Apología de Sócrates (Discusión Grupal)
Apología de Sócrates (Discusión Grupal)
Apología de Sócrates (Discusión Grupal)
“Apología de Sócrates”
Integrantes:
Pensamiento Filosófico
11 de febrero de 2022
2
RESUMEN
La apología de Sócrates es una obra en donde Platón nos narra cómo se llevó a cabo el juicio
en el que condenaron a muerte a su preciado maestro siendo este acusado de varios cargos.
Veremos a un Sócrates de setenta años frente a un tribunal exponiendo su defensa ante los
atenienses y jueces cuyo deber se supone, es decir cosas justas. Sócrates está dispuesto a decir
toda su verdad y no dejar que sus seguidores sean engañados, empezando por desmentir una de
sus primeras acusaciones falsas acerca de que él indaga sobre las cosas subterráneas y celestes,
algo que suponen, el no debería investigar y mucho menos enseñarlo a otros, ante esto Sócrates
menciona que él no tiene nada que ver con tales cosas y pide a los atenienses, que ellos pueden
testigos sobre si alguien lo escuchó dialogar sobre esos temas, pero es algo que no ocurrió. Otro
rumor acerca de él, era sobre que él cobraba por educar a los hombres, algo que considera
hermoso, pero él no era un sofista, Sócrates respeta a los sofistas, admira como van de una
Socrates se encuentra en esta posición, y es por la sabiduría del hombre, pero el mismo no se
reconoce como un sabio ya que sabe que hay muchas cosas aún por descubrir e investigar, se le
fue denominado sabio por habladuría de Querefonte un viejo amigo al quien el oráculo le indico
que Socrates era el más sabio de todos, en eso emprendió una búsqueda con el fin de demostrar
que no era el más sabio, visitó poetas, sabios de la ciudad, pero solo se llevó desilusiones y como
consecuencia de esta investigación se trajo consigo muchos enemigos que son los culpables de
las tergiversaciones, pero para Socrates el oráculo se refería a que el más sabio es que como
Socrates que se cuestiona de su propia sabiduría y que no sabe nada, con esta acusación es
acompañada de otra sobre que corrompe jóvenes; ya en los tribunales ateniense, Sócrates discute
con el joven Meleto ante sus acusaciones de que corrompe los jóvenes voluntariamente, pero
3
Sócrates afirma que si los corrompiera lo estaría haciendo involuntariamente y desmiente que
Meleto nunca se a interesado por los jóvenes. Por otra parte, Sócrates menciona que sus
acusadores lo acusan de que no cree en los dioses, lo cual va en contra de las leyes de Atenas y
también menciona que lo acusan de enseñar que existen otros dioses, ante esas acusaciones,
Sócrates afirma que si cree que hay otros dioses y que no es ateo. Sócrates cree que se ha
producido una gran enemistad hacia el de parte de muchos atenienses y no tiene oportunidad
alguna de salvarse de su condena ante las calumnias de sus acusadores y la envidia de muchos es
por eso que muchos hombres buenos siguen siendo condenados por falacias de los que condenan.
Cuando a Socrates le preguntan de porque se dedicó a esa ocupación y por culpa de ello está a
punto de morir, él dice que los hombres que valen la pena son aquellos que a pesar del riesgo
prefirieron morir antes que hacer algo deshonroso; aun si le aseguran la libertad a cambio de
cumplirla. Alegó incluso, que, si lo condenaban a muerte, los perjudicados serían aquellos que
los sentenciaban, y no él, puesto que su accionar era dictado por dios, y ellos estarían incurriendo
en un error al intervenir en ello. Y que en efecto no participaba de la política, puesto a que, si así
fuera, su existencia hace mucho antes ya hubiese culminado, si se opusiere a sus compañeros de
oficio, ya que estos no aceptaban oposiciones, y él no cedía ante su naturaleza justa, Socrates se
defiende diciendo que no ejerció ninguna magistratura, pero sí fue miembro del consejo y él votó
en contra de la muerte de 10 generales. Por ello lo llamaron Tolo pero a él eso no le importaba
porque más le preocupaba hacer algo injusto e impío.Socrates se defiende diciendo que no fue
jamás maestro, solo que cuando él hacía sus cosas y alguien quería oírlo él no se lo impedía.
También menciona que jamás ofreció enseñanza a ninguna persona, sea rica o pobre, nos dice
4
que a la gente le gustaba oírlo porque examinaba a aquellos que se creían sabios cuando no lo
eran. Es así como él se defiende de Meleto y Anito que lo juzgaban de corromper a la juventud
ateniense, diciendo a que muestren sus pruebas de dichas acusaciones. Socrates menciona que él
no suplicara que lo absuelvan de su condena excusándose que tiene esposa e hijos; por cuidar su
Sócrates fue a defenderse de las acusaciones de Meleto, quien sugirió que Sócrates corrompió
propio Meleto, quien siempre se había negado a reconocer a los dioses de la ciudad. él respondió
enfáticamente. Las preguntas y respuestas dadas por Meleto llevaron a Sócrates a concluir que
no había estropeado su juventud y que, si lo había hecho, lo había hecho sin querer, para probar
que Meleto estaba equivocado o había mentido al respecto. En cuanto a su desconfianza hacia los
dioses de la ciudad, Sócrates demostró que la creencia en el genio y los dioses es la creencia en
los dioses.
Sócrates fue declarado culpable y afirmó que no le tenía miedo a la muerte, y que de hecho
preferiría morir que vivir sin poder hacer lo que los dioses le habían puesto allí; Sócrates
defendió hasta el final que era un buen hombre y que quería pagar la peor pena (la muerte) antes
que la deslealtad a sus ideas. También menciona que esta sentencia puede que sea un bien , ya
que para él la muerte podría tener dos concepciones, el de un descanso total, sin sensación
alguna, que para él sería una ganancia maravillosa ó también podría ser, según él, un cambio de
morada, en donde encontraría a diferentes personajes, a los cuales podría examinar, y según él si
este fuera el paso siguiente después de morir, el estaría encantado de morir muchas veces. Como
última palabra tras su sentencia, pidió que sus hijos sean corregidos para que sean personas de
bien, así él y sus hijos habrían recibido el pago justo por parte de los otros.
5
IDEAS PRINCIPALES
1) El principal acontecimiento es el juicio contra Sócrates con la condena a muerte, por haber
cometido dos crímenes y desafiando las leyes de Atenas. Ellos decían que Socrates habría
negado a los Dioses varias veces y que también estaba corrompiendo el pensamiento de
los jóvenes. El filósofo griego Sócrates, decía que estos atenienses no eran dignos de acusarle, ya que
deberían sentir vergüenza por haber dicho pocas, o ninguna, cosas verdaderas sobre él.
2) Sócrates señala que ha tenido a lo largo de su vida dos tipos de acusadores, los primeros
acusadores, aquellos que tomaban a niños y jóvenes y que persuadían mientras acusaban
a Sócrates de ser un sabio que se ocupaba de las cosas celestes, así lo hacían ver como
alguien que no creía en los dioses; y los acusadores recientes , que son aquellos que lo
llevaron a juicio, entre estos se encuentra a Meleto, Anito y Licón, los cual se sintieron
prefiere mantener su reputación; Sócrates acepta su condena a muerte y pide a los jueces
que cuando sus hijos crezcan los castiguen si no son hombres de virtuosos, solo así habrán
4) Sócrates cree que la verdadera razón de llevarlo a Juicio y la multitud pidiera que sea
condenado a muerte es porque fue considerado como una molestia a los atenienses, pues
había escuchado decir de un oráculo que él, Sócrates, no había un hombre más sabio que
6
él, pero Sócrates dudó del oráculo y fue en busca de comprobar que él no era el más sabio,
se pasó por las casas de las personas que se decían ser las más sabias de la ciudad, pero no
habían satisfecho su búsqueda, entonces busco en los Poetas lo que no encontró en los
sabios, sus obras era muy bien trabajadas pero al querer que le expliquen cuál era su
objeto, no hubo ni uno quien supiera darle la verdadera razón a sus obras, en esta
búsqueda se fue ganando enemigos que son los culpables de todas las calumnias que
la culpabilidad de Sócrates. Por su parte, el acusado deja claro que los cargos que se le
atribuyen no son certeros. También responde a aquellos que dan a entender que es un
hombre peligroso por, en definitiva, enseñar en secreto. Por otro lado, afirma que, si se le
acusa a él, también se debería condenar a todos aquellos que han seguido sus discursos.
6) Las ideas que tenía Sócrates sobre la muerte sólo podían ser dos: o bien el que está muerto
no es nada, ni tiene sensación de nada, o bien la muerte es la migración del alma hacia a
otro lugar, pero nunca puede ser un mal para el hombre justo, sino, al contrario, un gran
bien. En el primer caso, la muerte sería algo así como dormir cuando el que duerme no
tiene ningún sueño, algo que sería una “ganancia maravillosa” y en el segundo caso, en el
supuesto de que la muerte sea un viaje a otro mundo, éste tampoco sería un mal ya que
sería una posibilidad de reencuentro con los que ya han muerto y con los que morirán, y
OPINIONES INDIVIDUALES
1) Si en vez del discurso que Socrates pronunció como defensa, él hubiera rogado compasión
por su vida a los que le juzgaban, se hubiera librado de la muerte o hubiera tenido otro
tipo de castigo menos la muerte. Sin embargo, él no lo hizo, prefirió afrontar su muerte
como un bien para reflexionar sobre el por qué no tenía miedo a la muerte y demostrar en
su discurso de defensa que valoraba más defender sus principios filosóficos que su vida
misma.
que no se consideraba un maestro por lo cual no enseñaba o buscaba dirigir a estos jóvenes;
sino que ellos lo buscaban porque les gustaba escuchar como Socrates examinaba a los que
ya que él lo hacía con buenas intenciones mas no demostrando ante todas las personas que no
había persona más sabia que él, sino al contrario, él era consciente que no lo sabía todo, pero
su pasión lo impulsó a estas acciones luego de escuchar lo que dijo el oráculo, pero en su
camino fue demostrando que todos los que eran reconocidos por sabios con honores y
privilegios demostró que no sabían nada, ganando rencor y odio de estos personajes, también
pues no se dejó humillar ni manchar su imagen y honra, él fue firme hasta el final con su
postura, y no temió defender todo lo que él creía correcto, pues antes que dejar de hacer lo que
5) Sócrates tenía como misión hacer que las personas tomaran conciencia de la realidad.
Hacer que la gente cambie de opinión sobre lo que significa saber. Para él, un hombre que
pero él no creía eso. Aunque Sócrates fue un gran sapiente, era un hombre muy humilde, y su
sabiduría se escondía detrás de la frase "Yo sé sólo que nada sé". Es un hombre que busca
propio.
6) Considero que las razones por las cuales Sócrates fue llevado a juicio, eran en parte injustas
y guiadas por una especie de envidia y venganza hacia él, ya que, cuestionaba a los grupos
sociales sobre si eran o no sabios (algo que les molestaba), ya que el sí lo era, porque lo había
dicho el oráculo y porque él sabía que solo sabe nada, y ahí estaba su sabiduría, a diferencia
de los grupos sociales que solo tenían sabiduría en lo que se desempeñaban y creían saber
todo. Sócrates también era acusado de ser sofista y en su defensa menciona que no lo es, pero
les tiene respeto y una gran evidencia sería su pobreza demostrando que él no cobraba por
impartir conocimientos a los jóvenes, entonces, vemos en estas líneas contadas por Platón,
uno de sus más notables discípulos, como Sócrates, siempre fue leal consigo mismo, sus
creencias y su filosofía.
9
CONCLUSIONES
1) El último discurso de Sócrates es como una enseñanza a los verdaderos méritos del
hombre, toma con total agrado a la muerte, que se atreve a definirla como el mayor premio a
recibir, como una transformación personal y no una desgracia como muchos lo pueden pensar o
imaginar. Socrates argumenta que con su muerte podrá conocer a los verdaderos jueces, no como
los que lo juzgaron y sentenciaron a muerte siendo él una persona inocente, que lo único que
hizo fue ser diferente a los demás manteniendo siempre en alto su pensamiento filosófico y
crítico.
2) La condena a muerte que recibió Socrates no fue justa porque carecía de argumentos
probatorios, ya que las personas que los juzgaban lo hacían más con un afán de venganza o desde
la rabia; porque él no era una persona de humillarse para pedir una absolución de su condena
sino mantuvo siempre su posición de argumentar por qué no era culpable haciendo preguntas a
los que lo acusaron de corromper a la juventud ateniense, demostrando así que sus detractores no
3) Creo que todos consideramos que el más sabio de este mundo es Dios, y que las palabras
del Oráculo en la época de Sócrates, fue mal interpretado, ya que al querer decir que no hay
hombre más sabio que Socrates, lo tomo como un ejemplo dándonos a interpretar que, el más
sabio entre todos es el que reconoce como Socrates, que lo que posee de sabiduría no es nada.
10
4) A través de Platón hemos podido conocer un poco sobre el pensar de Sócrates, es así que
aparte de ser una persona humilde, sencilla, honesta y con muchos valores, queda claro que se
preocupaba por la juventud, y muy aparte de eso, no era egoísta, pues todos los conocimientos
que él pudiese tener, los compartía, sin esperar recompensa a cambio, como era el caso de los
Sofistas; Socrates nunca negó sus pensamientos a nadie, incluso, cuando su condena ya estaba
dictada, el siguió brindando los conocimientos a todo aquel que estuviese dispuesto a escucharlo.
explicación racional de la divinidad, decidió que la mejor manera de morir era morir de cierta
manera, la cual fue morir de forma injusta, de lo contrario viviría sin libertad, la que sería peor
que la propia muerte y al final moriría en la agonía de la vejez, pues esta es la forma menos
6) En los juicios atenienses normalmente el acusado solía humillarse, ponerse de rodillas para
rogar y llevar a su familia e hijos para de alguna manera dar pena, algo que no hizo Sócrates, ya
que él se mantenía firme en que él no había hecho algo malo, y que sus acusadores directos
estaban guiados por la envidia y venganza hacia él. La acusación era totalmente injusta, él era