0 - Indice
0 - Indice
0 - Indice
I
l .#/
INDICE
TEXTO REFUNDIDO
1
~-?-· ~~·-: .-,~~-~·.=· - : .. !l..
INDICE
A.- MEMORIA.
2
A.2.9.5.- Movimientos migratorios
A.2.9.6.- Densidan de poblacion
I
A. 2. 9. 7. - Distribucion de la poblacion dent' o del
Municipio.
A.2.9.8.- Evolucion natural de la poblacion,
A.2.9.9.- Hipotesis de crecimiento.
A.2.9.10.- Poblacion turística.
A.2.9.11.- Hipotesis de crecimiento turístico.
3
BJ2.3 . 2.5.-Sistema de Cooperación.
B. 2.3.2.6.-Reparcelación.
B.2.3.2.7.-Parcelaciones Urbanisticas.
B.2.3 .3.- Instrumentos de ejecucion
B.2 . 3.3.1 .-Clases de Proyectos.
B.2.3 . 3.2.-Condiciones Generales d los
Proyectos Técnicos.
B.2.3.3.3-Definición, Clases y Caracteristicas
generales de los proyectos de urbanizacion
B. 2. 3. 3 . 4. -contenido de los Proyectos de
Urbanización.
B . 2 . 3.3.5.-Aprobación de Proyectos de
Urbanización.
B.2.3.3.6.-Clases de obras de edificación.
B.2.3.3.7.-0bras en los Edificios.
B.2.3.3.8. - 0bras de Demolición.
B.2.3.3.9.-0bras de Nueva Edificación.
B.2.3.3.10.-Condiciones Comunes de los
Proyectos de Edificación.
B.2.3.3.11.-Documentación Específica de los
Proyectos de Obras en los
Edificios.
B . 2.3 . 3 .12.-Documentación Especifica de
Proyectos de Demolición.
B.2 .3.3.13.-Documentación Específica de los
Proyectos de nueva edificación.
B.2.3.3 .. 14. - Definicion y clases de proyectos
de otras actuaciones urbanísticas.
B.2.3.3.15.-Definicion y clases de los
proyectos de actividades.
B.2.3 . 3.16.-Condiciones de los proyectos de
actividades e instalaciones.
B.2.4.- INTERVENCION MUNICIPAL ·oEL USO DEL SUELO.
B. 2. 4. 1. -competencia Municipal en el uso del
suelo.
B.2.4.2.-Formas de intervención .
B.2.4.3.-Actividades Sujetas a Licencia.
B. 2.4.4 .-0bras con Licencias Urbanísticas .
B.2.4 .5.-Procedimiento para la Obtención de
Licencias.
B. 2.4.6.-Licencias de Parcelación.
B. 2.4.7.-Licencias de Obras.
B.2.4.8.-Licencias de Obras de Urbanización.
B.2.4.9.-Licencias de Obras de Edificación.
B. 2. 4. 10. -Licencias de Obras con Eficacia
Diferida.
B.2.4.11.-Control de los Proyecto s y
Subsanación de Deficiencias.
B.2.4.12.-Silencio Administrativo.
B.2.4.13.-Transmisión de Licencias de Obras.
B.2.4.14.-Modificaciones de las Licencias.
B. 2. 4 .15. - control de la Ejecución de las
Obras.
B.2.4rl6.-Caducidad y Suspensión de Licencias
de Obras.
4
B.2.4.17. - Revocación de Licepcias de Obras.,
B.2.4.18.-0bras Realizadas sin Licenci u
Orden de Ejecución o sin Ajustarse a las
condiciones de las Mismas.
B.2.4.19 .-Licencias de otras Actua
Urbanísticas. ,
B.2.4.20. - Licencias de Actividades e Insta-
laciones .
B.2.4.21. - Licencias de ocupación o Funciona-
miento.
B.2.4.22 . -0bjeto y efectos de las ejecución y
suspensión de obras y otros usos .
B.2 . 4 . 23. - Publicidad del Planeamiento .
B . 2.4.23.1. - Consulta Directa.
B.2.4.23 .2.-Consultas Previas.
B.2 . 4 . 23.3 .-Informes Urbanísticos.
B. 2.4.23.4.-Cédulas Urbanísticas .
5
B.3.6.- Infraccion y procedimiento.
B . 3.6.1.- Infracciones.
B . 3.6.2.- Derribo de Edificios con
Cultural.
B.3.6.3.- Cumplimiento del Deber de Conser~aq~
B.3.6.4.- Conservación Subsidiaria po el
Ayuntamiento .
B. 3.7.- Estado ruinoso de las edificaciones.
B.3 . 7.1.- Procedencia de la Declaración de Ruina
B.3.7.2.- Daños no Reparables.
B. 3.7.3.- Obras de reparación.
B.3 . 7.4.- Relación con la Ordenación .
B.3.7.5.- Relación con la Habitabilidad.
B. 3. 7. 6. - Inmuebles considerados como de interés
histórico.
B.3.7 . 7.- Obligación de demoler.
B.3.7.8.- Declaración de ruina.
B.3.7.9.- Expediente contradictorio .
6
-- ~---· ··sen-=-- - - ~ ~- ---·-· ,, -
-
e\ A'
~/ \l
1
B.5.3.4.1.-Produccion Agropecuaria.
B. 5. 3. 4. 2. -Mantenimiento del Med~o Natu:r; . y
de los Espacios Públicos Existentf ~ ·
B.5.3.4.3.-Explotaciones Mineras. f
B.5.3.4.4.-Equipamientos Basicos. 4PV 0
B.5.3.4.5.-Equipamientos Terciarios.
B.5.3.4.6.-Infraestructuras Basicas.
B.5.3.4.7.-Residencial Unifamiliar Aislada.
B.5.3.4.8.-Industrial Extensivo.
B.5.3.4.9.-Construcciones e Instalacione
Vinculadas al servicio de la Vía
Pública.
B.5.4.-Normas generales de edificacion
B.5.4.1.- Suelo No Urbanizable de Nucleo Rural
B.5.4.2.- suelo No Urbanizable Generico
B.5.4.3.- Suelo No Urbanizable Agrícola Intensivo
B.5.4.4.- Suelo No Urbanizable Agrícola Extensivo
B.5.4.5.- suelo No Urbanizable de Sistemas
Generales
B.5.4.6.- Suelo No Urbanizable de Proteccion del
Medio Ambiente
B.5.4.7.- Suelo No Urbanizable de Proteccion de
Ramblas
B.5.4.8.- Suelo No Urbanizable de Proteccion de
Costas
B. 5. 4. 9. - Suelo No Urbanizable de proteccion
Arqueologica.
7
B.7. - ~EGIMEN DEL SUELO URBANIZABLE PROGRAMADO.
B.7.7.1.-GRUPO l.
B.7.7 .2.-GRUPO 2.
B.7.7.3.-GRUPO 3.
8
1 # •• - - - · - - - - · - -~ - --~-+,-··- - - ·======·:r---- _,!-~ ~--=-.. •· -"':...--.-.:.-· ·- - -
B.8.1.1.-Definición y Delimitación.
B.8.1.2.-contenido.
B.8.1.3.-Zonas y Normas.
B.8.1.4.-Zonificacion
B.8.1.5.-Clasificacion de Normas
B.8.1.6.-Facultades y Derechos de los
Propietarios de suelo Urbano.
B. 8 .1. 7. -Deberes y Cargas de los Propietarios de
suelo Urbano.
B.8.1.8.-Actuaciones en Areas ·Remitidas a
Planeamiento Ulterior.
B.8.1.9.-Condiciones Generales Previas para la
Edificación.
B.8.1.10.-Edificación Previa a la Condición de
Solar.
B.8.1.11.-0rden de Prioridades en el Desarrollo
del Suelo.
B.8.3.1.-Contenido.
B.8.3.2.-Clasificacion
B.8.3.3.-Areas de Planeamiento Remitido
B.8.3.4.-Condiciones de edificacion por Normas
9
.
DOCUMENTACION DE LA APROBACION PRqvrsIONAL.
r~~
1'.f
-
¿::.,(e,\. I\ t'
<
10
B.9.l.27 . - vuelos.
B.9.1.28.- Marquesinas y toldos.
B.9.1.29.- Entreplantas. • • \ I
B.9.l.30.- Aparcamientos obl1gator1.o 1•'.;,
'/ ()
B.9.2.- CONDICIONES DE uso E HIGIENE. CONo1BroNES DE
CALIDAD.
11
perturbaciones 1 electricas.
B. 9.4.14.- Transmision de ruidos.
B.9 . 4 . 15. - Vibraciones .
B.9.4 .16.- Deslumbramientos.
B. 9. 4 .17. - Emision de gases, humos, y
otros contaminantes atmosfericos .
B.9.4.18.- Vertidos industriales.
B.9.4.19. - Salvaguarda de la estetica urbana .
B.9.4.20. - Proteccion de los ambientes urbanos.
B.9.4.21.- Fachadas.
B.9.4.22.- Modificacion de fachadas.
B.9.4.23.- Soportales y plantas bajas porticadas.
B.9.4.24. - Instalaciones en fachadas .
B.9.4 . 25.- Marquesinas.
B.9.4.26. - Toldos.
B. 9.4.27.- Medianeras.
B.9.4.28. - Cerramientos.
B.9.4.29.- Proteccion del arbolado.
B.9. 4.30 .- Consideraciones del entorno.
B. 9.5.- CONDICIONES PARTICULARES DE LOS USOS.
B.9.5.1 .- Definicion.
B.9.5.2.- Aplicacion.
B.9.5.3. - Destino de los usos.
B.9.5.4.- Locales en sotanos y semisotanos .
B.9. 5 .5.- Accesos desde la via publica.
B.9.5.6. - Diferentes usos en un mismo edificio.
B.9.5 . 7.- Actividades permisibles .
B.9.5 .8.- Compatiibilidad de actividades.
B.9.6.- USO RESIDENCIAL. Definicion y clases.
B.9.6.1.- Aplicacion.
B.9.6 .2.- Vivienda exterior.
B.9.6.3.- Programa de vivienda .
B.9.6.4 .- Altura de techos.
B.9.4.5.- Dimensiones de los huecos de paso.
B.9.7.- HOSTELERIA : Condiciones de aplicacion.
B.9.8.- USO INDUSTRIAL: definicion y clases.
B.9.8.1.- Aplicacion.
B.9.8.2.- Activiades compatibles.
B.9.9.- USO DE EQUIPAMIENTO TERCIARIO: Definicion y
clases.
B.9.10.- USO DE EQUIPAMIENTOS BASICOS.
12
C.2.4 .- Los Sistemas Generales y Locales de dotac~ones
espacios libres: Localizacion y gestion.
C. 3 .- Programa de actuacion en el suelo urbanizable
do .
C.3 . 1 .- Actuaciones programadas para el primer
nio .
C.3.2. - Idem para · el segundo cuatrienio.
C. 3.3 .- Calculo del Aprovechamiento Medio.
13
PLAN GENERAL MUNICIPAL DE ORDENACION 1990
(Texto Refundido)
================================
MAZARRON
MEMORIA
14
PLAN GENERAL MUNICIPAL DE ORDENACION
INDICE
.. .. ....... .. ..........
TEXTO REFUNDIDO
15
INDICE
A.- MEMORIA.
16
A.2.9.5.- Movimientos migratorios
A.2.9.6.- Densidan de poblacion J 1
A. 2. 9. 7. - Distribucion de la poblacion dentro
Municipio. ~
A.2.9.8.- Evolucion natural de la poblacion. 1'~>..,R,-
A.2.9.9.- Hipotesis de crecimiento.
A.2.9.10.- Poblacion turística.
A.2.9.11.- Hipotesis de crecimiento .turístico.
17
A. 1. - CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD DE LA FORMACION DE ESTE PLAN
GENERAL MUNIPAL DE ORDENACION:
18
i 11
19
lado agrava aun mas los deficits dotaciones existe t~s . Paran
minusvalorar las necesidades que, obviamente, ' it~ enen t s
ciudadanos actuales y futuros de Mazarron, parece ~~cuacto ; ue
el calculo de necesidades se realice en conjunto desdé"~ es~g lan
General y la gestion se realice de forma autonoma ~ esa· / cada
sector. Para evitar el problema anteriormente descrit o se ha
utilizado el mecanismo del Aprovechamiento Medio en la
introduccion de sistemas ' Generales en proporcion adecuada al
volumen de Suelo Urbanizable Programado del Plan .
El Suelo Urbanizable No Programado abarca extensas areas de suelo
que completan el modelo territorial del municipio a largo plazo.
Configura una ciudad de amplias dimensiones con densidad media y
comunicaciones adecuadas. Se potencia tanto la costa como el
interior de modo que existan alternativas de · localizacion
residencial y se evite un alza injustificada del precio del
suelo. Este Plan General en relacion con el precedente incoorpora
amplias zonas de suelo urbanizable · en el interior del Termino
Municipal; la intencion es dotar al municipio de amplias
posibilidades de localizacion de segunda residencia evitando a un
tiempo la excesiva presion sobre la costa . Esto no impide que en
la costa . tarnbien se halla clasificado una amplia extension de
suelo urbanizable. No obstante la existencia de suelo urbanizable
en el interior posibilitara que el muniicipio pueda estudiar con
la suficiente serenidad el futuro de la costa de Mazarron. La
costa de Mazarrones un bien limitado físicamente por lo que no
puede de una forma fri vol a alterarse. Las inversiones que se
hagan para su transformacion deben estar muy estudiadas de manera
que con ellas se mejore el entorno en _lugar de degradarse. El
turismo es una riqueza que debe conservarse para el mantenimiento
economico del municipio por lo que creemos que este Plan General
debe contribuir a ello obligando a que en el futuro las
urbanizaciones que se realicen tengan unos estandares mayores de
calidad de vida , con mejores infraestructuras y diseños.
20
A.2.1. - PLANEAMIENTO VIGENTE CON ANTERIORIDAD
21
Alamillo", Playasol 2 y ampliación de
t~l~
ct~nación
V
22
--~ -~ ---~ ., ~ -· ..
-
$i"-\.A,'-
(S ~ (.
I
cierta virtualidad en relación a la oferta¡ '· turistica1
pues se desarrollarón numerosos Planes Parc'í aJ.es co
arreglo a su norma ti va, reduciendose bastant 1 " : 1 de_ a
rajuste y caos en relación a las alineaciones y ra.~t as
de los cascos urbanos. Los Planes Parciales seq_u
aprobarón con arreglo al Plan General de 1.975 son los
siguientes:
1. - PLAN PARCIAL "COLONIA RURAL LA RUSTICANA 11 ' aproba-
ción 22 de julio de 1.977. Superficie ordenada, 50.527
m2. Ocupada en el 50%; ·"···Población calculada. 120 ha-
bitantes.
23
58.588 m2. Población Cflculada. 1732
Ocupación actual 45. ooo m2. Reserva de suel ·
1
250 habitantes. e1
~ .
10. - PLAN PARCIAL "CASASOL". "1 ,.A -...~
Aprobación, 21 de febrero de 1.977. superficie ordenada .
18. 499 Población calculada, 560 habitantes. Ocupación
actual, 18.499 m2 . Reserva de ,suelo, agotada.
24
.::s-
r_.
\)0-A)
'
•
( ('?
'
25
13. - JOSEFA MARTINEZ LOPEZ, viviendas e 1/ la Isla -
Puerto. )
\ ,J
26
¡
31. - JOSE HERNANDEZ NAVARRO, PERI - c/
Libertad y Carmén de Mazarrón .
32 .- FRANCISCO MENDEZ GARCIA, Cabezo Arraez
Mazarrón .
33 . - FRANCISCO MENDEZ GARCIA, -. Equipamiento Privado- Copo
de Oro Mazarrón .
34 . - MARIA SOTO JEREZ, solar en c/ Hernán Cor tés del
Puerto .
35 .- GINES HERNANDEZ ZAMORA, terrenos en VOLAMAR
S . U. P . 5/T del Puerto .
3 6. - JOSE HERNANDEZ NAVARRO, terrenos entre P . P .
castellar II y Finca Susaña-Puerto de Mazarrón .
3 7 . - DOMINGO MARTINEZ DE LA TORRE, Estudio de Detalle
ctra . de Bolnuevo - Puerto de Mazarrón.
38 .- JOAQUIN GRIÑAN GARCIA, Terrenos detras de Bahia-
del Puerto .
39 .- PROMA, 88, S.A . repr . por Angel Lerchundi Arangure,
parcelas en Ordenación Bahía - Puerto de Mazarrón.
40 .- SOCIEDAD RIHUETE, S . A . repr. por Manuel Candela
Romero, Calificación de terrenos junto Vial
VOLAMAR-Puerto Mazarrón .
41. - FACUNDO UREÑA SAEZ, solar en el Paraje de las
Montanicas de Mazarrón.
42. - DOMINGO MARTINEZ DE LA TORRE, Ctra . de Bolnuevo y
Parque del Mercadillo de Puerto Mazarrón .
43.- ANTONIO SANCHEZ DIAZ, Calificación de zona verde de
la parcela con vivienda unifamiliar en el Rihuete -
del Puerto .
44.- VIPROMUR, S.A. repr. por José Mª cascales Peñalver,
terrenos divididos por c/ Sin Nombre junto Viriato
y Stª Teresa, del Puerto, una parte descalificada y
la otra de equipamiento.
45.- VIPROMUR, S.A. repr. por José Mª Cascales Peñalver,
Terrenos divididos por Prolong . c/ Corredera entre
Avda. del Moro Santo y c/ Santa A.na de Puerto
Mazarrón.
4 6 . - HEREDEROS DE LEONOR NAVARRO ACOSTA, su sol ar en
Bolnuevo calificado como zona verde quiere que se
le recalifique como zona 7-1 Núcleo rural .
27
~-·--- .. ,,;: . . .. _,...
1
28
Puerto Mazarrón.
63.- JUAN ZARAGOZA MUÑOZ, Playa de la
Mazarrón.
29
calificación de
Balsicas, Paraje Los
a Suelo Urbano Rural
80 .- LEONCIA RISUEÑO
a la entrada de
81 .- DOMINGO MARTINEZ DE LA TORRE, Referente al Estudio
de Detalle en la Avda. del Mediterráneo frente a la
Isla.
82. - HOTELES BABIA MEDITERRANEO, S.A. Referente a la 3 ª
y 5A fase de Ordenación Bahía.
83. - GINES AZNAR MARTINEZ, Solar en la Avda. Dr. Meca,
25 Calificado como zona 4/A zona verde.
84 .- JESUS COSIN GARCIA repr. a INVERSIONES TURISTICAS,
S.A., Referente a terrenos junto a Puntabela
calificados como S.U.N.P.
85. - JOSE ONTIVEROS CAÑETE, Terreno cerca del desvio a
cartagena por Playasol, junto Casasol, solicitando
sea incluido en el P.P. Vol amar, con el uso y
ocupación establecido en el mismo.
86. - GINES NAVARRO MARTINEZ, Solicitando declarar
definitivamente aprobado y vigente la normativa y
ordenación que para los terrenos del Monte del Faro
se establece en la Revisión del P.G.O.U.
87.- ROGELIO MANRESA AYUSO, Solicitando declarar
definitivamente aprobado y vingente la normativa y
ordenación que para los terrenos del Monte del Faro
se establece en la Revisión del P.G.O.U .
88.- CARLOS SANCHEZ HERNANDEZ, Igual que las alegaciones
86 y 87.
89 .- JESUS COSIN GARCIA, Referente a unos terrenos entre
las Ramblas de Villalba o del Hondon y Puntabela.
90. - c.s., S.A., Solicitando se quede la Zona de la Avd.
del Mediterráneo s/n frente a la Isla, tal como lo
refleja la Revisión y adaptación del P . G. o. u.
(ocupación 100%, 5 alturas.
91 .- ROGELIO MANRESA AYUSO, Solicitando declarar vigente
el anterior P.G. 1 . 976, para las casas y solares de
la Avd. Dr. Meca del Puerto (5 planta, fachada por
17 mts. de fondo.).
92. - ANTONIO NAVARRO RAJA, Referente a terrenos entre
las Ramblas de Villalba o del Hondon y la de Cañada
de Gallego.
30
93. - FRANCISCO BLAYA HERNANDEZ, Terrenos c a,\i ,i.f ica
como Suelo .
No Urban1zable Proteg1'do ~ ~ t re ·a () ~
Ramblas de Villalba o del Hondon y Puntabe"ia -A O
94. - JOSE ROMERO GALLEGO, Solicitando declarar Vigente
el anterior P.G. 1.976 para los Terrenos
comprendidos en la Zona lA y en especial el solar
sito entre las calles Calderón, Melilla, castillo y
Fajardo del Puerto.
95.- GINES NAVARRO MARTINEZ, Solicitando se establezca
la misma normativa de la Revisión del P.G.O.U.en la
Avd. del Mediterráneo frente a la Isla.
96.- SALVADOR VENTURA Y MAGDALENA CAMPILLO, Solicitando
declarar vigente el anterior P.G. para los terrenos
comprendidos en la zona 1/A y en especial el solar
donde esta situada la edificación denominada CINE-
TEATRO CIRCO.
97.- ISABEL DÉL RINCON GARCIA, Declarar definitivamente
aprobada la revisión del P . G.O.U . en la zona junto
a Isla Plana (Ctra.).
98.- DINTEL PROMOCIONES, S.A., Solicitando se dejen
varios solares en Playasol 2 con la Calificación de
la Aprobación Provisional.
99.- LEONOR Y FRANCISCA MORALES MARTOS, Solicitando se
consignen como zona urbanizable los 20 mts. de sur
a norte que en la actualidad esta corno zona verde,
solar que linda con el castillo de los Vélez, c/
Carrión y Antoñete Galvez.
100.- DAMIAN LEGAZ GARCIA, Junto al Monte de Santa
Catalina, finca dividida en dos zonas dentro del
suelo urbano, una parte incluida en zona 1/B y la
restante corno zona verde pública-P.E.
101. - MARIA TERESA GAZQUEZ MARTINEZ, Solicitando no se
pertirna la construcción de una nueva pantalla
arquitectonica delante de yá existente al borde de
la zona de servidumbre en Puerto de Pescadores
hasta la Plaza de las Comunidades Autónomas.
1 O2 . - PROMOCIONES TRIANAMAR, S . A. repr. por ANDRES J.
AYALA, solicitando la delimitación en el Plan
·General de Mazarrón del P.P. TRIANAMAR tal y corno
fué aprobado por la Consejería la clasificación de
Urbano Residencial de la zona existente al sur de
la Carretera de Bolnuevo, desde las edificaciones
existentes hasta el limite con Puntabela, y la
clasificación de S.U.N.P. del sector al norte del
P.P. Trianarnar, que constituirasu 2A fase.
31
_., ~= 'J .. • __ _., .. -..... ~- ............
_, '
103. - DAS HAUS, S . A . repr . por ELOY GOMEZ ~ 1;.J'Ill E
suelo situado en el área de percheles en ~ qu
modifica sustancialmente los usos permitid sA i el
mismo, afectando sus posibilidades de desa~ '.l.~o . (
adjunta actuaciones previstas en la zona) .
104. - JOSE MENDEZ ZAMORA, Referente a terrenos entre l as
Ramblas de Villalba o del Hondon y la de la Cañada
de Gallego.
105. - PISUR, S.A. Terrenos entre las Ramblas de Villalba
o del Hondon y Puntabela .
106.- PATROCINIO ESCUDERO HERNANDEZ, Solicitando
declarar definitivamente aprobada y vigente la
normativa y ordenación que para los terrenos del
Monte del Faro se establece en la revisión y
adaptación del P.G.O . U. de Mazarrón.
107.- PROMOCIONES SOL DEL MEDITERRANEO, Referente a unos
solares en Playasol 2.
108.- JOSE SALINAS PEREZ, Solicitando se rectifique los
pertinente al solar en la c/ Larga de ésta, para que
tenga la edificabilidad y altura que corresponda de
conformidad con las determinaciones de la
Consejería .
109. - S . A. DE NUTRICION, Solicitando declarar
definitivamente aprobada la normativa y ordenación
para los terrenos comprendidos en la zona 1 B
( desde el Cabezo de Arraez hasta el Cabezo del
castellar) que se establece en la Revisión
Adaptación P . G.O.U .
110 .- PROMOCIONES BORA BORA, S.A., Solicitando declarar
vigente el anterior P. G. 1. 976, así corno la
normativa y ordenación que para las casas y solares
de la Avda . del Dr . Meca del Puerto, se establece
en dicho Plan General (cinco plantas, fachada por
17 mts . de fondo, edificación entre medianeras).
111.- PEDRO MARTINEZ OTALORA, Solicitando igual que
alegación 110 .
32
----- ~ ----:":. :.--
33
junto al Cement e r io Viejo, calificados /como zon
8/5 Forestal, pasen a Zona 6 suelo Urba
Pr ogr amado .
o
128. - GINES MORALES CIFUENTES , Solici tanda la di 1's i-ón
de la Unidad de Actuación situada en la salida de
Mazarrón hacia Murcia, paraje del Por tichuelo (a
partir del eje de la ctra)
129 . - JUAN MERLOS LOPEZ, Solicitlando que un solar
Calificado como Espacio Libre en la Resolución
(situado en la Plaza del Calvario) pase a ser solar
edificable .
130 .- EXPLOTACIONES CENTRO, S.A . , Solicitando cambio de
uso en parcela de Ordenación Bahía .
131. - OSCAR ALBERTO BENAVENTE PEREZ, S.U . N.P . en el
margen izquierdo de la Ctra. a Balsicas junto al
Barranco de las Zorras .
-132 .- GINES NAVARRO MARTINEZ, Unidad de actuación 1/B '
2.
34
Mazarrón.
35
Ayuntamiento de Ma~arrón para que introduzca la
rnodif icaciones referidas y elevar el ex \ ediente
aprobación definitva . Transcurrido el plazo c i tftdo, ~ te
Organo Urbanístico de la Comunidad Autónoma de 4~ ión 1
·,
de Murcia, podrá adoptar la medida previs e n el
articulo 4 . 3. de la Ley Regional 5/86, de 23 de Mayo. "
En esta resolucion se hacen una serie de consideraciones
sobre la estructura general del territorio: los sistemas
generales de comunicaciones , de espacios libres, de
equipamientos comunitarios y otros (puertos, etc).
Tarnbien se recogen una serie de puntualizaciones sobre
la posicion de la Comunidad Autonorna sobre la
clasificacion del suelo, tanto del no urbanizable corno
del resto. En particular se analizan porrnenorizadarnente
cada uno de los planes parciales existentes.
En relacion con el sistema general de carreteras, lo mas
significativo es la postura de la Comunidad Autonorna
respecto a la variante de poniente o vial oeste
coincidiendo en este punto con el Ayuntamiento por su
importancia, aunque discrepre en aspectos secundarios de
su trazado.
otros aspectos a destacar son: la incorporacion al suelo
urbanizable programado, la ronda norte del Puerto de
Mazarron, incorportando sugestiona la compensacion del
Aprovechamiento Medio del PG.
Respecto al sistema general de espacios libres, se pide,
no muy acertadamente, la casificacion corno suelo no
urbanizable, del suelo del Parque de las Herrerias, ya
que la dinarnica urbana del Puerto de Mazarron pronto
hara ver la necesidad de incorporar estos terrenos a su
desarrollo urbano. De todas formas, el hecho
fundamental, que es la conservacion de estos terrenos
para su uso y disfrete publico, se mantienen en ambas
propuestas: la propuesta municipal y la resolucion de la
Comunidad.
A.2.2.3.- La Resolucion de la Consejeria de PT y OP de
19 de octubre de 1989:
36
- - - -- -- -- -: --- ~·-
- -- ---.---
-
1 ¡
37
- ---- -- - -
7 x.,L i\ $:;"
f<J w
(2 . 2.13). ,¡
* El suelo Urbano Industrial que se ~s~ asifis
en la margen derecha de la Ctra . de Murcia. (2 ~3.3.).
* La zona lE' en la vertice del Cabez ~el Far
Puerto del Refugio que se desclasifica. ~
* El Sector Cabezo del Faro (2 .2.8 ) . ~<AR
* Finca susaña (4.5.5.).
* El cambio de zonificación de equipamiento privado
a zona verde pública en el Plan Parcial el Ribuete
(4 .5.11 ) .
* La nueva zona verde pública del Plan Parcial
Casasol (4.5 .12).
* La desclasificación de los campings de las playas
de Mazarrón (4.5.15).
* El sector 5, urbanizable programado, de la margen
derecha de Mazarrón al Puerto frente _al cruce con el
antiguo desvio de la Ctra. de Cartagena (fundamentación
jurídica 8ª).
cuarto.- Deberá realizarse un texto refundido final
que incorpore todas las determinaciones incluidas en
esta Resolución y los Planos que se adjuntan, así corno
las determinaciones incluidas en el documento de
subsanación anejo al recurso municipal con las
correcciones y especificaciones que se señalan en esta
Resolución, así como, el resultado del nuevo trámite de
información pública, a los efectos de la oportuna
diligenciación.
Quinto.- Ordenar su publicación en el B.O.R.M., de
conformidad con lo establecido en el artículo 32.4 de la
Ley Orgánica 4/8 2, de 9 de Junio, de Estatuto de
Autonomía de la Región de Murcia, en relación con los
artículos 44 de la Ley del Suelo y 134 del Reglamento de
Planeamiento, así como su notificación al Ayuntamiento
de Mazarrón, y a todos los interesados en el
expediente."
38
que se recogen
SEGUNDA, TERCERA,
Resolutoria.
39
j
A.2.3.- Características naturales del territorio
40
~f. 4
ff
formado por 31 playas, cuya descripción d ~tallada re ' e e
un capítulo aparte .
<
41
'v~G\)-(/ :
' /
•I '
frescos en verano: /¡
*los vientos locales son "el leveche", seco ,~ "j._ 1 'brisa
marina que durante el mediodía envía a -c-i el: _ a aire
fresco procedente del mar.
*la velocidad del viento es floja en verano y comienzo
del otoño, no superándose casi nunca los 25km/hora.
A.2.3.5.-HIDROLOGIA.
A.2.3.6. - EDAFOLOGIA.
Los suelos se desarrollan en el Campo de Mazarrón, y en
los sectores llanos situados a poniente de la Sierra de
las Moreras. El suelo puede calificarse como estepario,
serne j ante al de Grecia y Palestina. Generalizando
diremos que contiene del 25% al 45% de caliza; que su
contenido de arcilla varía entre el 7% al 44% variando
de arenosa a limosa; que son pobres en materia orgánica
del 0'8% al 3%; que la salinidad del suelo varia entre
e l 0'03% al 0'99 %, llegando la salinidad del subsuelo en
algunos casos al 7'33% . Los colores predominantes son el
ocre y el amarillento, apareciendo en los alrededores
42
del pueblo 1de Mazarrón sectores muy rojos
la almagra.
43
A.2.4.- Aprovechamiento de que sea susceptible e l
El Termino Municipal de Mazarron pres ~ ~
caracteristicas naturales que le hacen susceptible a arios
aprovechamientos, algunos de ellos en contradicion con los
otros. Basicamente los usos son los siguientes:
Agricola, en su vertiente de cultivos extra tempranos,
debido a las condiciones climaticas que los propician.-
Ganadero, no suficientemente explotado por la falta de
tradicion en este sector.
Minero, en franca decadencia por la sobreexplotacion de
sus filones y la falta de nuevas investigaciones en esta
materia. Tambien existe posibilidad de desarrollar canteras
de piedras calizas marmoreas y yesos existentes en sus
sierras.
Pesca
Turístico: a causa de sus paisajes, playas naturales y
clima.
Residencial
Industrial: en relacion con la mineria: canteras de
calizas marmoreas, se podria crear una industria de sus
derivados en general.
44
A.2.5.- Usos a que el terreno esta destinado
45
A. 2 . 6 .- Aptitud del terreno a su utilizacion ur b ana :~
\ .'7
Los terrenos que en principio son suscepti "' ~ ' su
utilizacion urbana son mayoría en el termino mufi icipal .
Habria que descartar las zonas humeas protegidas por la
legislacion nacional y comunitaria, ramblas y terre n os
inundables proximos, cuya delimitaciuon est a pendiente del
estudio de las lineas de maxima avenida de las ramblas por la
Confederacion Hidrogr af ica del Segura . Tambien habr ia qwue
descartar algunos parajes de montaña que presenta
caracteristicas de paisaje que merecen ser preservados . Un
primer estudio de esto ultimo se contiene en la legislacion
regional al respecto .
46
A.2.7.- VALORES PAISAJISTICOS, 1 ECOLOGIC0S,
HISTORICOS Y ARTISTICO, EXISTENTES EN EL AMBITO
DEL PLAN.
47
con un importante nivel de subjetividad. ,, 1
b) Métodos indirebtos: que realizan la valoraciá a
través del análisis . de los componentes del
. pa±saJe.
., r
c) Métodos mixtos: que valoran d1rect:ant'~ ~t P,ara
realizar después un análisis de componentes e on ' bjeto
de averiguar la participación de cada uno en valor
total.
SCHUURMANS Y
VAN SHIE ( 1.968 ) ++ o + o o ++
VRIJ Y COL (1976) ++ + + + + ++ o
SMITH (1976) ++ + + ++ ++ + ++
DE VEER Y
COL (1977) ++ ++ + o + + o ++
VAN DER HAM y
COL.(1970) o o + + + ++
KERKSTRA (1974) ++ ++
KOSTER Y DE
VEER (1972) o o o o o ++
MAARLEVED Y
DE LANG (19?2) ++ o + ++ +
48
(Factores y categorias estéticas utilizadas por
"De Veer y Burrog. 1978 11 • ++ Muy utilizado o
utilizado.+ Parcialmente utilizado._ No utilizado . )
El método utilizado, de los que hemos
indirectos, consiste en definir una serie de
de percepción visual,
distinguiendo para cada uno de ellos una subserie de
tipos a los que se les adigna un valor en una escala de
1 a 5, referida, por un lado, a si calidad y, por otro,
a su fragilidad. Los parámetros considerados han sido
los siguientes:
-Complejidad topográfica y relieve.
- Desnivel.
-Vegetación y usos del suelo .
-Presencia de masas de agua.
-Atuaciones humanas.
-Accesibilidad.
-Incidencia visual.
C-F
1-5 Llanadas.
2-4 Relieves alomados, laderas suaves.
3-3 Montes de relieve moderado.
4-2 Elevaciones y relieves prominentes moderadamente
abarrancados
5-1 Karst, acantilados y zonas muy abrrancadas.
-Desnievel.
C-F
1-1 De O a 25 metros.
2-2 De 25 a 75 metros.
3-3 De 75 a 150 metros.
4-4 De 150 a 30 0 metros.
5-5 Más de 300 metros.
49
y
-Actuaciones
C-F
1-1 Zonas industriales urbanas.
2-2 Zona rural con poblaciones y edificaciones
abundantes y zonas con urbanizaciones de alta
densidad.
3 -3 zona rural con poblaciones y edificaciones
abundantes y zonas con urbanizaciones de alta
densidad.
4-4 Zona rural con pueblos y edificaciones dispersas y
urbanizaciones de baja densidad integradas.
5-5 construcciones dispersas, escasas e inexistentes.
-Accesibilidad
F
5 Zona litoral y unidades que contienen carretera
principal.
4 Unidades que tienen carretera comarcal.
3 Unidades que contienen otras carreteras.
2 Unidades adyacentes a las anteriores.
1 Unidades sin carretera, no adyacentes a otras con
carreteras locales.
-Incidencia visual
F
5 Relieve positivo (convexo).
3 Relieve neutro.
1 Relieve negativo (cóncavo).
50
A. 2 . 7 . 1 .- VALORES PAISAJ ISTICOS .
* LA COSTA :
- Playas ; por su belleza podríamos destacar :
-Playa del Mojón .
- Playa Negra .
- Playa del Puerto .
- Playa de la Isla .
-Playa de Bahía .
- Playa de Nares .
- Playa de la Pava .
-Playa del Castellar .
- Playa de Bolnuevo .
- Playa de la Grua.
- Playa de Percheles .
- Playa del Alamillo.
A. 2 . 7 . 2 .- VALORES ECOLOGICOS:
51
cantidad de ellas.
Mazarrón:
Puerto:
-Paseo Marítimo .
- Paseo de la Sal .
-Paseo del Rihuete .
- Paseo de Bolnuevo.
- Puerto Deportivo.
- Puerto Pesquero.
-Jardín de la Ermita.
-Plaza de Abastos.
-Plaza de las Comunidades Autónomas .
- Plaza Toneleros.
A.2.7.4.- HISTORICO-ARTISTICO.
fil EDIFICIOS.
Mazarrón:
52
,..
,·
Puerto:
Referencia: A-11/01.
Nombre: Cabezo de Vulcano .
Paraje: Pueblo de Mazarrón.
Descripcion sumaria:
Referencia: A-11/02.
Nombre: Cabezo de las Víboras.
Paraje: Garrobo-Mazarrón.
Descripción sumaria:
Poblado Argárico.
Depósito de los materiales: Museo de Murcia,
Sección de Arqueología.
53
. - r- ...
Referencia: A- 11/03.
Nombre: Cabezo del Plomo.
Paraje : Sierra de las Moreras
Descripción sumaria:
Poblado fortificado con restos de murallas,
torres y casas. En la ladera existente un tholos
excavado .
Secuencias culturales - Eneolitico . Museo de Murcia.
Referencia : A-11/04
Nombre: Cala del Moro Santo.
Paraje : El Faro (Pto . Mazarrón )
Descripción sumaria:
Se trata de una pequeña zona muy erosionada de la
que se observan pequeños restos de muros y cerámica
común romana, muy rodada. A ambos lados del
yacimiento, en la parte baja hay dos minas. En
superficie se observan vetas de hierro y ocre.
Secuencias culturales
Romano .
Descripción sumaria:
Referencia: A- 11 /0 6
Nombre: Cueva de El Saltador
Paraje: Hoyo de Parazuelos
54
conse:vacion: Excavado parcial ordinario.
Descripción sumaria:
Referencia: A-11/07
Nombre: Castillico de Carlantín
Paraje: La Majada
Descripción sumaria:
Referencia: A-11/08
Nombre: Casas de La Huerta
Paraje: La Huerta- Mazarrón
Descripción sumaria :
Referencia: A- 11/09
Nombre : Casa de Pedro Sánchez
Paraje: Valdelentisco- Mazarrón
Descripción sumaria:
55
sembrada de cereales y hortalizas. A causa de to
no se pueden apreciar restos en supei ticie , _per en
las laderas se observan algunos muro~ y abu ntes
cerámicas . Destacan las cerámicas mt~A1ro nses,
sudgálicas y claras. ~,
Referencia: A- 11/11
Nombre: Cueva de Hernández Ros
Paraje : Rambla del Algarrobo
conservación : Expoliada.
Expediente: A- 11/12
Nombre: Cueva de Morote
Paraje: Barranco de Morote - Mazarrón
Bibliograffa específica:
La fuente Amarsa: Una aproximación a la entidad
del Bronce Final en Mazarrón, en Anales de
Prehistoria y Arqueologia.
Referencia: A-11/13
Nombre: Cueva de Percheles
Paraje: Alto de Percheles - Mazarrón
Descripción sumaria:
56
color superficie interior y 1exterio ,,rojiza
desgr asante medio- grueso .
Descripción sumaria :
No se observó material en superficie , solo
fragmentos de cuarzo y caracolas marinas .
Secuencias culturales
Eneolítico (según obse r vaciones est i madas d e
s . Agüer a en visitas anteriores) .
Referencia : A- 11/15
Nombre: cueva de los Tollos
Paraje: Loma del Pozo Negro- Mazarrón
Descripción sumaria :
Referencia: A-11/16
Nombre: Cueva del Algarrobo
57
Paraje : Rambla del
Conservación Excavada
Referencia: A-11/17
Nombre: Cueva del Guerrero
Paraje : Los Molares- Puerto Mazarrón
Conservación : Intacta
Observaciones :
También es conocida como Cueva de las Palomas.
La covacha mira directamente al mar. Medidas :
Covacha: 3'12 x 1'90 y altura máxima l'25.
Lade ra: 8'30 x 7'25 m.
En la ladera, se encuentra la excavación de
Siret, justo delante de la covacha, con unas
dimensiones aproximadas de : 2'50 x 2'30, con una
profundidad de 1'50 .
Referencia : A-11/19
Nombre : Cueva del Viento
Paraje: Rambla del Algarrobo-Mazarrón
Descripción sumaria:
Referencia: A-11 /2 0
58
Nombre : Cuevas del Mayoraz.go I•
Paraje: Gañuelas (Sierra de Almenara ? Mazarróv /
)
7
-
.
{,
Referencia: A-11/21
Nombre: c. Hoyo de los Pescadores
Paraje : Hoyo de Parazuelos
Descripción sumaria:
No se observó mate rial arq ueológi co en
superficie. En visitas anteriores R . Montes
localizó material, que adscribió a l Paleolítico
Medio .
Secuencias culturales
Paleolítico Medio
Referencia: A-11/22
Nombre: El Alamillo
Paraje: El Alamillo - Puerto Mazarrón
Descripción sumaria:
59
Referenc ia : A-11/ 23
Nombre: El Caraleño
Paraje : Casas del Caraleño - Mazarrón
Conservación : Intacto
Descripción sumaria:
Gran cantidad de muros alineados, visibles a ras
del suelo. Materiales: escorias de fundición,
cerámica campaniense, sigillata, ánforas, común. En
visitas anteriores se llocalizaron además cerámicas
de paredes finas y restos numismáticos .
En la zona baja, junto a la rambla se observa una
zona con distinta coloración y con restos de
fundición (escorias). Existencia de posibles restos
por los alrededores.
Secuencias culturales
Romano (s.I a . c . - s . I.d.C . )
Depósito de los materiales: Museo de Murcia,
Sección de Arqueología .
Referencia: A-11/24
Nombre: El castellar
Paraje : Puerto de Mazarrón
Descripción sumaria:
60
playa de El Castellar, adentrandose e
Referencia: A- 11/25
Nombre: Florida, Gacha, F . Dñª Petron
Paraje: El Florida- Puerto de Mazarrón
Observaciones:
El conjunto ocuparía desde la casa Roja hasta
unos 300 m. después del Hotel Florida, por la
c a rretera de Isla Plana, y desde la orilla del mar
ha sta unos 100 m. tras la carretera. En el conjunto
s e encuadran las fincas de El Florida . La Gacha y
La Petronila.
Se ferencia: A-11/26
Nombre: Finca del Breve
Paraje: Finca del Breve- Mazarrón
61
pintada (no obse~vada en la visita).
Secuencias culturale Ibé rico(?) Reman~
Depósito de los material es: Museo -;-€1,e
Sección de Arqueologia . \
~
Descripción sumaria :
Materiales Romanos s . IV en superficie.
Depósito de los materiales: Museo de Murcia,
Sección de Arqueologia.
Referencia : A- 11/28
Nombre : Fuente del Saladillo
Paraje : El Saladillo - Mazarrón
Descripción sumaria:
62
- -+-
Conservación : I ntacto
Descripción sumaria :
Horno (Saturnino Agüera solo localizó un
f r agmento de T . S. Hispánica) .
Seciencias culturales
Romano(?)
Observaciones :
En el cruce de la carr etera de Isla Plana entre
la gasolinera y la venta, se abre un camino en
dirección NW. A 400 m. hay una rambla, bajando por
esta, a 10 m. del camino , y en el margen derecho se
localiza el horno (junto al nacimiento de agua) .
Referencia : A-11/30
Nombre : Ifre
Paraje : Cabezo del Pozo del Negro-
Conservación: Excavado parcial .
Descripción sumaria :
63
--:--------------------------
Nombre: Isla de Cueva de Lobos
Paraje: Punta Negra - Mazarrón
Descripción sumaria:
Depósito de los materiales : Museo de
Sección de Arqueología.
Observaciones :
La isla no queda reflejada en los ortofotomapas
( 5 -6 ) . No se ha visitado por dificultades de
acceso .
Referencia: A-11/33
Nombre: Isla de Paco
Paraje: Puerto de Mazarrón
Secuencias culturales
Medieval (?)
Romano(?)
Bronce(?)
Observaciones:
Según S. Agüera la zona arqueológica se define
de cara a la costa del Puerto de Mazarrón. A la
izquierda se encuentra el asentamiento medieval; a
la derecha, entre dos pequeñas calas, junto al mar
en una pequeña explanada se encuentra el
asentamiento romano. En la zona superior se han
localizado fragmentos de cerámica del Bronce .
Referencia: A-11/34
Nombre: La Bodega
Paraje: Finca de El Garrobero - Mazarrón
Conservación: Parcialmente destruido
Descripción sumaria:
Según S. Agüera la zona corresponde a una balsa
y conducción de agua que se encuentra enterrada
bajo el bancal de tomateras y el camino de tierra.
Nosotros no observamos estructuras ni material en
la superficie .
Referencia: A-11/35
64
Nombre: La Ciñuela
Paraje: La Ciñuela- Mazarrón
Referencia: A-11/36
Nombre: La Era
Paraje: Finca del Tio Monica - Puerto Mazarrón
Descripción sumaria:
Referencia: A-11 / 37
Nombre: La Majada
Paraje: La Majada - Mazarrón
Referencia: A-11/38
Nombre: La Mona
Paraje: Cabezo del Faro - Puerto Mazarrón
Descripción sumaria:
Se observa una zona intacta, de unos 2 5x2 5
metros en la que se observa la existencia de un
muro corrido, con cuatro muros perpendiculares.
Material cerámico de cerámica común y sigillata
hispánica.
Secuencias culturales - Romano
Referencia: A-11/39
65
Nombre : La Roca
Paraje: La Majada - Mazarrón
Referencia: A- 11/40
Nombre: Las Covaticas
Paraje: Cañada de Gallego - Covaticas
Descripción sumaria :
Referencia: A-11/41
Nombre: Las Toscas de Maria
Paraje: Gañuelas - Mazarrón
Descripción sumaria:
66
---·--..-- .
Descripción sumaria:
Referencia: A-11/44
Nombre: Loma del Breve
Paraje: Finca del Breve -Monte- Mazarrón
Conservación: Intacto
Descripción sumaria:
Referencia: A-11/45
Nombre: Los Ceniceros
Paraje: Bancal de los Ceniceros
67
Nombre: Los Perches y Cueva del Palomaníco
Paraje: Perches - Cañada de Gallego
Referencia: A-11/47
Nombre: Punta de Nares
Paraje: Punta de Nares - Puerto Mazarrón
Descripción sumaria:
Referencia: A-11/48
Nombre: Punta de los Gavilanes
Paraje: Puerto de Mazarrón
Descripción sumaria:
68
dl~~ !:O., Jf.--3QfM-_s.;
Referencia: A-11/49
Nombre: Salares de la Mota
Paraje: Salares de la Mota -Mazarrón
Conservación: Desaparecido
Descripción sumaria:
El terreno ha sido rebajado. No se observó
ningún material arqueológico. s. Agüera afirmó que
el tereno estaba ocupado por un montículo de
cenizas. Lo único que se podría conservar está bajo
los inveranderos.
Secuencias culturales - Romano(? ) ,
69
A.2.8.- Analisis de la posible incidencia de la legislacion
especifica.
La legislacion que específicamente incide en l as deter-
minaciones y posterior gestion del Plann general, es la que a
continuacion se enumera,aunque sin caracter excluyente:
Ley sobre Regimen del Suelo y Ordenacion Urbana: Texto
Refundido de 9 de abril de 1976 (Real Decreto 1346/76)
Reglamento de Gestion Urbanística para el desarrollo y
aplicacion de la Ley sobre regimen del Suelo y Ordenacion
Urbana (Real Decreto 3288/78) B.O.E. nº 27 y 28 de 31 de
enero y 1 de febrero de 1979.
Reglamento de Planeamiento para el desarrollo y apliacion de
la Ley sobre Regimen del Suelo y Ordenacion Urbana ( Real
Decreto 2159/78) B.O.E. ng 221 y 222 de 15 y 16 de septiembre
de 1978.
Reglamento de Disciplina Urbanística para el desarrollo y
aplicacion de la Ley sobre Regimen del Suelo y Ordenacion
Urbana (Real Decreto 2187/78 de 23 de junio) B.O.E. nQ 223 de
18 de septiembre de 1978.
Reglamento de Actrividades Molestas, Insalubres y Peligrosas
(Real Decreto 2414, de 30 de noviembre ) B. O.E. ng 57, de 7
de marzo de 1962.
70
~ .,l A;
71
A.2.9.- CARACTERISTICAS DE LA POBLACION.
72
3. - E¡ establecimiento de varias fábr
inmediaciones de Mazarrón.
4. - El descubrimiento de inumerables mina
aluminoso en Inglaterra, Paises Bajos, Alemania ~ o
desde cuyo punto se comunicó a Aragón, y aunque 1'\
que resulta de dicho fosil era de inferior calidad a
villa (Mazarrón ), único que en España se aplica en los tintes
de seda y algodón, por la especial calidad de su arcilla y
privación de la menor parte de hierro y sales extrañas, sin
embargo, el general consumo, de aquel para curtidos y tintes
oscuros en las telas de lana y otros usos, redujeron a las
fábricas de Mazarrón a elaborar 3 . ooo q.q. cada año desde
1.588, a este estado de decadencia se agregó el que el fisco
exigía por entonces a los marqueses de Vélez y Villena una
gran cantidad de derechos de alcabala, sobre lo cual se
suscitó un pleito, paralizándose los trabajos de las minas
por los años de 1.592. (Dice . Madoz 1.848, pág. 321).
La población de Mazarrón, que a causa de todos estos
acontecimientos debió reducirse muchísimo quedó en el año de
1.587 con 400 vecinos, lo que puede estimarse en unos 2.000
habitantes.
(Merio Alvarez, Abelardo: Geografía histórica de la provincia
de Murcia. Madrid 1.915) .
A partir de entonces la economia mazarronera se reduce a
la pesca, agricultura y fábricas de esparto, esto va
produciendo una lenta recuperación econom1ca hasta la 2ª
mitad del siglo XVIII en que la población llega a unos 1.000
vecinos, o 4.000 habitantes aproximadamente. En estas fechas
el abandono industrial y tecnológico en España era tal que ni
siquiera se recordaba si la almagra era un producto natural
o industrial ya que la rutina de retirar la almagra de los
antiguos lavaderos de alumbre habia abandonado totalmente la
técnica de su extración y transformación. El
redescubrimiento, en la segunda mitad del siglo XVIII, de
forma completamente casual, de la posibilidad de obtener
almagra por calcinación de "la arcilla de color anteado que
abundantemente se encuentra en la parte Norte del Cabezo de
San Cristobal II fue decisivo para que se iniciara la
reindustrialización de Mazarrón la instalación de fábricas de
almagra artificial. Iniciada la recuperac1on económica de
Mazarrón gracias a D. Domingo Puente, ( descubridor del
procedimiento para la obtención de la almagra artificial ) la
villa se va poblando progresivamente hasta que a mediados del
siglo XIX, en 1.845, cuenta con 6.814 habitantes. De estas
mismas fechas el Diccionari o de Mados (1.848) describe así La
Villa: "se compone de 620 casas de un solo piso y 20 de dos,
de bonita construcción y buena disposición interior, formando
calles anchas pero tortuosas por la pendiente del terreno,
tiene una escuela de instrucción pública, a la que asisten 81
niños, dotada de fondos propios y por el gremio de mareantes,
por la instrucción que reciben los 42 hijos de estos que a
ella concurren, un pósito .
73
1. "Variedad de la piedra aluminosa de I Widenman flUe produce
alumbre (Madoz, pág. 322)
2. óxido rojo de hierro más o menos arcilloso. .
3. Fue en 1.773 Administrador de tabacos en Mazarrón ~
4 . Diccionario geográfico de España, Madrid 1.960.
De labradores con rentas muy escasas, tres posadas, una
fonda y dos casas de hospedaje decente, un edificio destinado
para el Ayuntamiento, donde esta corporación celebra sus
sesiones, dos iglesias parroquiales ( San Antonio la una y
San Andrés la otra) hay un convento que fue de Franciscanos
Descalzos. cuya iglesia se encuentra muy deteriorada y
próxima a arruinarse, y por último un cementerio sito en la
plaza de armas del Castillo lo cual no deja de perjudicar
extraordinariamente a la salud pública."
En esta misma descripción encontramos una referencia al
Puerto, que consideramos muy interesante por la escasez de
referencias al Puerto de Mazarrón que se encuentran y porque
de algún modo completa el cuadro descriptivo del Mazarrón del
siglo XIX: 11 A una legua S.S.E. de esta villa se encuentra su
Puerto de Mar .. . en este punto existe una pequeña población
de 100 casas, con aduana dotada con un administrador e
interventor, que lo son de estancadas del partido y de todas
rentas, cuartel de carabineros, por la cabeza de los demás
puntos o casetas edificados en la costa de E. a O. para
vigilancia del contrabando. Los vecinos de esta pequeña
población se ocupan todas en la manufactura del esparto y en
la pesca, habiendo en ella una casa de comercio de granos y
barrilla... hay también una Comisión Permanente de Sanidad
para el breve despacho de las patentes de los buques
nacionales y extranjeros que arriban al puerto ... "
74
J
guerr a no tardarian en unirse nuevas d ~f icultade ,
entorpecimientos para la circulación de mercaq.cia, cie e
crediticio, disminución del tráfico mercantil, a l :za de os
transpor tes, inconvenientes para la P[ ~guc11 ' ón ,
desabastecimiento de carbones, apurado suministro ~~ \~ Lúido
eléctr ico y control foraneo de los prec ios y --ae la
distribución final del producto . "
Egea Br uno, Freo . La minería cartagenera en torno a la
primera guerra mundial (1.909- 1 . 923), Murcia 1.983 .
75
1.900 . .... ....... .... .... . 23.284- "
1.910 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23.200- " s¡,..
1.920 ..................... 16.500- 11
1.973 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.343-habitantes
1.974 ...... ..... .... . . ... 9 . 395- " 53
1.975 ...... . ............. 9.951- " 565
1.976 ......... .... . ..... 10.161- " 210
1.977 ................... 10.351- " 190
1.978 ................... 10 .4 33- " 82
1.982 ................... 10.694- " 261
1.983 ................... 11.383- " 689
l . 986 .. . ......... ... .... 13 .710- 11
2 . 327
Crecimiento en los últimos diez años .... 4.367
Indices de crecimiento:
Los índices de crecimiento vegetativo de la población
so n comparativamente semejantes a los provinciales,
aunque se observa una disminución en cuanto a la
natalidad, seguramete influenciada su restrinción por el
c ontacto con otros comportamientos nacionales y europeos
que proporciona el tur i smo .
76
L1
Entidades Habitantes
1 .982 1.986
77
,,_. • ," ......,: ,_ "'!
1. 975-82 . . . . • • . . . . . . . . . • • • . . . . . . . . +778 11
Entidades Habitantes
1 . 982 1 . 986
77
...• ·- .--·---···-- - - --~ .1 -,--: - ~~- - ...,_
Atalaya
Balsicas 285
Cañadas Rel Romero 178
Gañuelas 146 113
Garrobo 99 60
Ifre-Cañada del Gallego 1.269 1.249
Ifre-Pastrana 419
Leiva 334 211
Majada 498 260
Mazarron 4.576 6.294
Mingrana 61 2
Moreras 445 759
Puerto de Mazarron 2.570 3.676
Rincones 96 29
Saladillo 35 24
Mazarrón.
3.379(34'2%)- 3.358(39'4%)- 4 . 413(42'2%)- 4.576(43%)-
Puerto.
1.012(10 1 2%)- 1.515(16'6%)- 2.482(23'7%)- 2.570(24%) -
Resto.
5.474(44'4%)- 3.992(44%)- 3 . 538(34'1%)- 3.548(33%)-
78
Estas diputaciones concentran el 75% de t
población rural, que supone el 25% de la~<J!?
municipal, mientras el 1.970 sólo agrupaban a ]:... ºdela
población rural. Las causas que han motivado su
estabilidad poblacional en las tres primeras
diputaciones son constituir núcleos rurales con
agrupación de viviendas y servicios públicos, y por otra
parte, estar situadas en zonas de regadío con cultivos
intensivos; en cuanto a Las Moreras, además de las
anteriores circunstancias, el estar cercana a Mazarrón-
pueblo, constituyendo en la práctica un barrio del
núcleo urbano .
3º.- Las ocho restantes diputaciones comprenden sólo 902
habitantes, lo que supone el 25% de la población rural y
el 8% de la población total del municipio. Estas
diputaciones han sufrido en los últimos años un
verdadero despoblamiento, perdiendo el 25% de su
población absoluta.
79
h~l 1c.
fl._. J·· -·
casi exlusivamente de la minería, hoy d' Bende
agricultura y del turismo. Si estos ~os íhc ores
continúan un desarrollo racional, la pobl ~c;::tón .e ,,ecerá
siguiendo el ritmo de los últimos añ~ á " ,', si la
agricultura y el turismo entran en crisi.s r como
consecuencia de la crisis económica general o/ bien por
agotamiento de los acuíferos o por falta de
comercialización - de los productos agrarios, la población
del municipio decrecerá.
La hipótesis de evolución demográfica del municipio se
hace en base a que el comportamiento económico sea
parecido al de los últimos años y que, por consiguiente
, el desarrollo demográfico se asemeje al experimentado
en los últimos años, con una tasa de crecimiento anual
del 2%. Este crecimiento que se ha visto como real,
según la prognosis efectuada en los estudios
monográficos de la Información Urbanística, que
responden a los datos de los últimos censos, da la
siguiente hipótesis de crecimiento:
Primer cuatrienio:
1.985 11.842- habitantes.
80
superado por Murcia, Cartagena y San Javi 1t. 1
~
Habitantes
1. - Población residente municipal ..... 11.383-
2.- Población fl otante en alta tempo-
rada contabilizada en 1. 976 ...... . 25.700-
3.- Aumento de población en los últimos
años, contabilizando la construcción
de viviendas . . • . . . . . . . . • . . . . . . . . . . . . 17.530 -
4. - Población flotante en festivos .... 15.200-
81
f"
medía de 450 vivie ndas por año y 1 . 500 habi t ~nf es/añ
3 2 . - Este crecimiento. ha ?e darse fundamental~en~ ¿ la
costa, en las urbanizaciones proyectadas, &~tim dose
que el núcleo urbano de Puerto de Mazarrón sót,~ n 1 25%
de las viviendas han de promocionarse en s . elo . ,
puesto que las playas ~el núcleo están saturadas de
usuarios, buscando suelo en otros lugares menos
densificados del litoral, lo que supone que de las
viviendas estimadas 110 se ubicarán en el núcleo de
Puerto de Mazarrón y el resto en la costa, ·con una
densidad media estimada en éstas de 30
viviendas/hectárea.
82
A.5.- JUSTIFICACION DEL MODELO DE y
DESCRIPCION DE LA ORDENACION PROPUESTA.
Suelo Urbano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . su
Suelo Urbanizable Programado ..•............... SUP
Suelo Urbanizable No Programado .............. SUNP
Suelo No Urbanizable . . . . . . . . . • . . . . . . . . . . . . . . . SNU
SUELO URBANO:
83
..... ..i.,
84
SUELO URBANIZABLE PROGRAMADO: rl
~<
Esta formado por los sectores donde se pr ~~
formalizacion del Plan Parcial . Se han delimitado dos
de sectores:
Suelo Urbanizable Programado Residencial ...... SUPR
Suelo Urbanizable Programado Industrial ....... SUPI.
85
SUELO NO URBANIZABLE
86
CUANTIFICACION DE LA PROPUESTA DE CLASIFICACION DEL SUELO
SUELO URBANO
TOTAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • . . . . . . . . 69.0 11
87
SUELO URBANIZABLE PROGRAMADO:
TOTAL 317,5370 11
TOTAL . . . . . . . . . • . . . . . • . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • . . 1 3 ,1 489 11
l • 1
Adscrito al sector S- 03 - 16
Desvío Mazarron-Sur (SGC-05) .... ... . 1,7652 11
Adscrito al sector S- 03 -1 7
Desvío Norte ( SGC-06) . ..... ........ . 0,9960 11
Total . . . . . . . . . . • . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12, 2 4 56 11
TOTAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 . 611 , 12 OO 11
89
A- 06/03 0,7203 "
- - -- \______ ___ '!
TOTAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • . . . . • • · · · 2,3813 11 I
TOTAL 1.613,5013 11
90
SUELO NO URBANIZABLE:
91
RESUMEN GENERAL :
S. N. U.
de Proteccion de Medio Ambiente 9 . 760,8 53 2 "
S. N. U.
de Sistemas Generales .... . ...•. 468,7900 11
S. N.U. de Proteccion de Ramblas ... .. . . 43 5 , 5000 11
S. N.U. de Proteccion de Costas .. . . ... . 88,0000 11
S . N. U. de Proteccion Ar que ologica .... . 30 7 , 33 00 11
TOTAL
--------------
29.436 ,5 672 11
92
--------- - -... -.. . .. .. . - .
93
1 •
A.7.- CIRCUNSTANCIAS EN RELACIONA LA REVISION DEL PLAN
94