulación
5. Resistente
Procedimientos Quirúrgicos Medianos-Licenciatura en Instrumentación Quirúrgica-UNPAZ
1. Óptica de 5mm
2. Cistoscopio rígido con mandril
3. Puente corto
4. Fibra óptica
5. Jeringa de 10 o 20 ml.
6. Lidocaína jalea
7. Guía macrogotero
8. Gasas
IMPORTANTE:
1.Solución de Iodopovidona
2.Gasas y compresas estériles Es también conocida como talla vesical.
3.Guantes estériles Es un procedimiento quirúrgico por el cual se
4.Campos 1x1 y fenestrado comunica la vejiga con el exterior por un
5.Jeringas de 10 o 20 ml. catéter o sonda.
6.Lidocaína jalea Es una técnica quirúrgica de cirugía menor
7.Guía macrogotero ambulatoria.
8.Solución agua destilada o glicina Puede realizarse en forma abierta o a través
9.Frasco de urocultivo (si es necesario de punción con técnica de Seldinger (esta
tomar muestras) última opción es la más utilizada).
MESA para CISTOSCOPÍA Indicaciones:
Procedimientos Quirúrgicos Medianos-Licenciatura en Instrumentación Quirúrgica-UNPAZ
CISTECTOMIA
Apertura de la fascia: se realiza un ojal del de 25 mm. Este paso sirve además para
lado derecho con bisturí n° 3 largo y hoja 11 y evertir la mucosa vesical.
se prolonga con tijera de Potts.
5- Sección de los ligamentos
12- Anastomosis uretrovesical:
puboprostáticos: con bisturí n° 3 y hoja 11.
6- Ligadura del paquete venoso dorsal: Se aplica en la uretra un punto en hora 6 con
material reabsorbible 3-0 y se pasa por la
identificación de la uretra por palpación de la
sonda Foley. mucosa del nuevo cuello vesical, se corta la
Clampeo del paquete vascular con la pinza aguja atraumática y se repara.
pasahilos delicada y con otra doble utilidad Esta acción se repite con los otros puntos,
de ramas más largas, se incide entre ellas siguiendo por los laterales en hora 3 y 9 y,
con tijeras y se liga el cabo distal con por último, el de la hora 12. Si las agujas de
estos puntos de reparo se han cortado, será
poliglactina calibre 1 (sin su aguja).
7- Disección y sección de la cara anterior necesario utilizar una aguja ¨viuda¨ para
de la uretra: se realiza con tijera enhebrarlos.
Los puntos se difieren con sus mismos
Metzenbaum y por el orificio se exterioriza la
sonda. reparos para identificarlos en el momento del
Clampeo de la sonda con dos pinzas Kocher anudado, el cual se hará haciéndolo punto
y sección de la sonda entre las pinzas con por punto.
13- Control de hemostasia y conteo de
tijera de Mayo.
gasas.
La parte proximal de la sonda se deja
14- Colocación de drenaje
clampeada y la parte distal se retira de la
Podrá utilizarse una sonda k10 y
uretra y se desecha junto con la bolsa
exteriorización por contraabertura en fosa
colectora de orina.
iliaca derecha.
15- Cierre por planos
8- Puntos en uretra: se lubrica la uretra con Haremos síntesis de aponeurosis, celular
clorhidrato de lidocaína jalea y se cateteriza subcutáneo y piel, ya que en esta técnica no
con el beniqué de punta perforada n° 42 para hemos incidido el peritoneo parietal.
que los bordes de la uretra se visualicen 16- Conexión de los drenajes y curación
mejor. plana
Colocación de tres puntos en hora 3, 9, y 12 La sonda se fija al muslo con tela adhesiva.
de poliglactina 2-0 con aguja redonda ½
círculo de 25 mm; cada punto se repara.
9- Sección de la cara posterior de la Instrumental y materiales para
uretra prostatectomía abierta
Tijeras de Metzembaum.
Prehension de los bordes del cuello vesical
con dos pinzas Allis y se traccionan hacia
arriba para poder seccionar los conductos
deferentes, las vesículas seminales y sus
vasos circundantes previa ligadura.
10- Extirpación en bloque de la pieza
quirúrgica
11- Reconstrucción del cuello vesical: con
una sutura en “raqueta de tenis” de
poliglactina 3-0 con aguja redonda 1/2 círculo
Procedimientos Quirúrgicos Medianos-Licenciatura en Instrumentación Quirúrgica-UNPAZ
RTU
1. Resectoscopio
2. Guía para irrigación V109 o V14
3. Cable de luz fría
4. Cable para electrobisturí
5. Jeringa Toomey o evacuador de Ellik
6. Gasas y compresas
7. Jeringa de 20 ml.
8. Lidocaína jalea 2%
9. Bolsa con malla (delantal)
10. Frasco de urocultivo
11. Pinza Pean para hisopo
12. Pinzas Backhaus de 1er campo
13. Tijera Metzenbaum
14. Tijera de Mayo
15. Pinzas Crille