Sinopsis-Revolucion Francesa.
Sinopsis-Revolucion Francesa.
Sinopsis-Revolucion Francesa.
FRANCISCO MORAZÁN
DIRECCIÓN DE PROGRAMAS ESPECIALES
PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUA PARA DOCENTES
DE EDUCACION BASICA
Estudiantes:
Trabajo: Sinopsis.
Sección: L-2.
Lugar y fecha:
Comayagua, Comayagua.
LA REVOLUCION FRANCESA.
Una gran desigualdad social debido a las fuertes cargas (impuestos, tributos y
diezmo) que recaían sobre los campesinos franceses, quienes con su trabajo
debían mantenerse a sí mismos y a los grupos privilegiados: la nobleza y el clero.
Una serie de malas cosechas que provocaron aumentos desmedidos del precio del
pan, que era el principal alimento de los sectores populares.
Fin del sistema feudal: la Revolución francesa suprimió todas las expresiones del
feudalismo, entre ellas la servidumbre, el pago de tributos, los privilegios del clero y
la nobleza.
El rey Luis XVI intentó disolver por la fuerza la Asamblea Nacional. Pero el 14 de
julio de 1789 los sectores populares de la ciudad de París tomaron por asalto la
Bastilla, una fortaleza en la que la monarquía guardaba armas y encarcelaba a los
opositores. La toma de la Bastilla salvó a la Asamblea Nacional, que pudo seguir
sesionando para suprimir el feudalismo y los derechos y privilegios de la nobleza.
El temor ante el ataque extranjero fue aprovechado por los jacobinos para tomar el
control de la Convención y arrestar a los líderes girondinos. Los jacobinos
impulsaron las siguientes medidas:
Obligación de servir en el ejército para todos los varones entre 25 y 30 años. Esta
leva masiva permitió conformar un ejército que derrotó a las potencias europeas y
llevó la guerra fuera de las fronteras de Francia.
Establecimiento de precios máximos para los productos de primera necesidad,
como el pan.