Taller Riesgo Fisico Quimico
Taller Riesgo Fisico Quimico
Taller Riesgo Fisico Quimico
Asignatura:
Riesgo Físico Químico
Tema:
Trabajo Final
Presentado Por:
Diana Alvarez
Luisa Arias
Ginna Balanta
Claudia Cortes
Daniela Cruz Olaya
Docente:
Gustavo Adolfo Taborda Osorio
Página 1 de 17
02 Diciembre 2021
Santiago de Cali
02 de Diciembre 2021
2021
Ejercicios: calcular el Qp y Qpc y grado de riesgo de:
material combustible, al área de trabajo es de 250 m2, y no tiene más que dos extintores de
MATERIAL COMBUSTIBLE
1 TON de pino
1 TON de nogal
1 TON de madera retal
1 TON de cedro
120 galones de petróleo crudo (Densidad del Petróleo: d = entre 0,85 g/ml)
3.5 TON de fenolformadehido
5 TON de poliéster
1 TON de poliuretano
5 TON de tela
Página 2 de 17
02 Diciembre 2021
alones∗3,8 Litros
∗1000 ml
Volumen= 1 galon
120 g =456.000 ml
1 litro
1 Kg
D=m/v despejamos m=D*v= 0,85g/ml*456.000ml=387.600g* =¿387,6 Kg
1000 g
A = 250 m2.
Página 3 de 17
02 Diciembre 2021
109.659.644 Kcal
Qp= =24.368,8 Kg
4500 Kcal / Kg
24.368,8 Kg 2
Qp= 2
=97,5 Kg /m
250 m
CLASIFICACION DE RIESGO
Dentro de la clasificación de riesgos está considerado como RIESGO ALTO, puesto que Qp es
mayor a 75Kg.
2
QPc=7.091,9 Mcal/m
Recomendaciones:
Página 4 de 17
02 Diciembre 2021
2. Analizamos una zona con una superficie de 2000 m2, donde se almacenan bebidas
alcohólicas con un 40% de alcohol en estibas de madera y para el cálculo de los kg del almacén
hacemos las siguientes suposiciones:
En una estiba se almacenan 500 Lts de licor (40% alcohol etílico) nos resulta 200 litros
de alcohol etílico por estiba. La densidad del Alcohol etílico es de 0,8 Kg/Lt con lo que
obtenemos 160 Kg de alcohol etílico por estiba.
Peso de una estiba de madera es de 23 Kg.
Con estos valores obtenemos que en nuestro caso se almacena como máximo 1000
estibas.
A = 2000 m2.
Actividad: Almacenamiento
Página 5 de 17
02 Diciembre 2021
236.333,3 Kg 2
Qp= 2
=118,2 , Kg/m
2000 m
CLASIFICACION DE RIESGO
Dentro de la clasificación de riesgos está considerado como RIESGO ALTO, puesto que Qp es
mayor a 75Kg.
Pi = 183.000 Kg
Hi = 10,5 Mcal/Kg
1∗183.000∗10,5∗1,6
QPc= 2
Ci = 1,6
2000 m
A = 2000 m2
Ra = 1
1∗3.074 .400 Mcal
QPc= 2
2000 m
2
QPc=1.537,2 Mcal/m
Recomendaciones:
Página 6 de 17
02 Diciembre 2021
3. Tenemos una actividad de tapizado de sillas, donde hemos previsto que los materiales
combustibles que pueden existir en el mayor momento de producción son: madera de cartón
3800 kg, cuero 600 kg y poliéster 200 kg, la actividad se desarrolla en un recinto de 500 m2.
Actividad: Producción
4. 640 Kg 2
Qp= 2
=9,28 Kg/m
500m
CLASIFICACION DE RIESGO
Dentro de la clasificación de riesgos está considerado como RIESGO BAJO, puesto que Qp es
menor a 35Kg.
Página 7 de 17
02 Diciembre 2021
Pi = 4.600 Kg
Hi = 14,8 Mcal/Kg
1.5∗4.600∗14,8∗1,2
QPc= 2
Ci = 1,2
500 m
A = 500 m2
Ra = 1.5
1.5∗81.696 Mcal
QPc=
500 m2
2
QPc=245,1 Mcal/m
Recomendaciones:
A = 300 m2.
Actividad: Almacenamiento
Página 8 de 17
02 Diciembre 2021
776,7 Kg 2
Qp= 2
=2,6 Kg/m
300 m
CLASIFICACION DE RIESGO
Dentro de la clasificación de riesgos está considerado como RIESGO BAJO, puesto que Qp es
menor a 35Kg.
1∗8.160 Mcal
QPc= 2
300 m
2
QPc=27,2 Mcal/m
Página 9 de 17
02 Diciembre 2021
dispensador tiene una capacidad de 5000 m3 de gasolina y 1000 m3 de ACPM. Como equipo de
lucha contra incendio solo cuenta con un extintor satélite tipo ABC.
Petróleo:
alones∗3,8 Litros
∗1000 ml
Volumen= 20 g
1 galon
=76.000 ml
1 litro
1 Kg
D=m/v despejamos m=D*V= 0,85g/ml*76.000ml=64.600g* =¿64,6 Kg
1000 g
Gasolina:
barriles∗159 L
Volumen=80 =12.720 L
1 barril
ACPM:
Página 10 de 17
02 Diciembre 2021
Kg 3
3
∗1 m
m
Dencidad=850 =0,85 Kg/ L
1000 L
barriles∗159 L
Volumen=70 =11.130 L
1barril
A = 120m2.
46.437,2 Kg 2
Qp= 2
=386,98 Kg /m
120 m
CLASIFICACION DE RIESGO
Dentro de la clasificación de riesgos está considerado como RIESGO ALTO, puesto que Qp es
mayor a 75Kg
CARGA DE FUEGO PONDERADA CORREGIDA (QPc)
Pi = 19.001,5 Kg
Hi = 32,19 Mcal/Kg
3∗19.001,5∗32,19∗1,6 Mcal
QPc= 2
Ci = 1,6
120 m
A = 120 m2
Ra = 3
3∗978.653,3 Mcal
QPc=
120 m2
Página 11 de 17
02 Diciembre 2021
2
QPc=24.466,3 Mcal /m
Recomendaciones:
Área de 500 m2
3 TON de Cartón
10 litros de acetona
Página 12 de 17
02 Diciembre 2021
20 kilos de lana
20 kilos de seda
Página 13 de 17
02 Diciembre 2021
A = 500m2.
21.940,5 Kg 2
Qp= 2
=43,9 Kg/ m
500 m
CLASIFICACION DE RIESGO
Dentro de la clasificación de riesgos está considerado como RIESGO MEDIO, puesto que Qp
está entre 35 y 75kg
Pi = 16.553 Kg
Hi = 72,85Mcal/Kg
1∗16.553∗72,85∗1,2 Mcal
QPc= 2
Ci = 1,2
500 m
A = 500 m2
Ra = 1
1∗1.447 .063,3 Mcal
QPc=
500 m2
Página 14 de 17
02 Diciembre 2021
2
QPc=2.894,1 Mcal/m
A = 200m2.
Página 15 de 17
02 Diciembre 2021
5.944,4 Kg 2
Qp= 2
=29,72 Kg /m
200 m
CLASIFICACION DE RIESGO
Dentro de la clasificación de riesgos está considerado como RIESGO BAJO, puesto que Qp es
Menor a 35kg
Pi = 6.000 Kg
Hi = 8,55 Mcal/Kg
Ci = 1,2
A = 500 m2
1∗6.000∗8,55∗1,2 Mcal Ra = 1
QPc=
500 m2
1∗61,560 Mcal
QPc=
200 m2
Recomendaciones:
Página 16 de 17
02 Diciembre 2021
Las consecuencias que se obtuvieron por los incendios sólo fueron materiales
tanto en las bodegas como el suceso presentado en la carretera con el camión
cisterna en este último no generaron un debido protocolo previniendo una posible
explosión.
Página 17 de 17