muchos tests de inteligencia o de aptitudes.
El cociente més alto representa la mejor
realizacién. La Tabla 1 proporciona infor-
‘TONED, Terr ne brmacesca No Verma
macién sobre la correspondencia de las
puntuaciones CI con los términos de diag-
nstico de uso més comin,
‘Tabla 1. Pautas para interpretar los Cl del TONI-2
1 Clasificacién | ‘% tedrico
(curva normal)
3130 ‘Muy superior 234
121.130 | Superior 687
111-120 | Medio-alto 16,12
90-110 | Medio 49,51
80-89 | Medio-bajo 16,12
70-79 | Bajo 6.87
que consiste en hallar la
correlacién entre la puntuacién obteni
en los elementos pares y la obtenida en los
elementos impares, los resultados se co1
gieron con la férmula de Spearman-
Brown,
En la Tabla 4 se presentan los indices
correspondientes a este estudio juntamente
con el error tipico de medida.
‘Tabla 4. Fisbilided y error tipico de medida (datos espanoles)
Edad FormaA
rx ETM
56 083 1,89
78 081 2.23
9.10 089 2.01
m4 092 2.01
15-18 091 2.22
19.25 089 2,15
26-40 090 2,
41-60 O94
61-85 093
Forma B
rex ETM
0,87
0.91
0.83
0,92
091
0,95
3,70
145
194
238
217
2,55
4.11. VALIDEZ
Los estulios de validez proporcionan la
segunda prueba empirica de la normaliza-
én de un test (Hammill, 1987). Asimismo
justifica las afirmaciones de los autores 59-
bre las situaciones en que se puede utilizar
y confirma el valor de la informacién que
genera, La validez hace que el examinador
tenga confianza en que ese test satisface su
necesidad de instrumentes vitiles y le ayuda
‘mantener o elevar su prestigio.
En psicometria se distinguen funda-
mentalmente tres tipos de validez: validez
de contenido, validez de eriterio y validez
de constructo. Los estudios de validez de
contenido se realizan para determinar si los
elementos del test son ejemplos representa-
tives del construct que mide el test. En
‘apartedos anteriores se han incluido estu-
dics y comentarios sobre 1a validez de con-
tenido del TONT-2: definicion del constructo
que se pretende medir y descripeién de los
procedimientos para formar el banco de ele-
mentos.
La valider de criterio hace referencia a
Ia relacion entre los resultados en el test y
otras medidas similares. La investigacién
de este tipo de validez evalua si un test
correlaciona como se espera con criterios
externos y si se puede utilizar para prede-
cir futuros resultados en ese criterio. Aun-
que no se incluyen estudios predictives del
uso del TONI-2, se suponen relaciones sig-
nificativas entre los resultados en el mis-
mo y algunas de las medidas de inteligen-
cia y aptitudes que se utilizan en la
actualidad.
38La validez de constracio se refiere al
grado de coincidencia eatre los plantea-
mientos te6ricos que presumiblemente sub-
yacen en el test y los resultados que se ob-
tiene con él. Resultan de especial interés
las rélaciones observadas con algunas va~
riables: edad, inteligencia y tipos especiales
de realizacién. {Mejoran los resultados con
laedad o se mantienen estables? :Obtienen
mejores puntuaciones los sujetos brillan-
tes? ¢Logran puntuaciones més altas los
sujetos que leon mejor o que tiene un gran
dominio del idioma? Esto es ol tipo do pre-
guntas que se formularon en las investiga-
ciones sobre la valide: de constructo del
TONT-2
Existe cierto desacuerdo entre los pro-
fesionales respecto a los procedimientos
que se deben utilizar en la investigacion de
la validez; segdn Hammill, «los profesiona-
les coinciden més en la definicién de los
tipos de validez que en la de los andlisis
para investigarlos»
En los estudios de validex del TONI-2
se ha tratado de identifiear conceptos im-
portantes establociende hipétesis anticipa-
das sobre algunos puntos.
La mayoria de los datos sobre validex
se expresan en forma de coeficientes de co-
‘TONED Tasr oe eucescu No View
rrelacién; esto ha Mevedo a las autoras a
‘considerar cual debe ser el tamano de e30s
coeficientes. Para Anastasi, coeficientes ba-
jos, 0,20, son a veces aceptables; Garret
(1954), es mas riguroso y considera que de-
ben Iegar, al menos ‘a 0,40; Hammill,
Brown y Bryant (1989), después de anali
zar distintas informaciones conduyen que
se pueden aceptar como justificatives de va-
lider coeficientes de 0,35 y superiores. Es-
tas son las normas que se han tenido en
cuenta para interpretar los datos de validez
del TONT2,
Los estudios especificos realizados in-
cluyen investigaciones sobre la relacién en-
te los resultados del test y Ia edad, aunque
esto resulté bastante evidente pues, en el
proceso normal del desarrollo el ser huma-
no se hace més eficiente para solucionar
problemas y esto se reileja en les puntua-
ciones obtenidas por los sujetos de edades
sucesivas, en los estudios originales se ob-
servé que la media de las puntuaciones di-
rectas aumentaba constantemente con la
edad hasta los 19 afios. En este punto se
mantenfa y al final de la década de los 20
comenzaba a descender.
En los estudios espafoles se confirma
este hecho, les datos se presentan en le
Tabla 5.
‘Tabla 5. Estadisticos obtenidos en la aplicacion del TONI-2
Edad N FormaA Forma B
‘Med. Dt.
56 90 931 461
78 86. 13,09 513
910 a2 17,64 6.28
14 343 7,35
15-18 193 7,95
19-25 168 673
26-40 98 6,38
41-60 29 10,77
40. 7.35.
39‘Luma Brom, Ria J. Sarno y Susav K.Jomses
En los estudios originales también se
analizé la relacién entre el rendimiento y
algunas medidas de aptitudes ¢ inteligen-
ia general, Ia capseidad para discriminar
entre distintos grupos de sujetos y la inte-
rrelacién entre las dos formas del test. La
mayoria de los eoeficientes que se obtuvie-
ron eran superiores al 0,35 que se habia
propuesto como criterio y por tanto se con-
firman.las hipétesis. Esto constituye una
buena prueba de la validez del TONI-2, que
se ve reforzada por la similitud de los resul-
tados en diversos intervalos de edad y en
poblaciones normales asi como en sujetos
con problemas de aprendizaje, sordos, dis-
Mgxicos, rotrasados y con dotacién intelec-
‘tual alta,
Correlaciones con otras pruebas.
Datos espafoles
Se han realizado algunos estudios con
datos espaftoles para confirmar que el
‘TONL-2 mantiene sus caracteristicas cuan-
do se utiliza en nuestro pais. Para compro-
bar la hipotesis se calcularon las correlacio-
nes entre los resultados de la prueba y los
del WISC-R. Los resultados obtenidos se
presentan en la Tabla 6.
‘Tabla 6. Correlaciones del TONI-2 (Formas A y B) con otras pruebas
TONI2 TONE?
FormaA _ FormaB
TONI2B 072
WISCR
Informacién 060 0.60
Semejanzas 058 057
Aritmétien 036 024
Vocabulario 058 060
Comprensién 020 oa
Digitos 049 043
Total Verbal 057 053
FiIncompletas 052 052
Historietas 050 053
‘Cubos 062 057
Rompecaberas O47 oa
Claves 045 045
Laberintos 046 039
‘Total Manipulative 0,64 062
‘Total Becal 66 062
La muestra que se utilizé en este estudio
estaba formada por 167 escolares, varones y
mujeres, con edades comprendidas entre 8 ¥
9 aos que cursaban gus estudios en un colo-
gio piblico do Madrid. Las pruebas se aplica-
ron con un intervalo de 8 a 12 meses. A estos
sujetos se les aplicaron las des formas del
TONT-2 con un intervalo de un mes.
Como se puede observar todos los indi-
cee son significativos, tanto los correspon-
dientes a la Forma A como los de la Forma
B, y destacan los correspondientes al Total
Manipulative y Total Escala, siendo algo
inferior, pero también significativo el del
Total verbal. La correlacién entre ambas
formas de la prueba es alta, pero indica
que no se trata de formas paralelas y que
su equivalencia no es total. Esta es una de
las razones por que se presentan baremos
independieates para cada forma,
40‘TONE? Tisre Iymucavcu No Versi
TABLA A
Conversion de puntuaciones directas de la Forma en Cl y centiles (por edades)
SQSRSSSSSS GE SEES SRSSELERESESSRREREN BEETS RES eo Seo ameowny
56
78
cr Pe
65
6s
7
138
ua
ur
SESSESResemensecseeREn ee co.
132
137
139
ia
144
46
1
8
99
9
9
rs
9
aa
cr Pc
59
61
63
14
“4
15.48,
cr Pc
108
10
na
4
6
18
320
we
128
126
128
130
132
134
136
138,
M0
M2
Ma
1925
cr
135,
139
1a
13
M5
PC
26-40 |
cr PC )cl PC
cy
68
0
2
%
1
9
2
8
a
8
101
103,
105,
108
10
nz
ns
17
m9
we
129
31
138
M1
M3
BESSESRRSSARBASSSSERSSEEBSS ovencwn
135
“41-00,
6188
cr PC
% 8
ne 27.
7% 9
aon
85
6 17
7 DB
30 38
92 a
4
6 0
8 4
100 5)
102 5
104 6
106 64
108 67
no 7
W277
m4 8
M6 8
mB 37
20%
2 9
24 8
126 95
128 9%
13097
1329
[134 98
138 99
198 99
SSLSSLSSSISSLSSLSRESSRELE
qeausese:
41{LON BROWS, KIT J. SHERBENOU SUSAR A. YORREEN
Conversion de puntuaciones directas de la Forma B en Cl y centiles (por edades)
5
“cr
6
2B
83
86
89
92
95
99,
102
105
108
m1
me
us
121
1%
at
130
134
131
40
Mg
146
SESSSSSSSSHRSEASSSNSRE TES SERNEREEEES SEIS aE EE See I omsewns
a
62
65
88
a
u
n
80
5
%
8
2
98
9
102
105
108
m
ud
7
120
13
106
180
13
16
SSSRSSASASRASSELREE ee zy
TABLA B
10) eT)
cr pC] cr PC
a 2
@ 3
a 3|e 4
mw o4[e 1
B® 6|% 2
% 6) 8 2
Bm 9|o 3
o ulm 3
@ 3/73 4
& 15| 7% 6
% mlm 7
& m/e 9
% %| 3
en) 2s
4 36] & 15
% 40/8517
a 42/87 20
9 48] 89-24
wr 52| 91 29
103 58| 92 91
105 62| 9 36
107 87 | 96 40
oo 71| 98 44
m 75| 100 50
ma 78| 101 52
M5 83| 108 58
17 85| 105 62
ng 58) 107 67
120 89 | 108 69
12 91| 10 74
4 93| 1277
126 95| 14 80
128 96) 15 89
330 87) 117 85
132 97| 9 88
134 98| 121 90
136° 99| 123 93
338 99 | 121 98
Mo 99| 126 95
Mi 99| 128 96
M3 99| 130 97
wa 97
iss 98
135 98
13898
14098
142 98
1a 98
15.8
cr Pc
6 3
no
Bm 4
% 6
Toot
ma 9
aga
a
a it
87 20
89
a 2
8 33
9 38
7 8
29 48
iol 82
108 55
105 62
101 6T
19 71
m 7%
13 78
m5 83
ng 8
11988
im 9
1B 8
1B 4
195
19 9%
wa 97
13398
135 98
17 8
19 99
la 99
1 9
19.25,
a PC
oes)
B 4
us
BS
BS
BS
wo
3%
aon
Bw
a 15
BOT
87 20
8 2
8
a 29
2 a1
8 33]
% 38
% 40
fa
9 8)
100 50
wi 82 |
m3 58
wa 60
5 62
6 64
wa 69
ws 71
uo 14
uz 17]
m3 18
md 80
ue 4
aT
us 7
wo 89
wa 90
wm a1
1m 8
5 94
6 95
wu 95
18 %6
3097
25-40
a PC
na 3
m4
“os
B 6
6 6
rest
7» 8
0
fo
s 1B
15
8 17
8 20
8 23
8 4
9 26
S129)
8 33
436
5 88
42)
8 44
9 48
300 50)
302 56)
108 58)
10 60.
105 62
107 67
108 68
09 7
im 7|
m2 77
13. 78
1480
us 83)
785
us 87.
9 88.
121 90
12 91
123 93
14 93
5 94
ALSSSSSSRSSRSSSSSSASRESRESBBNSRESBESSSISS EERE Sem emeew ng